Showing posts with label #guía. Show all posts
Showing posts with label #guía. Show all posts

Monday, December 5, 2016

HABLEMOS DE DUELO Manual práctico para abordar la muerte con niños y adolescentes @FundacionMLC


Hablemos de Duelo es un manual práctico, elaborado por Patricia Díaz Seoane y Fundación Mario Losantos del Campo FMLC (@FundacionMLC)que ayuda a los padres, profesores y adultos en general a solucionar sus dudas sobre el duelo infantil y a encontrar la mejor forma de explicar a los niños qué es la muerte, un tema a menudo difícil de abordar.

La autora dela guía es Patricia Díaz Seoane, psicóloga infanto-juvenil y miembro del equipo de expertas de la FMLC.

La guía se distribuye gratuitamente en las charlas escolares que imparte FMLC, dentro del proyecto Hablemos de duelo y puede descargarse gratuitamente desde su página web.
En Hablemos de duelo puedes encontrar cómo atender las situaciones comunes y las excepcionales.

Este manual gratuito busca ser una herramienta práctica para ayudar a los padres y profesores a atender y acompañar el duelo infantil. 

Ofrece respuestas concretas a las diferentes situaciones que pueden darse en el seno de la familia cuando fallece un ser querido, desde las dudas más habituales:
  • ¿Puedo llevar a mi hijo al tanatorio? 
  • ¿Cómo le explico una incineración?
Hasta los escenarios más complejos 
  • ¿Debo comunicarle un suicidio? 
  • ¿Cuándo es necesario buscar ayuda terapéutica?
El manual incluye también 
  • Un apartado especial sobre cómo atender el duelo en personas que padecen una discapacidad intelectual
  • Un capítulo dirigido a profesores, para facilitar la atención de los alumnos en el colegio, un lugar donde los niños pasan muchas horas al día y desde el cual pueden recibir un apoyo crucial para superar un duelo.




Monday, October 26, 2015

Ondula. Guía de Alfabetización Digital Crítica

Portada de la Guía con dos interrogantes

Ondula. Guía de Alfabetización Digital Crítica es una invitación a reflexionar y actuar.


Guía de Alfabetización Digital Crítica es

  • Una lectura ordenada de los temas elementales de las TIC a través de un recorrido histórico
  • Un breve análisis para comprender cada tecnología
  • Una mirada al ciclo de vida de la tecnología 
  • Una provocación para pensar qué nos jugamos en cada tema.

Vivimos un momento en que ya no hay discusión sobre si queremos o no queremos las herramientas digitales (o no debería haberla), o sobre si son buenas o malas (en vez de sobre cómo deben ser usadas).

Están ahí. 

El objetivo es partir de esta aceptación para 

  • Provocar el pensamiento crítico, creativo y ético, para explorar formas de humanizarnos en un mundo digital.



En 2012 nace el proyecto Ondula, con la voluntad de aportar un trabajo profesional y una vocación comprometida con la transformación social, ayudando en la formación en Tecnologías de laInformación y Comunicación con una mirada crítica.


Comprender para transformar

Todo empieza en una pregunta. Lo digital está en nuestra vida cotidiana.
  • ¿Cómo no preguntarnos... 
  • ¿Qué hay ahí fuera para que haya cobertura, Internet...? 
  • ¿Qué llevo en mi bolsillo allá donde voy? 
  • ¿Qué lo hace funcionar?

7 temas fundamentales

En la Guía de Alfabetización Digital Crítica proponen 7 temas fundamentales para comprender lo digital y sus implicaciones
  1. ¿Qué hay ahí fuera? La infraestructura de telecomunicaciones.
  2. ¿Qué llevo en mi bolsillo? El ordenador personal.
  3. El sistema operativo.
  4. El procesador de texto.
  5. La imagen digital.
  6. El navegador web.
  7. Las redes sociales.

Cada tema se estructura atendiendo a 4 preguntas:

  1. La cuestión técnica: ¿cómo funciona? 
  2. La cuestión histórica-socio-económica: ¿cómo hemos llegado aquí? 
  3. La cuestión filosófica-antropológica: ¿qué necesidad del ser humano está en juego? 
  4. La cuestión pedagógica: ¿cómo hacer para que prime el fin y no el medio?
Canal de Vimeo de Medialab-Prado


Vía @elviraliaga



Educación Digital Crítica from Medialab-Prado on Vimeo.

Thursday, June 18, 2015

17 Guías Breves de Tecnologías W3C

Guías Breves de Tecnologías W3C son un conjunto de 17 guías, agrupadas por áreas, que tienen como objetivo 
  • Ofrecer una breve introducción a las diferentes tecnologías desarrolladas por el W3C de forma rápida y sencilla. 
Las guías proporcionan información sobre 
  • Qué son esas tecnologías
  • Para qué sirven
  • Cómo funcionan
Incluyen 
  • Ejemplos prácticos que permiten entender mejor su funcionamiento
  • Recursos adicionales para obtener más información
Guías

Wednesday, April 1, 2015

Guía Neuronilla para generar Ideas. Creatividad

Guía Neuronilla para generar Ideas. Creatividad. 

