Showing posts with label #cine. Show all posts
Showing posts with label #cine. Show all posts

Sunday, March 12, 2017

100 años de Stop Motion en 2 vídeos y 2 referentes educativos



100 años de Stop Motion en 2 vídeos y 2 referentes educativos.

El stop motion es una técnica de animación cuyo origen se remonta a 1900 y que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas. El stop motion es considerada como la técnica de animación más antigua.

El stop motion es una técnica bastante utilizada en educación por su relativa sencillez, empleando para su trabajo desde simples y gratuitas aplicaciones móviles hasta programas de diferentes precios. En este sentido, recomiendo seguir el trabajo de Luz Beloso, Educortos (@LuzBeloso) y Juan Carlos de Miguel (@jcmisanz) y ambos coordinando Contando con emotion.

En estos dos vídeos similares, podemos apreciar imágenes seleccionadas de stop motion a lo largo de la historia del cine.

El primero fue realizado por Lucía Martínez como trabajo de Historia del Arte del S. XX. en la Escuela Da Vinci en 2016. En el vídeo van apareciendo las películas de las que fueron seleccionadas las imágenes.

El segundo fue realizado por cineasta azerbaiyano Vugar Efendi  que ha compartido en su cuenta de Vimeo con motivo del lanzamiento de Kubo and the Two Strings (2016) (Kubo y las dos cuerdas), al considerar que era un momento perfecto para retroceder en el tiempo y ver la evolución de la animación stop-motion a lo largo de los años. 

El vídeo recoge la evolución de 116 años de técnica stop motion en el cine, desde 1900 hasta la actualidad, comenzando con ‘The Enchanted Drawing‘ (1900) y terminando en Kubo y las dos cuerdas mágicas (2016).

En el vídeo se incluyen escenas de las siguientes películas:
  • The Enchanted Drawing (1900)
  • Fun at the Bakery Shop (1902)
  • El Hotel Electrico (1905)
  • Humorous Phases of Funny Faces (1906)
  • The Cameraman's Revenge (1912)
  • The Night before Christmas (1913)
  • Häxan (1922)
  • The Lost World (1925)
  • The Tale of Fox (1930 version)
  • King Kong (1933)
  • The New Gulliver (1935)
  • The Beast from 20,000 Fathoms (1953)
  • It Came Beneath The Sea (1955)
  • Earth vs Flying Saucers (1956)
  • The Seventh Voyage of Sinbad (1958)
  • Jason and the Argonauts (1963)
  • Closed Mondays (1975)
  • Star wars IV: A New Hope (1977)
  • Star Wars V: Empire Strikes Back (1980)
  • Clash of the Titans (1981)
  • The Terminator (1984)
  • Robocop (1987)
  • Beetlejuice (1988)
  • Wallace and Gromit: A grand day out (1990)
  • The Secret Adventures of Tom Thumb (1993)
  • The Nightmare Before Christmas (1993)
  • James and the Giant Peach (1996)
  • Chicken Run (2000)
  • Corpse Bride (2005)
  • Coraline (2009)
  • Mary and Max (2009)
  • Fantastic Mr.Fox (2009)
  • The Pirates! In an Adventure with Scientists! (2012)
  • Paranorman (2012)
  • Frankenweenie (2012)
  • Star Wars VII: The Force Awakens (2015)
  • The Little Prince (2015)
  • Anomalisa (2015)
  • Kubo and the Two Strings (2016)
Fuentes:

Sunday, June 5, 2016

65 Películas Online libres de Charlie Chaplin

Open Culture nos ofrece 65 películas libres de Charlie Chaplin

Chaplin protagonizó más de 80 películas, la mayoría correspondientes a la época del cine mudo. En 1914, actuó en 40 películas, y 15 en 1915.

Charlie Chaplin murió el día de Navidad en 1977, y se está conmemorando su aniversario, poniendo de relieve estas 65 películas de Chaplin disponibles en la web. 

Entre ellas, se encuentran: el aventurero, The Cure, Easy Street y el inmigrante . Y a continuación, a continuación encontrará otros más de 60 películas dispuestas en una lista ordenada.

Sunday, May 29, 2016

El juego de la raya #InteligenciaEmocional #DinámicasdeGrupo

El juego de la raya. En esta secuencia de la película "Diarios de la calle" de Richard LaGravenese, vemos un ejemplo de actividad para unir a los que se creen diferentes, encontrando similitudes y coincidencias entre ambos y poder crear y cohesionar a un grupo.

