Showing posts with label EDUCACIÓN CRÍTICA. Show all posts
Showing posts with label EDUCACIÓN CRÍTICA. Show all posts

Saturday, October 11, 2014

“Lean In” . Biblioteca de imágenes dedicada a las mujeres en el trabajo

“Lean In” . Biblioteca de imágenes dedicada a las mujeres en el trabajo


El machismo está en todos lados, no sólo en declaraciones como las de la impresentable y no dimitida ni cesada Mónica de Oriol, (en un país en el que nadie dimite, ministras de sanidad y consejeros incluidos) presidenta del Círculo de Empresarios y empresaria que insulta a los trabajadores y trabajadoras “que no valen para nada” es dueña de la firma que vigilaba el Madrid Arena.

Si realizamos en Google Imágenes una búsqueda relativa a cualquier concepto, probablemente, la mayoría de imágenes que nos encontremos, serán representadas por hombre, salvo en los tradicionalmente destinados a mujeres.

En respuesta a esta realidad y para crear conciencia en este sentido, Getty Images, lanzó la colección “Lean In” en colaboración con LeanIn.org

“Lean In” es una biblioteca de imágenes dedicadas a la impactante representación de mujeres y niñas y las personas que las apoyan. 

Seleccionadas cuidadosamente por Getty Images y LeanIn.Org, la organización sin ánimo de lucro en favor del poder femenino fundada por Sheryl Sandberg, la colección cuenta con más de 2.500 imágenes relacionadas con el liderazgo femenino en los entornos laboral y personal actuales.

Selecciona los filtros que necesites de cada categoría para acotar los resultados en tu búsqueda en  la colección “Lean In”.

  • Comprueba cómo cambian los resultados en tiempo real a medida que aplicas los filtros.
  • Controla la forma en que ves los resultados: Haz clic en los detalles de la imagen para ocultar o mostrar más información.
  • Puedes clasificar las imágenes por 
    • Mejor resultado
    • Más populares
    • Más reciente.
  • Presenta una nueva caja de búsqueda más sencilla
  • Añade más palabras clave para buscar en los resultados.
  1. Introduce un término de búsqueda en la caja de búsqueda.
  2. Sitúa el puntero sobre una imagen y haz clic en el icono </>.
  3. Copia y pega el código en tu sitio web o blog.
Una parte de los ingresos obtenidos de la colección “Lean In” serán destinados a la concesión de subvenciones Getty Images para la exposición de imágenes relacionadas con el poder femenino y para respaldar la misión de LeanIn.Org.

Vía UPSOCL


Friday, October 10, 2014

Las 10 estrategias de manipulación mediática de Chomsky #Infografía

Las 10 estrategias de manipulación mediática de Chomsky #Infografía

Una educación que se precie debe fomentar el espíritu crítico de los alumnos y que mejor para ello, que conocer y reflexionar sobre las estrategias de manipulación que utilizan los medios. En este sentido,

Si quieres ver un poco mejor la infografía, puedes hacer uso de las Teclas "CTRL" y "+"



Tuesday, September 23, 2014

Es necesario... Cortometraje de animación

Es necesario
  • Alimentación sana
  • Vida sana
  • Educación Crítica
  • Exigir derechos
  • Defensa del consumidor
  • Ética
  • Investigación
  • Sanidad Pública y Universal
También puedes ver




Stand Up To Cancer

Tuesday, September 16, 2014

“Piratas y Libélulas”. Cuando el teatro y la educación salvan vidas @PiratasyLi


“Piratas y Libélulas”. Cuando el teatro y la educación salvan vidas. Este es un entusiasta proyecto documental y de elaboración de una Guía Didáctica que se lleva a cabo en un proyecto de crowdfunding en Verkami (plataforma de  para proyectos creativos) de la mano de la directora Isabel de O.

He tenido la fortuna de poder ver en el documental por cortesía de su directora y, sinceramente, creo que tiene un gran valor educativo y que es totalmente recomendable.

Animo a todos los educadores y personas preocupadas por la educación inclusiva en general, a colaborar con este interesante proyecto, para que puedan confeccionar su Guía Didáctica y difundir este interesante documental.


