Showing posts with label HUMOR. Show all posts
Showing posts with label HUMOR. Show all posts

Thursday, January 16, 2014

SIENTO DECIRLO: Hoy me pasé al lado oscuro de la Educación

Me encontraba haciendo la compra semanal, cuando me dirigía al coche para ir a recoger a mi hijo. En ese momento me llega una alerta al móvil. Veo su título y me indigno (que fácil nos indignamos a veces, con la de motivos que hay para hacerlo). 

Abro rápidamente el artículo. Veo que es del periódico El Día. Me indigno aún más. En mi mente cargo contra mi Consejería de Educación. Pienso en las charlas que he dado organizadas por ellos sobre su uso.

Recibo un whatsapp de mi hijo diciéndome que lo fuera a recoger. Sólo alcanzo a leer Ministerio de Educación y entro en el coche.

Me pregunto que hago yo inmerso en un mooc del Ministerio, si yo no suelo soportar un curso establecido. Casi le doy totalmente la razón a Xarxatic. Ya se la daba en buena parte.

Mi indignación sube por momentos ¡Qué nadie me venga a hablar de aprendizaje ubicuo, educación líquida, currículum abierto, horizontal, mobile learning, PLE, PLA, TIC, TAC ni ninguna bomba programada por el estilo. 

He escrito mentalmente este post acordándome de Wert y de toda su santa familia.  Comienzo a leerlo.

Decido pasarme al lado oscuro de la educación. Reniego del trabajo desarrollado durante estos años, reuniéndome por amor al arte con unos compañeros-amigos, desarrollando aplicaciones móviles, introduciendo su uso y desarrollo por parte de alumnos, dando charlas al respecto, escribiendo artículos y posts, pensando en trabajar en grupos por metodología, ideología y por la consciencia social de acercar a los que menos acceso tienen a estos campos con medio escasos por no decir otra cosa. Debates, ahora infructuosos, para lograr que el Claustro y Consejo Escolar del centro aprobase la modificación del Reglamento de Régimen interior y NOF del centro que 
permitiese su uso, no sin polémica inicial...

Pienso en la manera en la que ha disminuido la conflictividad por su uso en el centro. Cómo había quejas por fotografiar cuando estaban prohibidos y cómo no las había habido tras comenzar a educar en su buen uso. también en la charla que hoy mismo dio la Policía Nacional al respecto u otras por Juventud del ayuntamiento. Sí un alumno hace un uso inadecuado basta con decirle que no es el momento y en pocas ocasiones se hace necesario retirarlo.

Llego. Mientras espero a mi hijo, abro de nuevo el artículo. Lo envío a mi compañero de Tecnología y me responde de inmediato mientras comenzaba a leer el artículo:
"Pero yo paso. Yo lo seguiré usando a escondidas..."
Le respondo que mientras me dirigía a recoger a mi hijo, había escrito mentalmente el post.

Me responde de nuevo mi compañero (bueno, esto lo voy a dejar para el final).

El artículo en cuestión, que ha logrado mi paso al lado oscura de la educación, lleva por título "Resolución prohíbe el uso de celulares en las aulas", fue publicado como he dicho, por el periódico El Día y hace referencia a la circular nº de 1 de enero de 2014.

En Tenerife tenemos el periódico El Día. Es el periódico con más tirada de la provincia. 

Me pasé al lado oscuro de la educación. Pero no se preocupen. Tampoco creo que sea trascendente ni que vaya a cambiar sus vidas y profesiones que yo lo haya hecho. Pero no se preocupen, mi paso por las tinieblas apenas duró lo que el trayecto a recoger a mi hijo.

El whatsapp de mi compañero que había comenzado a leerlo al mismo tiempo que yo decía:
"Sí...sobre todo en Bolivia"
Miro el artículo y no paro de reírme. Lo llamo y nos reímos al unísono.

Ya sabe el señor Wert a lo que se enfrenta con sus leyes y recortes. Creo que esta noche no dormirá.

Y me preguntó la razón por la que no pasamos de la indignación a la acción. Motivos no nos faltan. Con lo fácil que nos indignamos en tantas ocasiones...