Consiste en establecer una raya en mitad de la clase. Los alumnos divididos en dos grupos deben acercarse a la raya si se sienten aludidos por las sucesivas preguntas que va realizando la profesora.

La película está basada en el libro El diario de los escritores de la libertad de Erin Gruwell.

Diarios de la calle es una película dirigida por Richard LaGravenese en 2007 y está inspirada en una historia real, la de la profesora de un instituto, Erin Gruwell y en los diarios de un grupo de adolescentes «Los escritores de la libertad», de Long Beach, California, Estados Unidos, tras los disturbios de 1992 por conflictos interraciales. Está ambientada en los alrededores del Instituto Wilson Classical en Long Beach, a mediados de los 90 y expone la fuerza creativa y didáctica de una mujer, que deja sus prejuicios y técnicas tradicionales para ejercer su tarea con un grupo de adolescentes marginales.




Saturday, April 2, 2016

Altamira, una película inDocentes #AltamiraEDU

Esta mañana hacía mi habitual ronda de preguntas planas para no influenciar y poder escuchar sensaciones y sentimientos. Cuando pasé por un curso de "desahuciados" del sistema a los que habíamos llevado a ver la película Altamira, descubro que el impresentable del profesor de tecnología se estaba saltando el temario de su área y les estaba proyectando imágenes e informaciones sobre la cueva.

Interrumpo, casi con ganas de llamarle la atención al indocente y a sus revolucionarios discípulos, y les hago la pregunta en cuestión. Fría, alejada de cualquier atisbo de pasión que pervirtiese la más mínima chispa que provocase a su vez manipulación alguna por mi parte.
¿Qué les pareció la película?

Seguir leyendo en #AltamiraEDU 

Sunday, February 14, 2016

El Olivo, una película que no debes perderte @elolivofilm @morenafilms #elOlivoBollain #Cine #Educaycine



El miércoles pasado tuve la fortuna de poder asistir a un pase de la nueva película de Icíar Bollaín, El olivo @elolivofilm, junto con Mercedes @londones y otros compañeros.

El pase fue presentado por Juan Gordon, productor de Morena Films @morenafilms y la protagonista de la misma, Anna Castillo @AnnaaCastillo. No se extrañen, en absoluto, de verla en los próximos Goya. Su interpretación fue realmente extraordinaria, ajustándose a su papel con una naturalidad excepcional.

La verdad, debo confesarles, que comencé un poco dubitativo, intentando buscar aspectos de la película que nos permitiera poder aprovecharla educativamente. Pero su buena fotografía, cargada de imágenes significativas, pronto me cautivó. No habían pasado unos pocos minutos, cuando esa imagen ancestral se fijó en mi retina sin soltarme hasta el final de la película.

Lo que más me impresionó y ganó de la película fueron sus metáforas medidas, nada barrocas, justas, sin aprovecharse en ningún momento del deseo que como espectadores podíamos tener.

Y vaya que hubiera sido fácil para su directora, Icíar Bollaín,  y para su guionista, Paul Laverty. El público asistente demandaba en su rostros el deseo de traspasar esos límites que hubieran alejado de su tremendo acierto a la película.

El olivo es una película que nos invita a soñar en una vida mejor, en un mundo con arreglo, con los tintes necesarios de surrealismo para poder soñar, pero con el realismo necesario para no frustrar los intentos que tengamos de transformarlo. Todo ello, aderezado con buenas dosis de humor que evitan que la película se haga monótona y contribuyen a que sigamos soñando.

Volviendo al principio, destaco las múltiples perspectivas de trabajo en el aula que nos permite esta película recomendable a todos los docentes y a sus alumnos:
  • Las complicadas relaciones familiares e intergeneracionales.
  • La adolescencia atormentada. 
  • El acoso a las mujeres. 
  • El valor de la Tierra. 
  • La acción en pro de nuestras ideas. 

En definitiva, una película altamente recomendable para docentes y alumnos, para todos aquellos que amen la naturaleza y los valores que conlleva y para todas aquellas personas que, con realismo y sin dejar de soñar, creen que es posible aportar para tener un mundo mejor.

