Showing posts with label OPINIÓN. Show all posts
Showing posts with label OPINIÓN. Show all posts

Wednesday, December 25, 2013

¡Parece que no nos molesta!

La Unión estadounidense por las Libertades Civiles aprovechó las fiestas para llamar la atención sobre el espionaje.

Algo que parece no molestarnos, pero, ¿verdad que si lo que hacen sin que nos enteremos lo viéramos como en el vídeo, nos molestaría?

La Unión estadounidense por las Libertades Civiles ACLU aprovechó las fiestas para despertar la consciencia de todos quienes estamos siendo vigilados aunque no seamos sospechosos de ningún crimen, interceptando datos desde cables submarinos, cookies publicitarias, ubicación de teléfonos móviles, data centers y más.



Tuesday, December 24, 2013

¡Cuánto más...! Allende los muros

¡Cuánto más aprendo tras y allende los muros, más me doy cuenta de lo inútil de lo que se enseña entre los muros!

¡Y cuánto canalla* sentando cátedra personal de sus engreimientos y frustraciones personales destrozando la vida de tantos!

En España, en este país, se establece una doble frustración. Un biólogo o un químico, por poner dos ejemplos, hasta ahora, no se ha formado como químico (practicante, se entiende), ni como profesional de la enseñanza. Lo hemos dejado todo a que nazca esa vocación.

Necesitamos químicos y necesitamos profesores de Química. Dos caminos que se deben encontrar, pero también diferenciar. 

Eso, si no hablamos de una manera más abierta aún.

El mundo ha cambiado. No siempre para bien, pero no podemos seguir pensando que todo sigue igual y que basta con empapar de conocimientos con fecha de caducidad, mientras no ayudamos a descubrir y construir opciones personales.   

Trascender las paredes es imprescindible, construir currículum personal y abierto también. Tan importante o más es lo que se puede inducir a aprender allende los muros, como lo que se aprende tras ellos.

* Entiéndase que hablo de los que se alegran de ensañarse con los alumnos. No son tantos, pero haberlos, por desgracia, los hay ¡Y cuánto daño hacen!

También puedes ver


Thursday, December 12, 2013

El día que acabó la crisis. Más que lúcido artículo de Concha Caballero

Más que lúcido artículo de Concha Caballero, que nos abre los ojos ante lo que no queremos ver y que consentimos a diario hasta que no tenga remedio.

Concha Caballero (Baena, Córdoba, 1956) Actualmente es profesora de Lengua y Literatura en el IES Rodrigo Caro de Coria del Río. Colabora en diferentes medios de comunicación. En El País publica una columna semanal. Participa en el abierto del programa Hoy por Hoy de la SER así como en el programa de actualidad de Canal Sur Televisión La Tertulia de Buenos días, Andalucía. Fue la portavoz del grupo de Izquierda Unida en el Parlamento de Andalucía en la legislatura 2004-2008
Un buen día del año 2014 nos despertaremos y nos anunciarán que la crisis ha terminado. Correrán ríos de tinta escritos con nuestros dolores, celebrarán el fin de la pesadilla, nos harán creer que ha pasado el peligro aunque nos advertirán de que todavía hay síntomas de debilidad y que hay que ser muy prudentes para evitar recaídas. Conseguirán que respiremos aliviados, que celebremos el acontecimiento, que depongamos la actitud crítica contra los poderes y nos prometerán que, poco a poco, volverá la tranquilidad a nuestras vidas.

Un buen día del año 2014, la crisis habrá terminado oficialmente y se nos quedará cara de bobos agradecidos, nos reprocharán nuestra desconfianza, darán por buenas las políticas de ajuste y volverán a dar cuerda al carrusel de la economía. Por supuesto, la crisis ecológica, la crisis del reparto desigual, la crisis de la imposibilidad de crecimiento infinito permanecerá intacta pero esa amenaza nunca ha sido publicada ni difundida y los que de verdad dominan el mundo habrán puesto punto final a esta crisis estafa —mitad realidad, mitad ficción—, cuyo origen es difícil de descifrar pero cuyos objetivos han sido claros y contundentes: hacernos retroceder 30 años en derechos y en salarios.

