Showing posts with label #RedesSociales. Show all posts
Showing posts with label #RedesSociales. Show all posts

Sunday, December 10, 2017

@Brainly Red social basada en #Cooperación e #InteligenciaArtificial para ayudar a los alumnos en sus aprendizajes #IA #AI @BrainlyLat



Brainly la red social basada en la cooperación y la #InteligenciaArtificial para ayudar a los alumnos en sus aprendizajes


Brainly es una red social creada para ayudar a los estudiantes basada en su colaboración y en los beneficios de la Inteligencia Artificial.

Brainly es gratuita. La unidad de cambio en el sistema son los puntos que recibes por solucionar tareas y que entregas cuando publicas tus deberes.

Puedes escoger entre diferentes asignaturas: Matemáticas, Lengua, Administración, Derecho, Salud, Física, Historia, Química, Ciencias Sociales, Contabilidad, Biología, Geografía, Inglés, Ciencias Naturales, Estadística y Cálculo, Gallego, Euskera, Catalán, Filosofía, Arte, Latín, Alemán, Computación y Tecnología, Francés, Educación Física, Psicología, Tecnología y electrónica y Música.

Para un buen comienzo
  1. Al registrate, vas a recibir  70 puntos.
  2. Ingresa toda la información en tu perfil y recibirás  10 puntos.
  3. Confirma tu dirección del correo electrónico y obtendrás 10 puntos.
  4. Inicia sesión cada día, por cada primera vez recibirás 5 puntos.
  5. Recomienda Brainly a tus amigos y recibirás 20 puntos si tus amigos se registran.

    Encontrarás más información sobre los puntos aquí.

    Para servir contenido de calidad, Brainly trabaja con un equipo de más de mil moderadores que verifican las preguntas y respuestas de sus usuarios. Gracias a los algoritmos de Machine Learning, el equipo de moderadores tiene un poderoso soporte en el filtro automático de spam y de contenido de baja calidad, por lo que pueden enfocarse en proporcionar servicios de calidad a los estudiantes.

    Por último, pero no menos importante, los algoritmos de IA también ayudarán a Brainly a proporcionar una experiencia mejorada a los usuarios, con características personalizadas. 

    Cada estudiante puede obtener acceso a información que lo ayudará a lo largo de su camino único en su curva de aprendizaje. 

    En el futuro, eso significa que un estudiante no tendrá que aprender exactamente lo mismo y al mismo ritmo que 30 de sus compañeros de clase. En cambio, podrán enfocarse en las áreas en las que un alumno tiene dificultades y adaptar sus aprendizajes para ayudarlos a superar los temas difíciles.


    Los datos de Brainly

    • 100 Millones usuarios únicos mensuales
    • 1000+ moderadores
    • 35+ países
    • 8 mil preguntas por hora
    • 74 miembros del equipo
    • 30 Millones de preguntas respondidas

    Pasos a seguir para utilizar Brainly: 

    1) Regístrate. Puedes elegir el nivel de tus estudios: Primaria, ESO, Bachillerato, Universidad.

    2) Pregunta a miles de estudiantes sobre lo que deseas saber o cómo resolver una tarea. Si tienes una pregunta acerca de una tarea o discusión en clase, o si solo tienes curiosidad acerca de un tema nuevo, la comunidad Brainly está lista para echar una mano. Simplemente publica tu pregunta y en cuestión de minutos recibirás una respuesta clara y moderada de un compañero. Brainly también almacena millones de preguntas en una base de conocimiento fácil de buscar.

    2) Muestra tu conocimiento: Todos tienen puntos fuertes, y con Brainly puedes ofrecer los tuyos al mundo. Puedes colaborar con tus respuestas y sacar a otros estudiantes de un aprieto compartiendo lo que más conoces.

    3) Sé un líder y sé un amigo. Con Brainly, los estudiantes aprenden más, dirigen más y hacen amigos. Los estudiantes aportan sus habilidades para responder preguntas, ganar puntos y subir de rango, desde principiante hasta genio. Ganan puntos como moderadores de la comunidad, que vigilan de cerca la precisión, claridad y amabilidad de cada pregunta y cada respuesta.