El artículo en cuestión:





Saturday, January 11, 2014

Decálogo de un buen telediario

  1. Comenzar con un sumario de cinco minutos como mínimo, para así no tener que meter mucho relleno luego. Procurar dar relevancia en dicho sumario a las noticias más morbosas (hay que mantener enganchado al público, desarrollando esas noticias luego lo más tarde posible).
  2. Contactar cada día con el 112: es una inagotable fuente de todo tipo de accidentes, sucesos macabros y hechos rocambolescos (la realidad superará siempre a la ficción). Adornar cada una de estas “noticias” con el mayor número posible de entrevistas a vecinos, cuanto más frikis y peor hablen, mejor.
  3. Tener siempre apostado algún reportero en los juzgados para "informar" de un juicio de algún hecho violento y macabro del que nadie se acuerda y que a pocos importa, ocurrido hace dos o tres años. Si el juicio es por un asesinato muy violento o curioso, ya tiene para tres días mínimo.
  4. La noticia del Señor Presidente. Cada día inaugura, visita, reclama o lo que sea, y tal documento gráfico debe darse a conocer. Este punto no es negociable: “El rincón de Mariano” debe ser sección fija sin discusión. Es opcional que aparezca en más de una noticia, aunque se recomienda que así sea al menos tres días por semana. 
  5. La noticia de los Señores Minisros. Sin tanto rigor como el punto anterior, se permite no utilizar este espacio sólo un día a la semana, a elección voluntaria. Procurar siempre informar sobre sus andanzas tras hablar de nuestro Presidente, realizando así el espectador una relación subliminal entre personajes y cargos, sin darse casi cuenta. 
  6. Breves. Aquí es donde se nombran las noticias realmente importantes y trascendentes para la ciudadanía, pero de soslayo, como “de tapadillo”, sin despertar interés.
  7. Noticias de cualquier sitio que no sea España, breves, y de temas poco importantes. Incluir siempre algo de USA, que queda muy chic, aunque nos importe bien poco..
  8. El tiempo. Siempre es un buen tema para establecer conversaciones.
  9. Deportes. Comienza con la genial actuación de cualquier futbolista que haya conseguido golpear “el esférico”. En la crónica futbolística, utilizar un lenguaje ininteligible plagado de giros, tópicos y patadas a cualquier uso gramatical correcto. El baloncesto se recomienda, aunque no es indispensable. El resto de deportes sólo se tratarán si hay algún accidente o descalabro curioso.
  10. Puede acabar con un resumen visual de todas las noticias del informativo, a modo de puntilla.
Excepción:
Si hubiera incendio o temporal, puede olvidar todas las reglas anteriores, excepto el punto 4 (habrá visita a las zonas afectadas), pues sólo con eso se llenan tres cuartos de hora sin problema.

* Adaptado para España de Decálogo de los informativos canarios de Canarias Bruta


Wednesday, December 25, 2013

Wednesday, April 24, 2013

PDF. Pizarra Digital Florero


Genial. como siempre, el Roto, con su viñeta del día del libro. Antes eran los libros. Ahora, por desgracia, en muchos casos pueden ser ser las pizarras digitales y netbooks.


Saturday, April 13, 2013

Pipas Pi

Cortometraje ganador del Premio al Mejor Guión y Premio TAI al Mejor director en la XI edición del festival Jameson Notodofilmfest. Dirección y guión de Manuela Moreno. Nominado al Goya al Mejor Corto de Ficción 2014.

Thursday, March 21, 2013

"El hijo analógico"

"Papá, es que prefiero quedar con mis amigos en persona", argumenta el adolescente. "Yo a tu edad tenía 400 followers en Twitter", responde el enfadado padre, descontento porque su hijo maneja una agenda con apenas 18 números de teléfono de sus amigos.

La parodia critica el excesivo afán de algunos usuarios de las redes sociales por tener éxito en internet y descuidar las relaciones personales, y deja en el aire preguntas divertidas en la forma pero con un interesante fondo: ¿Cómo serán las relaciones del futuro entre padres e hijos? ¿Estará mal visto por los padres de mañana que sus hijos no tengan una correcta actividad en las redes sociales? ¿Cómo se construye una correcta reputación online? ¿La rebeldía de los jóvenes del futuro será huir de las redes sociales, dar la espalda al mundo digital y volver a una vida "analógica"?
Los expertos apuntan que una de las características de los jóvenes de hoy es que consideran las redes sociales y el mundo digital un espacio propio, con códigos que sólo entienden ellos y donde se encuentran "a salvo" de sus padres y demás adultos. En el futuro, los jóvenes de hoy mantendrán las redes como su espacio particular y entonces... ¿qué nuevo espacio propio buscarán sus hijos? La pregunta que plantea el video de José Mota es muy interesante. ¿Quién se atreve a responderla?

Mientras tanto, podemos seguir disfrutando de la brecha digital con una sonrisa.


Sunday, January 6, 2013

Así se enteran ahora de quienes son los reyes magos

En el blog http://www.cuantocabron.com  nos muestran, con su habitual acidez, en una de sus tiras cómo se enteran ahora los niños de quiénes son los reyes magos. Puedes ver la tira de cómic aquí

Por curiosidad, he hecho la prueba y tienes que escribir en Google hasta "los reyes magos son l" para que ya te aparezca la respuesta.

A la segunda vez que realizas la búsqueda, ya aparece escribiendo únicamente "los" aunque para consuelo de padres preocupados, aparece ya junto a la opción de Eliminar de la búsqueda.