La película se estrenará el 6 de mayo de 2016. Déjenlo anotado en sus agendas.

http://blog.rtve.es/elolivo/






Saturday, February 13, 2016

Odio en las aulas. Película

Odio en las aulas. Película que en su momento causó cierta polémica cuando se estrenó en EEUU a la que se le acusó de racista.

"Odio en las aulas" tiene algunas escenas impactantes de como el racismo funciona en todas las direcciones y consigue el efecto que buscaba en el espectador (mayoritariamente blanco en aquella época) de saber lo que sentirían los negros en esa situación.


Sinopsis

Un profesor negro tiene que llevar a cabo una difícil misión de integración. Ésta consiste en conseguir una convivencia pacífica entre sesenta alumnos blancos y los estudiantes negros de la escuela a la que van a asistir todos los días. Pero antes de que pueda darse cuenta surgen los primeros brotes violentos y pugnas entre los racistas de ambos bandos. (FILMAFFINITY)


Sunday, June 21, 2015

Un toque de canela #Película

Un toque de canela( Politiki kouzina) es una película del director griego Tassos Boulmetis en la que nos ofrece un plato exquisito al paladar y agradable a la vista. Concebida como un cuento de tradición oral con tintes de realismo mágico, asistimos al viaje y recuerdos de un (g)astrónomo, que vuelve desde las estrellas del presente hasta la cocina de su infancia para descubrir esas cosas que no se ven pero que condimentan los platos, que hacen sabrosos y digeribles los contratiempos que la vida depara. Así, las especias y el amor vendrán a aportar el sabor de la esperanza en una vida más armoniosa y pacífica, sin marginaciones ni deportaciones.

Sinopsis
Fanis Iakovidis es un famoso profesor de astrofísica. Tiene 40 años y ha alcanzado un momento crucial en su vida, una encrucijada existencial que su ciencia no podrá ayudarle a resolver. Su abuelo y mentor, "el abuelo Vassilis" vive en Estambul y ha desarrollado su propia filosofía culinaria práctica, venerada y aplicada por los turcos de forma similar. Fanis no ha visto a su abuelo desde que tenía 7 años. Por ello, cuando el anciano decide repentinamente viajar a Grecia después de tantos años, su inminente visita se presenta como una acontecimiento clave en la vida de Fanis. Cuando los viejos amigos de su abuelo llegan a casa de Fanis y están a punto de brindar a su salud, una llamada telefónica le informa de que el abuelo Vassilis ha caído enfermo de repente. Fani se ve catapultado de forma inevitable a un inesperado viaje hacia Estambul, un viaje de retorno en el tiempo y en el espacio.



Friday, May 15, 2015

La Profesora de Historia #Película

La Profesora de Historia ( Les héritiers ).
Un mensaje de esperanza y un homenaje a la noble misión de los profesores.
Le Parisien 
Se estrena hoy viernes 15 de mayo. A priori, tiene muy buena pinta.

Película basada en hechos reales, que se desarrollaon en un instituto francés en 2009, el instituto Léon Blum en Créteil, El coguionista, Ahmed Dramé, se inspira en su paso por ese centro educativo, donde asistió a las clases de la profesora Anne GueguenAnne lleva 20 años dando clase, e inicia su presentación del curso con humildad, manifestando su deseo de que los chicos aprendan y no se aburran demasiado. 

Sus alumnos, adolescentes de variados orígenes étnicos, no son buenos estudiantes. Les propone, a sus alumnos, participar en un concurso nacional colectivo para colegios, sobre el tema de la resistencia y la deportación en los años de la Segunda Guerra Mundial, Em concreto, les propone explorar qué fue de niños y adolescentes en esa terrible época. Inicialmente no se encuentran muy motivados, y creen que la meta les sobrepasa. Una adecuada orientación de Anne y la ayuda de otra profesora, consigue que el proyecto salga adelante.

Sinopsis 
Anne Gueguen es una profesora de Historia de instituto que además se preocupa por los problemas de sus alumnos. Este año, como siempre, Anne tiene un grupo difícil. Frustrada por su materialismo y falta de ambición, Anne desafía a sus alumnos a participar en un concurso nacional sobre lo que significa ser adolescente en un campo de concentración nazi. Anne usa toda su energía y creatividad para captar la atención de sus alumnos y motivarlos. A medida que el plazo se acerca, los jóvenes comienzan a abrirse a los demás y a creer en sí mismos. Un proyecto que cambiará sus vidas. (FILMAFFINITY)

Friday, April 3, 2015

El efecto Pigmalión en el cine

El efecto Pigmalión en el cine.

