Zinhezba es una asociación que surge en 2004 con el objetivo de educar en Derechos Humanos a través del Cine dirigida a 
- Estudiantes de edades comprendidas entre los 8 y 18 años y también a maestros, educadores
 - Personal docente, (ver guías didácticas) dado que sus propuestas educativas pueden ser implementadas en diferentes asignaturas y espacios educativos
 - Aociaciones, educadores y monitores de tiempo libre, grupos de mujeres, colectivos de inmigrantes, etc.
 
Desarrollan programas educativos con temáticas diversas, siempre en un marco de aprendizaje interactivo y participativo.
Les interesa la alfabetización audiovisual con el fin de 
- Fomentar actitudes más críticas entre la población escolar.
 
Los medios audiovisuales, debido al tipo de lenguaje que los caracterizan, estimulan capacidades para globalizar, sintetizar, establecer relaciones y procesar informaciones, y esto supone el desarrollo de otra manera de aprender. 
Los/as alumnos/as, cada vez en mayor medida, se socializan a través de medios y tecnologías de naturaleza audiovisual e informática, con frecuentes contenidos violentos. 
La creación de una conciencia crítica es una herramienta necesaria para defenderse del constante bombardeo de imágenes negativas a las que se ven sometidos y sometidas.
OBJETIVOS DE ZINHEZBA
- Profundizar en los derechos fundamentales de las personas a través de la educación en valores.
 - Desarrollar el sentido crítico hacia el medio audiovisual, con el fin de integrar la imagen al universo de los conocimientos.
 - Ahondar en conocimiento del lenguaje cinematográfico como medio para sensibilizar y concienciar, a través de sus recursos expresivos.
 - Ampliar el campo de visión a otras sociedades y culturas para conseguir el respeto a la diferencia.
 - Identificar violaciones de los Derechos Humanos en cualquiera de los ámbitos a que se refieran y estimular la solidaridad con los que los sufren.
 - Profundizar sobre las vías de solución a nivel local y global y motivar a la acción, a través de la implicación del alumnado.
 - Lograr una mayor dosis de respeto a las personas en cuanto a su edad, sexo, raza, etnia, opinión, necesidad y cultura.
 

No comments:
Post a Comment