    Wednesday, December 14, 2016

    Un proyecto colaborativo que realmente merece la pena #Súmate #Participa @SDAAprovechalo #reaprovéchalo


    Son muchos y muy buenos los proyectos colaborativos que nacen, se comparten y enriquecen la red. Puedes conocer muchos de ellos en este documento Propuestas de proyectos colaborativos, iniciado por Gregorio Toribio @gregoriotoribio (uno de los grandes impulsores de generosidad y proyectos colaborativos en la red) que pretende ser un registro de los proyectos colaborativos educativos existentes en la red.

    Hoy voy a hablarles de uno reciente. He de advertirles que no puedo ni quiero ser objetivo del todo porque este proyecto ha nacido de la mano de mi buena amiga Inma Contreras (inmatics). No obstante, no creo que diste mucho de a realidad.

    Su proyecto me resulta interesante por varias razones, todas ellas de mi agrado:

    • Defiende el medio ambiente como responsabilidad de todos.
    • Persigue la justicia social.
    • Pone su foco en las nuevas generaciones como artífices de cualquier cambio que trate de mejorar este mundo.
    • Trata de concienciar.
    • Ve la educación como algo mucho más importante y trascendente que un pulso de codos.
    • Tiende al servicio y es social.
    • Recurre a las nuevas tecnologías y a fomentar un uso efectivo y adecuado de las redes sociales por parte de los alumnos.
    • Sitúa a los alumnos en el centro de la acción.
    • Promueve el entusiasmo y la implicación de los alumnos en temas diversos interconectándolos.
    • Abre a sus alumnos al mundo, derribando muros y relacionándolos con el aprendizaje en red.
    • Abre y ofrece el proyecto a la colaboración de las redes.

    Todo lo anterior te pueden parecer tópicos o producto de la amistad. La segunda parte ya advertí que no la negaba (reitero, en alguna medida, poca). Pero, en cuanto a la primera, niego la mayor. Es posible que muchas personas lo contaran mejor que yo, pero lo que sí es cierto, es que conozco de primera mano la implicación de los alumnos y todos y cada uno de esos puntos relacionados.

    Estoy hablando de

    SÍNDROME DE ABUNDANCIA



    Tras ese extraño nombre surge un proyecto que ha involucrado a sus alumnos de una manera totalmente transversal, los ha hecho sentir partícipes y artífices, les ha contagiado ilusión, creatividad, llenado de horas extra yendo de manera voluntaria a un centro por las tardes, desde casa. Han aprendido a gestionar redes sociales y a difundir su proyecto, a sumar personas al mismo, a vivir un uso práctico de la tecnología, con un claro fundamento educativo y, lo que es mejor aún, un proyecto social y de servicio que les hace crecer y tomar consciencia de que el mundo les pertenece y que ellos son responsables colectivos del devenir humano.

    Han plagado las redes con su hashtag, #reaprovéchalo, han creado vídeos, cómics, trabajado diseño de imágenes, lenguaje mediático, comunicación, tutoriales...

    Pero, ¿Qué es eso tan raro del Síndrome de abstinencia y su hashtag #reaprovéchalo?

    Así lo cuenta Inma en la web del proyecto. 
    A veces las ideas nos vienen vía serendipia,que es la chiripa de toda la vida,pero en plan culto. 
    ​Así fue,como,por pura casualidad, leyendo la prensa, la "profe" que suscribe detectó: el desperdicio innecesario de recursos,tan habitual en nuestra sociedad,pero centrado en algo tan cotidiano como la comida. 
    ​Ser conscientes de lo que nos rodea,y,a veces a pesar de eso, tratar de contribuir a la mejora de nuestro entorno, es imprescindible en educación,y es por eso que vamos a llevar a cabo este pequeño,pero ambicioso proyecto.
    Vivimos en un país que puede presumir de una gastronomía envidiable, es un país para comérselo, de hecho, pero es también un país en el que se malogran toneladas de alimentos al año; por ello nos embarcamos en una campaña de sensibilización para tomar conciencia del problema que entraña esta realidad cotidiana de desperdiciar comida.