Un gran número de películas notables del siglo XX y XXI se inspiran en el efecto Pigmalión:
Muchas otras películas han tratado este tema de forma colateral:
Vía Wikipedia

Wednesday, April 1, 2015

Zinhezba. Educar en Derechos Humanos a través del Cine

Zinhezba es una asociación que surge en 2004 con el objetivo de educar en Derechos Humanos a través del Cine dirigida a 
  • Estudiantes de edades comprendidas entre los 8 y 18 años y también a maestros, educadores
  • Personal docente, (ver guías didácticas) dado que sus propuestas educativas pueden ser implementadas en diferentes asignaturas y espacios educativos
  • Aociaciones, educadores y monitores de tiempo libre, grupos de mujeres, colectivos de inmigrantes, etc.
Desarrollan programas educativos con temáticas diversas, siempre en un marco de aprendizaje interactivo y participativo.

Les interesa la alfabetización audiovisual con el fin de 
  • Fomentar actitudes más críticas entre la población escolar.
Los medios audiovisuales, debido al tipo de lenguaje que los caracterizan, estimulan capacidades para globalizar, sintetizar, establecer relaciones y procesar informaciones, y esto supone el desarrollo de otra manera de aprender. 

Los/as alumnos/as, cada vez en mayor medida, se socializan a través de medios y tecnologías de naturaleza audiovisual e informática, con frecuentes contenidos violentos. 

La creación de una conciencia crítica es una herramienta necesaria para defenderse del constante bombardeo de imágenes negativas a las que se ven sometidos y sometidas.
OBJETIVOS DE ZINHEZBA
  • Profundizar en los derechos fundamentales de las personas a través de la educación en valores.
  • Desarrollar el sentido crítico hacia el medio audiovisual, con el fin de integrar la imagen al universo de los conocimientos.
  • Ahondar en conocimiento del lenguaje cinematográfico como medio para sensibilizar y concienciar, a través de sus recursos expresivos.
  • Ampliar el campo de visión a otras sociedades y culturas para conseguir el respeto a la diferencia.
  • Identificar violaciones de los Derechos Humanos en cualquiera de los ámbitos a que se refieran y estimular la solidaridad con los que los sufren.
  • Profundizar sobre las vías de solución a nivel local y global y motivar a la acción, a través de la implicación del alumnado.
  • Lograr una mayor dosis de respeto a las personas en cuanto a su edad, sexo, raza, etnia, opinión, necesidad y cultura.

Sunday, March 29, 2015

Mafalda - La Película

Los personajes del dibujante argentino Quino nos presentan un divertido largometraje, con el que podremos disfrutar de sus aventuras mas alocadas, una visión critica del mundo de los adultos que nos hará pasar el mejor de los ratos. Fue realizada en el año 1979 y estrenada en Argentina en el año 1981.


El Mago de los sueños. Película de la Familia Telerín

El mago de los sueños es una película española de animación tradicional lanzada en 1966, protagonizada por la Familia Telerín, personajes animados creados por los hermanos Santiago y José Luis Moro. 

El filme está basado en cuentos de Hans Christian Andersen, como Pulgarcito y presenta por primera vez al personaje llamado el Mago de los Sueños, una especie de duende con gafas cuya tarea principal es vencer a Don Coco Quitasueños y lograr que los niños consigan dormirse y poder contarles un sueño. Cada uno de los niños de la Familia Telerín tiene un sueño, el que intenta dejar un mensaje al espectador infantil. Las historias comienzan con el sueño de Cuquín, el más pequeño de los Telerines y finaliza con el sueño de Colitas.


Wednesday, March 11, 2015

120 años viendo películas juntos



El 28 de diciembre de 2015, que será de 120 años desde que los hermanos Lumière proyectarán primeras imágenes de cine. P

Fue el comienzo de las salas de cine, el nacimiento de los lugares más emblemáticos para todos los que amamos el cine. 

Es por esta razón que Tàndem quiere rendir homenaje a este lugar donde descubrimos la magia del cine y, sobre todo, hemos compartido. 

Por otra parte, ¿quién mejor para rendir homenaje a las salas de cine que las propias películas?



