Showing posts with label #Sanfelices. Show all posts
Showing posts with label #Sanfelices. Show all posts

Tuesday, January 13, 2015

APRENDIENDO CON SANFELICES

** La foto corresponde con el día que se acercaron a localizar al Centro de Naturaleza de Navas del Rey (Madrid)
APRENDIENDO CON SANFELICESSanfelices, la película de los 14 porqués, una película nacida desde la Educación Pública y sobre la Educación Pública y financiada mediante micromecenazgo, estrena nueva sección., "Aprendiendo con Sanfelices".

No se conforman con una buena película, sino que ahora quieren aporta su granito de arena a la formación en los centros educativos, contribuyendo a la formación en el lenguaje audiovisual y cinematográfico.

En su primer artículo, nos hablan sobre la localización con un post titulado, 
Te recomendamos que sigas esta sección de la página oficial de la película Sanfelices

También puedes ver

Wednesday, December 31, 2014

El último post

Quiero dedicar este último post del año a felicitar el año nuevo que se acerca a

  • Laura
  • Carlos
  • Edullab
  • La tribu 2.0
  • Todos los amigos
  • Cero en conducta
  • Club de las toletas
  • Todos los seguidores
  • Los amigos de Sanfelices
  • Todos los visitantes del blog
  • Conchita que se jubiló este año
  • Todos los que nos han enlazado
  • Todos los que nos han dado ideas
  • Todos los que nos hayan criticado
  • Todos los amigos de la KddCanarias
  • Todos los que nos han enseñado algo
  • A Julita que no nos olvidamos de ella
  • Todos los que nos han dejado comentarios
  • Todos los amigos tiuteros y del resto de redes
  • Todos los que crean que les hemos aportado algo
  • A Mercedes a ver si se anima y acaba de una vez esa tesis
  • EducAppsAventura, los amigos Reyes y Sigfrido que tanto me han aguantado
  • A tantos y tantos amigos que sería imposible citarlos a todos y no olvidarnos de alguno
Muchas gracias a todos
Y como no, a @inmatics
Y desearles un aventurero año 2015


No es un año en lo personal del que uno se pueda quejar demasiado, si quitamos por un momento este maldito robo social que nos están haciendo y a las personas que más lo sufren. Tampoco soydemasiado quejicas que digamos, sin perder el espíritu crítico navideño y social. 

Pero quiero dedicarle un momento a todas las personas que sufren, aquí y en cualquier parte del mundo, los abusos de un sistema acaparador que veja la dignidad de las personas y les quita o no reconoce unos derechos humanos que convierte en papel mojado.

Animar a todos a seguir trabajando y disfrutando para conseguir una educación transformadora que mejore este pequeño planeta del sistema solar.

Sean o intenten ser felices y hagan feliz a alguien.

Una buena manera, será apoyando y viendo una película sobre la educación pública que dará mucho que hablar este año 2015: Sanfelices. La película de los 14 porqués

Algunos derechos reservados por Antonio Moreno Salmoral

Sunday, February 23, 2014

Sanfelices, la película de Educación y vida ha comenzado su micromecenazgo

¡APOYA LA PELÍCULA SANFELICES!


Sanfelices, la película sobre Educación y vida, ha comenzado su micromecenazgo

Si quieres conocer las razones por las que debes apoyar esta interesante iniciativa desde la Enseñanza Pública, pica en el siguiente enlace
Este es un proyecto del que nos hemos quedado prendados en Cero en Conducta desde que lo conocimos y contactamos de la mano de un personaje ficticio en Twitter, Lola_con_la_Pública @lolasanfelices. Apoyamos de diversas maneras esta iniciativa.

Colabora!

Sinópsis

MANUEL es un chico joven, acaba de empezar sus estudios en la universidad y le gusta compartir las noches con sus amigos. Su vida, sus costumbres darán un giro cuando su madre, ELENA, sufre una embolia: dejará de salir con los amigos y descuidará sus estudios de veterinaria para trabajar en una granja de acogida de animales y así poder pagar las atenciones del Centro de Día donde su madre acude a diario, ya que a causa de la crisis y los recortes no ha tenido plaza en uno público.

Allí Elena conoce a CARMELO, un tipo muy curioso que acaba de llegar al barrio desde un pequeño pueblo donde ha sido pastor toda la vida. No se acostumbra a vivir en la ciudad y siempre va acompañado de su nieto, un friki de los juegos de rol. La pasión de Carmelo por la astronomía le hace muy peculiar. Elena vivirá con él una bonita amistad que le aportará una gran dosis de vitalismo, ya que tras haber dejado su trabajo como maestra y sin saber apenas leer y escribir a causa de la enfermedad, su vida se ha transformado y la ha convertido en una persona dependiente. Carmelo es, por tanto, un entretenimiento y una ayuda.