    Si realmente te resulta un proyecto interesante, te invito a

    1. Que te sumerjas en su hashtag #reaprovéchalo, lo sigas y compruebes que lo que te he tratado de contar no es una invención, que palpes aunque sea virtualmente la implicación de sus alumnos y cómo lo están viviendo.
    2. Que conozcas más de cerca el proyecto en su web y los recursos que te puede ofrecer.
    3. A seguir su cuenta de Twitter: SíndromedeAbundancia @SDAAprovechalo
    4. Que te animes a colaborar y te sumes al proyecto en este enlace.
    Enhorabuena a Inma y sus alumnos y alumnas por el trabajo que están llevando acabo.

    Sunday, November 6, 2016

    The Global Audience Project: Conecta tu clase con el Mundo @TheGAAP16



    The Global Audience Project: Conecta tu clase con el Mundo

    The Global Audience Project es un espacio para conectar las aulas con el aprendizaje, compartir con un público que busca aprender y dar y recibir retroalimentación.
    El Proyecto audiencia global está diseñado para facilitar el encontrar oportunidades significativas de aprendizaje para tus estudiantes, compartir sus trabajos o ser un público para otros proyectos.

    Es un proyecto para ayudar a que tus grupos aprenden acerca de las comunidades al discutir con otras clases de todo el mundo.

    Con The Global Audience Project puedes:

    1. Compartir un proyecto: aquí tienes un lugar para compartir un proyecto con un público interesado.
    2. Ser una audiencia: un lugar para que tus estudiates (y tu mismo) aprendan de otros proyectos
    3. Encontrar un facilitador: Si nunca has utilizado Hangouts de Google, o Skype u otros medios de intercambio, aquí puedes encontrar un facilitador que te puede ayudar a conseguir compartir tu proyecto en todo el mundo.

    Ayuda a otros  a conectar.

    • No todas las clases tienen la oportunidad de conectarse con el mundo. Si se tienes conocimientos en el uso de las herramientas puedes ayudar como voluntario a que otros puedan llevar a cabo una conexión digital por primera vez.

    Comparte tus historias.

    • Aquí puedes compartir tus historias inspiradora con los demás.
    @TheGAAP16
    The Global Audience Project en Facebook

    Monday, September 12, 2016

    Estudio relaciona cyberbullying con riesgo de depresión en jóvenes


    Estudio relaciona cyberbullying con riesgo de depresión en jóvenes.


    Un estudio de la Universidad de Brown en Estados Unidos cree que existe una relación directa entre las experiencias negativas en Facebook y un mayor riesgo de depresión en adultos jóvenes.

    Los investigadores señalan que los adultos jóvenes que han tenido experiencias negativas en Facebook - incluyendo la intimidación, la mezquindad, malentendidos o contactos no deseados - estaban en riesgo significativamente mayor de depresión.

    Thursday, February 18, 2016

    Peach, la nueva evolución de la red social que está causando furor

    Peach. Ahora que por todos lados se cuestiona el futuro de Twitter, aparece una nueva red social que está causando furor y que se presenta como una app que amenaza con convertirse en la alternativa a Twitter, Facebook Whatsapp, Vine, Periscope o Snapchat.

    Sin embargo, y a pesar de que presenta buenas ideas, aún se encuentra muy verde y necesita mejoras en su funcionamiento.

    Los jóvenes están desertando de las redes sociales abiertas y cuidan están cuidando su exposición pública más que los adultos (toda generalización es injusta) bien por motivos personales, familiares o relacionadas con su futuro acceso al mercado laboral.

    Por ahora está en inglés, pero es muy intuitiva".

    Este distanciamiento puede tener aspectos interesantes, al dejar de exponer sus vida privada en un patio de vecinos, pero no deja de presenta aspectos negativos como la pérdida de libertad al abstenerse de emitir opiniones por miedo a futuras consecuencias en un entorno laboral.

    También, al desertar de las redes abiertas, se podría perder buena parte del enriquecimiento cultural y tecnológico que se ha logrado con la apertura en las redes al circunscribirse a grupos y conversaciones más cerrados del estilo de Whatsapp o Sanchapp.

    Por ello. el futuro podría venir marcado por redes sociales que combinen de manera acertada la privacidad con entornos más públicos como parece pretender Peach. Podría ser la evolución que está iniciando Twitter con mayor o menor fortuna.

    Peach. ha tenido miles de descargas en el poco tiempo que que hace desde su lanzamiento.

