Showing posts with label #cientifícate. Show all posts
Showing posts with label #cientifícate. Show all posts

Monday, November 2, 2015

@STEMbyme ¡Diviértete con las Competencias Científicas


STEMbyme, es una plataforma de educación y entretenimiento que pretende dar respuesta a las necesidades STEM (Science, Technology, Engineering y Mathematics) de niños y jóvenes iberoamericanos.


En STEMbyme puedes encontrar cursos abiertos, gratuitos para ayudarte en tus estudios.

Objetivo 

  • Despertar las capacidades científicas en jóvenes para que, como futuros profesionales, colaboren en la transformación de la sociedad.

@STEMbyme
En Google +
En Facebook
En Vine
En Instagram


Saturday, November 15, 2014

10 timelapse sobre ciencia que no deberías perderte

Afortunadamente, existen webs que nos ofrecen un aspecto atractivo de la investigación científica y realizan una gran labor de divulgación como FayeWayer. En esta cosasión, reúnen 10 timelapse sobre ciencia que no deberías perderte.

Dejo como muestra éste sobre es la vida íntima de los corales y te invito a que veas el resto.

Los arrecifes de coral y juegan un papel crucial en el equilibrio global de la biosfera. Los corales y las esponjas que habitan en ellos son animales muy móviles, pero su movimiento sólo es detectable a una escala de tiempo diferente a la humana. El biólogo marino Daniel Stoupin estuvo nueve meses grabando las esponjas y los corales de la Gran Barrera de Coral, en Australia, para poder crear este vídeo que muestra la vida cotidiana de los corales.



Slow Life from Daniel Stoupin on Vimeo.

Sunday, September 14, 2014

Cool Science Gifs. Gifs animados de Ciencia

Cool Science Gifs. Interesante blog de Tumbrl que nos ofrece cantidad de interesantes gifs animados de Ciencia.



















Saturday, January 18, 2014

#Cientifícate. Proyecto para acercar la cultura científica al alumnado de infantil y primaria



#CientifícateProyecto de Carme Verdejo Rey (bióloga y maestra de primaria) que nace de la necesidad de acercar la cultura científica de forma natural al alumnado de infantil y primaria. 

Si los científicos trabajan de una forma determinada, ¿por qué no se aprenden ciencias también de esa forma? Acercar la ciencia a las escuelas convirtiendo a profesores y alumnos en verdaderos científicos.

Frase de cabecera
  • "La mejor forma de aprender y enseñar ciencia es convertirnos en verdaderos científicos" (La comparto plenamente, sobre todo, cuando veo asignaturas tan apasionantes, tan memorísticamente teorizadas).
Los científicos trabajan siguiendo el siguiente método:
  • Observación
  • Formulación de hipótesis
  • Experimentación
  • Recogida y análisis de datos
  • Exposición de conclusiones
Y así es también como se da el aprendizaje significativo en nuestro cerebro.