Una recaída acaba con la ilusión de Elena. Su enfermedad se ha agravado. Es entonces cuando decide viajar con Manuel al pueblo de Sanfelices, el primer lugar donde ella ejerció como maestra, el lugar donde se enamoró y nació su hijo. Es el momento de contestar a todas las preguntas que Manuel se ha hecho estos años.

En Sanfelices se evidencia el profundo amor que sienten el uno por el otro, pero también surge el momento para que Elena lleve a cabo una importante decisión por el bienestar de su hijo.

FINANCIACIÓN

La película tiene unos gastos imprescindibles más allá de aquellos que pueden sufragar con su trabajo desinteresado: un pequeño sueldo simbólico para 20 personas, su correspondiente pago de cotización Seguros Sociales, viajes a las localizaciones, gasolinas, alquiler de furgoneta de cámara e iluminación, comidas, discos duros, estudios de sonorización y mezclas de músicas, copias de la película, promoción y publicidad para el estreno, seguros de responsabilidad civil, tasas de rodaje al Ayto. de Madrid, alquiler de equipos profesionales (cámara, objetivos, iluminación)….

Para poder asumir en parte algunos de estos gastos, se les ha ocurrido diferentes formas para que puedas aportar tu granito de arena y formar parte de esta maravillosa aventura.

¡Anímate! Yo ya he hecho mi pequeña aportación ¡Entre todos podremos!

TIPOS DE APORTACIONES Y RECOMPENSAS


1.- e-CHAPA + e-FOTO DEL EQUIPO: Recibirás ambas cosas por e-mail. 5€
2.- CHAPA + FOTO DEL EQUIPO DEDICADA Y PERSONALIZADA: La recibirás por correo postal en tu casa 20€
3.- CHAPA PLATA + FOTO DEL EQUIPO DEDICADA Y PERSONALIZADA + ENTRADA CANJEABLE PARA EL ESTRENO: La recibirás por correo postal en tu casa 35€
4.- CHAPA ORO + FOTO DEL EQUIPO DEDICADA Y PERSONALIZADA + ENTRADA DOBLE CANJEABLE PARA EL ESTRENO: Lo recibirás por correo postal en tu casa 50€
5.- CHAPA ESPECIAL + FOTO DEL EQUIPO DEDICADA Y PERSONALIZADA + ENTRADA DOBLE CANJEABLE PARA EL ESTRENO + EJEMPLAR GUIÓN BOLSILLO + TU NOMBRE APARECERÁ EN TÍTULOS DE AGRADECIMIENTO: La recibirás por correo postal en tu casa 80€ 
6.- APADRINA UNA SECUENCIA: La película tiene 100 secuencias. El importe de cada una de ellas, se utilizará para gastos derivados del rodaje. (Alquiler de equipo técnico: cámara, óptica, luces, sonido, furgoneta, decorado etc, fundamentalmente)
En los títulos de la película aparecerá tu nombre como padrino de la secuencia que has elegido.Recibirás un diploma de apadrinamiento con tu número de secuencia asignado por nosotros más todo el pack 5 100€
7.- COPRODUCE LA PELÍCULA Si compartes con nosotros esta ilusión y quieres coproducir la película hemos hecho participaciones financieras recuperables según los ingresos que obtengamos por estreno en salas comerciales y ventas a televisiones.
En títulos aparecerás como productor de la película + recibirás todo el pack 5 500 €

¡¡IMPORTANTE!!

SI TE RESULTA MÁS CÓMODO TAMBIÉN PUEDES REALIZAR CUALQUIERA DE ESTAS APORTACIONES DIRECTAMENTE MEDIANTE INGRESO O TRANSFERENCIA BANCARIA, INDICANDO EN OBSERVACIONES TU CORREO ELECTRÓNICO PARA PONERNOS EN CONTACTO CONTIGO Y ASÍ PODER ENTREGARTE TU RECOMPENSA

Formato Electrónico: ES1400730100560523256521
Formato papel: IBAN ES14 0073 0100 5605 2325 6521

Thursday, January 30, 2014

Sanfelices. La película de los 14 porqués

Sanfelices, la película, es un ilusionante proyecto que surge de la iniciativa de un grupo de exalumnos de Imagen y Sonido que tienen en común haber estudiado Formación Profesional en un Centro Público de la Comunidad de Madrid, concretamente en el I.E.S Pradolongo, en el Barrio de Usera, Madrid.

Muchos de los alumnos no se conocían al proceder de distintas promociones, pero todos coinciden en que les dio clase Roberto Lázaro y en que todos guardan un buen recuerdo de aquellos años. 

Desde "Cero en conducta", la Red Social de Cine y Educación, hemos decidido colaborar con este interesante proyecto en la medida de nuestra modesta medida. 

