Showing posts with label #Biología. Show all posts
Showing posts with label #Biología. Show all posts

Sunday, March 19, 2017

Arbolapp Canarias, una app para conocer los árboles de Canarias



Arbolapp Canarias es una nueva aplicación gratuita del Real Jardín Botánico (CSIC)dirigida a todos los públicos y basada en la investigación científica del Jardín Botánico Canario ‛Viera y Clavijo’, unidad asociada al CSIC y perteneciente al Cabildo de Gran Canaria.

Arbolapp Canarias funciona de manera autónoma sin conexión a internet, por lo que es de gran utilidad en excursiones a la naturaleza. 

  • Sus contenidos están dirigidos a todas aquellas personas que deseen iniciarse o profundizar en el conocimiento de los árboles de su entorno. Por ello, han hecho un esfuerzo por utilizar un lenguaje asequible y explicaciones sencillas sin abandonar el rigor científico.
 

Sus contenidos incluyen:
  • 92 especies descritas en 84 fichas: todos los árboles autóctonos y los más frecuentemente asilvestrados del archipiélago. Cada especie cuenta con un mapa de distribución, una breve descripción y una o varias fotografías. 
  • 2 tipos de búsqueda (guiada y abierta) para identificar especies de manera intuitiva. 
  • Cerca de 400 ilustraciones que facilitan la identificación de las especies.
  • Más de 350 fotografías con los detalles más característicos de cada árbol. 
  • Un glosario con más de 80 términos.









Thursday, June 9, 2016

Il·lustraciència. Premio Internacional de ilustración científica #Imágenes

Il·lustraciència. Premio Internacional de ilustración científica

Il·lustraciència tiene por objetivo 
  • Divulgar la importancia de la ilustración científica e impulsarla en todas sus modalidades, apoyando y premiando a los ilustradores científicos a través de la convocatoria del Premio Internacional de Ilustración Científica.

En cada edición se realiza una exposición colectiva y un catálogo con las 40 obras seleccionadas.

Para ver a todo detalle las obras de ediciones anteriores visita la exposición virtual en Google Open Gallery.

Paralelamente al premio se realizan diferentes actividades, como cursos, exposiciones y conferencias, entre otros.





Wednesday, March 23, 2016

Monday, March 7, 2016

Pl@ntNet. Una app para identificar plantas con imágenes

Pl@ntNet. Una app para identificar plantas con imágenes


Pl@ntNet es una aplicación que facilita
  • la recopilación
  • anotación
  • y recuperación de imágenes 
Para ayudar en la identificación de plantas.

Fue desarrollada por un consorcio formado por científicos de CIRAD, INRA, INRIA, IRD, y la red Tela Botanica (la red de los botánicos franceses) en virtud de un proyecto financiado por la Fundación Agropolis.

Incluye 
  • Un sistema de apoyo para la identificación automática de plantas a partir de imágenes en comparación con las imágenes de una base de datos botánica. 
Los resultados se utilizan para obtener el nombre botánico de una planta, si esta es suficientemente ilustrada en la base.

Esta aplicación funciona con más de 4.100 especies de plantas silvestres de la flora francesa metropolitana, cuya lista es disponible a través de la aplicación.

Además, puedes elegir entre:

  • Europa Occidental
  • Océano Índico
  • América del Sur

Una vez que elige la zona, puedes optar por:

  • Explorador
  • Nueva observación: Elegir una imagen desde la galería o sacar una nueva foto de una planta
  • Últimas contribuciones
  • Tus propias observaciones






El nombre de especies procesadas y el nombre de imágenes utilizados evolucionan con las contribuciones al proyecto.

La aplicación no permite la identificación de plantas ornamentales. 

Funciona mejor cuando las fotos presentadas se centran en un órgano o una parte precisa de la planta. Fotos de hojas de árboles con un fondo uniforme presentarán así los resultados más relevantes.

Si identificas correctamente una especie deseada, puede participar en este proyecto transmitiendo su observación con el botón de "contribución". Estas contribuciones serán sujetas a un proceso de moderación y validadas en colaboración.





Las personas que deseen contribuir al proyecto de manera participativa y más interactiva pueden ir a :



@PlantNetProject
En Facebook


Wednesday, December 9, 2015

La descripción científica actual sobre la #Célula humana en los libros de texto debe ser reescrita #Cell #Ciencia #Science #Biología

La descripción científica actual de célula humana en los libros de texto debe  ser reescrita. 


