Showing posts with label #acosoescolar. Show all posts
Showing posts with label #acosoescolar. Show all posts

Saturday, March 4, 2017

Monday, January 30, 2017

#AcosoEscolar, problemas (de) mayores. Monográfico de @voz_populi


#AcosoEscolar, problemas (de) mayores. Monográfico de @voz_populi


Vozpópuli ha realizado este especial reuniendo datos sobre el acoso escolar en España, escuchando a quienes lo sufren y lo presencian, y reflexionando sobre por qué los niños practican la violencia sobre sus compañeros.








Herramientas de gestión de los riesgos psicosociales en el sector educativo


Herramientas de gestión de los riesgos psicosociales en el sector educativo.


Los riesgos psicosociales son aquellas condiciones que se encuentran presentes en el entorno laboral, directamente relacionados con la organización del trabajo, el contenido y la realización de la tarea, que tienen capacidad de afectar tanto al desarrollo del trabajo como a la salud del trabajador (física, psíquica o social).

El colectivo docente es uno de los sectores más vulnerable a padecer riesgos de carácter psicosocial que a menudo se manifiestan en forma de estrés o síndrome del quemado (burnout).por sus características particulares: 
  • Carga de trabajo.
  • Relaciones interpersonales intensas.
  • Disrupción en las aulas.
  • Altas exigencias emocionales.

En esta página web puedes encontrar las siguientes herramientas de trabajo:





Sunday, November 20, 2016

De la culpa a la vergüenza: el #Bullying como control social. Paula Sibilia


De la culpa a la vergüenza: el bullying como control social | Paula Sibilia.

El bullying no es nada nuevo, aunque quizá lo sea la notoria atención mediática que recibe actualmente. Paula Sibilia nos explica cómo hemos dejado de verlo como un "efecto colateral de la convivencia escolar" para convertirse en una seria amenaza y como este cambio se basa en el reemplazo de la culpa por la vergüenza como mecanismo de control social. No solo eso, sino que la degradación de la interioridad promovida por la tecnología y la glorificación de la propia imagen ayudan a perpetuarlo. Para enfrentarnos al bullying, la oradora sugiere que antes debemos comprender cómo se origina este cambio y cuál es nuestro papel.

Web de Paula Sibilia





Saturday, October 22, 2016

Te animamos a crear tu slogan/cartel de "Zona Libre de Acoso" utilizando el hashtag. Compártelo usando #hEDUbullying



Te animamos a crear tu slogan/cartel de "Zona Libre de Acoso" y compartirlo usando el hashtag #hEDUbullying

También, te proponemos llevarlo a tu centro implicando a más compañer@s y alumn@s.

La erradicación (disminución) del acoso escolar, más allá de repercusiones mediáticas más o menos afortunadas y modas, debe ser un objetivo fundamental de cualquier enseñanza. 

Ningún alumno debería sufrir ni ver afectada su vida por este tipo de violencia y la empatía y la asertividad deberían de ser ejes educativos. Muchos males del mundo se verían reducidos desarrollando la empatía y la asertividad.


Te animamos a sumarte a esta propuesta y a llevarla más allá.



#hEDUbullying: zona libre de acoso. Martes 25 de octubre a las 19:00 hora peninsular española #bullying, #AcosoEscolar #Cyberbullying


#hEDUbullying: zona libre de acoso. Martes 25 de octubre a las 19:00 hora peninsular española


El próximo martes 25 de octubre en HangoutEDU hablaremos de este tema tan complejo que es el acoso escolar.

Para ello, contaremos con la socióloga Patricia Ojeda, experta en Políticas de Igualdad y Prevención de Delitos de Odio y Discriminación y con Alicia Díaz, Psicóloga del SMPAD (@ExpresateSMPAD), Servicio Municipal de Prevención de Adicciones del Puerto De La Cruz.

Contamos con su presencia activa en las redes.

Podrás verlo haciendo clic en este enlace.



Tuesday, October 18, 2016

Nueva Guía de actuación contra el #AcosoEscolar en los Centros Educativos de la Comunidad de Madrid

Nueva Guía de actuación contra el #AcosoEscolar en los Centros Educativos de la COmunidad de Madrid


Está nueva guía de la Comunidad de Madrid está adaptada al cyberbullying y a la diversidad y es de obligado cumplimiento para los centros de la Comunidad.

Esperemos que esta guía signifique apoyo material y profesional a los centros educativos, no se les abandone ante esta problemática cargada de situaciones complejas que en tantos casos desbordan en medios y capacidades a los centros y no se quede en mera campaña de marketing de cara a la galería.