Un buen día del año 2014, cuando los salarios se hayan abaratado hasta límites tercermundistas; cuando el trabajo sea tan barato que deje de ser el factor determinante del producto; cuando hayan arrodillado a todas las profesiones para que sus saberes quepan en una nómina escuálida; cuando hayan amaestrado a la juventud en el arte de trabajar casi gratis; cuando dispongan de una reserva de millones de personas paradas dispuestas a ser polivalentes, desplazables y amoldables con tal de huir del infierno de la desesperación, entonces la crisis habrá terminado.

Un buen día del año 2014, cuando los alumnos se hacinen en las aulas y se haya conseguido expulsar del sistema educativo a un 30% de los estudiantes sin dejar rastro visible de la hazaña; cuando la salud se compre y no se ofrezca; cuando nuestro estado de salud se parezca al de nuestra cuenta bancaria; cuando nos cobren por cada servicio, por cada derecho, por cada prestación; cuando las pensiones sean tardías y rácanas, cuando nos convenzan de que necesitamos seguros privados para garantizar nuestras vidas, entonces se habrá acabado la crisis.

Un buen día del año 2014, cuando hayan conseguido una nivelación a la baja de toda la estructura social y todos —excepto la cúpula puesta cuidadosamente a salvo en cada sector—, pisemos los charcos de la escasez o sintamos el aliento del miedo en nuestra espalda; cuando nos hayamos cansado de confrontarnos unos con otros y se hayan roto todos los puentes de la solidaridad, entonces nos anunciarán que la crisis ha terminado.

Nunca en tan poco tiempo se habrá conseguido tanto. Tan solo cinco años le han bastado para reducir a cenizas derechos que tardaron siglos en conquistarse y extenderse. Una devastación tan brutal del paisaje social solo se había conseguido en Europa a través de la guerra. Aunque, bien pensado, también en este caso ha sido el enemigo el que ha dictado las normas, la duración de los combates, la estrategia a seguir y las condiciones del armisticio.

Por eso, no solo me preocupa cuándo saldremos de la crisis, sino cómo saldremos de ella. Su gran triunfo será no sólo hacernos más pobres y desiguales, sino también más cobardes y resignados ya que sin estos últimos ingredientes el terreno que tan fácilmente han ganado entraría nuevamente en disputa.

De momento han dado marcha atrás al reloj de la historia y le han ganado 30 años a sus intereses. Ahora quedan los últimos retoques al nuevo marco social: un poco más de privatizaciones por aquí, un poco menos de gasto público por allá y voilà: su obra estará concluida. Cuando el calendario marque cualquier día del año 2014, pero nuestras vidas hayan retrocedido hasta finales de los años setenta, decretarán el fin de la crisis y escucharemos por la radio las últimas condiciones de nuestra rendición.

Wednesday, December 11, 2013

PISAndo fuerte. Aprender para ser felices y libres

En estos días de Pisar, en los que se han cargado las tintas contra el modelo finlandés (con todas sus idealizaciones), me alegra que personalidades como Jordi Adell, hablen de desterrar la pedagogía del esfuerzo...
Necesitamos separar la idea de que ir a la escuela, educarse, ir al instituto, ir a a universidad es aburrimiento. Y necesitamos, a ver como lo diría sin ofender a nadie. Bueno, lo diré y si alguien se ofende, lo siento, pido perdón. Necesitamos olvidar la justificación del aburrimiento, de la disciplina y del castigo que implica la pedagogía del esfuerzo. Ya lo he dicho. La pedagogía del esfuerzo es la manera de decirnos a los docentes que no hace falta que pensemos alternativas ni maneras de que nuestras actividades didácticas sean apasionantes.
... y que en Finlandia, al contrario que en los países asiáticos que basan su formación escolar en el esfuerzo, la ministra finlandesa Kiuru, desde la reflexión, se haya querido reafirmar en el espíritu del modelo finlandés.
Nuestro punto de partida es que los jóvenes tengan suficiente tiempo libre, la vida también existe fuera del colegio. Creo que nuestros valores siguen vigentes. Por ahora lo importante es acertar con el diagnóstico y ponernos a trabajar.
El modelo económico neoliberal que representa la OCDE pretende decirnos que Asia gana la carrera de la educación

Me niego. Saber más para qué, para emprender una carrera sin límites, dopados hasta la médula. El conocimiento nos debe hacer libres y felices. No podemos convertir la educación en una metáfora del avaro que convierte la acumulación de dinero en el fin mismo, olvidándose de su propia felicidad.