120 years watching movies together from Tàndem Entertainment on Vimeo.

Wednesday, January 28, 2015

Kerity, la casa de los cuentos. Guía Didáctica

Kerity, la casa de los cuentos.

Niveles educativos: Educación Infantil / Ciclo Inicial Primaria. 
Áreas: Lengua catalana y literatura / Conocimiento del medio natural, social y cultural / Educación para el desarrollo personal y la ciudadanía / Lengua francesa. 
Temas: educación en valores / familia, relaciones familiares / libros y escritura.

Guía Kerity, la casa de los cuentosLicencia de Creative Commons. Autora: Irene de Puig Olivé. Está sujeta a una licencia de Reconocimiento-NoComercialSinObraDerivada 4.0 Internacional de Creative Commons.

Para el profesorado 
Esta película tiene un tema principal y otro, que llamaremos segundo tema. 
  1. El tema principal hace referencia a la literatura, llamada clásica, que ha sido leída por todas las generaciones y que ha marcado las mentes de muchas personas. Es lo que, en conjunto, representa la cultura común real. El tema principal de Kérity es, por tanto, el riesgo de que estas historias desaparezcan para siempre, se vayan borrando. 
  2. El segundo tema es el de la lectura, ya que la trama lleva a Natanaël a leer una fórmula para que los personajes de los cuentos no desaparezcan. Aquí descubrimos la ansiedad que provoca no saber leer y la victoria final cuando esto se consigue. Los niños de esa edad se sienten identificados con esto. 
Intereses educativos: Son muchos los intereses educativos de este cuento:

  1. En primer lugar, la posibilidad de identificarse con Natanaël. ¿Quién no ha imaginado que los personajes estén viviendo un cuento de hadas? ¿Quién no ha sentido la angustia de no ser capaz de leer una frase a cualquier tipo de público? 
  2. El segundo interés tiene que ver con todos los personajes de los libros de cuentos. Visualizar la película e ir descubriendo a los personajes de otros cuentos, esto puede estimular las ganas de leerlos. 
  3. El tercero se basa en el placer que puede promover, tanto para leer el cuento escrito como para seguir viendo películas. 

Sinopsis
Natanaël cumplirá pronto los siete años, pero todavía no sabe leer. Cuando hereda de su tía Eleonor la más valiosa colección de cuentos del mundo, a Natanaël le sienta fatal. 

Sin embargo, cada uno de esos cuentos contiene un secreto maravilloso, y es que cuando cae la noche, personajes como Alicia, la malvada bruja o el Capitán Garfio cobran vida y salen de las páginas de sus cuentos. 

Estos fantásticos personajes avisan a Natanaël de que corren un gran peligro: puede que desaparezcan para siempre jamás, y con ellos las más maravillosas historias que protagonizan, que han entretenido a los niños de todo el mundo generación tras generación.

Para salvar a sus fantásticos amigos y a sus historias, Natanaël tendrá que enfrentarse a grandes peligros e increíbles aventuras. ¿Conseguirá leer a tiempo la fórmula mágica que les salvará a todos?


Thursday, December 4, 2014

Pequeños Dibujos Animados (PDA). Proyecto audiovisual para Educar en cine


Pequeños Dibujos Animados (PDA) es un proyecto audiovisual que nace con el objetivo de
  • Educar en cine
  • En diversidad cultural
  • Pero especialmente mostrar 
    • la creatividad
    • Y el pensamiento de los niños a través de
      • La animación
      • El dibujo
      • Y la música
Pequeños Dibujos Animados (PDA) es un proyecto que nació en el 2008 con el objetivo de realizar talleres de cine de animación con niños de educación primaria obteniendo como resultado un cortometraje colectivo a través de la reflexión, el dibujo, la música y la animación. Mas de doce películas repartidas en distintos países del mundo avalan su andadura y la diversificación cultural del proyecto.

Lo consiguen a través de la realización de talleres con pequeños de educación primaria (con edades comprendidas entre los 6 y 12 años) y chicos de secundaria (entre los 12 y 15 años) obteniendo como resultado un cortometraje de animación realizado y contado por ellos mismos. 

Al ser un testimonio de las reflexiones del colectivo participante este documento se presta para ser utilizado como recurso educativo y comunicativo que facilite a los profesores y gestores culturales la tarea de la educación y sensibilización en diversidad cultural y tolerancia.