Según una nueva investigación innovadora del danés Ian Hickson, Director del Centre for Chromosome Stability y asociado con el Center for Healthy Aging. que ha demostrado que la descripción científica actual del ciclo celular humano necesita ser revisada.

Estos hallazgos también podrían conducir al desarrollo de nuevos enfoques terapéuticos para apuntar un talón de Aquiles en diferentes tipos de cánceres.

De nuevo la curiosidad y la observación casual que debe impulsarse desde las aulas. (Ver: Aprender por casualidad)

Los científicos no estaban buscando específicamente en relación a este hallazgo, pero afortunadamente vieron algo muy inusual cuando observaban células cancerosas humanas en el microscopio:
"Cuando nos dimos cuenta de lo que estaba pasando, nos tomó unos 3 años para determinar el mecanismo que subyace a este fenómeno."

Continuar leyendo en Science Daily

Monday, July 6, 2015

62 posts para ver la #Ciencia de otra manera

Imagen vía Estrategias pedagógicas lúdicas
  1. “Amor de (célula) madre”. @Fesisisimo #Ciencia #CienciaDivertida
  2. "La Aventura de Enseñar Ciencias Naturales" @melifurman.
  3. Los libros de internet. Cuando menos es más.
  4. The Big Van Theory. Científicos sobre ruedas.
  5. La historia de 3 botellas de plástico. Lección personalizable de TED. Emma Bryce.
  6. La ciencia es para todos, incluidos los niños.
  7. Divúlgame. Prormoviendo la #Ciencia al estilo Menéame @divulgame_net.
  8. Los Porqués de la Naturaleza @PorquesNatura #Ciencia
  9. FotoCiencia. Galería de imágenes científicas.
  10. Toca Lab. App para introducir a los niños en el mundo de la Química y la Cencia.
  11. Kokori. Videojuego gratuito de Biología Celular
  12. Immune Defense. Un juego en el que dirigirás tu sistema inmunológico
  13. Ciencia Express. Vídeos de forma breve y divertida con las ideas fundamentales de la ciencia.
  14. Extracción y observación del ADN. Vídeo y Microscopio casero para observarlo
  15. Decálogo para fomentar mentes creativas y por tanto posibles futuros científicos
  16. NeoScientia Descubre cómo ser un científico 2.0 @PedroMargolles.
  17. CELLPACK. Nueva herramienta para explorar las células en 3D de código abierto.
  18. RYM Juego para promover la ciencia en los centros escolares
  19. Ciencia por un tubo (de ensayo). 112 webs y blogs de #Ciencia.
  20. 10 timelapse sobre ciencia que no deberías perderte.
  21. Ciencia, Educación y Tecnología
  22. Biblioteca Mundial de Ciencia liberada por la UNESCO.
  23. Finalistas de concurso de imágenes microscópicas de ciencia.
  24. Infografías Científicas Animadas de Eleanor Lutz.
  25. Micropia. El Museo de lo invisible.
  26. Cool Science Gifs. Gifs animados de Ciencia.
  27. La belleza de lo minúsculo: 24 objetos cotidianos vistos bajo el microscopio.
  28. Protocolpedia. App para científicos e investigadores.
  29. SPARKvue. Una app que podría revolucionar la enseñanza de la Ciencia y la Física
  30. Mejora Académica. Recursos para Ciencias Naturales, Matemáticas y Lengua.
  31. Famelab: ¡Las olimpiadas de la divulgación científica!
  32. Conozco a un cientifico. Canción Infantil.
  33. Experimentos para niños. Web con multitud de experimentos para llevar al aula.
  34. The thin blue line / La delgada línea azul.
  35. Prácticas de Microscopía.
  36. Biodiversidad Virtual. Recopila datos de la biodiversidad a través de la fotografía digital georeferenciada.
  37. Club infantil de aventureros de SEO BirdLife.
  38. Juego de Reconocimiento de Hábitats de SEO/BirdLife.
  39. Aves de España. App de SEO BirdLife para conocer las aves de España.
  40. Arbolapp. App para identificar árboles.
  41. Apps Microscopio.
  42. Tablero de Pinterest Ciencia Divertida
  43. Apps Microscopio.
  44. 21 Interactive Cells.
  45. Udanimada. Unidades Didácticas animadas para ESO.
  46. @Moleculologo. Porque la Biología puede ser divertida.
  47. La Belleza Escondida de la Polinización.
  48. Rúbrica para evaluar una investigación.
  49. #Cientifícate. Proyecto para acercar la cultura científica al alumnado de infantil y primaria.
  50. El cuerpo humano. Interesante aplicación sobre el cuerpo humano.
  51. LABORATORIOS VIRTUALES Biología, Química, Física, Matemáticas, Tecnología.
  52. MICROSCOPIOS VIRTUALES: Relación de microscopios virtuales.
  53. Física Interactiva: 36 lugares en los que encontrar actividades de Física interactivas.
  54. Ingeniería para niños. Sitios y reflexiones.
  55. Beautiful Chemistry. Acercar la belleza de la Química a los estudiantes
  56. Cocineros y científicos unen Física, Química y Gastronomía para abrir horizontes laborales.
  57. PTable. Mucho + que una Tabla Periódica.
  58. ChemDrops. App gamificada de Química.
  59. goREACT. App laboratorio de reacciones químicas.
  60. Quimitris. Aprender la Tabla Periódica jugando al Tetris.
  61. Zientia. Plataforma educativa que desarrolla apps.
  62. Tareas Plus. Resuelve tus dudas de Matemáticas, Física y Química.