El sistema capitalista, a través de sus modelos aparentemente inofensivos, repetidos insulsa serie televisiva tras insulsa serie televisiva, consagra la figura del loser, el perdedor que todos somos al no lograr el primer puesto del pódium, enfocándonos a mantener el sueño de ser los mejores como un fin en sí mismo.

Recuerdo como una vez, un atleta tinerfeño, Mario Pestano, quién campeonato tras campeonato quedaba entre los mejores lanzadores del mundo, no pasó en una ocasión del sexto puesto mundial y la prensa local poco menos que le recriminaba ser siempre la eterna promesa que nunca llegaba a cuajar, como si fuera tan sencillo lograr sus marcas.

Supongo, que si convertimos la educación en una carrera de 24 horas al día, 365 días al año, obtendremos mejores calificaciones en PISA, aunque habríamos pervertido los fines últimos de la educación. Aprender para ser felices, para mejorar el mundo.

Me niego a la neura liberal de la mejora sin límites, a la explotación extrema de los recursos y las personas, que traspasa la competitividad de los precarios salarios para asomarse y prostituir la educación, pretendiendo convertir a sus usuarios en autómatas de un sistema que sepan mucho, pero que ignoren para qué.

Aprender es algo bueno, divertido, con sentido. Estudiar es aburrido, del pasado, que quieren convertir en futuro. Diarrea mental y bulímica de un sistema que sólo piensa en ser el mejor y ganar más.


Como señala Tomás Recio, el informe PISA como arma contra el sistema educativo al jugar la economía (un determinado modelo económico) un papel creciente en la educación. 
Como ha señalado ya hace una decena de años M. W. Apple al analizar el creciente papel de la economía de mercado en el sistema educativo, uno de los peligros que acechan cada tres años, con la llegada de los informes PISA, es poner el acento en la evaluación antes que en la educación. En medir el rendimiento del estudiante más que en atender las necesidades del mismo. En lo que el estudiante pueda hacer para prestigiar la escuela, más que en lo que la escuela pueda hacer para mejorar al estudiante.
Y no es eso.
Obviando las causas de la desigualdad y sus consecuencias en el ámbito educativo, evitando las necesarias acciones e inversiones para corregirlas, se utiliza PISA para dar una vuelta de tuerca en el modelo privatizador de la enseñanza y, con la excusa de la excelencia, crear más bolsas de desigualdad y aumentar la brecha educativa, alejando a la mayoría del hecho educativo.

Educar, en definitiva, para ser más felices, más críticos, más capaces de mejorar el mundo y hacerlo un lugar más justo y saludable.

¿Utópico? A lo que no juego es a la utopía del beneficio máximo sin importar cómo y para qué, que en décadas puede ocasionar daños irreversibles al planeta y a sus habitantes.

Saturday, September 14, 2013

La Cenicienta de las Competencias

En la enseñanza tradicional no existía la expresión oral, salvo que entendiésemos como tal a algún que otro recitado memorístico bajo pena de un reglazo en caso de no hacerlo como un loro o demorarse en la dicción. 

En el momento actual no son tantas las cosas que han cambiado, salvo honrosas excepciones que trabajan mucho y bien, aunque el medio no sea todo lo propicio que les gustase.

La expresión oral sigue estando vista como una pérdida de tiempo y suele encontrarse relegada. Sigue siendo más cómodo el uso de esa tecnológica herramienta del siglo XX que es el bolígrafo. Suele ser cómodo tener a los alumnos apabullados a fichas sin que levanten la cabeza y dejándoles poco tiempo "libre" para otros menesteres. Aunque parezca mentira, aún hoy, se suele considerar en algunos casos la letra, la buena letra,  como una competencia básica o como un criterio de evaluación fundamental. Nos encontramos, de cuando en cuando, casos de alumnos que han sido suspendidos por su mala letra. Es obvio que aún hoy el bolígrafo sigue siendo una herramienta de uso y útil, pero de ahí a inferir que su competencia sea un criterio de evaluación, no sólo dista mucho, sino que es sencillamente ilegal.

Cuántos trabajos, incluso hechos en presentaciones, no llegan a ser expuestos, vamos, presentados. O cuando se hace no queda tiempo para que todos lo hagan, ni siquiera de manera rotatoria o se eligen siempre los mejores para que los demás alumnos aprendan algo.