A lo largo de este post, esperamos descubrirte los 14 porqués por los que te invitamos a colaborar en las diferentes maneras de micromecenazgo que van a comenzar en breve con las que se va a realizar este proyecto.

Por ese motivo, se plantearon proponerle sumar sinergias para sacar adelante un proyecto común
  • Preparar el rodaje de un largometraje de ficción bajo su dirección. 
Roberto Lázaro, profesor de FP de Imagen y Sonido y director de cine. Quizás ya hayas visto algo de él, porque es el director de "La Viga", un cortometraje que ganó el Goya en 1997 y que está dedicado a la Educación. 

Tuvimos conocimiento del proyecto gracias Tania Jiménez, tutora del proyecto Sanfelices, que se encuentra detrás de @lolasanfelicesLola es un personaje de ficción que pertenece al guión de la película Sanfelices

El guión fue escrito por Roberto Lázaro escrito junto a Miguel Muñoz- otro exalumno de hace muchos años- a partir de una idea y argumento que en parte rozaba hechos reales muy próximos a su vida. Hicieron falta unos pocos cambios y ahora creen que está redondo: es actual, entrañable, sincero, fresco, crítico, divertido, ácido, serio, dulce, duro, optimista…

SINOPSIS
MANUEL es un chico joven, acaba de empezar sus estudios en la universidad y le gusta compartir las noches con sus amigos. Su vida, sus costumbres darán un giro cuando su madre,ELENA, sufre una embolia: dejará de salir con los amigos y descuidará sus estudios de veterinaria para trabajar en una granja de acogida de animales y así poder pagar las atenciones del Centro de Día donde su madre acude a diario, ya que a causa de la crisis y los recortes no ha tenido plaza en uno público.

Allí Elena conoce a CARMELO, un tipo muy curioso que acaba de llegar al barrio desde un pequeño pueblo donde ha sido pastor toda la vida. No se acostumbra a vivir en la ciudad y siempre va acompañado de su nieto, un friki de los juegos de rol. La pasión de Carmelo por la astronomía le hace muy peculiar. Elena vivirá con él una bonita amistad que le aportará una gran dosis de vitalismo, ya que tras haber dejado su trabajo como maestra y sin saber apenas leer y escribir a causa de la enfermedad, su vida se ha transformado y la ha convertido en una persona dependiente. Carmelo es, por tanto, un entretenimiento y una ayuda.

Una recaída acaba con la ilusión de Elena. Su enfermedad se ha agravado. Es entonces cuando decide viajar con Manuel al pueblo de Sanfelices, el primer lugar donde ella ejerció como maestra, el lugar donde se enamoró y nació su hijo. Es el momento de contestar a todas las preguntas que Manuel se ha hecho estos años.

En Sanfelices se evidencia el profundo amor que sienten el uno por el otro, pero también surge el momento para que Elena lleve a cabo una importante decisión por el bienestar de su hijo.

¿POR QUÉ ES NECESARIA ESTA PELÍCULA?
  1. Porque hay que devolver a los padres todo el cariño que nos han dado.
  2. Porque los pueblos no deberían estar abandonados.
  3. Porque la educación y la sanidad pública deben ser eso, públicas.
  4. Porque parece que nuestros mayores han perdido su sitio en esta sociedad.
  5. Porque la vamos a hacer con todo nuestro cariño.
  6. Porque aunque la historia es un drama, está contada con mucho sentido del humor.
  7. Porque será su primera película y van a estar a la altura.
  8. Porque es una película en la que madre e hijo sintonizan.
  9. Porque esto sí que es “Cine de Barrio”
  10. Porque esta película es un homenaje a la generación que luchó por la libertad.
  11. Porque no nos damos cuenta del sacrificio que hacen los padres por los hijos.
  12. Porque habla de la importancia de encontrarse con las raíces y el lugar de origen.
  13. Porque a veces el sufrimiento tiene una razón de ser.
  14. Porque hay que afrontar el destino con dignidad.
CINE DE BARRIO
El instituto está en un barrio del sur de Madrid, el de Usera, concretamente en la Colonia del Zofío; y como centro educativo que es, mantiene una relación directa y viva con su entorno.

Es un barrio común donde viven personas sencillas como las que transcurren y comparten experiencias por el guión de Sanfelices.

Esto crea una dinámica integradora alrededor del centro de estudios, del barrio y de los agentes culturales de la zona, como asociaciones de padres y madres de alumnos, asociaciones y grupos vecinales, asociaciones culturales, grupos de teatro, la sala Kubik… que aportarán, sin duda, un elemento de fuerza y cohesión que se traducirá en la ayuda necesaria para la producción de esta película.

HOY COMIENZA SU CASTING. Participa

¿DÓNDE ESTÁN?
Si quieres participar, escríbeles … ¡no tienes excusa!

Albardín 6, 28026 MADRID