Mejor que yo, lo ha dicho, la amiga Mª Angeles Romero
Hola wapísimos;-)
Ya terminado de ver el documental, creo que tiene muchas posibilidades de explotación a distintos niveles: para el profesorado y el alumnado. Se muestra muy bien, por un lado, el proceso educativo-creativo y por otro la reivindicación social y el trabajo en convivencia.
Se puede dirigir a profesorado en general que puede reflexionar sobre: convivencia, educación en valores, inteligencia emocional, resolución de conflictos, atención a la diversidad en el aula... y alumnado de 2º Ciclo de Secundaria, PCPI o nueva FP Básica (muy en especial) , Bachillerato, Ciclos, Universidad, Tutorías y actividades de proyectos de Convivencia tipos Escuela Espacio de Paz, Efemérides del día del Pueblo Gitano etc.. Además al ser un instituto andaluz, por aquí abajo le veo muchas posibilidades de ser visualizado y compartido en IES del perfil del IES Joaquin Moreno Murube de Sevilla. Seguro que Palmira al verlo habrá recordado a su alumnado gitano del Guadalmedina :-)
El mensaje del documental es tan potente e ilusiona tanto que cualquier docente que crea en la educación como motor de cambio se sentirá aliviado y acompañado por Mati, la profe, una líder pedagógica de la que me declaro FAN incondicional, sobre todo cuando ves la transformación que experimentan los protagonistas después de 5 años. Se ponen los bellos de punta al ver a esos alumnos y alumnas razonando y expresándose al final después de verlos cómo empezaron.
Para mi representa el triunfo de la educación que a mi me gusta y la demostración de que SÍ se puede. Se te quedan las ganas de seguir hablando con todos y saber más de ellos.. en fin, de compartirlo.
Bueno, huracán, este fue el doc que mientras veía el documental abrí para ir escribiendo las reflexiones a modo de tormenta de ideas por si sirve de algo para la directora o para montar alguna actividad .

Zitos ubunteros desde Malagawood

Esta Guía estaría basada en la película documental “Piratas y Libélulas” que refleja el exitoso método educativo de Matilde López que recibió el 2º Premio Nacional de Innovación Educativa 2013 de la Fundación GSD y probado eficazmente por ella misma con sus alumnos/as.

Este método utiliza el teatro como herramienta pedagógica, didáctica y terapéutica.

Por otra parte, la película ha recibido el sello de “Especialmente recomendado para el fomento de la Igualdad de Genero” por el Ministerio de Cultura y una Mención Especial del Jurado en el Festival Internacional de Valladolid (SEMINCI) en 2013

Va dirigida 
  • A todos los profesores y profesoras de la ESO y Bachillerato que quieran tener entre sus manos una actividad diferente y novedosa que le garantice la adquisición de las competencias básicas para su alumnado.
  • A pedagogos/as, psicólogos/as, educadoras/es, trabajadores/as sociales, y a todos aquellos profesionales del medio interesados en una herramienta audiovisual diferente y efectiva que refuerce su trabajo o que estén inmersos en zonas marginales y periféricas de una gran ciudad.
  • A los padres y madres que quieran pasar un buen rato, a los amantes de Shakespeare y Romeo y Julieta, a los adolescentes que se quieran divertir.
Esta guía didáctica cumple las leyes de generales de educación actual pudiendo ser usada en cualquier región del territorio español, dentro de los márgenes legales decretados por el Ministerio de Educación y Ciencia.