    Acaba de salir para Android

    Esta red social en forma de app ha sido creada por Dom Hofmann, uno de los fundadores de Vine, con una interfaz sencilla e intuitiva que mezcla conceptos de Facebook, Twitter, Whatsapp.

    El éxito de Peach parece deberse en gran medida a las denominadas “palabras mágicas”, que permiten incorporar todo tipo de acciones a la conversación.

    “Palabras mágicas”

    • Al escribir “draw” se abre un lienzo en blanco con el que es posible realizar sencillos dibujos con el dedo. 
    • Al introducir la palabra “gif” se accede a la base de datos de Giphy para seleccionar la imagen animada más adecuada para la conversación.
    • Al usar la palabra “song” detectar y compartir lo que está sonando en este momento.
    • Si usas “play” se abre un juego de Peachup.
    • La palabra mágica "rate" te permite dar cualquier cosauna calificaciónentre 1-5 estrellas.
    • Con "eco"  animaremos un texto.
    • "Image", búsqueda de una imagen.
    • "Throwback". para añadir una imagen al azar de la cámara en marcha, junto con la fecha y hora en que fue tomada.
    • "mood", para mostrar cómo te sientes.
    • "Caption", para añadir texto a un gif al azar.
    • "Noise", para incluir el nivel de ruido del entorno actual.
    • "Here", agregar ubicación actual.
    • "Shout", gritar.
    • "Goodmorning", dar los buenos días.
    • "Goodnight", dar las buenas noches.
    • "Battery" % de carga.
    • "Weather" añadir el tiempo actual.
    • "Move" añadir el número de pasos del día.
    • "Events" #eventos del día.
    • "Safari", abrir el navegador para buscar un enlace.
    • "Dice", tirar los dados.
    • "Time", la hora actual..
    • "Date", fecha.actual.
    • "Movie", añadir película.
    • "TV", añadir programa.
    • "Book" añadir libro.
    Tienen previsto ir añadiendo nuevas palabras que introducirán nuevas utilidades.

    Muchas de sus funcionalidades ya existen en otras apps, pero Peach las ha integrado con sencillez.

    Los usuarios tienen “amigos” y deben ser amigos para hacer click en “me gusta” o comentar los posts de cada uno, aunque acaban de añadir la posibilidad de hacer público tu perfil, lo que significa que cualquiera puede seguirte y comentar tus publicaciones sin tener que aprobar las solicitudes de amistad. 

    Para descubrir a quién seguir: Descubre algunas cuentas públicas destacadas que puedes seguir ahora. Pulsa en [Add Friend] y luego [Who to Follow] para ver sugerencias y añadirlas a tu lista. 
    Los usuarios pueden identificar una canción en sus dispositivos móviles y compartirla en un enlace que abre servicios como Spotify o Apple Música.

    Compartir mensajes en Peach: Cada mensaje tiene su propia URL que se puede compartir cualquier lugar que desees. Haz clic en el icono de compartir.

    Permite 
    • Cambiar tu correo electrónico o tu contraseña.
    • Comprobar o restablecer tu número de teléfono.
    • Eliminar tu cuenta.
    • Personalizar la configuración de privacidad.

    Peach es compatible con cualquier Android que tenga KitKat o una versión superior.










    Wednesday, April 8, 2015

    Stromae. Carmen. Videoclip sobre la adicción a Twitter

    Stromae. Carmen. Videoclip sobre la adicción a Twitter.


    Las redes sociales y la teleonía móvil se han vuelto parte ubicua de nuestras vidas. Nos pueden aportar tantas cosas buenas como malas, dependiendo del uso que hagamos de ellas y de la dependencia que nos generen.

    Debemos educar y prevenir en estas dependencias. Las redes sociales nos pueden enriquecer, pero mal utilizadas, pueden hacernos depernder de ellas.

    Hay aspectos que se pueden confundir con dependencia. Está claro que han llegado para permanecer o, en su defecto, ser sustituidas por posteriores novedades. Pero lo que está claro, es que forman parte del paisaje a pesar de que haya personas que aún desconocen sus aspectos positivos y las continuan demonizando desde el desconocimiento.