Saturday, July 4, 2015

"La Aventura de Enseñar Ciencias Naturales" @melifurman



"La Aventura de Enseñar Ciencias Naturales". Melina Furman.


Melina Furman lleva a cabo un interesante trabajo relacionado con la enseñanza de las ciencias naturales y la formación del profesorado dentro del Programa de Educación en Ciencias de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés y del Programa Escuelas del Bicentenario para escuelas primarias en la parte de Ciencias Naturales.


Vía Sofia Deza Caparrós y Revista AZ @educacion_az

En este post puedes encontrar:

¿Cómo hacer para que las escuelas enseñen a pensar? Melina Furman tiene una propuesta muy concreta que puede generar cambios profundos en las escuelas y los docentes actuales.

Melina Furman se dedica a generar propuestas educativas para formar en chicos y grandes el pensamiento científico, una mirada sobre el mundo que combina la lógica con la curiosidad y la creatividad con el espíritu crítico. Es Bióloga y Doctora en Educación, profesora de la Universidad de San Andrés e investigadora del CONICET. Cofundó Expedición Ciencia y condujo el programa La Casa de la Ciencia, del canal de TV Paka Paka. Cofundó El Mundo de las Ideas, un curso para potenciar la creatividad y contagiar la pasión al mundo.

Con preguntas para pensar, los alumnos no sólo aprenden ideas y conceptos importantes, sino que aprenden capacidades de razonamiento que les van a acompañar toda la vida, aprenden a debatir, a resolver problemas junto con otros, aprenden a analizar datos, aprenden a discenir entre distintas explicaciones, aprenden a pensar.

Melina Furman ha trabajado con el programa argentino "Escuelas del Bicentenerio" que se lleva trabajando desde el 2007 y con el que se ha trabajado en la línea que malina plantea en el vídeo, cuestionando a los alumnos y provocándoles a pensar.

Artículos de Melina 

Wednesday, May 20, 2015

Extracción y observación del ADN. Vídeo y Microscopio casero para observarlo

Extracción y observación del ADN. Interesante vídeo del no menos interesante Canal de Youtube classesamida (Matemáticas, Física y Química Secundaria y Universidad. También IB, SAT, A-level además de ciencia recreativa, experimentosen el que podemos ver un experimento de extracción y observación de ADN de unas fresas utilizando para la observación del ADN un microscopio casero. 

Y para poder apreciarlo, nos muestra también otro vídeo de un microscopio láser casero;
  • Experimento con puntero láser de unos 2000 aumentos
  • Observación de varias muestras:Bacterias, algas, cianobacterias, ciliados...

En el Canal de Youtube classesamida puedes encontrar vídeos de
  • Matemáticas
  • Física y Química Secundaria y Universidad
  • IB
  • SAT
  • A-level 
  • Ciencia recreativa
  • Experimentos
@classesamida




Monday, March 9, 2015

Club infantil de aventureros de SEO BirdLife



Club infantil de aventureros de SEO BirdLife. En este club encontrarás: 
  • Muchas propuestas de actividades a realizar: encontraréis consejos, talleres, recetas y muchas cosas más, para aprovechar los recursos de la naturaleza, conocerla y conservarla.
  • El Rincoón del aventurero: Aquí encontraréis un montón de información sobre el mundo natural y acerca de cosas que se pueden hacer para aprender un poco más sobre la naturaleza.
  • Juegos: ¡Diviértete mientras aprendes sobre la naturaleza y su conservación, con juegos interactivos, pasatiempos, dibujos para colorear y mucho más!
  • Descargas: Aquí podéis encontrar muchos archivos para descargar en vuestro ordenador y/o imprimirlos: Pasatiempos, pósteres, fotografías, vídeos, salvapantallas, etc...
  • Únete al club: Aquí encontrarás amigos con los que compartir tu pasión por la naturaleza. Juntos aprenderemos y nos divertiremos jugando gracias al club “Aventurer@s” de SEO/BirdLife.
  • Blog del club de aventureros

Juego de Reconocimiento de Hábitats de SEO/BirdLife



Juego online de Reconocimiento de Hábitats de SEO/BirdLife.

