Showing posts with label #salud. Show all posts
Showing posts with label #salud. Show all posts

Sunday, March 12, 2017

@Fruteriapp: App que apuesta por la fruta y verdura de temporada

Fruteriapp: App que apuesta por la fruta y verdura de temporada


Fruteriapp: fruta y verdura es una app sencilla y práctica para conocer la fruta y la verdura que está en temporada.





Fruteriapp
  • Explora el listado de fruta o verdura de temporada en cada momento
  • Consulta el calendario anual y conoce en qué época del año puedes consumir tus productos favoritos
  • Descubre las fruterías y establecimientos más cercanos a ti donde encontrar frutas y verduras (incluyendo supermercados)
  • Sorpréndete con las recetas más deliciosas de los productos de temporada
  • Conoce las últimas noticias del sector con el timeline integrado de @Fruteriapp

¿Aún no tienes claro por qué es mejor consumir productos de temporada? 

  • La fruta y verdura de temporada es más sabrosa ya que ha llegado a su punto óptimo de maduración de forma natural. 
  • Suele tener un menor coste, ya que la producción es mayor y no hay que cultivarla en condiciones especiales o importarla. 
  • Además, consumiendo productos de temporada puedes contribuir a fomentar el comercio de proximidad.

Puedes usar Fruteriapp para iniciar a los alumnos en el consumo de frutas y verduras de temporada y que puedan elegir sus frutas y verduras favoritas en su mejor momento. 

Fruteriapp cuida el comercio local, el medio ambiente y tu salud consumiendo la fruta y verdura del tiempo.

Fruteriapp es completamente gratuita y sin publicidad.

Nota de los autores sobre permisos: Los permisos solicitados son para acceder a la base de datos de frutas y verduras que se almacena en el dispositivo.


Thursday, January 26, 2017

Azúcar, manipulación y ciudadanía crítica. Lección personalizable de TED

Azúcar y dextrosa en unas costillas "saladas".

Azúcar, manipulación y ciudadanía crítica.


El azúcar, en sus múltiples camuflajes e increíbles productos en los que la ocultan, se ha convertido en un serio problema de salud en la actualidad.

En la imagen de la cabecera, puedes apreciar azúcar (dextrosa y azúcar) en unas costillas de una conocida cadena de supermercados que puebla la geografía nacional.

Si nos vamos al aceite de palma o de coco, un estudio ha identificado las células que las inician en varios tipos de tumores. Para su sorpresa, los investigadores han visto que las implicadas dependen de grasas como los aceites de palma o de coco, presentes en la mayoría de los productos (te sorprenderías) y comidas procesadas que se ven en las estanterías de los supermercados, bien directamente, bien camufladas como "grasas vegetales"Hasta el 90% de las muertes por cáncer se deben a las metástasis, pero no hay tratamientos contra ellas y estas grasas pueden tener la llave contra las metástasis. El estudio no cita las grasas trans, pero...

En este contexto, se hace necesario formar a nuestros alumnos como ciudadanos críticos en un consumo responsable.

En Ted nos ofrecen este vídeo en español y una lección (en inglés) que podemos personalizar y adaptar a nuestros intereses.

Cuando comemos algo muy azucarado, las papilas gustativas, el intestino y el cerebro reciben la noticia. Esta activación del sistema de recompensas no difiere de la forma en la que los cuerpos procesan sustancias adictivas como el alcohol o la nicotina; una sobrecarga de azúcar dispara los niveles de dopamina y genera más ansias. Nicole Avena explica por qué los dulces y las golosinas deben ser disfrutados con moderación.






Thursday, November 10, 2016

Escuchar sin riesgos

Escuchar sin riesgos. Pequeño documento de la OMS para conocer los valores de ruido admisibles para que nuestra salud esté exenta de riesgos y la duración admisible de la exposición a un sonido.

