Proyecto de Realidad Aumentada Cloud Incubator Hub de la Universidad Politécnica de Cartagena 
 Cloud Incubator HUB es una incubadora/aceleradora de empresas cuyo objetivo es la creación startups
 en el marco de las Aplicaciones para dispositivos móviles (Apps), 
Internet TV, Internet de las Cosas y Cloud Computing. Para ello contamos
 con unas instalaciones privilegiadas en el Parque Tecnológico de Fuente Álamo
 (Murcia, España), donde se promueve el trabajo colaborativo entre 
jóvenes emprendedores y el networking con expertos en muy diversas áreas
 (emprendimiento, creatividad, arte, educación, investigación, 
industria, entretenimiento, turismo, etc.). Gracias a todo ello, hemos 
creado un ecosistema donde se favorece de una manera natural la 
concepción, creación y aceleración de startups, con un elevado contenido
 tecnológico.
Poder ver los videoclips de un grupo de música con sólo dirigir tu 
teléfono inteligente a la carátula de un disco o a un cartel colocado en
 una marquesina, buscar la mejor ubicación para un cuadro en el salón de
 tu vivienda sin necesidad de colgarlo o acceder a contenidos multimedia
 cuando lees el periódico o una revista.
El proyecto Cloud 
Incubator Hub de la Universidad Politécnica de Cartagena se ha 
introducido de lleno en el mundo de la realidad aumentada de la mano de 
Braingapps. Esta tecnología puntera está a punto de convertirse en la 
última revolución en las aplicaciones para dispositivos móviles.
Braingapps
 se creó hace unos meses durante la primera edición del Cloud Incubator 
Hub, un proyecto de la UPCT respaldado por el Ministerio de Industria, 
Turismo y Comercio, que ha permitido crear en un año veinte startups 
formadas por emprendedores tecnológicos que basan su negocio en el 
desarrollo de aplicaciones para telefonía inteligente y tabletas.
La
 realidad aumentada permite un sinfín de posibilidades gracias a la 
combinación de elementos virtuales sobre un entorno físico real, creando
 una realidad mixta que se puede ver al instante en dispositivos 
móviles. "La experiencia del usuario es bastante impactante, ya que es 
como tener una ventana abierta a una realidad enriquecida de contenidos 
virtuales", explica Julien Bonomo, CEO de Braingapps. 
El campo de aplicación de esta nueva tecnología es muy amplio: Industria, Marketing y Publicidad, Juegos, Turismo, Educación. 
¿Qué es la Realidad Aumentada?
La
 realidad aumentada funciona de la siguiente manera. Se crea en el 
ordenador un objeto digital: por ejemplo un modelo en tres dimensiones 
de un yate, de una torre de generación de energía eólica, de una 
lámpara, de una televisión o de un personaje animado. A este objeto se 
le asigna un marcador físico real, el cual se imprime en una tarjeta de 
visita o en cualquier superficie impresa que se desee. Y a partir de 
ahí, con sólo dirigir la cámara del dispositivo móvil al marcador 
aparece en la pantalla dicho modelo integrado en el entorno real, que el
 usuario puede observar bajo el ángulo deseado moviendo el marcador o 
girando a su alrededor.
"Es una revolución en nuestra manera de 
consultar información, directamente en nuestro entorno físico en vez de 
mediante una interfaz. Con la ayuda de esta tecnología puntera, la 
información sobre el mundo real alrededor del usuario se convierte en 
interactiva y digital", destaca Manuel Carbonell, otro de los 
componentes del equipo.
Braingapps dispone de un estudio de 
desarrollo de proyectos completamente equipado en la sede del Cloud 
Incubator Hub, ubicada en el Centro de Desarrollo e Innovación 
Tecnológica que la Universidad Politécnica de Cartagena tiene en el 
Parque Tecnológico de Fuente Álamo. Braingapps ya ha puesto en marcha 
desde su inicio varias apps que han obtenido decenas de miles de 
descargas. 
La actividad de Braingapps se divide entre los 
servicios y desarrollos tecnológicos a empresas y las aplicaciones que 
desarrollan para los principales markets internacionales para 
Smartphones (como Google Play o el App Store). La startup está formada 
por Julien Bonomo, Manuel Carbonell Avilés, Jose Javier Costa Pérez y 
Carlos Alejandro Abellán de la Rosa y en la actualidad están buscando 
inversores para aumentar nuestra fuerza de trabajo y así poder lanzar 
productos inovadores en los distintos markets a nivel mundial.
.
.
No comments:
Post a Comment
Gracias por comentar.