 
Ahora que hasta el Papa cuestiona que los padres sean los padres, dejo aquí una pequeña historia al respecto para los que deseen mantener esta "tradición".

Apenas su padre se había sentado al llegar a casa, dispuesto a escucharle como
todos los días lo que su hija le contaba de sus actividades en el colegio, cuando
ésta en voz algo baja, como con miedo, le dijo:
- ¿Papa?
- Sí, hija, cuéntame
- Oye, quiero… que me digas la verdad
- Claro, hija. Siempre te la digo -respondió el padre un poco sorprendido
- Es que… -titubeó Cristina
- Dime, hija, dime.
- Papá, ¿existen los Reyes Magos?
El padre de Cristina se quedó mudo, miró a su mujer, intentando descubrir el
origen de aquella pregunta, pero sólo pudo ver un rostro tan sorprendido como el
suyo que le miraba igualmente.
- Las niñas dicen que son los padres. ¿Es verdad?
La nueva pregunta de Cristina le obligó a volver la mirada hacia la niña y
tragando saliva le dijo:
- ¿Y tú qué crees, hija?
- Yo no se, papá: que sí y que no. Por un lado me parece que sí que existen
porque tú no me engañas; pero, como las niñas dicen eso.
- Mira, hija, efectivamente son los padres los que ponen los regalos … pero…
- ¿Entonces es verdad? -cortó la niña con los ojos humedecidos-. ¡Me habéis
engañado!
- No, mira, nunca te hemos engañado porque los Reyes Magos sí que existen –
respondió el padre cogiendo con sus dos manos la cara de Cristina .
- Entonces no lo entiendo. papá.
- Siéntate, cariño, y escucha esta historia que te voy a contar porque ya ha
llegado la hora de que puedas comprenderla -dijo el padre, mientras señalaba
con la mano el asiento a su lado.
Cristina se sentó entre sus padres ansiosa de escuchar cualquier cosa que le
sacase de su duda, y su padre se dispuso a narrar lo que para él debió de ser la
verdadera historia de los Reyes Magos:
-Cuando el Niño Dios nació, tres Reyes que venían de Oriente guiados por una
gran estrella se acercaron al Portal para adorarle. Le llevaron regalos en prueba
de amor y respeto, y el Niño se puso tan contento y parecía tan feliz que el más
anciano de los Reyes, Melchor, dijo:
- ¡Es maravilloso ver tan feliz a un niño! Deberíamos llevar regalos a todos los niños
del mundo y ver lo felices que serían.
- ¡Oh, sí! -exclamó Gaspar-. Es una buena idea, pero es muy difícil de hacer. No
seremos capaces de poder llevar regalos a tantos millones de niños como hay en
el mundo.
Baltasar, el tercero de los Reyes, que estaba escuchando a sus dos compañeros
con cara de alegría, comentó:
- Es verdad que sería fantástico, pero Gaspar tiene razón y, aunque somos magos,
ya somos ancianos y nos resultaría muy difícil poder recorrer el mundo entero
entregando regalos a todos los niños. Pero sería tan bonito.
Los tres Reyes se pusieron muy tristes al pensar que no podrían realizar su deseo. Y
el Niño Jesús, que desde su pobre cunita parecía escucharles muy atento, sonrió y
la voz de Dios se escuchó en el Portal:
- Sois muy buenos, queridos Reyes, y os agradezco vuestros regalos. Voy a
ayudaros a realizar vuestro hermoso deseo. Decidme: ¿qué necesitáis para poder
llevar regalos a todos los niños?
- ¡Oh, Señor! -dijeron los tres Reyes postrándose de rodillas. Necesitaríamos millones
y millones de pajes, casi uno para cada niño que pudieran llevar al mismo tiempo
a cada casa nuestros regalos, pero no podemos tener tantos pajes., no existen
tantos.
- No os preocupéis por eso -dijo Dios-. Yo os voy a dar, no uno sino dos pajes para
cada niño que hay en el mundo.
- ¡Sería fantástico! Pero, ¿cómo es posible? -dijeron a la vez los tres Reyes con cara
de sorpresa y admiración.
- Decidme, ¿no es verdad que los pajes que os gustaría tener deben querer
mucho a los niños? -preguntó Dios.
- Sí, claro, eso es fundamental – asistieron los tres Reyes.
- Y, ¿verdad que esos pajes deberían conocer muy bien los deseos de los niños?
- Sí, sí. Eso es lo que exigiríamos a un paje -respondieron cada vez más
entusiasmados los tres.
- Pues decidme, queridos Reyes: ¿hay alguien que quiera más a los niños y los
conozca mejor que sus propios padres?
Los tres Reyes se miraron asintiendo y empezando a comprender lo que Dios
estaba planeando, cuando la voz de nuevo se volvió a oír:
- Puesto que así lo habéis querido y para que en nombre de los Tres Reyes de
Oriente todos los niños del mundo reciban algunos regalos, YO, ordeno que en
Navidad, conmemorando estos momentos, todos los padres se conviertan en
vuestros pajes, y que en vuestro nombre, y de vuestra parte regalen a sus hijos los
regalos que deseen. También ordeno que, mientras los niños sean pequeños, la
entrega de regalos se haga como si la hicieran los propios Reyes Magos. Pero
cuando los niños sean suficientemente mayores para entender esto, los padres les
contarán esta historia y a partir de entonces, en todas las Navidades, los niños
harán también regalos a sus padres en prueba de cariño. Y, alrededor del Belén,
recordarán que gracias a los Tres Reyes Magos todos son más felices.
Cuando el padre de Cristina hubo terminado de contar esta historia, la niña se
levantó y dando un beso a sus padres dijo:
- Ahora sí que lo entiendo todo papá. Y estoy muy contenta de saber que me
queréis y que no me habéis engañado.
Y corriendo, se dirigió a su cuarto, regresando con su hucha en la mano mientras
decía:
- No sé si tendré bastante para compraros algún regalo, pero para el año que
viene ya guardaré más dinero.
Y todos se abrazaron mientras, a buen seguro, desde el Cielo, tres Reyes Magos
contemplaban la escena tremendamente satisfechos.