Es necesario hacer tomar consciencia a los adolescentes y jóvenes del riesgo de padecer pérdida de audición por el uso nocivo de aparatos de audio personales, como teléfonos inteligentes y reproductores MP3, y la exposición a niveles de ruido perjudiciales en lugares de ocio ruidosos como clubes nocturnos, discotecas, bares, pubs y eventos deportivos. La costumbre emergente de escuchar música a gran volumen y por periodos prolongados supone una seria amenaza para la audición.

La audición es una facultad muy valiosa que repercute en el desarrollo educativo, profesional y social.

Si quieres conocer los niveles de ruido, puedes usar Sonómetro (Sound Meter), una app para conocer el nivel de ruidos en nuestra clase y/o entorno.



Sonómetro (Sound Meter), una app para conocer el nivel de ruidos en nuestra clase y/o entorno



No soy de los que piensan que la clase ideal es aquella en la que no se oye ni el caer de una mota, pero sí que debemos hacernos conscientes y hacer conscientes a nuestros alumnos de los niveles de ruido atendiendo a parámetros de salud. En este sentido, puede ayudar a los alumnos a hacerse conscientes de los niveles aceptables de ruido.

Sonómetro (Sound Meter) es una aplicación que nos muestra los valores en decibelios por medida del ruido ambiental, displays medidos valores en dB en diversas formas. Puede experimentar diseño gráfico ordenado, con alta marco de esta aplicación medidor de sonido inteligente.

Caracteristicas:
  • Indica decibelios.
  • Muestra la referencia de ruido actual.
  • Pantalla min / avg / max valores en decibelios.
  • Pantalla con gráfica de decibelios.
  • Permite calibrar los decibelios para cada dispositivo.

Friday, March 18, 2016

Te interesa: 28 formas de hacer ejercicio en el día sin darte cuenta (y repensar la Educación) via @taniahabitos

Hacer ejercicio para mejorar nuestra vida es algo que todos sabemos, pero aún así no encontramos en muchas ocasiones un momento perfecto para ponerlo en práctica.

Muchas veces no es nuestra falta de consciencia sobre lo que tenemos que hacer para mejorar, sino simplemente se trata de un problema de tiempo. Cuando queda un pequeño espacio disponible, necesitamos tomar aire y relajarnos un poco.

En Habitualmente, nos facilitan el llevarlo a la práctica con una interesante infografía para integrar la actividad física en nuestra vida diaria. Te recomiendo que no te limites a la infografía, pues el propio artículo tiene muchísimo interés.

En la actualidad permanecer horas y horas sentado es un denominador común: nos sentamos para ir al trabajo o a la escuela, para después llegar y seguir sentados, comer sentados y finalmente volver a casa exhaustos y… ¡adivinaste! sentarnos una vez más.

Permanecer sentado por mucho tiempo e inactivo durante el día, tiene consecuencias graves para la salud. 1, 2.

Aquellas personas que realizan actividad física pero que permanecen sentadas por largos periodos de tiempo, sufren las mismas consecuencias de la completa inactividad física. 4

Basta solo con mencionar los aterradores resultados de un reciente meta-análisis (estudio de muchos estudios): a medida que la cantidad de tiempo sentado aumenta por encima de siete a ocho horas, el riesgo de muerte aumenta, independientemente de la cantidad de ejercicio que se realice. 5

Y en la escuela ya pasan nuestros alumnos prácticamente 6 horas al día sentados. Algún día se hablará de lo insana que resulta la escuela actual. Por ello, debemos repensar la escuela (por mucho que le pese al autor del nefasto libro "Contra la nueva educación").

No podemos seguir con la escuela de "todos sentados en fila, quietitos y calladitos". Se hace necesario romper espacios, derribar muros y movilizar la enseñanza. Actividades que incluyan levantarse, caminar, ir a investigar, subir escaleras, salir al entorno inmediato. Y eso, aunque en buena medida puede hacerse desde los centros, también debe de ser abordado desde las instituciones educativas.