Manual para dinamizar sesiones de producción de Ideas en Equipo y técnicas de creatividad.


Wednesday, March 11, 2015

Guía para el buen uso educativo de las TIC

Guía para el buen uso educativo de las TICEsta Guía es un instrumento práctico, dirigido a padres, madres, alumnos, profesionales de la enseñanza y, en general, a cualquier persona relacionada con la educación. 

Trata de centrarse tanto en las repercusiones positivas como negativas del uso de las TIC y establece algunas recomendaciones para un uso autónomo, pero a la vez responsable, de las mismas. 

Pretende, también, prevenir conflictos a corto o largo plazo, así como indicar determinadas actuaciones que deben tenerse en cuenta cuando el problema ya se ha desarrollado. 

Se ofrece una síntesis organizada de la abundante información dispersa en la web y en la bibliografía especializada. 

  1. Presentación 
  2. Principios sobre el buen uso de las TIC 
    1. Alumnado 
    2. Familia 
    3. Profesionales de la enseñanza
  3. Riesgos en el uso de las TIC 
    1. Problemas psicológicos/académicos 
    2. Problemas sociales
    3. Problemas de salud física
    4. Consejos generales para evitar estos problemas
  4. Otros problemas: Ciberdelitos 
    1. Violación del derecho a la imagen y a la intimidad. Privacidad 
    2. Ciberbullying
    3. Grooming
    4. Sexting
    5. Phishing
    6. Correos falsos (hoax, bulos, cadenas, spam)
    7. Virus, malware, etc.
  5. Fuentes consultadas

Tuesday, March 10, 2015

Manual de Uso seguro de internet para docentes

Manual de Uso seguro de internet para docentes del Ministerio de Educación de ChileEste material ayudará a los docentes en su labor promoviendo conductas preventivas y de autocuidado en sus estudiantes, y de paso desarrollar las Habilidades TIC para el Aprendizaje que requieren nuestros niños, niñas y jóvenes para desenvolverse en la sociedad actual. 

Actividades para trabajar con estudiantes de 5° básico a 4° medio 

En el manual, proponen 
  • 8 actividades con orientaciones pedagógicas
  • Recomendaciones de recursos y guías de trabajo para tratar cuatro temáticas con los alumnos y alumnas: Buscar información confiable
  • Navegar con seguridad en las redes sociales. 
  • Reconocer posibles riesgos en internet. 
  • Responsabilidades como ciberciudadano. 
  • Además de las actividades propuestas, encontrarás: 
    • Orientaciones sobre autocuidado y medidas preventivas para el uso seguro de la red
    • Posibles conductas de riesgo en las interacciones digitales
    • Riesgos asociados al uso de internet en niños, niñas y adolescentes
    • Y más...

Thursday, February 12, 2015

Guía para familias "Cómo promover hábitos saludables y el desarrollo socioeducativo en niños y niñas a través del ocio y el tiempo libre"


Introducción: Educar para la vida 
  1. Alimentación saludable 
  2. Ocio y tiempo libre en familia 
  3. Deporte y salud 
  4. Gestión del tiempo 
  5. Educación y responsabilidad en el uso de las TICs 
  6. Prevención en el consumo de sustancias tóxicas 
  7. Animación a la lectura 
Epílogo: Educación en valores 39

Tuesday, February 10, 2015

Cómo vivir sin acabar con el planeta. Manual para jóvenes inquietos (...y adultos preocupados)


Con este manual, buscan concienciar a la población de la necesidad de una transformación social que modifique las relaciones de injusticia existentes entre el Sur y el Norte. Transformaciones que tienen que extenderse a nuestra relación con el Planeta.


Wednesday, February 4, 2015

La mochila violeta. Guía de lectura infantil y juvenil no sexista y coeducativa


En esta guía encontrarás pautas para elegir libros que eduquen en igualdad, con multitud de libros reseñados según edades, teniendo en cuenta temáticas como la educación afectivo-sexual, la diversidad familiar, la prevención de la violencia de género, la visibilización de las mujeres en la historia.

Índice
  1. PRESENTACIÓN
  2. INTRODUCCIÓN
  3. POR UNA LECTURA INFANTIL Y JUVENIL NO SEXISTA Y COEDUCATIVA 
    1. La socialización a través de la lectura 
    2. El sexismo en la literatura infantil y juvenil 
    3. Una lectura igualitaria: pautas para una adecuada elección 
  4. LECTURAS RECOMENDADAS 
    1. Menos de 6 años 
    2. De 6 a 9 años 
    3. De 9 a 12 años 
    4. De 12 a 15 años 
  5. RECURSOS PARA UNA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL COEDUCATIVA
    1. Bibliografía 
    2. Cuentos con guía didáctica 
    3. Webgrafía

Tuesday, December 9, 2014

Cómo compartir la vida en igualdad. Guía Práctica


Guía práctica para chicas y chicos es un instrumento valioso para que podamos deshacernos del peso muerto de las ideas y comportamientos de generaciones que no pudieron salir de la pobreza mental, porque la pobreza material no les permitió hacerlo, y nos legaron prejuicios, imposiciones, tabúes, límites, arbitrariedades, trabas, injusticias. 