Competencias básicas que cubrirá la guía
  • El aprendizaje de la lengua, como medio de comunicación a través del cine contribuye directamente a la adquisición de la competencia lingüística en la medida en que el alumnado adquiere y desarrolla las habilidades de escuchar, hablar y conversar. Por otra parte, el reconocimiento y el aprendizaje progresivo de reglas de funcionamiento del sistema artístico, tan presente en el cine, mejora la adquisición de esta competencia.
  • La competencia de razonamiento matemático se desarrolla a partir de la presentación y trabajo de la numeración (la fecha del día, las páginas de los libros, sistemas métricos, los números ordinales y cardinales…). Así mismo se interpretan gráficos y porcentajes. Se desarrollan numerosos ejercicios de agrupamiento y se trabaja la espacialidad.
  • La competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural, la comprensión de sucesos, la predicción de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora y preservación de las condiciones de vida propia y del resto de los seres vivos se desarrollará si los alumnos tienen la capacidad de entender un mensaje, escuchar, leer, escribir, etc. En nuestro documental se pone de manifiesto todo ello, de una manera poética y simbólica. Además los textos en off están relacionados con buenos hábitos de salud, con el medio ambiente y con el consumo responsable.
  • El cine contribuye al desarrollo de la competencia digital y tratamiento de la información entendida como la habilidad para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento, en la medida en que el alumnado aprende a comprender el documental, a discriminar el contenido más relevante, a organizar la información, a producir textos siguiendo un modelo pero con distinta información, a resumir, rebatir, discutir y compartir esa información.
  • El visionado de Piratas y libélulas contribuye al desarrollo y adquisición de lacompetencia social y ciudadana. Ya que permite conocer nuevas culturas, favorece el respeto, el interés y la comunicación con hablantes de otras etnias. Y todo ello conlleva el reconocimiento y la aceptación de diferencias culturales y de comportamiento. El intercambio de información personal, el trabajo en parejas o grupo, construir diálogos, debatir, expresar opiniones o ideas y escuchar las de los demás sirve a los alumnos para comunicarse socialmente.
  • También contribuye a adquirir la competencia cultural y artística porque da a conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas. También facilitan la expresión de opiniones, gustos y emociones que producen esas manifestaciones culturales.
  • La competencia para seguir aprendiendo de forma autónoma. Como el lenguaje es el medio de transmisión del pensamiento y la herramienta de aprendizaje por excelencia, el cine contribuye de manera fundamental al desarrollo de la competencia para aprender a aprender porque ofrece más posibilidades y recursos diferentes para comprender, interpretar, expresar opiniones o sentimientos y emociones y formular hipótesis de funcionamiento de la lengua. El alumnado identifica cómo aprender mejor y qué estrategias utilizar (comparar, formular hipótesis y comprobar, identificar…)
  • La competencia para la autonomía e iniciativa personal se refiere, por una parte, a la adquisición de la conciencia y aplicación de un conjunto de valores y actitudes personales y por otra parte, a la capacidad de elegir con criterio propio, de imaginar proyectos, y de llevar adelante las acciones necesarias para desarrollar las opciones y planes personales -en el marco de proyectos individuales o colectivos- responsabilizándose de ellos. El conocimiento de otros modos de vida contribuye a la adquisición de esta competencia porque fomenta el trabajo cooperativo en el aula y las habilidades sociales (ponerse en el lugar del otro, valorar las ideas de los demás, dialogar…) y porque permite el desarrollo de iniciativas sobre la planificación, organización y gestión del trabajo, propiciando de esta manera la autonomía e iniciativa personal.
UNIDADES PARA ALUMNADO DE LA ESO
  1. Ud: Juguemos Al Teatro (Teatro Como Herramienta Didáctica)
  2. Ud: Yo Me Río Y ¿Tú? (Risoterapia)
  3. Ud: Un Pirata En El Aula (Disciplina Escolar)
  4. Ud: Estoy Emocionado (Ed. Emocional)
  5. Ud: ¿Y Tú Quién Eres? (Ed. Racial)
  6. Ud: ¿Qué Es Esto Del Cine? (Ed. Audiovisual)
UNIDADES PARA ALUMNADO DE BACHILLERATO
  1. Ud: Queremos Hacer Teatro (Teatro Como Herramienta Didáctica)
  2. Ud: Hoy Vamos A Reir (Risoterapia)
  3. Ud: ¿Piratas O Libélulas?( Disciplina Escolar)
  4. Ud: Abre Tu Corazón (Ed. Emocional)
  5. Ud: Somos Distintos (Ed. Racial)
  6. Ud. Yo También Quiero Hacer Una Película (Ed. Audiovisual)

¿Qué tiene esta guía que no tengan las demás?

  • Esta guía no surge de un encargo. La hacen de forma independiente porque creen firmemente en el proyecto. Su documental ha sido recomendado por algunos psicólogos que le encuentran propiedades terapéuticas!
  • Creen que debe ser visto por el mayor numero de personas y su guía didáctica, diseñada y escrita por profesionales y expertos en el medio educativo, puede ayudar a muchísimos educadores/as con su trabajo diario.


Piratas y Libélulas. La Guía Didáctica from Mandil Audiovisuales on Vimeo.


Thursday, August 28, 2014

Proporcionar información tipo manual o libro de texto, no solamente está anticuado sino que es contraproducente #ManuelCastells

Educación creativa para la "Era de la Información": ¿Misión Imposible?
Manuel Castells, IX International seminar of the UNESCO Chair in e-Learning - Transformative Changes in Education: System-wide Approach.