    Ahora bien. Entra dentro de lo natural, porla costumbre, que nos fastidie dejarnos atrás un teléfono, lo que no entra ya dentro de lo noral, es que pasemos el resto del día lamentándonos por ello, o que seamos incaspaces de estar en nlugar en el que no haya cobertura.

    Para esas adicciones, debemos prevenir desde el ámbito educativo, aunque no exclusivamente desde ese ámbito.

    El siguiente vídeo, aún estando en francés con subtitulos en inglés, es lo suficientemente gráfico como para hacernos reflexionar sobre el uso de Twitter o cualquier otra dependencia tecnológica.

    • Obsesión por el número de seguidores como un fin en sí mismo.
    • Enfados porque alguien no te siga o deje de seguir, 
    • Una de las cuestiones que siempre me ha gustado de Twitter es la de no tener que ser seguido por las personas a as que siges y viceversa. 
    • Sigo a personas porque me interesan los contenidos que comparten, sin tener interés en entrar encontacto  personal con ellas. 
    • Eso tampoco significa que neiguela posibilidad de contactos, aunque no  los busque. 
    • De hecho, algunos contactos personales, me han enriquecido. 
    • Nunca he dejado de seguir a alguien por el hecho que me haya dejado de seguir.
    • Tampoco uso herramientas para perseguir al "desertor".
    n fin, que debemos prevenir y educar en el buen uso de las redes sociales y en la dependencia de artefactos tecnológicos (como no tecnológicos) y enseñar a detectarlas desde su comienzo, antes de que pasen barreras patológicas.

    Por lo demás, sacarle el buen partido que nos ofrecen.

    Le dejo con este cortometraje-videoclip del cantante belga Stromaeque nos puede servir para reflexionar al respecto de una manera gráfica. Stromae, se ayudó de la famosa ópera Carmen para su realización, cambiándole la letra y así demostrar lo peligroso que se vuelve la adición a esta red social.

    La canción en sí no es un ataque contra Twitter, sino que va dirigida a todos aquellos que prefieren vivir en el mundo digital antes que en el real, dejando a un lado a laspersonas de carne y hueso.

    En este post de song in traslation, aparece la canción en francés y español.
    Ver más cortometrajes





    Monday, November 3, 2014

    ELLO. Una Red Social que no comercia con tus datos

    ¿Estás cansado de que Facebook y otras redes sociales sean las dueñas de lo que cuelgas y que comercien con la minería de tus datos?


    Entonces, puede que Ello sea tu red social.

    Ello es una red social simple y sin publicidad creada por un pequeño grupo de siete artistas y diseñadores. 

    Originalmente Ello fue construida como una red social privada. 

    Con el tiempo, muchas personas querían usar Ello por lo que sus servidores se vieron desbordados y decidieron construir una versión pública de Ello libre, que pudieran usar todas las personas..

    Sin publicidad

    Ello no tiene anuncios. Tampoco venden datos sobre sus usuarios a terceros. En su manifiesto, parten de que todas las redes sociales comercian con los datos que proporcionan sus usuarios y en Ello piensan que los usuarios no son productos con los que comerciar.

    Virtualmente, cada otra red social está a cargo de los anunciantes. Detrás de las escenas que emplean ejércitos de vendedores de publicidad y minería de datos para registrar cada movimiento que hagas. Tus datos son subastados a los anunciantes y vendedores de datos. Tú eres un producto que está siendo comprado y vendido.

    La recolección y la venta de tus datos personales, la lectura de tus mensajes a sus amigos, y el mapeo de tus conexiones sociales con fines de lucro es espeluznante y poco ético. 

    Bajo el pretexto de ofrecer un servicio "gratuito", los usuarios pagan un alto precio en la publicidad intrusiva y la falta de privacidad.

    También creen que los anuncios son de mal gusto, que insultan nuestra inteligencia y que estamos mejor sin ellos.


    Ello es una PBC

    Ello es una Public Benefit Corporation en EE.UU. por lo que es prácticamente imposible que alguna vez Ello venda anuncios o datos de usuario. Leer más aquí.

    Apoyo a Ello

    Ello es de uso completamente gratuito.

    De vez en cuando ofrece características especiales a sus usuarios. Si crean una característica especial que realmente te gusta, puedes optar por apoyar Ello mediante con el pago de una pequeña cantidad   de dinero para añadir esta característica a tu cuenta de Ello.