Pero claro, educaríamos también para un mundo irreal. La mayoría de los trabajos, de manera especial en España, son insanos, máxime con la sobreexplotación que ha supuesto esta supuesta crisis con agotadoras jornadas de horas extras sin pagar ¿O es sano, por poner un simple ejemplo,  un trabajo de cajera en una gran superficie en la que sufren agotadoras jornadas en las que tienen prohibido el sentarse? Claro, que ahora terminamos con ese problema eliminando a las cajeras y haciendo nosotros mismos de cajeros sin nómina para las grandes superficies. "Todo sea por la salud de las cajeras".

Empecemos, como debe ser, por educar para el futuro, con una vida sana ya desde la escuela.

Aquí algunas ideas que nos ofrecen desde Habitualmente y que podemos adaptar a la escuela.

Estas son las 28 maneras que nos recomiendan adpatadas a la vida de un alumno y alumna: (algunas te pueden chirriar, obviamente necesitan un cambio de paradigma educativo y de costumbres).


  1. Haz un poco de ejercicio al despertar.
  2. Tiende tu cama (no le dejes esa faena a tu madre, coeducar).
  3. Usa ropa más cómoda.
  4. Vete caminando a tu escuela (vive cerca de ella).
  5. Carga tus cosas en la mochila de una forma distinta
  6. Olvida que existen las escaleras eléctricas o el ascensor y propón actividades en as que tus alumnos tengan que salir del aula (debemos verlo como normal y no escandalizarnos ante ello). 
  7. Haz fila apoyando un solo pie. Esto mejor lo cambiamos por "si tienes que esperar, hazlo apoyándote de manera alternativa en una sola pierna (uf, todavía hacemos filas en los colegios ¡Cómo se aprende a entrar civilizadamente de esta manera!)
  8. Haz una pausa cada hora. Cinco minutos entre hora y hora (al menos, para ir al baño, movilizarte y despejarte para volver a concentrarte y sacarle partido a la siguiente clase).
  9. Ponle piernas a tus ideas. Actividades que requieran ir a la biblioteca, al jardín, a la sala abierta de informática...
  10. Habla por teléfono afuera (en los coles, no, pero en los ies se puede estudiar).
  11. Intercambia tu lugar o trabaja de pie. Clases organizadas de otra manera. Cambiar de zona dentro del propio aula, mesas en grupo...
  12. Usa una pelota anti-estress, te puede ayudar a relajarte en clase y no molestar, a la vez que puedes retomar la concentración perdida.
  13. También puedes sentarte en una pelota gigante dentro del aula en una zona de lectura.
  14. Contrae los músculos con fuerza. De vez en cuando, acuérdate de hacerlo.
  15. Organiza tus reuniones sin sillas. Mesas para estar de pie (estilo barras).
  16. Mensajes cara a cara, intercambiando el interlociutor y la posición.
  17. Camina a los lugares cercanos o usa tu bici. Crear zonas en el colegio o instituto para parcarlas.
  18. Transporta objetos en el centro.
  19. Sal a dar un paseo y estirar las piernas. Recorre tu centro.
  20. Juega con tus compañeros, no te aferres a las gradas.
  21. Sal a caminar con el perro.
  22. No uses zapatos en casa o en el jardín.
  23. Siéntate a ver la televisión… pero en el suelo y no permanezcas mucho tiempo en la misma posición. Ve al baño, asómate a la ventana...
  24. En los anuncios, levántate con tus manos y airéate (en "volvemos en 7 minutos" se pueden hacer muchas cosas. No lo limites al zapping).
  25. Escucha más libros mientras te mueves.
  26. Fortalece tus piernas mientras lavas los platos. Ayuda en casa.
  27. Deja tu móvil lejos de tu alcance. Si lo necesitas, por lo menos, muévete para cogerlo.
  28. Ordena tu casa y haz ejercicio al mismo tiempo. Lo dicho, la casa es cuestión de todos.