¿Se enseña realmente el arte de presentar o se deja a la iniciativa y buen saber de cada uno? ¿Se ensaya?
¿Se práctica? ¿Se analiza? ¿Se dan pautas? ¿Se graba en vídeo en vídeo para ser comentada y mejorada? ¿Se llenan de texto y se leen o sirven de guión, para centrar, atraer, perfilar, enganchar...?

La expresión oral es una pieza fundamental de la vida. Más aún de este modelo económico. Desde un buen vendedor, que no sólo debería saber expresarse bien, sino también lo justo y necesario, hasta para cualquier entrevista de trabajo. Pero no sólo de este modelo, en otro, también es necesario saber transmitir, emocionar, ser concreto, claro, facilitar, clarificar, llegar... Para una sociedad democrática, la expresión debe de ser algo básico. Saber comunicarse, transmitir, expresar las ideas propias de manera clara...deben ser elementos fundamentales. 

Y así, considerando la expresión oral como una pérdida de tiempo, nos pasa lo que nos pasa, que sacamos un cero en expresión oral. Este cero, como sucede en el caso anterior, afecta también a las lenguas extranjeras, en las que debería, no ser lo único, pero sí lo primordial, la expresión oral. Se entiendo que en las clases saturadas de Wert (también antes, para ser justos) es difícil dedicar el tiempo necesario, pero sí que se puede hacer más (como muchos profesionales están haciendo) apoyándose en el uso de las nuevas tecnologías.

Pero, obviamente, la expresión oral no es una competencia exclusiva de Lengua (y Literatura). Es obvio, pero muchos parecen no haberse enterado. Tampoco esta enseñanza compartimentada ayuda demasiado, pero siempre podemos y debemos trabajarla, disfrutarla. Incluso, tendemos a compartimentar la visión de las competencias, cuando éstas suelen ir de la mano. En este sentido, Ángel Pérez Gómez debe tener toda la razón cuando argumenta que con tres competencias bastaría.

Sí, disfrutarla. Debe llegar a ser un placer hablar en público, saberlo hacer. Pasa como en la lectura, que nunca se podrá hacer un lector a piñón fijo. Por tanto, una exposición, no debe ser en ningún caso un Tribunal de Santa Oposición. 

Por descontado, señalar que una exposición no debe limitarse a mostrar un trabajo realizado. Hay muchas maneras y situaciones en las que se puede trabajar la expresión oral. Tantas como la imaginación y el compartir nos permita.

Expresen ahora su opinión. No  estaría mal que fuese a través de un archivo de audio.

Thursday, August 15, 2013

Sobre la línea de este blog

Este post está motivado por un comentario respetuoso que me hicieron. No voy a decir dónde y quién me lo hizo por respeto a esa persona, porque no tengo su autorización, porque no creo que sea lo importante ni pretendo marcar a nadie (procuro que no sea mi estilo).

Creo que lo verdaderamente importante, al menos para mí, es la reflexión que me ha hecho llevar a cabo.

La crítica venía referida a mis opiniones políticas y entiendo que no se referían exactamente a este blog. Un poco se refería a que me seguía por mis contenidos educativos y no por otra cosa.

Este blog no es, ni ha pretendido ser nunca, un blog pulcro y aislado de la realidad social. 

Tampoco me he destacado por tratar temas políticos, salvo cuando manifiesto opiniones y/o reflejo informaciones en defensa de la enseñanza pública o temas medioambientales.

Aún así, siempre se pueden encontrar matices que lleven aparejada mi manera de entender la educación y la sociedad en la que vivimos. 

No creo en la educación supuestamente limpia y ajena a la ideología. En muchas ocasiones, las opiniones que tratan de presentar la educación como algo apolítico y lejos de sesgos ideológicos, llevan aparejada la mayor de las ideologías, consistente en "formar" ciudadanos "apolíticos", alejados de la realidad y con escaso o nulo espíritu crítico.

Creo que muchos de los males que afectan a esta sociedad, se deben precisamente por la falta de participación de los ciudadanos y por mirar hacia otro lado en cuestiones públicas.

Deliberadamente y con cierta frecuencia, se trata de confundir política con partidos, apolítico con apartidista, mostrándose el ser apolítico como una virtud, como si realmente se pudiera ser apolítico.