Puedes escoger entre 3 niveles:
  • Principiante
  • Avanzado
  • Experto
  1. Debes entrar en el mapa y seleccionar uno de los caminos que aparecen en él.
  2. Debes contestar correctamente a las preguntas y recorrer los caminos para llegar a la prueba final.
  3. Por último, deberás resolver la prueba final y formar parte de su ranking de expertos en hábitats.

Aves de España. App de SEO BirdLife para conocer las aves de España.

Aves de España es una app creada por SEO BirdLife que permite conocer las aves de España.

Esta guía ofrece información relevante de la vida y comportamiento, así como de la distribución y el estado de conservación, de las 563 especies de aves que de forma habitual u ocasional están presentes o han sido citadas en el territorio español. 

También ofrece rutas por veinticinco enclaves de gran importancia ornitológica. 

Los textos se acompañan de numerosos recursos sonoros y gráficos
  • Cantos
  • Vídeos
  • Fotografías
  • Ilustraciones
  • Mapas
Para Android
Para iOS

Vía @inmatics


Thursday, January 29, 2015

Arbolapp. App para identificar árboles


Arbolapp es un aplicación gratuita basada en la investigación del Real Jardín Botánico (RJB) del CSIC que te ayudará a identificar los árboles silvestres de la Península Ibérica y las Islas Baleares.

Arbolapp es una iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) impulsada por su Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y el Real Jardín Botánico (RJB). Cuenta con financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Arbolapp incluye:
  • 118 especies: todos los árboles autóctonos y los más frecuentemente asilvestrados en Andorra, Portugal continental, España peninsular y las Islas Baleares. Cada especie cuenta con un mapa de distribución, una breve descripción y una o varias fotografías.
  • 2 tipos de búsqueda (guiada y abierta) entre las que el usuario puede elegir libremente para identificar especies de manera intuitiva.
  • Más de 300 ilustraciones que facilitan la identificación de especies.
  • Cerca de 400 fotografías con los detalles más característicos de cada especie.
  • Un glosario con más de 80 términos.
Los contenidos están orientados a todas aquellas personas que deseen iniciarse o profundizar en el conocimiento de los árboles de su entorno. Por ello, han hecho un esfuerzo por utilizar un lenguaje asequible y explicaciones sencillas sin abandonar el rigor científico.

Arbolapp funciona de manera autónoma sin conexión a internet, por lo que es de gran utilidad en excursiones a la naturaleza.
Vía @inmatics

Sunday, November 9, 2014

Apps Microscopio

Estás apps no son gran cosa, pero sí que permiten, dependiendo de la calidad de tu smartphone, acercarse al mundo diminuto de una manera rápida y sencilla, siempre más experiencial que a través de la imagen de un libro de texto.

También puedes ver

1. Lupa & microscopio. Esta aplicación convierte tu teléfono en una lupa.
  • Live H / W Ampliación
  • Live S / W Ampliación (H / W x 4)
  • Flash LED de luz
  • Macro
  • Congelación de imagen
  • Embedded visor de fotografía
  • Filtros de imagen (Negativo, Sepia, Mono)
  • WYSIWYG (países)
  • Utiliza el microscopio para observar las patas de un insecto diminuto tomar fotos macro
  • Foto de congelación
    • Congelación de pantalla para ver la imagen de forma estable.
    • Útil en un coche en movimiento.
    • Útil para escribir una nota en un papel.
  • Efectos de imagen
    • Apoyar a los efectos de imagen de uso frecuente (Negativo, Sepia).
  • La calidad de la imagen ampliada se depende de las capacidades de la cámara del teléfono.
  • Algunos dispositivos no pueden utilizar algunas funciones.