Para ver la infografía en tamaño grande, haz clic aquí o en la imagen.



Tuesday, November 3, 2015

Club Premium del Medicamento #NoEsSano

Club Premium del Medicamento: Accede a la mejor Sanidad


Yo me lo puedo permitir 


¿Y tú?


La única alternativa que le garantiza el acceso a los medicamentos que necesita, sea cual sea su enfermedad, sin importar que en su país aún no estén disponibles o estén racionados. Sólo para elegidos.

Ver vídeos por orden


#NoEsSano





Las redes sociales estaban que reventaban. ¿La culpa? Del Club Premium del Medicamento y de Arantxa de Benito que lo promocionaba. Y es que la gente, bajo el hashtag #EnfermedadesPijas, se volvió loca en Twitter y Facebook por la indignación, la sorpresa y las bromas http://wp.me/p31Qmk-59D



Sunday, October 25, 2015

"Lazos rosas, S.L." 2 documentales que no deberíamos dejar de ver

2 documentales que no deberíamos dejar de ver.

No sólo es la infoxicación, también es por la manipulación, por la que debemos desarrollar el sentido crítico en los alumnos, desarrollar en ellos la duda, la necesidad de no creerse y cuestionar todo lo que les llega. 

Incluso la ciencia no es ajena a esta manipulación. No se encuentra en la sociedad en abstracto. Está sujeta a subvenciones y dádivas. 

"Lazos rosas, S.L." 


  • Analiza cómo numerosas empresas son capaces de utilizar el lazo rosa en sus campañas de marketing para aumentar sus ventas, y descubrimos que la abultada cantidad de dinero que recaudan gracias a la campaña contra el cáncer no se destina en exclusividad a la causa. 

Es más, ¡estas empresas utilizan químicos cancerígenos en sus productos!


La edad del aluminio

Documental alemán que muestra el auge de la presencia del aluminio en la vida diaria y las críticas que origina debido a la contaminación y la gran cantidad de energía que necesita para su extracción.

Presente en los cosméticos, desodorantes, vacunas y medicamentos. Cada vez hay más evidencias que muestran que juega un papel muy importante en la génesis de enfermedades como alergias alimenticias, alzheimer o el cáncer de mama y otras plagas de la civilización moderna.

¿Es capaz el aluminio de convertir una célula normal en una célula cancerosa?








Saturday, September 5, 2015

#Infografía: Decálogo definitivo de la dieta #mediterránea

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la campaña Mediterraneamos, quiere ayudarnos a conocer la dieta mediterránea a través de esta infografía/decálogo de la dieta mediterránea. 

No basta solo con comer fruta y verdura ni se hace dieta mediterránea por el simple hecho de vivir en España., hacen falta otras cosas más, como consumir de 3 a 4 raciones diarias de lácteos hasta cocinar con aceite de oliva.


También puedes ver:

Mediterraneamos. Web de la dieta mediterránea para Secundaria

  1. Utilizar el aceite de oliva como principal grasa de adición. Es el aceite más utilizado en la cocina mediterránea. Es un alimento rico en vitamina E, beta-carotenos y ácidos grasos monoinsaturados que le confieren propiedades cardioprotectoras. Este alimento representa un tesoro dentro de la dieta mediterránea, y ha perdurado a través de siglos entre las costumbres gastronómicas regionales, otorgando a los platos un sabor y aroma únicos.
  2. Consumir alimentos de origen vegetal en abundancia: frutas, verduras, legumbres, champiñones y frutos secos. Las verduras, hortalizas y frutas son la principal fuente de vitaminas, minerales y fibra de nuestra dieta y nos aportan al mismo tiempo, una gran cantidad de agua. Es fundamental consumir 5 raciones de fruta y verdura a diario. Gracias a su contenido elevado en antioxidantes y fibra pueden contribuir a prevenir, entre otras, algunas enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.
  3. El pan y los alimentos procedentes de cereales (pasta, arroz y especialmente sus productos integrales) deberían formar parte de la alimentación diaria. El consumo diario de pasta, arroz y cereales es indispensable por su composición rica en carbohidratos. Nos aportan una parte importante de energía necesaria para nuestras actividades diarias.
  4. Los alimentos poco procesados, frescos y de temporada son los más adecuados. Es importante aprovechar los productos de temporada ya que, sobre todo en el caso de las frutas y verduras, nos permite consumirlas en su mejor momento, tanto a nivel de aportación de nutrientes como por su aroma y sabor.
  5. Consumir diariamente productos lácteos, principalmente yogurt y quesos. Nutricionalmente se debe que destacar que los productos lácteos como excelentes fuentes de proteínas de alto valor biológico, minerales (calcio, fósforo, etc) y vitaminas. El consumo de leches fermentadas (yogur, etc.) se asocia a una serie de beneficios para la salud porque estos productos contienen microorganismos vivos capaces de mejorar el equilibrio de la microflora intestinal.
  6. La carne roja se tendría que consumir con moderación y si puede ser como parte de guisos y otras recetas. Y las carnes procesadas en cantidades pequeñas y como ingredientes de bocadillos y platos. Las carnes contienen proteínas, hierro y grasa animal en cantidades variables. El consumo excesivo de grasas animales no es bueno para la salud. Por lo tanto, se recomienda el consumo en cantidades pequeñas, preferentemente carnes magras, y formando parte de platos a base de verduras y cereales.
  7. Consumir pescado en abundancia y huevos con moderación. Se recomienda el consumo de pescado azul como mínimo una o dos veces a la semana ya que sus grasas – aunque de origen animal- tienen propiedades muy parecidas a las grasas de origen vegetal a las que se les atribuyen propiedades protectoras frente enfermedades cardiovasculares. Los huevos contienen proteínas de muy buena calidad, grasas y muchas vitaminas y minerales que los convierten en un alimento muy rico. El consumo de tres o cuatro huevos a la semana es una buena alternativa a la carne y el pescado.
  8. La fruta fresca tendría que ser el postre habitual. Los dulces y pasteles deberían consumirse ocasionalmente. Las frutas son alimentos muy nutritivos que aportan color y sabor a nuestra alimentación diaria y son también una buena alternativa a media mañana y como merienda.
  9. El agua es la bebida por excelencia en el Mediterráneo. El vino debe tomarse con moderación y durante las comidas. El agua es fundamental en nuestra dieta. El vino es un alimento tradicional en la dieta mediterránea que puede tener efectos beneficiosos para la salud consumiéndolo con moderación y en el contexto de una dieta equilibrada.
  10. Realizar actividad física todos los días, ya que es tan importante como comer adecuadamente. Mantenerse físicamente activo y realizar cada día un ejercicio físico adaptado a nuestras capacidades es muy importante para conservar una buena salud.
Fuentes:
Si quieres ver la infografía en tamaño mayor, usa las teclas Ctrl y +

Infografía de la dieta mediterránea

Tuesday, October 21, 2014

“EDUCA TU MUNDO”. Portal educativo que pretende fomentar la adquisición de hábitos saludables y preventivos


“EDUCA TU MUNDO”. Portal educativo que pretende fomentar la adquisición de hábitos saludables y preventivos que ayuden a proteger la salud y a mejorar la calidad de vida de la sociedad.

La web consta de diferentes secciones
En Facebook Educa tu Mundo

Friday, August 22, 2014

Los secretos del Marketing de Alimentos

Los secretos del Marketing de Alimentos. Pequeña charla que nos hace reflexionar a cerca de las estrategias de marketing y publicidad y nuestra actitud como consumidores.

La educación si no es crítica, no es educación.