Saturday, January 5, 2013

Lo que no podemos olvidar. Día de Reyes

Lo multimedia, interactivo, TIC, online...está muy bien, pero no podemos olvidar...La viñeta de Faro.


Friday, November 9, 2012

EL PROFESOR ARROGANTE


En la facultad de Medicina, el profesor se dirige a un alumno y le pregunta: “¿Cuántos riñones tenemos?” 

“¡Cuatro!”, responde el alumno. 

“¿Cuatro?”, replica el profesor, arrogante, de esos que sienten placer en pisotear los errores de los alumnos. 


“Traiga un fardo de pasto, pues tenemos un asno en la sala”, le ordena el profesor a su auxiliar. 


“¡Y para mí un cafelito!”, replicó el alumno al auxiliar del maestro. 


El profesor se enojó y expulsó al alumno de la sala. 


El alumno era el humorista Aparício Torelly, conocido como el Barón de Itararé (1895-1971).
 

Al salir de la sala, todavía el alumno tuvo la audacia de corregir al furioso maestro:
“Usted me preguntó cuántos riñones ‘tenemos’. ‘Tenemos’ cuatro: dos míos y dos suyos. Porque ‘tenemos’ es una expresión usada para el plural. Que tenga un buen provecho y disfrute del pasto”.

"La vida exige mucho más comprensión que conocimiento. A veces, las personas, por tener un poco más de conocimiento o ‘creer’ que lo tienen, se sienten con derecho de subestimar a los demás..."

Friday, November 2, 2012

La Educación Reducida

Genial, como siempre, el humorista canario Morgan, refleja como pocos la realidad de la educación.


Genial, como siempre, el humorista canario Morgan, refleja como pocos la realidad de la educación

Sunday, October 14, 2012

HONESTIDAD. La necesidad de una ciudadanía ilustrada


Una ciudadanía ilustrada es indispensable para el buen funcionamiento de una república. El autogobierno no es posible a menos que los ciudadanos sean educados suficientemente para que puedan ejercer la supervisión.  

Por tanto, es imperativo que la nación proporcione una educación adecuada a todos sus ciudadanos 

- Thomas Jefferson

VERSIÓN ESPPAÑOLA


 El PP usa a Mortadelo y Filemón en su propaganda sin pedirle permiso a Ibáñez



Thursday, April 19, 2012

DESCARGA UN FONDO DE ESCRITORIO PARA TU CENTRO

Para que te vayas haciendo a la idea, que mejor que verlo a todas horas. Mejor oponerte con todas tus fuerzas e imaginación.

Si quieres descargarlo como fondo de escritorio haz clic en este enlace, sitúate sobre la imagen, pica en el botón derecho del ratón, elige "establecer como fondo de escritorio", elige netre centrado, como mosaico o ajustar a toda la pantalla y por último pica nuevamante en "establecer como fondo de escritorio".



Monday, November 28, 2011

NO HAY ESPERANZA PARA LA EDUACIÓN PÚBLICA

Más bien sí que hay esperanza, pero empieza por privatizar a la otra Esperanza y enviarla a una empresa de trabajo temporal, entre otras cosas. 
Tira de El Jueves



Tuesday, August 30, 2011

The Printer

¿Nunca te ha pasado? La impresora comienza a sacar copias, no sabes como dtenerla, lo intentas todo, te sientes como el mayor depredador del planeta, responsable de la tala masiva de árboles y deseas enviar la impresora al espacio exterior, pero ni por esas...

The Printer, una animación de Guy Collins