@CastellManuel

"... En el 2002 el 52% de toda la información estaba digitalizada, en el 2007 el 97% de toda la información que existe en el planeta está digitalizada. Esto es una transformación fundamental, no solamente, o mejor dicho, no por el hecho que es información abrumadora, sino porque existe  necesidad para el ser humano de procesar, seleccionar y aplicar esa información. En otras palabras, ya que el 97% de la información del planeta está digitalizada y es accesible por internet, el problema ya no es tener información. Proporcionar información tipo manual o libro de texto, no solamente está anticuado sino que es contraproducente a todos los niveles educativos. 

Lo crítico pues, es que la educación aumente la capacidad de los seres humanos de buscar, seleccionar, procesar y recombinar la información en conocimiento y el conocimiento en conocimiento significativo. Es decir, que se pueda utilizar con alguna finalidad o propósito específico.

Así que la construcción de esta capacidad depende de la educación. Todo ello depende de la capacidad de la educación de organizar las mentes para ser educación creativa. Una educación que fomente la creatividad, entendiendo por creatividad la capacidad de crear nuevo conocimiento o nuevo significado. Y esta capacidad, ya que es conocimiento y significado, que son los elementos fundamentales en nuestra sociedad. Como digo, esta capacidad puede ser un eslabón débil o un eslabón fuerte, dependiendo. 

Pero la educación es absolutamente esencial o central. Hablamos de la era de la información y queremos decir con ello, no sólo transformación tecnológica, sino también organizativa basada en networking o establecimiento de redes y también en la capacidad de que la mente humana sea directamente una fuerza productiva y también igualadora. Es decir, la educación a la vez es la materia crítica para la riqueza de las naciones y también la materia crítica para la igualdad de oportunidades. Ambas cosas. Entran conjuntamente todas las políticas incluyendo las sociales.

En principio estaríamos en el siglo de oro o en una época dorada, de oro con la información, las nuevas tecnologías, la capacidad de procesar la información y convertirla en conocimiento  y, sin embargo, lo que observamos son obstáculos mentales, institucionales y culturales enormes en esta especie de despliegue de esta época de oro o siglo de oro..."

Vía @javiersanchezbo y EDUCACIÓN 3.0 - EDUCATION 3.0

Friday, August 22, 2014

Los secretos del Marketing de Alimentos

Los secretos del Marketing de Alimentos. Pequeña charla que nos hace reflexionar a cerca de las estrategias de marketing y publicidad y nuestra actitud como consumidores.

La educación si no es crítica, no es educación.

Wednesday, June 18, 2014

Mediterraneamos. Web de la dieta mediterránea para Secundaria

Aprende a cocinar y Mediterranea

Mediterraneamos, es la web de la Dieta Mediterránea para alumnos de secundaria. 

Si tienes entre 13 y 16 años, te gusta comer bien y la música, puedes unirte a la comunidad “Mediterraneamos: Cocina Joven y Dieta Mediterrránea”. 

Encontrarás información divertida e interesante sobre la Dieta Mediterránea.



Puedes participar en sus talleres y concursos de recetas rapeadas con el que podrás conocer a Rush Smith, uno de los youtubers de moda. 
  1. Utilizar el aceite de oliva como principal grasa de adición.
  2. Consumir alimentos de origen vegetal en abundancia: frutas, verduras, legumbres y frutos secos son la principal fuente de vitaminas, minerales y fibra de nuestra dieta. Es fundamental consumir 5 raciones de fruta y verdura al día.
  3. El pan y los alimentos procedentes de cereales como la pasta o el arroz nos proporcionan una dieta rica en carbohidratos y por eso deben formar parte de nuestra alimentación diaria.
  4. Es importante que alimentos como frutas y verduras sean de temporada porque mantienen sus nutrientes y su sabor en su punto óptimo.
  5. Consumir diariamente productos lácteos, principalmente leche, yogur y quesos.
  6. El consumo de carne roja y carne procesada debe ser moderado tanto en cantidad como en frecuencia.
  7. Se recomienda consumir pescado (blanco y azul), al menos, dos veces por semana, así como huevo (entre 2 y 4 raciones) ya que aporta proteínas de muy buena calidad a la dieta.
  8. La fruta fresca, debe ser el postre habitual. Aporta también color y sabor a nuestra alimentación.
  9. ¡Hidrátate, es importante!, el agua es la bebida por excelencia en el mediterráneo. Debes tomar entre 1,5 l y 2 l de agua al día.
  10. Realizar actividad física todos los días, al menos 35-45 minutos de manera moderada y activa.

Con el asesoramiento científico de la Fundación Dieta Mediterránea.