También se suele confundir  y mezclar política con manipulación, como si fueran la misma cosa. Obviamente se puede manipular con política, de la misma manera que se puede manipular políticamente mientras se pretende mostrar una supuesta realidad apolítica.

Personalmente, creo en una educación crítica, comprometida, que forme ciudadanos con criterio propio y menos manipulables, que tengan opinión propia y respeten la ajena.

Y eso no se consigue aislando las opiniones de la educación, situándola en un limbo o urna de cristal hasta la mayoría de edad en la que el alumno, entonces ciudadano, ya ha adquirido de manera infusa su propia opinión.

Claro que no es lo mismo opinar que manipular, pero la opinión debe ser dada con libertad, de manera lo más limpia posible (absolutamente es imposible).

Y la opinión de un alumno/ciudadano no se forma sin opiniones, con manipulación, sin contrastar, sin tratar de buscar lo más próximo a la verdad, quedándose en la verdad que nos convenga en cada momento.

Volviendo al blog y a mi manera de entender la educación y la vida misma, mi línea serguirá siendo básicamente la misma, intentando ser lo más auténtico y fiel que pueda a mí mismo. 

Se podría pensar que por ello puedo perder seguidores o visitantes. Nunca ha sido ese mi fin, aunque todos tengamos nuestro corazoncito o ego. Tampoco pretendo estar en posesión de la verdad, sólo acercarme lo más posible a ella (que no a la mía).

La que sí que ha sido y es mi intención es mostrarme lo más parecido a lo que soy, con mis virtudes, defectos y pensamientos. Aprender y compartir lo que aprendo con las personas a las que les interese y tratar de aprender de ellas.

Gracias al autor del comentario por haberme hecho reflexionar. De vez en cuando es bueno repensarnos, ¿verdad, Mercedes?. Aunque algunas veces nos cueste más que otras resurgir de nuestras propias cenizas.

Gracias también, a las amistades que nos ayudan a repensarnos y no es echan un cabo y no se olvidan de nosotros cuando lo estamos haciendo, aunque nosotros parezcamos hacerlo con ellas.

Wednesday, August 31, 2011

¿Qué puedo hacer contra la reforma de la Constitución?

Democracia Real Ya




















Desde Democracia real Ya pensamos que toda la ciudadanía debe participar en esta protesta por la imposición del reformazo no sólo tomando la calle sino también a través de muchas otras acciones que ejerzan presión sobre políticos, medios de comunicación, etc..

Por eso os ofrecemos en esta página una recopilación de las múltiples campañas que están ya en marcha. Os animamos a participar en todas las que podáis, algunas sólo requieren de un click, otras de un poco más de esfuerzo, pero cada una de ellas tiene su valor. Y os pedimos que hagáis máxima difusión de todas estas propuestas, sin la colaboración de cada un@ de vosotr@s el 15M no es nada. Tod@s unid@s lo conseguiremos!

Por twitter:
Manda un mensaje a través de esta herramienta Twitter para que llegue directamente a tod@s los parlamentarios:

http://www.thetechnoant.info/congreso/
Por facebook:
¤*¨¨*¤.¸¸…¸.¤*¨¨*¤.¸¸…¸..¤,
.\\#yoquierovotar #referendum.¸.
..\\¸.¤*¨¨*¤.¸¸.¸.¤*¨¨*¤.¸¸…¸.
…\\
☻/
/▌
/ \\
Si tu también quieres, Copia y pega en tu perfil
Envía este texto a tus amig@s:

Por facebook, por mail, por smartphone, en una postal o en una nota en la nevera… como quieras, pero haz que se enteren.

Primero los bancos… y si sobra, las personas.
La reforma de la Constitución que nos intentan imponer implica que no se pagará a pensionistas, parados, hospitales, colegios, proveedores, carreteras, profesoras, urgencias, barrenderos, bomberos, guarderías, comedores sociales, … Se dará prioridad absoluta a la deuda y los intereses bancarios sobre todo demás . PP y PSOE han pactado en secreto y en agosto una reforma donde lo importante no es limitar el gasto, sino garantizar los provilegios de los especuladores financieros en la Constitución.

