Showing posts with label #neuroEducación. Show all posts
Showing posts with label #neuroEducación. Show all posts

Tuesday, October 23, 2018

La lectoescritura según la Neurociencia, por Manuel Carreiras



¿Qué pasa cuando ponemos a competir a las dos metodologías de aprendizaje de lecto-escritura mas comunes? ¿La neurociencia puede ayudarnos a decidir política pública?

Manuel Carreiras nos cuenta a qué conclusiones han llegado haciéndose estas preguntas.

Manuel Carreiras es neurocientífico especializado en la lectura, el bilingüismo y el aprendizaje de segundas lenguas. Es director científico del BCBL (Basque Center on Cognition, Brain and Language, Donostia, San Sebastián), catedrático de investigación IKERBASQUE, y profesor visitante de la UPV/EHU. Es editor de Frontiers in Language Sciences y editor asociado de Language, Cognition and Neuroscience.


Monday, May 2, 2016

The brain dictionary. Cómo responde el cerebro a las palabras




The brain dictionary. Los científicos han creado un mapa interactivo que muestra cómo las áreas del cerebro responden al escuchar diferentes palabras. El mapa revela cómo el lenguaje se extiende por toda la corteza y en ambos hemisferios, que muestra grupos de palabras agrupadas por sentido. Este modelo interactivo nos permite explorar la compleja organización de los enormes diccionarios en nuestras cabezas.

El significado del lenguaje está representado en las regiones de la corteza cerebral conocida como el "sistema semántico". Sin embargo, poco del sistema semántico ha sido asignado manera integral, y la selectividad semántica de la mayoría de las regiones aún se desconoce. El sistema semántico está organizado en intrincados patrones que aparecen altamente consistentes a través de los individuos.

Mapas semánticos


La resonancia magnética funcional (fMRI) se utilizó para medir la actividad cerebral de cada siete personas antes de que se escucharon más de 2 horas de la serie de The Moth Radio Hour . Estos datos fueron utilizados para estimar los modelos que predicen la actividad cerebral en cada vóxel (píxel volumétrica) basado en el significado de las palabras en las historias. Lee el artículo que describe esta investigación aquí.

Se trata de un visor 3D interactivo para los modelos de ajuste al cerebro de un sujeto. Los colores muestran la categoría de las palabras para obtener la respuesta más grande en cada voxel.

  • Haz clic y arrastra para girar el cerebro. 
  • Puedes acercar y alejar la imagen. 
  • Haz clic en voxel para ver con más detalle. 
  • Haga clic en "Siguiente" para avanzar.



Tuesday, January 19, 2016

SI TE LO PERDISTE, ya puedes ver Neuroeducación con el profesor Francisco Mora Teruel #hEDUmora

Ya puedes ver el #hEDUmora sobre Neuroeducación con el profesor Francisco Mora Teruel


El #hashtag que usaremos será:




Monday, January 18, 2016

Tablero colaborativo sobre Neuroeducación

Compartimos con este tablero colaborativo sobre Neuroeducación que ha elaborado el equipo de HangoutEDU bajo la dirección de Inma Contreras @inmatics. Se irá actualizando paulatinamente.



Aunque ahora aparezca en esta entrada de HangoutEDU.com ,lo dejamos en la sidebar de la web (el lateral derecho) de forma permanente para que podáis acceder a él cuando queráis.

Esperamos que os resulte útil.

Wednesday, December 30, 2015

NeuroEF. La REVOLUCIÓN de la Educación Física desde la NEUROCIENCIA

NeuroEF. La REVOLUCIÓN de la Educación Física desde la NEUROCIENCIA.

Irene Pellicer Royo (Educación Emocional en MOVIMIENTO)

Luis López González - Mercè Mateu - Laia Mestres - Mertixell Monguillot (@MMonguillotAPRENENT) - Jesús Vicente Ruiz Omeñaca

Prólogo de Fancisco Mora Teruel.

Las aportaciones de la neurociencia, cada vez más, llegan a la educación. En este caso, a la Educación Física, un área que bien planteada, aporta mucho más de lo que habitualmente se cree al campo educativo, tanto directa como indirectamente.

NeuroEF ofrece un innovador planteamiento, basado en las nuevas aportaciones de la Ciencia del Cerebro para desplegar toda la envergadura que la Educación Física puede y debe alcanzar. Hoy, son los neurocientíficos los que expresan, demuestran y justifican la necesidad de acción motriz, así como los beneficios de esta, tanto para la salud del cuerpo físico, como para otras dimensiones de la salud, como la mental, la emocional, la social y la interior.

NeuroEF aporta tanto recursos, como ideas prácticas para el abordaje de estas dimensiones. También plasma las innovaciones metodológicas descubiertas por la neuroeducación para que los aprendizajes impregnen la totalidad del alumnado.

Vía @MMonguillot


Saturday, July 25, 2015

Neuroeducación. Entrevista a Francisco Mora @morateruel

¿Cuál es la relación entre la emoción, la curiosidad, la atención y el aprendizaje ...? 

¿Que sabemos sobre el funcionamiento del cerebro y qué tiene implicaciones para el mundo de la educación? 

Algunas verdades se pueden escuchar en esta entrevista con el Dr. Mora, @morateruel, realizada en Sanxenxo, en mayo de 2014, en virtud de un seminario de capacitación para docentes organizado por el CFR Pontevedra.

Francisco Mora nos muestra algunas de las claves de la educación, a la vez que termina con algunos mitos educativos que circulan frecuentemente, entre ellos, el de los estilos de aprendizaje.



Thursday, February 7, 2013

Neurodidactica: Aprendizaje y dopamina

Durante el proceso de aprendizaje, los circuitos del cerebro sufren cambios. De su estudio se ocupa la neurodidáctica, una nueva disciplina según la cual la neurociencia puede ayudar a los educadores a desarrollar mejores estrategias didácticas.

La neurociencia representa el fundamento científico sobre el cual se puede edificar las teorías didácticas modernas. De allí se partió, cuando hace unos años, se inició esta disciplina que intenta configurar el aprendizaje de la forma como mejor encaje en el desarrollo del cerebro.

ANNA FORÉS MIRAVALLES Per seguir somiant