2. Microscopio. Es un microscopio de bolsillo útil para ampliar imágenes capturadas.
  • Permite observar documento de texto, los insectos, los objetos, los componentes electrónicos de una manera clara y magnificada.
  • Puedes guardar o compartir tus ampliaciones.
Funciones principales:
  • Enfoque
  • Zoom
  • Congelación
  • Compartir
  • Guardar
  • Foto
  • Galería







3. Simulación microscopio. Es un simulador de microscopio real. Convierte tu móvil en una potente 
lupa con la luz del flash. 

La ocular es simulada, la potencia máxima del zoom depende de tu dispositivo.




4. Smart Microscope Lite es un microscopio móvil virtual.

Puedes acceder a más de 70 preparaciones microscópicas de insectos y arañas, parásitos, plantas y pruebas médicas de seres humanos. 

Smart Microscope se puede utilizar como un microscopio real, con el se puede acercar a las preparaciones virtuales con tus dedos. 

Hay numerosos comentarios de expertos en cada preparación y en todos los niveles de zoom para entender la biología subyacente.

Con esta version LITE de la aplicación, puedes probar la funcionalidad de algunas preparaciones gratis antes de decidir si quieres comprar la versión completa de esta aplicación.

Necesitas conexión de internet para acceder estas imágenes de alta resolución desde cualquier lugar. 

Se encuentra en 4 idiomas:
  • Inglés
  • Español
  • Alemán
  • Francés
4. 1Versión de pago de smart Microscope 3,23€ Se recomienda ver primero la versión gratuita que permite probar la funcionalidad de algunas preparaciones gratis antes de decidir si quieres comprarla.

5. SwampWater Live Wallpaper. Fondo de pantalla que refleja mundo microscópico en el teléfono con el que puedes interactuar al azar.





















6. Skilight es un adaptador universal para microscopio destinado a sostener un smartphone estable durante un ocular de microscopio sin óptica adicionales.





7. Vktech 60x microscope attachment para Galaxy S4.




Tuesday, November 4, 2014

21 Interactive Cells

La tecnología puede ser de gran ayuda para entender conceptos abstractos de Biología que les cuestan bastante imaginar y comprender a los alumnos más allá de la simple memorización.

A continuación enlazo 21 aplicaciones web interactivas en inglés para comprender mejor la célula (una de ellas se muestra en español e inglés).

2. Cell alive!


3. Amazing Cells








8. Mitosis















































































Udanimada. Unidades Didácticas animadas para ESO

Udanimada. Unidades Didácticas animadas para ESO

Vía tecno4

Puedes encontrar Unidades Didácticas para 
  • Informática
  • Tecnología
  • Dibujo
  • Botánica
  • Matemáticas
  • Ciencias Naturales 
  • Física
También
  • Trivial
  • Pasapalabra

Sunday, October 12, 2014

@Moleculologo. Porque la Biología puede ser divertida

Moleculólogo @Moleculologo. Porque la Biología puede ser divertida. 

@Moleculologo es la cuenta de un biólogo en proceso con interesante información de Biología que tiene dos cuentas en ask.fm en las que puedes realizarle preguntas relativas a Biología.

Tuesday, May 20, 2014

Protocolpedia. App para científicos e investigadores

Protocolpedia. App gratuita para Android e iOS que funciona como un recurso para científicos e investigadores de laboratorio. 

Con ella puedes obtener acceso sin conexión a cientos de protocolos completos y recoger tus favoritos en un solo lugar. 

Protocolpedia presenta los métodos de laboratorio organizados para facilitar el acceso a partir de la aplicación.

Otras características 
Incluye conexión calculadoras
Foro en vivo para interactuar con otros investigadores desde la aplicación
Acceso multimedia para ver vídeos educativos y métodos de laboratorio

Los Foros y vídeos requieren conexión a internet.

La app de Protocolpedia es una adaptación de la web Protocolpedia, el sitio de mayor crecimiento en los métodos y protocolos de laboratorio. El mismo nombre de usuario se puede utilizar para el sitio web y la aplicación.

Características
  • Foros en vivo: publicación instantánea y en directo de mensajes directamente desde tu teléfono. Los mensajes se añaden simultáneamente a la página web.
  • Completar protocolos en muchas categorías incluyendo la biología molecular, Bioquímica, Biología Celular, Histología, Inmunología y muchos más.
  • Calculadoras: dilución, molaridad, Oligo resuspensión y PCR Mastermix. (añadirán más en breve)
  • Vídeos: vídeos útiles sobre métodos de laboratorio y aprendizaje de nuevas técnicas.
  • Acceso en línea a los protocolos y calculadoras. Los protocolos actualizados se podrán descargar cuando estén disponible.