Showing posts with label #competencias. Show all posts
Showing posts with label #competencias. Show all posts

Friday, October 10, 2014

8 competencias digitales para el mundo profesional


La enseñanza no puede depender del mercado laboral para su desarrollo, pero tampoco puede mantenerse aislada de él de cara a la formación de los alumnos. Debe tener, al menos, conocimiento de las competencias que son necesarias para la futura incorporación de los alumnos a sus futuros trabajos.

Por ello, puede ser interesante el análisis de este documento de RocaSalvatella sobre las competencias digitales para el mundo profesional y las posibles inferencias y/o transferencias, si las tuviera, sobre el mundo educativo. 

Su modelo de competencias está basado, según señalan, en la experiencia. Reúne las 8 competencias básicas que desde RocaSalvatella consideran debe adquirir y desarrollar todo profesional para afrontar el actual proceso de transformación digital. Individualmente forman mejores profesionales. Aplicadas sobre el conjunto de una organización producen un gran impacto. Colectivamente permiten enfrentar con éxito el desafío digital.

En última instancia todas deben estar orientadas a resultados y las consideran competencias imprescindibles para cualquier profesional del siglo XXI.

Estas son las competencias digitales que en RocaSalvatella consideran imprescindibles para cualquier profesional del siglo XXI:
  1. Conocimiento digital: Capacidad para desenvolverse profesional y personalmente en la economía digital.
  2. Gestión de la información: Capacidad para buscar, obtener, evaluar, organizar y compartir información en contextos digitales.
  3. Comunicación digital: Capacidad para comunicarse, relacionarse y colaborar de forma eficiente con herramientas y en entornos digitales.
  4. Trabajo en red: Capacidad para trabajar, colaborar y cooperar en entornos digitales.
  5. Aprendizaje continuo: Capacidad para gestionar el aprendizaje de manera autónoma, conocer y utilizar recursos digitales, mantener y participar de comunidades de aprendizaje.
  6. Visión estratégica: Capacidad para comprender el fenómeno digital e incorporarlo en la orientación estratégica de los proyectos de su organización.
  7. Liderazgo en red: Capacidad para dirigir y coordinar equipos de trabajo distribuidos en red y en entornos digitales.
  8. Orientación al cliente: Capacidad para entender, comprender, saber interactuar y satisfacer las necesidades de los nuevos clientes en contextos digitales.

Wednesday, February 12, 2014

EDICO 1.1. Cuaderno para evaluar en competencias (José Luis Gutierrez)


EDICO 1.1 es una hoja de cálculo creada por José Luis Gutierrez configurada de tal forma que nos sirve como cuaderno del profesor, dónde vayamos introduciendo todos los datos útiles según los instrumentos de evaluación que utilicemos para cada unidad didáctica.


EDICO 1.1 se encargará de calcular automáticamente las notas de cada alumno/a y de cada evaluación según los porcentajes que nosotros establezcamos a cada instrumento de evaluación y a cada unidad didáctica.

Además si configuramos en la pestaña “Programación” la relación existente entre las unidades didácticas y las competencias básicas, y entre las unidades didácticas y los criterios de evaluación, la aplicación calculará también el nivel de adquisición de dichas competencias y el grado de consecución de los criterios de evaluación de cada alumno/a.

EDICO 1.1 nace como consecuencia de la necesidad de facilitar la tarea enorme que el profesor/a tiene que llevar a cabo a la hora de registrar la gran cantidad de notas tomadas diariamente en el aula, para posteriormente cuantificarlas no sólo en las notas de evaluación, sino también en el grado de cumplimiento de las competencias básicas y de los criterios de evaluación, cumpliendo unas relaciones y unos porcentajes estipulados en las Programaciones Didácticas.

Ya existían algunas aplicaciones fantásticas desarrolladas por profesores de enseñanza secundaria, como el programa ARA o la aplicación ESCOBA, pero en EDICO se ha intentado no sólo simplificar en lo posible la ingente cantidad de datos a manejar, sino el desarrollo de una aplicación trabajable a diario, a pie de aula, en la que el cuaderno de trabajo del profesor no es una libreta de papel, sino el ordenador con nuestra aplicación abierta y lista para usar.

Enlace para la descarga de la aplicación. Este archivo está especialmente preparado para windows.

Enlace para la descarga de la aplicación. Este archivo está especialmente preparado para guadalinex.