Paralelamente a la publicación de esta guía, la Comunidad de Madrid lanza una campaña informativa de sensibilización:
  • Estará en vigor desde este mismo curso y será de obligado cumplimiento para los 1.700 centros públicos y concertados 
  • Actualiza los criterios y los indicadores para reconocer el acoso y los perfiles más habituales de las posibles víctimas  
  • Aumenta la implicación de los docentes que intervienen cuando los centros activan el protocolo ante un presunto acoso 
  • Ha sido diseñada para facilitar su uso a los centros a través de una web sobre Mejora de la Convivencia y clima social 
  • El nuevo texto es una de las medidas del Programa de Lucha contra el Acoso Escolar del Gobierno regional 
  • La Comunidad lanza este mes una campaña informativa de sensibilización bajo el lema “Ante el acoso escolar, no te calles” 
  • El curso pasado se detectaron 179 casos de acoso escolar, un 0,01% del número total de alumnos de la región 
  • El comportarse de manera diferente, el motivo mayoritario por el que los alumnos creen que se produce el acoso
La Guía de Intervención pretende convertirse también en un documento con un procedimiento más garantista tanto para la supuesta víctima como para su presunto acosador. 

En este sentido, dice aumentar el número de docentes implicados en las investigaciones. Si hasta ahora se limitaba al equipo directivo y un profesor, desde este curso se incrementa para crear una labor de equipo con
  • Un profesor más
  • El tutor
  • Un orientador o miembro del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica
  • El profesor técnico de servicios a la comunidad. 
La inspección educativa incorpora una secuencia de actuaciones ante una denuncia de acoso en tres hipótesis distintas: 
  1. Cuando no hay indicios de acoso.
  2. Cuando hay evidencias.
  3. Cuando los indicios no son suficientes. 

Su actualización también se ha ampliado a los criterios e indicadores para reconocer el acoso y los perfiles más habituales de las potenciales víctimas, a lo que se suma una catalogación sobre sus reacciones

El documento detalla, ante la constatación de un episodio de acoso:
  • Las medidas organizativas para los centros
  • Las actuaciones hacia la víctima, las familias, el equipo docente y los alumnos involucrados
  • Un seguimiento de las actuaciones adoptadas. 
  • La actualización de las comunicaciones con la Fiscalía de menores si fuera necesario.

Tuesday, October 4, 2016

Farid: Un cortometraje sobre el #AcosoEscolar #bullying

Farid: Un cortometraje sobre el acoso escolar


Farid, un cortometraje sobre el acoso escolar realizado por los chic@s del grupo Eliminando Fronteras, formado por alumnos del IES EUROPA, IES LOS ROSALES e IES CLARA CAMPOAMOR, todos de Móstoles.

Galardonado con una Mención Especial en el VI Certamen de Iniciativa Solidaria.

Más cortometrajes en


Wednesday, February 3, 2016

Cómo usar bien los Grupos de Whatsapp de padres y madres


En libres de bullying nos ofrecen dos pósteres en formato Din A3 y Din para poder aprender a usar los grupos de Whatsapp o Telegram de padres y madres que tantos problemas ocasionan algunas veces.

Accede haciendo clic en este enlace o haciendo clic en la imagen.



Saturday, May 2, 2015

Ballying. #Cortometraje contra el Bullying de Amiguicos Producciones @amiguicospro

Ballying es un cortometraje de Amiguicos Producciones@amiguicospro, una productora escolar de cortometrajes educativos en la que participan alumnos que pertenecen al CRA La Sabina de Villafranca de Ebro (Zaragoza). 

Estos pequeños cineastas se encuentran matriculados entre 1º y 6º de primaria y viven en las localidades de Nuez de Ebro y Monegrillo.

Aunque ya han realizado algunos cortometrajes bajo el nombre de su colegio, han querido ir más allá y crear con sus alumnos una productora desde cero. 

Amiguicos Producciones nació a partir de un proyecto de innovación autorizado por la Dirección General de política permanente del departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.




Friday, March 6, 2015

Ciberacoso y otros peligros en Internet en @HangoutON

En HangoutON nos han ofrecido este jueves, otra interesante Hangout. En esta ocasión, han tratado con expertos, el ciberacoso en sus diferentes expresiones y otros peligros de la red.

Concienciar y educar es primordial para saber actuar y por eso esta semana en HangoutON han desentrañado la cara oculta de la red, los peligros que se esconden en Internet para saber cómo detectar y actuar ante el ciberacoso y otros males.

Cualquier persona que navegue por Internet es una potencial víctima de los depredadores de la red si no se extreman las precauciones.