Mail a los congresistas:


Si un 10% de los congresistas/senadores lo solicita se puede convocar referéndum para que el pueblo pueda elegir si desea modificar la Constitución. Por ello, animamos a tod@s l@s ciudadan@s a enviar un email a los parlamentarios y senadores.
https://www.facebook.com/event.php?eid=248881548478237

Campaña de Vudeo ¿Por que quiero votar?
Aún estás a tiempo de enviar tu vídeo-mensaje a los diputados y decir #yoquierovotar #llegamosa35
http://www.comunicaos.org/referendumya/


Carta al director
Escribe una “carta al director” de los principales periódicos nacionales y locales. En este link tienes algunas cartas de modelo e información para que escribas tu propia carta si quieres:
http://cot.ag/oCZjVE


Expresa tu opinión:
Responde esta encuesta sobre la reforma de la Constitución:
http://cot.ag/qZ1xD0


Reparte octavillas
Haz octavillas con este texto y repártelas por tu barrio, por el INEM, por los centros de jubilados, entre tus vecinos, etc…
http://cot.ag/oB7bRo

También puedes descargarte este panfleto listo para imprimir que ha elaborado #acampadasol:
http://cot.ag/mVYk8O
Un cartel en cada casa
Descarga, imprime y pega este cartel en el portal de tu edificio. Un pequeño esfuerzo con muchos resultados, si hay un cartel en cada casa conseguiremos que todo lo que no explican sobre el #reformazo en la TV se lo encuentren los vecinos en su propio portal.
http://cot.ag/qge7U3
Difusión de textos
En el siguiente link encontrarás una serie de artículos y vídeos que explican cuales son las consecuencias reales del reformazo. Infórmate e informa a las personas que tienes alrededor. Habla con la gente y explícales lo que no sale en la televisión, envíalos por mail, twittealos, ponlos en tu muro de fb, en tu tuenti, en tu blog,…
http://cot.ag/mZckfI


Firma en actuable
Actualmente hay dos campañas abiertas para recoger firmas y pedir un referéndum para la reforma de la Constitución. Es muy importante que se movilice la población para que se exija que una medida de tal envergadura se vote en referéndum por la población española.


Pide un referéndum para ratificar la reforma de la Constitución,(acción promovida por Vicenç Navarro):
http://actuable.es/peticiones/pide-referendum-ratificar-reforma-la-constitucion


Pide al Rey que solicite un referéndum antes de firmar la reforma de la Constitución:
http://actuable.es/peticiones/pide-al-rey-solicite-referendum-antes-firmar-la

Friday, August 26, 2011

EL MODELO NEOLIBERAL DE EDUCACIÓN Y LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN

Si lo miramos con la perspectiva española actual, el debate chileno que se muestra en el vídeo siguiente   puede resultar surrealista. Pero no tanto. El cambio comenzó con el modelo que supone el Plan Bolonia para la Universidad y también con las políticas educativas puestas en práctica en las autonomías gobernadas por el PP y otros nacionalismos de derechas (en Madrid la enseñanza privada ya supera en número de alumnos a la pública). Bolonia supone la necesidad de realizar un máster tras las carreras que supera el costo de un curso universitario. Y, en este sentido, ya se han comenzado a ofrecer préstamos bancarios a los estudiantes para que entre ellos y sus padres lo paguen durante años.

Chile es uno de los mejores ejemplos del modelo neoliberal aplicado a la educación. Una enseñanza carísima en un país que no se le puede considerar puntero a nivel mundial, en el que los estudiantes y sus familias se tienen que endeudar durante más de 20 años para poderse pagar la enseñanza "pública" con el claro fin de regalarle un negocio a la banca. Baste observar la gráfica que ofrece el canal televisivo para comprobarlo.

En un contexto español, en el que el gobierno y la oposición mayoritaria apuestan claramente por los mercados en detrimento de sus ciudadanos, ese el el mejor espejo en el que ver a donde nos pretenden llevar. Imagínense la situación. Con el próximo modelo de contratación a aprobar por parte del gobierno neoliberal que sufrimos, los jóvenes pueden enganchar un contrato en precario tras otro hasta los 30 años (lo llaman "en prácticas"). Unos estudios incrementándose en mayor cuantía que el índice de precios al consumo y mucho más que los salarios para los que tienen la fortuna de recibirlos. No le quedará otra a los estudiantes y sus familias que endeudarse hasta las cejas para poder cualificarse y trabajar en precario, con lo que estarán buena parte de su vida (en caso de poder conseguir un trabajo) pagando los préstamos.