Thursday, May 15, 2014

Usar el pensamiento crítico y creativo para mejorar el aprendizaje. Robert Swartz


El desarrollo del pensamiento crítico y creativo es uno de los factores fundamentales para conseguir un mejor aprendizaje. Pasar de un modelo de memorización a uno de comprensión es un reto alcanzable y en esta conferencia se explicará cómo abordarlo.


Infografía sobre las destrezas de pensamiento de Robert Swartz  Haz clic sobre la imagen para verla en tamaño grande.








Saturday, May 3, 2014

Recursos para el Día Internacional de la Libertad de prensa

Hoy 3 de mayo, con motivo del Día Internacional de la Libertad de Prensa, traigo aquí la Edición 2014 del "Mapa de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa” (se puede descargar). Puede verse en 3D o en 2D. España se encuentra en el lugar 35 y ha subido un puesto en la clasificación.

Para desarrollar un espíritu crítico, se hace necesaria una reflexión en los centros educativos sobre la importancia de la libertad de prensa y su importancia como garante del estado de derecho y las libertades, máxime en momentos en que esta libertad está retrocediendo en todo el mundo. 

Al mismo tiempo, es importante desarrollar el concepto de manipulación informativa y la necesidad de contrastar las fuentes.

En 2014, el Día Mundial de la Libertad de Prensa se centra en tres temas interrelacionados: 

Mensaje conjunto del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, y la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova. Día Mundial de la Libertad de Prensa 2014

Cómic elaborado por la UNESCO en el marco del 3 de mayo de 2010, Día Internacional de la Libertad de Prensa, con el propósito de esclarecer conceptos complejos sobre este derecho humano fundamental para el ejercicio de la democracia (vía Docentes para el desarrollo).








NewsMaker. Serious game educativo en el que nos metemos en la piel de un presentador de noticias, con todas las responsabilidades que ello conlleva. Este serious game, ha ganado numerosos premios internacionales. EyePower no sólo ha creado una gran herramienta para la enseñanza; también ofrecen en la web del juego numerosos recursos educativos para el docente. Desde propuestas de actividades a planes de estudios, pasando por estándares periodísticos para enseñar a redactar, lecciones de escritura y comprensión lectora o consejos para aprender a leer noticias correctamente (vía SeriousGames)

CibercorresponsalesRed social de jóvenes que, a través de distintas actividades, nos cuentan su visión del mundo. Todo lo que aquí se publica lo han escrito jóvenes menores de 18 años. En cibercorresponsales, lo importante es participar.






Zahra’s Paradise. Situado justo después de las fraudulentas elecciones iraníes de 2009, Zahra’s Paradise es una historia de ficción que cuenta la búsqueda de Mehdi, un joven manifestante que ha desaparecido en los gulags de la República Islámica. Mehdi desapareció en una zona extrajudicial oscura, donde el habeas corpus no existe. Lo único que impide que su memoria caiga en el olvido, no es la ley, sino el esfuerzo y el sudor de una madre que se niega a entregar a su hijo al destino, y la tenacidad de un hermano (un blogger) que fusiona cultura y tecnología para explorar y destruir la ausencia: el vacío en el que Mehdi ha desparecido. Zahra’s Paradise construye la historia con personas y acontecimientos reales. De la misma manera que el mundo pudo ver aquello que ya no se podía esconder más, a través de los vídeos de YouTube, de Twitter y de los blogs, nos salió esta historia que debía ser contada.

La Edición 2014 del "Mapa de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa” revela el impacto negativo de los conflictos armados en la libertad de información y en sus actores. La posición de algunos países también se vio afectada porque estos han hecho una interpretación demasiado amplia y abusiva del concepto de “protección de la seguridad nacional”, a costa del derecho de informar y de ser informado. Esta tendencia constituye una amenaza creciente a escala global, peligrosa para la libertad de información hasta el corazón mismo del “Estado de Derecho”.

Finlandia conserva su lugar como el mejor de la clase, ocupa por cuarto año consecutivo el primer sitio de la clasificación. Al igual que en la última edición, le pisan los talones los Países Bajos y Noruega. En el extremo opuesto, al final de la clasificación, se encuentra el “trío infernal”, que de nuevo reúne a Turkmenistán, Corea del Norte y Eritrea, países donde la libertad de prensa simplemente no existe. A pesar de que en 2013 se vieron atravesados por algunas turbulencias, estos países siguen siendo hoyos negros de la información y verdaderos infiernos para los periodistas.