Cambiar las mentalidades es tarea de todos y todas; crear los instrumentos para hacerlo es tarea de quienes han avanzado ya en este camino y han sistematizado los métodos de cambio. Y esto es lo que han hecho las autoras: construir un método fácil, sencillo, casi un juego, para que podamos analizar lo que pensamos, ponerlo a prueba, modificar nuestros hábitos, ampliar nuestra libertad.

En definitiva, para que podamos construirnos y reconstruirnos conscientemente y de acuerdo con nuestros valores y nuestras necesidades, y que esta tarea no sea complicada y dura, sino todo lo contrario, una especie de aventura personal y compartida en la que tenemos mucho por aprender y por descubrir. Mucho que ganar, seas hombre o mujer.

Tuesday, October 28, 2014

Mini guía de introducción al Design Thinking


Esta es una traducción y adaptación al español realizada por Felipe González, @feligonzalez, de dos documentos sobre Design Thinking  del d.school de la Universidad de Stanford descargables aquí:
  1. Bootcamp bootleg
  2. Design Process Mini-Guide
Esta adaptación es una selección que realizó con criterios específicos para un proyecto en particular por lo que no expresa ni refleja todo lo que contiene cada uno de estos documentos. En consecuencia, no posee las transiciones de una etapa a otra del Mini-Guide ni tampoco todos los métodos que se encuentran en el documento Bootcamp bootleg.

Tuesday, October 7, 2014

Tutorial de PixTeller. Inma Contreras

Hace unos días hablabamos de una sencilla y práctica herramienta para la creación de carteles, PixTeller. Ahora, Inma Contreras, @inmatics, ha creado un tutorial que amablemente nos ha facilitado.

Tuesday, September 30, 2014

Estudio Inesdi de las Profesiones Digitales 2014

Estudio Inesdi de las Profesiones Digitales 2014. Si completas tus datos, te permiten descargarla. 
“Las 25 profesiones digitales claves en las empresas del s.XXI son aquellas capaces de aprovechar las grandes oportunidades que la economía digital ofrece.”
Este estudio ofrece un análisis de las ofertas y perfil de candidatos que las empresas hoy día demandan, sus funciones y competencias que son necesarias para que las organizaciones puedan adaptarse a los constantes cambios que afectan a los diferentes ámbitos del mundo digital.

El principal objetivo del estudio es ayudar a las empresas a definir los principales puestos profesionales digitales, así coo establecer cuales son sus principales funciones y competencias.

Vía @gomezdelpozuelo

Tuesday, September 23, 2014

Jóvenes y valores. Un ensayo de tipología

Estudio de la FAD en el que analiza el sistema de valores de los y las jóvenes españoles. 

En este enlace, lo puedes descargar

Se trata de entender 
  • Qué elementos están marcando este periodo vital
  • Cómo se perciben
  • Qué les preocupa sobre sí mismos y sobre el conjunto de la sociedad.
El estudio se basa en una encuesta domiciliaria a una muestra representativa de jóvenes entre los 15 y los 24 años. 

Se abordan temas como 
  • Los valores finalistas respecto a su vida y a la sociedad en su conjunto
  • Los valores asociados a comportamientos y los asociados a la asignación de recursos
  • Los niveles de satisfacción (con la vida en general y en sus relaciones personales) y de confianza en las instituciones
Elabora una tipología de jóvenes españoles en función de dichos valores.

Tuesday, September 9, 2014

Hacia el Aula 2.0: Guía del Estudiante 2014/15 de ExamTime


  • Estrategias de aprendizaje
  • Ideas de estudio
  • Apps para estudiantes
  • Ayuda para planificar los estudios
  • Objetivos académicos 
  • Y mucho más
También puedes ver
Todavía hoy en día, muchos estudiantes siguen empeñándose en memorizar grandes cantidades de información mecánicamente, con el único objetivo de aprobar el examen. Sin embargo, esa no es la única opción disponible. Existen otras formas de llevar a cabo el aprendizaje que permiten optimizar el tiempo y obtener mejores resultados.

Por ejemplo, aprender qué tipo de estudiante somos y cuál es nuestro estilo de aprendizaje para después utilizar esta información a nuestro favor o, simplemente, usar los medios que las nuevas tecnologías ponen a nuestra disposición para estudiar de manera más inteligente son acciones que pueden marcar nuestro futuro académico.