    Nunca tienes que pagar nada, y puedes seguir usando Ello siempre, de forma gratuita. Al optar por comprar una característica de vez en cuando apoyas su trabajo y ayudas a hacer a Ello mejor.

    Intimidad

    Cuando utilizas Ello recopilan cierta información relacionada con tu visita. Esta información les ayuda a entender de manera general cómo la gente la está, para poder mejorar la red social.

    A diferencia de prácticamente todas las demás redes sociales, en Ello puedes optar por no compartir información. 

    Unirse a Ello

    A Ello actualmente sólo se puede acceder por invitación. Para unirse Ello, tienes que conocer a alguien que ya está en la red. También puedes solicitar una invitación al visitar la página inicial Ello .

    App para conseguir una Invitación Ello

    Manifiesto ELLO

    Tu red social es propiedad de los anunciantes.

    Todos los envíos que compartes, cada amigo que haces y todos los eslabones de tus datos se rastrean, graban y convierten en datos. Los anunciantes compran tus datos para que puedan mostrar más anuncios. Tú eres el producto que se compra y se vende.

    Creen que hay una mejor manera. Creen en la audacia. Creen en la belleza, la sencillez y la transparencia. Creen que las personas que las personas que los utilizan deben estar en sociedad.

    Creemos que una red social puede ser una herramienta para el empoderamiento. No es una herramienta para engañar, coaccionar y manipular - sino un lugar para conectarse, crear y celebrar la vida.

    Usted no es un producto.


    Sunday, November 2, 2014

    Enseñar a los adolescentes los riesgos de las redes sociales: Una propuesta de intervención en Secundaria

    Enseñar a los adolescentes los riesgos de las redes sociales: Una propuesta de intervención en Secundaria. Artículo en la Revista Cominicar nº43: Prosumidores mediáticos de Ellen Vanderhoven, Gante (Bélgica), Tammy Schellens, Gante (Bélgica), Martin Valcke, Gante (Bélgica).

    El resto de artículos que componen la Revista Comunicar nº 43, los puedes ver haciendo clic en este enlace.

    La creciente popularidad de las redes sociales (RRSS) está causando preocupación por la privacidad y la seguridad de los usuarios, particularmente de los adolescentes que muestran diversas formas de conductas de riesgo en las redes sociales. 

    En este contexto, la alfabetización mediática emerge como una prioridad e investigadores, profesores, padres y adolescentes enfatizan la responsabilidad de la escuela de enseñar a los adolescentes acerca de los riesgos en RRSS y cómo utilizarlas sin peligro. 

    Sin embargo, los materiales educativos existentes no están teóricamente fundamentados, no abordan todos los riesgos específicos que los adolescentes pueden encontrar en las redes y carecen de evaluaciones de resultados. 

    Además, estudios acerca de la educación mediática indican que, mientras los cambios a nivel de conocimientos suelen obtenerse fácilmente cambios en las actitudes y el comportamiento son mucho más difíciles de lograr. 

    Por este motivo, nuevos paquetes educativos han sido desarrollados teniendo en cuenta directrices educativas. 

    Posteriormente se llevó a cabo un estudio de intervención cuasi-experimental a fin de verificar si estos materiales son eficaces para cambiar el conocimiento, las actitudes y el comportamiento de los adolescentes en las redes sociales. 

    El estudio constató que los cursos obtienen su objetivo en la sensibilización de los riesgos tratados

    Sin embargo, no se observó ningún impacto en las actitudes hacia el riesgo, y el impacto en el comportamiento de los adolescentes en relación con estos riesgos fue limitado. Las implicaciones de este estudio son discutidas.


    Monday, October 6, 2014

    ¿Qué estás pensando? Cortometraje

    ¿Qué estás pensando? Cortometraje que nos invita a reflexionar sobre lo que hay de falso en las redes sociales y cómo podemos desatender a alas personas por su mal uso o abuso.