Este año la clasificación incluye a 180 países, la edición precedente estaba conformada por 179. Nuevo integrante: Belice, que se ubica de entrada en un lugar envidiable (29°). 


Saturday, April 26, 2014

Lobos. Cortometraje

Lobos. Cortometraje realizado por el colectivo Niños Cabra.

Un cortometraje sobre la ética en el trabajo y la empresa y el doble lenguaje que se ha instalado en la sociedad.

El cortometraje deja al descubierto las reuniones que periódicamente convocan las principales entidades bancarias de nuestro país para los directivos de sus sucursales. Unos encuentros en los que se les azuza y presiona para que vendan productos cuanto menos discutibles a los clientes. Los asistentes están obligados a guardar silencio bajo secreto profesional.

El cortometraje es un retrato de los oscuros secretos de la banca: las reuniones que algunas de las entidades financieras más importantes del país realizan periódicamente con sus directivos en las que se azuza e instruye la venta de ciertos productos financieros, pero el film va aún más lejos, y denuncia otro tipo de prácticas habituales en nuestros bancos: el mobbing, el enchufismo, las inspecciones de trabajo "apalabradas" y muchos más temas que no encuentran reflejo en los medios de comunicación.

Lobos ha sido realizado por el colectivo malagueño Niños Cabra, con guión de Daniel Ortiz e interpretado por caras conocidas de la escena malagueña: Miguel Zurita, Antonio Martín, Antonio Caparrós, Maricarmen Fernández y Carmen Baquero, entre otros.

UGT Málaga ha colaborado con este colectivo prestando la documentación necesaria y los espacios físicos para las grabaciones. 

El colectivo Niños Cabra cuenta en su currículum con más de una veintena de premios y más de un centenar de selecciones oficiales, entre ellos, los obtenidos por su cortometraje "La entrevista", con más de 200.000 visitas en Internet y donde se denunciaba la precariedad de ciertos puestos de trabajo.

Canal de Youtube de Niños Cabra.


Interesantísimo experimento de Jane Elliot en un colegio



"Blue Eyes/Brown Eyes" ExerciseInteresante documento que refleja un experimento realizado  en 1968 por Jane Elliott profesora estadounidense y activista contra el racismo en un colegio de Estados Unidos en el que podemos apreciar.

Jane Elliot comenzó un estudio para visualizar los efectos de la discriminación en los niños. Ella usó la diferencia en el color de ojos para establecer expectativas entre los grupos "superiores" "inferiores" de alumnos. 

En el experimento, un grupo fue nombrado el grupo "superiores" de acuerdo a su color de ojos, mientras que el otro grupo fue etiquetado como "inferiores". Luego, en el segundo día del estudio, los papeles se invirtieron.
  • Lo manipulables que somos.
  • Cómo se crean prejuicios.
  • Cómo influyen las etiquetas en el rendimiento de nuestros alumnos.
  • La mejor manera de entender al otro es la de ponerse en su piel, sentir lo mismo que siente.
  • El sinsentido del racismo, la xenofobia y cualquier tipo de discriminación.
La profesora trabaja sobre los estereotipos y el racismo. Para ello, hace sentir alternativamente a unos alumnos que son mejores que los otros, para que vivan en su propia carne lo que sienten las personas que son discriminadas por su raza.

¿Cuántas etiquetas invisibles depositamos en nuestros alumnos de manera más o menos inconsciente? Debemos tratar de eliminar estereotipos. Si alguien es marcado como torpe, como inquieto, o como inteligente, responderá más fácilmente a estos patrones. Es el conocido efecto Pigmalión.

Vivimos en una sociedad que genera tantos prejuicios y estereotipos que transmite de manera aparentemente inofensiva, que desde la enseñanza, debemos de tratar de abrir luz sobre este tema, tal y como vemos en este experimento.

Podríamos escoger cualquier escena de cualquier serie de moda y analizar y poner en cuestión los estereotipos. Basta con ver cualquier serie en la que se encasilla a los inteligentes como "nerds" o "empollones", como si todas las personas inteligentes carecieran de habilidades sociales o fueran iguales. Lo mismo sucede con los niños con sobrepeso, a los que se representa como si su único interés fuese esta comiendo, o a las rubias y guapas como tontas o tantos otros que se pueden encontrar y ver repetidos en la mayoría de las series y películas.

Podemos apreciar la manera en la que se transmiten estos estereotipos a través de los medios y cuestionarlos y cuestionarnos la manera en la que tratamos a nuestros alumnos.