Y en esto llega la reforma de la Constitución pactada por el PP y el PSOE de espaldas a la ciudadanía.

¿En qué afectará esa reforma a la educación?

Evidentemente, disminuyendo su calidad, porque los políticos tendrán la excusa perfecta, al señalar que la ley no les permite endeudarse más, contratar los profesores necesarios para mantener la calidad o mejorarla, y que no les queda otra opción que subir las tasas porque el sistema no da para más.

Muchas personas de manera ilusa creen que este recorte de gastos les viene bien para que los políticos dejen de gastar lo que les de la gana, pero se equivocan rotundamente. Se volverá en su contra porque los políticos no se van a recortar en sus intereses ni en las obras que quieran hacer, recortarán directamente en todas aquellas medidas que repercutan directamente sobre la ciudadanía.

De ahí, la importancia de oponernos como ciudadanos y como docentes a esta reforma neoliberal de la Constitución.

También puede ser de interés este post: Guerra Eterna: La burbuja universitaria

Si no lo has hecho, y deseas hacerlo, puedes firmar esta iniciativa promovida por el Profesor Vicenç Navarro en Actuable para solicitar un referéndum para modificar la Constitución. También puedes colocar este widget en tu blog y pasarlo por contacto a tus correos.


Congreso
Han actuado
0 personas
Nos faltan
0 firmas


Actúa ahora


Tu nombre
Tu apellido
Tu correo-e
Cód. Postal



JUNTOS MEJOR

No nos podremos liberar de nuestras cadenas, o sí, pero lo que está claro, es que juntos, mejor. 
¡Cuántas veces nos empeñamos en ir contra el otro, en imponer nuestro criterio! 

De una manera u otra, en este mundo nos encontramos atados, si queremos seguir tirando cada uno por nuestro lado, acabaremos con el mundo y con nosotros. 

No planteo esto en el sentido, precisamente, de negar la libertad individual, pero sí en el de que cada uno creyéndose dueño del mundo, imponiendo su criterio, ambicionándolo todo indefinidamente, no vamos a ninguna parte. Formamos parte de un mundo, nos guste o no, y para cambiarlo, mejorarlo, transformarlo, vivirlo, hacerlo más justo, sostenible, solidario, menos egoísta, no podemos ir cada uno por su lado.

Podemos darnos cuenta o gastar nuestras energías hasta que la realidad nos coloque en nuestro sitio. Mundo no hay más que uno y es de todos y para todos. La libertad de ninguna persona o empresa puede atentar contra la libertad de todos.

Resulta que los trabajadores se dedican a competir unos con otros y estar pendientes de las mejoras de los otros trabajadores, muchas veces no para mejorar su situación, sino para descargar su ira contra el otro y no se fija en lo mal repartido que está el mundo. Se entretiene con el que cobra un euro más que él y no se fija en el que cobra millones más que él sin justificación alguna. Si, en vez de tirar cada uno par aun lado de la cuerda, tiraran para el mismo, primero les iría mejor. Después, incluso se pueden percatar de que estando juntos, les resultará más fácil romper la cuerda que les ata y esclaviza.

Thursday, August 25, 2011

+ VALOR PARA GOOGLE+


Muchas personas aún se cuestionan el posible éxito en el tiempo de Google+. Personalmente creo que ha venido para quedarse, aunque eso sólo el propio tiempo será el que pueda desvelarlo.

Por de pronto, ha hecho de un plumazo, elevar el nivel de las visitas a este blog en pleno Agosto en el que exprimimos los minutos para disfrutarlos. No es que esa sea una obsesión, pues no hago este blog para aumentar el número de visitas ni las publicito (aunque a nadie le disgusta un dulce que no empalague). En ese caso, me cuidaría de mostrarme tal como soy, eludiría mis posturas personales ante la vida, mis opiniones personales y las cosas con las que me comprometo. Eso en realidad me preocupa más, tanto como el servir de ayuda a alguien. Con esto me siento más que realizado.

Y es que son muchas las cosas que Google aporta y que trata de reunir en torno a Google+. Sin ir más lejos, la nueva utilidad que le ha dado a su botón +1.