PDA viene desarrollando desde hace seis años cortometrajes con niños alrededor del mundo, siempre valiéndose de una metodología participativa en la que los más pequeños guían el proceso de creación a través de la articulación de las historias, los personajes, los diálogos y donde la labor del equipo de PDA consiste básicamente en mostrarles cuál es la mejor manera de estructurar las ideas que han surgido, para convertirlas en un cortometraje de animación fruto de sus propios esfuerzos.

CINE DE ANIMACIÓN
PDA Films cuenta historias animadas que dan voz a los niños del mundo, explorando su particular percepción de aquello que les rodea.

MASTERCLASS
La actividad consiste en un pase de 5 películas realizadas en distintos sitios del mundo, junto a una charla del proceso de realización de las mismas.

TALLERES
Los talleres tienen como objetivo, a partir del uso de la animación, acercar a los niños a la creación a través de sus propias historias.

TALLER EXPRESS
Talleres de corta duración donde se enseñan los principios básicos de la animación usando herramientas cotidianas como fuente de expresión.



PDA/Càtedra UNESCO - Te cuento desde República Dominicana from Càtedra UNESCO on Vimeo.


Saturday, October 25, 2014

Día Mundial del Patrimonio Audiovisual. Lunes 27 de octubre

Este lunes 27 de octubre se celebra el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual.

Desde la enseñanza, y en un mundo actual, claramente dominado por la cultura audiovisual, debemos hacer tomar conciencia de la importancia del lenguaje audiovisual y de la necesidad de la alfabetización audiovisual a través del desarrollo de la competencias. Necesitamos más que meros espectadores pasivos. Necesitamos ciudadanos críticos, conocedores de estos lenguajes y capaces de ser creadores de contenidos. 

Desde Cero en Conducta, la Red Social de Cine y Educación,  y, a través de la realización de Planes Audiovisuales integrados en los centros, llevamos años apostando por su introducción en la enseñanza. 

La enseñanza, aún dominada por el formato cerrado de los libros de texto, no puede permanecer ajena a estos cambios.

En 2005 fue establecida la celebración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual por la Conferencia General de la Unesco para conmemorar la aprobación de la Recomendación sobre la Salvaguardia y la Conservación de las Imágenes en Movimiento.

El tema de este año 2014 gira en torno a la necesidad de conservación de los archivos audiovisuales en situación de riesgo: 
Los documentos audiovisuales, como películas, programas de radio y televisión, grabaciones de audio y vídeo, contienen los documentos audiovisuales que han transformado la sociedad al pasar a ser un complemento permanente de la constancia escrita tradicional.

Todo el patrimonio audiovisual mundial está en peligro; no puede decirse que se haya preservado en ninguna parte. 

Sin embargo, gracias a iniciativas como el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual y el Programa Memoria del Mundo, se impulsa la valiosa labor de los profesionales de la preservación para gestionar los aspectos técnicos, políticos, sociales y financieros, entre otros, que amenazan la salvaguardia del patrimonio.

La Unesco intenta que la celebración de este día sirva como mecanismo para concienciar a todo el público sobre la necesidad de tomar medidas urgentes y reconocer la importancia de los documentos audiovisuales como parte integrante de la identidad nacional.

Sunday, October 12, 2014

Las 100 mejores películas sobre Ecología y Medio Ambiente


En la lista figuran títulos sobre ecología, amor a la naturaleza, polución y medio ambiente y también documentales sobre la belleza de increíbles parajes naturales, historias sobre territorios vírgenes en peligro y animales salvajes.

Se habla del cambio climático, de una sobreexplotación de recursos, de especies que podrían desaparecer, y de energía no limpia.

Wednesday, September 3, 2014

Profesor Holland. Enseñar a los jóvenes a entender la vida a través de la música

Profesor Holland. Enseñar a los jóvenes a entender la vida a través de la música.


«Renuncia de copyright bajo la sección 107 de la Ley de Propiedad Intelectual de 1976, se tiene en cuenta para " uso justo "para los propósitos tales como crítica, comentario, información periodística, la docencia, la erudición y la investigación. El uso justo es un uso permitido por la ley de derechos de autor que de otra manera en infracción sin ánimo de lucro, personal o educativo consejos la balanza a favor del uso justo ".

Categoría Formación
Licencia: Licencia de YouTube estándar