En el segundo vídeo (y siguientes), podemos ver el documental, “A class divided” de William Peters (1985) trata de explicar las expectativas y etiquetas en educación, así como el efecto Pigmalión. La profesora Jane Elliott explica su ejercicio de los ojos azules vs. ojos marrones. Riceville, Iowa, 1970. Grabado 14 años después con los alumnos ya crecidos.

2ª Parte
3ª Parte
4ª Parte
5ª Parte
6ª Parte

Fuentes


Monday, April 14, 2014

Así dibujan los niños la crisis

Así dibujan los niños la crisis para la Sexta: "Todos tenemos que tener comida"

A pesar de que para el ministro Montoro la crisis y la pobreza infantil son mediciones estadísticas, los niños la conocen perfectamente.

Un grupo de niños de 7 años del colegio público Francisco Arranz han dibujado cómo ven ellos la crisis y han explicado cómo creen que la situación económica afecta a la infancia. 

Una de las niñas ha contado que, para ella, la crisis "es que la gente no tiene dinero para ropa porque sus padres no tienen trabajo". 

Por lo general, en los dibujos han asociado la pobreza infantil con 
  • La tristeza
  • La falta de ropa nueva
  • De empleo por parte de los padres
  • De libros en las aulas
  • La ausencia de niños en los comedores escolares



Tuesday, April 8, 2014

6 Preguntas que un pensador crítico se debe hacer. Infografía

6 preguntas que un pensador crítico se debe hacer. Discusión esta visual creado por Learningcommons. 

Esto podría ser utilizado como un cartel en su aula para recordar a los estudiantes de la clase de preguntas que necesitan para reflexionar sobre y desarrollarse.

El vídeo puede servir de guía para la mejora de sus habilidades de pensamiento crítico, que es un proceso esencial para los estudiantes en el  mundo actual.

Vía Educational Technology and Mobile Learning y Learningcommons



Friday, March 28, 2014

“If women’s roles in ads were played by men” Publicidad sexista

“If women’s roles in ads were played by men” (Si los roles femeninos en los anuncios fueran desempeñados por hombres) es un experimento realizado por el sitio Buzzfeed  en el que podemos ver “parodias” de anuncios de grandes marcas como Doritos o GoDaddy en los que es un hombre el que toma el papel de la protagonista femenina, imitando sus gestos y actitudes a la hora de promocionar el producto.

El vídeo cierra con una buena reflexión: “Si ver así a los hombres es ridículo, entonces ¿por qué en ellas no?”. 

¿Por qué somos complacientes con el uso sexista y estereotipado que se hace de la mujer en publicidad? Un buen tema para tratar en tutoría, que puede dar pie a la realización de versionados de anuncios publicitarios en los que se haga un uso sexista de la mujer. 

Dejo el vídeo y si quieres ver los gifs que han creado, dejo también el enlace

Ver más cortometrajes con valor educativo



Sunday, January 19, 2014

Mujeres y República, derechos y educación. Las maestras de la República. Elena Sánchez de Madariaga

Las maestras de la República, libro producto de las jornadas que con el mismo título, organizadas por Fundación Pablo Iglesias y UGT-FETE y dirigidas por Elena Sánchez de Madariaga, tuvieron lugar en el mes de enero de 2012 en la Biblioteca Nacional de España.


En palabras de Sánchez de Madariaga, "esta obra colectiva rinde homenaje, con reconocimiento, a las maestras de la República, y en especial, a aquellas maestras y docentes más comprometidas con el proyecto reformador republicano".