Sunday, April 17, 2011

POCA VERGÜENZA: Berlusconi insta a "apartar" a los niños de una educación progresista

Aunque he titulado este post en el que comento lo dicho por Silvio Berlusconi como POCA VERGÜENZA, debería de haberlo titulado, AUSENCIA TOTAL DE VERGÜENZA.


Este ser impresentable, que se ha enriquecido a costa de un país, que ha contribuido con leyes hechas para él y que le permitían acaparar múltiples medios de comunicación con los que ha embrutecido y pervertido a todo un pueblo, el mismo que lleva años inundándonos de telebasura a través de telecinco, el que ha comprado Cuatro y ha sustituido el canal de noticias CNN PLUS por Gran Hermano 24 horas, ese pervertido que está acusado de pederastia y que cambia leyes a su antojo y "acumula" voluntades para escaparse de todos los jucios y mociones de censura, ese mismo, es el que pretende dar lecciones de ética y cree peligrosa para los niños una educación progresista.
 Y cómo no podía ser menos, por parte de quién se enriquece a costa de las privatizaciones, arremete contra la escuela pública en un mensaje dirigido a la Asociación Nacional de Madres, el mandatario subrayó que los padres pueden escoger "qué educación dan a sus hijos y apartarles de esas enseñanzas de izquierdas que en la escuela pública inculcan ideologías y valores diferentes a los de la familia".


El portavoz del partido Italia de los Valores (IDV) en el Senado, Felice Belisario, señaló que "la demonización de la escuela pública es una distorsión de la realidad y parte de la base de que todo lo público es malo y que todo lo privado es bueno".

El secretario general del Partido Demócrata (PD), Pier Luigi Bersani, comentó: "¿Por qué Berlusconi no va directamente a las escuelas para inculcar los valores de la familia, visto que él sabe de eso?".

La Unión de Estudiantes, calificó las declaraciones de "inmundas e indignas" y en una nota señaló que están "cansados" de un Gobierno que recorta millones de euros del presupuesto destinado a la escuela pública.

Todo esto lo dice, un día después de conseguir que la justicia italiana tirase a la basura mediante argucias 15.000 procesos contra su persona

El MAYOR PELIGRO para los niños es el mismo, para la educación, para le enseñanza pública, para los ciudadanos es su TELEBASURA, su sospechosa acaparación de riquezas y sus acusaciones de pederastia.
Berlusconi insta a "apartar" a los niños de una educación progresista
Fuente de la noticia: Público

Monday, April 11, 2011

SOBRE ADOCTRINAMIENTO EN LAS AULAS Y EN LA RED



La autoría intelectual debe ser respetada, aunque creo en la libre circulación de la cultura y los conocimientos, lo que de ninguna manera comparto es el intento de adoctrinamiento por parte de la SGAE, Promusicae y FAP  que van a distribuir por todos los colegios de España una guía sobre “el buen uso” de Internet. No creo en un mundo injusto donde unos cuantos intermediarios se enriquecen con el  incrementen del precio de los productos culturales costa de los consumidores y creen grupos de presión mediáticos para que los gobiernos legislen en su beneficio particular.

Desde este blog, me opongo frontalmente a estos abusos y a las medidas -enmascaradas de valores ciudadanos- que lo que intentan es la perpetuación del negocio de unos pocos y el expolio de los bolsillos de los consumidores y nos sumamos a la campaña puesta en marcha en actuable y animamos a todo el profesorado, padres y comunidad educativa en general a apoyar dicha campaña de recogida de firmas: Firma ahora la petición y exige la retirada inmediata de esta campaña de manipulación en los colegios españoles.

También puedes Colocar un widget en tu web

La campaña con la que pretenden inundar los colegios y a la que nos oponemos es ésta.
Más información:

Saturday, November 20, 2010

CUANDO LOS DÍAS SON SÓLO DÍAS. El sombrerero loco

El próximo espíritu de la navidad, los días de la paz, contra la violencia de género, contra el hambre...el que hoy celebramos contra la pornografía infantil, carecen de valor si son sólo eso, días. Como el sombrerero loco, son más importantes los otros 364 días del año. Eso no quiere decir que no los celebremos como manera de tomar conciencia de cada hecho, sólo se trataría de incorporarlos en la medida de las posibilidades al cotidiano devenir. Eso puede que se llame EDUCACIÓN.
Viñeta vía The Daily What