Términos como 
… llegan a diario a nosotros a través de los medios de comunicación, pero 
  • ¿Sabemos realmente en qué consisten? 
  • Es más ¿sabemos cómo actuar si tenemos la sospecha de que nosotros mismos o alguien de nuestro alrededor está sufriendo alguna de estas prácticas?
En el programa participaron:

  • Juan García (@blogoff). Especialista en formación en nuevas tecnologías y gestión de Identidad Digital para estudiantes.
  • Sebastián Bortnik (@sebabortnik). Analista de seguridad. Gerente de investigación y tecnología en ESET Latinoamerica.
  • Elena Bragado (@elenabraggado). Escritora y directora de relaciones institucionales de la Fundación Alia2, dedicada a la protección de la infancia.
  • Héctor Galindo (@luisgarciaqaz). Diplomado en informática y perito judicial informático forense, experto en seguridad informática, nuevas tecnologías y cibercrimen.


Friday, February 27, 2015

2ª edición de la Guía de actuación contra el Ciberacoso para padres y educadores



En ella se abordan los aspectos educativos, preventivos y de actuación necesarios para combatir
  • El ciberacoso escolar (ciberbullying)
  • El ciberacoso sexual a menores (grooming)
Esta guía es fruto de la colaboración de un grupo de expertos desde diferentes ámbitos y experiencias han puesto su conocimiento a disposición del entorno familiar y educativo.

Categoría: Seguridad y Protección
Tipo de Usuario: Adolescentes
Edad: De 13 a 18 Años
Idioma: Castellano
Gratis

Tuesday, February 17, 2015

Sunday, February 1, 2015

"El Sandwich de Mariana". Rompiendo la cadena del acoso escolar. Cortometraje

"El Sandwich de Mariana". Rompiendo la cadena del acoso escolar

Tras recibir abusos y maltratos en la escuela, Mariana una niña de 10 años, se convierte en víctima de Isabel, quién tan sólo es 3 años mayor que ella.

Un día, temerosa, decide seguir a su atacante de regreso a su casa solo para descubrir que Isabel es víctima de una cadena de agresión en su familia.




Monday, January 5, 2015

Fousey's Bullying Experiment

Experimento realizado para comprobar la reacción de las personas ante el acoso escolar. Centra la atención sobre la pasividad general ante el bullying. 

No podemos permanecer ajenos ante esta lacra y este abuso que soportan y sufren muchos niños y jóvenes en silencio en la mayoría de las ocasiones y que afecta al resto de sus vidas.

Recuerdo un cortometraje que pude ver, pero que aún no se encuentra colgado, Safari, en el que se invertían los papeles de víctima y acosador. Esto suele suceder, sobre todo en otras culturas algo enfermizas. Los protagonistas de estos hecho son mostrados como "locos", pero no tratan de profundizar el proceso que les llevó a ellos. A nosotros, nos están acostumbrando a esas situaciones, al incorporarlas de forma habitual en telediarios, con más morbo que reflexión.

Por ello, todo lo que hagamos por concienciar y prevenir y formar en valores ante el acoso escolar, es poco

También puedes ver





Tráiler del cortometraje Safari, dirigido por... por elblogdecineespanol

Monday, November 24, 2014

KiVa. Un exitoso programa finlandés contra el acoso escolar

KiVa@KivaSchool, es un programa anti-acosoescolar basado en la investigación que se ha desarrollado en la Universidad de Turku@UniTurku Finlandia, financiado del Ministerio de Educación y Cultura

La eficacia de KiVa se ha demostrado en un ensayo controlado aleatorio grande. En Finlandia, KiVa es un programa seguido por el 90% de todas los centros de enseñanza general en Finlandia que están registradas y llevan el programa KiVa.

Loss desarrolladores de KiVa son expertos que han estudiado el fenómeno del bullying y sus mecanismos durante décadas. El equipo está dirigido por la profesora Christina Salmivalli y la investigador especial Elisa Poskiparta.

Los componentes de KiVa

El programa KiVa implica 
  1. Acciones para prevenir la intimidación.
  2. Actuaciones para hacer frente a los casos de acoso.
  3. Monitoreo constante de la situación en cada escuela y los cambios que tienen lugar en el tiempo, lo que es facilitado por las herramientas en línea incluidas en KiVa. Estas herramientas producen retroalimentación anual para cada escuela sobre su aplicación del programa, así como los resultados obtenidos.
Las acciones están dirigidas a todos los alumnos de una escuela. Se refieren a los esfuerzos realizados para influir en las normas del grupo y para desarrollar la capacidad en todos los niños de comportarse de manera constructiva, a asumir la responsabilidad de no alentar la intimidación, y para apoyar a las víctimas.

El plan de estudios KiVa comprende lecciones para los estudiantes y los juegos en línea dirigidos a todos los estudiantes y que se centran principalmente en la prevención de la intimidación.

Una fuerte evidencia de la efectividad del programa antibullying KiVa

Existen numerosos programas anti-intimidación pero, por desgracia, muy pocos han sido probados en estudios científicos rigurosos. Esto significa que no hay evidencia de si los programas en realidad ayudan en la reducción de la intimidación en las escuelas.