Más información

Saturday, January 11, 2014

Decálogo de un buen telediario

  1. Comenzar con un sumario de cinco minutos como mínimo, para así no tener que meter mucho relleno luego. Procurar dar relevancia en dicho sumario a las noticias más morbosas (hay que mantener enganchado al público, desarrollando esas noticias luego lo más tarde posible).
  2. Contactar cada día con el 112: es una inagotable fuente de todo tipo de accidentes, sucesos macabros y hechos rocambolescos (la realidad superará siempre a la ficción). Adornar cada una de estas “noticias” con el mayor número posible de entrevistas a vecinos, cuanto más frikis y peor hablen, mejor.
  3. Tener siempre apostado algún reportero en los juzgados para "informar" de un juicio de algún hecho violento y macabro del que nadie se acuerda y que a pocos importa, ocurrido hace dos o tres años. Si el juicio es por un asesinato muy violento o curioso, ya tiene para tres días mínimo.
  4. La noticia del Señor Presidente. Cada día inaugura, visita, reclama o lo que sea, y tal documento gráfico debe darse a conocer. Este punto no es negociable: “El rincón de Mariano” debe ser sección fija sin discusión. Es opcional que aparezca en más de una noticia, aunque se recomienda que así sea al menos tres días por semana. 
  5. La noticia de los Señores Minisros. Sin tanto rigor como el punto anterior, se permite no utilizar este espacio sólo un día a la semana, a elección voluntaria. Procurar siempre informar sobre sus andanzas tras hablar de nuestro Presidente, realizando así el espectador una relación subliminal entre personajes y cargos, sin darse casi cuenta. 
  6. Breves. Aquí es donde se nombran las noticias realmente importantes y trascendentes para la ciudadanía, pero de soslayo, como “de tapadillo”, sin despertar interés.
  7. Noticias de cualquier sitio que no sea España, breves, y de temas poco importantes. Incluir siempre algo de USA, que queda muy chic, aunque nos importe bien poco..
  8. El tiempo. Siempre es un buen tema para establecer conversaciones.
  9. Deportes. Comienza con la genial actuación de cualquier futbolista que haya conseguido golpear “el esférico”. En la crónica futbolística, utilizar un lenguaje ininteligible plagado de giros, tópicos y patadas a cualquier uso gramatical correcto. El baloncesto se recomienda, aunque no es indispensable. El resto de deportes sólo se tratarán si hay algún accidente o descalabro curioso.
  10. Puede acabar con un resumen visual de todas las noticias del informativo, a modo de puntilla.
Excepción:
Si hubiera incendio o temporal, puede olvidar todas las reglas anteriores, excepto el punto 4 (habrá visita a las zonas afectadas), pues sólo con eso se llenan tres cuartos de hora sin problema.

* Adaptado para España de Decálogo de los informativos canarios de Canarias Bruta


Tuesday, January 7, 2014

Monday, January 6, 2014

'Pocas Luces'. Cortometraje de animación que arroja luz sobre el déficit tarifario

'Pocas Luces'. Este cortometraje de animación explica la realidad sobre las compañías eléctricas en España y cómo afecta a la subida del recibo de la luz.

Imagínate que no tuviéramos que pagar el recibo de la luz este mes, ni el que viene, ni nunca. Esto es posible desde ya y esta es la historia de por qué no ocurre.

Denuncia sus prácticas abusivas y la corrupción de sus socios: los partidos políticos y los jueces. 

Es este un momento histórico en el que asistimos al hipócrita espectáculo del ministro Soria sacando pecho ante las eléctricas cuando han sido siempre cómplices en esta situación de depredación energética desde hace años. No olvidemos que es éste el ministro de la desmantelación sistemática de la hasta hace poco próspera industria de las energías renovables en España. 

El mismo ministro que apoya incondicionalmente las prospecciones petrolíferas de Repsol en Canarias, a pesar de los estudios que alertan del riesgo que los vertidos pueden suponer para la industria turística y el medioambiente de Canarias.

El "déficit tarifario", un invento de Rodrigo Rato cuando gobernaba José María Aznar, apoyado por los sucesivos gobiernos, ha propiciado un tarifazo detrás de otro en las últimas dos décadas. El déficit de tarifa, ideado por Rodrigo Rato  y que asciende a 30.000 millones de euros.


Derecho a volver

Joven exiliada residente en Berlín comparece ante la comisión de juventud en la Asamblea de Madrid el pasado 13 de diciembre.

Sunday, December 29, 2013

‘¡Hemos salido en el telediario, profe!’ Un proyecto de participación ciudadana desde la escuela

‘¡Hemos salido en el telediario, profe!’ es un proyecto de participación activa ciudadana desde la escuela, llevado a cabo por los Blogmaníacos de la mano de su tutora Conchita, en el que los alumnos se han involucrado en distintas acciones de participación que van más allá de la "cultura" del voto cada cuatro años.

Debemos educar en democracia y participación ciudadana, a pesar de que hayan retirado asignaturas en ese sentido. Educar en valores sigue estando presente por mucho que le pese a un gobierno retrógrado que trata de convertir en delito la participación ciudadana recogida en nuestra constitución.

He tenido con este proyecto con una pequeña colaboración y seguí de cerca su desarrollo.. 

Hoy han publicado en el Blog de El País Escuelas en Red un reportaje al respecto. Este blog se encuentra dirigido por Rodrigo J. Garcíy Florencio Luengo.