    Sunday, October 5, 2014

    Freekampus. Sitio social para compartir conocimiento de código abierto


    Freekampus es un kampus virtual social, abierto y colaborativo en el que aprender de manera pública y compartir contenido creative commons

    Comparte conocimientos y encuentra aquellos que necesitas.
    En la web puedes encontrar varias plataformas que ofrecen cursos online, documentos y tutoriales, pero muchas de estas están sujetas a términos de privacidad, de derechos de autor y de pago. 

    Freekampus quiere terminar con todo eso y pretende generar un ecosistema en el que el conocimiento pueda compartirse de manera abierta y en comunidad.

    La plataforma ofrece varios tipos de productos, desde apuntes hasta presentaciones y cursos enteros alrededor de cualquier tema que se pueda imaginar: Astrofísica, creatividad, Química, ilustración...

    Freekampus permite la creación comunidades específicas en las que se pueden
    • Generar discusiones y conversaciones
    • Compartir contenido de manera pública o privada
    • Resolver dudas
    El gran valor de Freekampuss estriba en que todo su material se encuentra en formato de código abierto y bajo la filosofía de compartir y enriquecimiento mutuo en una plataforma con materiales de libre uso y completamente gratuitos bajo licencias de Creative Commons.

    ¿Qué es Freekampus? from Freekampus on Vimeo.

    Tuesday, September 30, 2014

    Estudio Inesdi de las Profesiones Digitales 2014

    Estudio Inesdi de las Profesiones Digitales 2014. Si completas tus datos, te permiten descargarla. 
    “Las 25 profesiones digitales claves en las empresas del s.XXI son aquellas capaces de aprovechar las grandes oportunidades que la economía digital ofrece.”
    Este estudio ofrece un análisis de las ofertas y perfil de candidatos que las empresas hoy día demandan, sus funciones y competencias que son necesarias para que las organizaciones puedan adaptarse a los constantes cambios que afectan a los diferentes ámbitos del mundo digital.

    El principal objetivo del estudio es ayudar a las empresas a definir los principales puestos profesionales digitales, así coo establecer cuales son sus principales funciones y competencias.

    Vía @gomezdelpozuelo

    Monday, September 29, 2014

    Mapa Visual de la Web 2.0

    Mapa Visual de la Web 2.0. Este mapa agrupa de forma visual los principales conceptos que habitualmente se relacionan con la Web 2.0, junto con una breve explicación. 

    Además se han seleccionado algunos ejemplos de servicios de la Internet hispana que suelen enmarcarse en la Web 2.0. 

    También se incluyen algunos representantes globales habitualmente utilizados por el público hispano. 

    Un glosario técnico explica con mayor detalle algunas de las tecnologías y acrónimos asociados con este fenómeno. Este mapa forma parte del libro La Web 2.0 publicado por la Fundación Orange.
    Descargas

    El Mapa Visual se puede descargar en estos formatos:

    Licencia
    Este mapa está licenciado como Creative Commons de tipo «Reconocimiento», se permite su copia, distribución y modificación por cualquier medio siempre que se mantenga el reconocimiento a sus autores. 

    Wiki: Mapa Web 2.0 alojado en la web de StartUp 2.0 contiene el listado de servicios relacionados con la Web 2.0 en modo texto con enlaces a fecha aproximada primer trimestre 2007. Está abierto a la participación, de modo que cualquiera puede registrarse para añadir nuevos servicios en las diversas categorías.

    Friday, June 13, 2014

    Internet en tiempo real. #Infografía animada

    Infografía animada creada por Penny Stocks Lab muestra con datos lo que sucede en la red mientras observas al infografía. Se actualiza cada segundo con la actividad en tiempo real de redes sociales, servicios y comercio electrónico.

    Vía RK2 SocialMedia


    Click the animation to open the full version (via pennystocks.la).

    Sunday, May 11, 2014

    Integrar redes sociales en el aula. @pazgonzalo

    Interesantísimo y completo slide de Paz Gonzalo sobre la manera de integrar las redes sociales en el aula. Para ver detenidamente, más de una vez y guardarlo a buen recaudo.




    Wednesday, April 30, 2014

    Social Media en el proceso Educativo. Alfredo Vela

    Interesantísima Ponencia "Social Media en el proceso Educativo", de Alfredo Vela Zancada, presentada en el II Congreso de Educación y TIC "La Escuela del Futuro", organizado por Excellere Consultora Educativa

    También puedes ver