Los efectos del programa antibullying KiVa se han evaluado en numerosos estudios. Además de los estudios sobre la base de los datos recogidos y analizados por el grupo de investigación KiVa, también han sido recogidos datos de manera independiente por el Instituto Nacional de Salud y Bienestar Social que indican que la intimidación y la victimización han disminuido en Finlandia desde el amplio despliegue del programa KiVa

KiVa ahora está siendo evaluado en varios países y están surgiendo los primeros estudios internacionales en Países Bajos, Estonia, Italia y Gales.

El programa KiVa se ha extendido a varios países.


El programa KiVa se ha extendido a varios países.










Sunday, November 2, 2014

Enseñar a los adolescentes los riesgos de las redes sociales: Una propuesta de intervención en Secundaria

Enseñar a los adolescentes los riesgos de las redes sociales: Una propuesta de intervención en Secundaria. Artículo en la Revista Cominicar nº43: Prosumidores mediáticos de Ellen Vanderhoven, Gante (Bélgica), Tammy Schellens, Gante (Bélgica), Martin Valcke, Gante (Bélgica).

El resto de artículos que componen la Revista Comunicar nº 43, los puedes ver haciendo clic en este enlace.

La creciente popularidad de las redes sociales (RRSS) está causando preocupación por la privacidad y la seguridad de los usuarios, particularmente de los adolescentes que muestran diversas formas de conductas de riesgo en las redes sociales. 

En este contexto, la alfabetización mediática emerge como una prioridad e investigadores, profesores, padres y adolescentes enfatizan la responsabilidad de la escuela de enseñar a los adolescentes acerca de los riesgos en RRSS y cómo utilizarlas sin peligro. 

Sin embargo, los materiales educativos existentes no están teóricamente fundamentados, no abordan todos los riesgos específicos que los adolescentes pueden encontrar en las redes y carecen de evaluaciones de resultados. 

Además, estudios acerca de la educación mediática indican que, mientras los cambios a nivel de conocimientos suelen obtenerse fácilmente cambios en las actitudes y el comportamiento son mucho más difíciles de lograr. 

Por este motivo, nuevos paquetes educativos han sido desarrollados teniendo en cuenta directrices educativas. 

Posteriormente se llevó a cabo un estudio de intervención cuasi-experimental a fin de verificar si estos materiales son eficaces para cambiar el conocimiento, las actitudes y el comportamiento de los adolescentes en las redes sociales. 

El estudio constató que los cursos obtienen su objetivo en la sensibilización de los riesgos tratados

Sin embargo, no se observó ningún impacto en las actitudes hacia el riesgo, y el impacto en el comportamiento de los adolescentes en relación con estos riesgos fue limitado. Las implicaciones de este estudio son discutidas.


Decálogo para el uso responsable de Twitter (Peter y Twitter)



El Decálogo PantallasAmigas para el uso responsable de Twitter se encuentra resumido en la animación que aparece al final y está basado en diez animaciones de la serie "Las desventuras de Peter y Twitter".

Se trata de 10 consejos de utilidad que hacer del uso de Twitter una experiencia positiva tanto para uno mismo como para las demás personas. 

Este decálogo, también disponible en PDF es uno de los recursos didácticos del programa educativo "Peter y Twitter por la convivencia y la ciudadanía digital" que, sustentado sobre varios elementos didácticos, trabaja 5 conceptos fundamentales para la vida digital saludable:
  1. Ciberconvivecnia
  2. Privacidad
  3. Seguridad
  4. Legalidad 
  5. Igualdad.
El decálogo se compone de estos diez enunciados (si haces clic en la imagen, puedes acceder a ella):
  1. Usa la opción de configuración de privacidad si deseas acceso restringido a lo que escribes.
  2. Ten en cuenta que si un tweet es público puede ser visto también por quienes no te siguen.
  3. Recuerda que Twitter es una red abierta y un comentario puede llegar a personas que ni te imaginas ni te conviene.
  4. Piénsatelo bien antes de twittear. Si lanzas un tweet y te arrepientes, aunque lo borres, alguien lo puede haber visto, capturado o reproducido.
  5. No olvides que eres siempre responsable de lo que escribes aunque no te identifiques en tu perfil.
  6. Reflexiona a pensar si lo que escribes afecta a la privacidad de las demás personas y cómo les puede influir.
  7. Ten cuidado con los tweets que pueden afectar negativamente u ofender a alguien.
  8. Sé inteligente y evita disputas desagradables. Compartir y debatir es positivo pero hay personas y momentos que no merecen la pena.
  9. Elige una contraseña robusta con al menos 8 caracteres, letras y números. Cámbiala de vez en cuando y no la compartas.
  10. Pide ayuda si te molestan y bloquea o silencia a quien lo hace.