Showing posts with label blogs a seguir. Show all posts
Showing posts with label blogs a seguir. Show all posts

Sunday, May 4, 2014

RECOMENDADO: El blog de @samersoufi


El blog de @samersoufi. Un espacio para compartir experiencias sobre aprendizaje, management y conducta humana.

En él encontrarás puntos de vista diferentes que desde otra perspectiva, nos permitirán ampliar horizontes, aunque no siempre coincidamos con ellos.

Algunas de sus frases

"Cuando se trata de aprender, menos es más".

"El gran fracaso del sistema educativo es que recibe niños que tienen interés por aprender desde el mismo momento de su nacimiento. Y después de la experiencia de sus años en clase, la mayoría de ellos nunca más querrá saber nada que tenga que ver con el aprendizaje".

"Pero si sus notas son malas, da igual lo que sepan, lo creativos que sean, lo inquietos y curiosos que demuestren ser, lo innovadores o audaces que se muestren intelectualmente, simplemente se les tildará de fracasados. De modo que con el paso del tiempo, sus mentes llegarán a estar totalmente programadas por años de condicionamiento". 

"Y los alumnos aprenden rápidamente, cuando ingresan en el sistema escolar, que todo lo que no son las notas del examen, son cuentos".

"El estrés estimula aprendizajes simples de evitación y al mismo tiempo puede volvernos literalmente más lerdos, atenuando nuestra inteligencia y nuestras capacidades superiores de aprendizaje".

"El cerebro es el mayor consumidor de energía del organismo. Con sólo el 2 por ciento del peso corporal, el cerebro consume el 20 por ciento de la energía que gastamos. Las tareas cerebrales que más consumen energía son aquellas que requieren focalizar la atención, como el aprendizaje".

"Si una información no ha sido registrada en la zona cerebral del hipocampo, nunca podrá ser evocada ni recuperada. No habrá existido ningún tipo de aprendizaje, ni por supuesto ninguna posibilidad de cambio de conducta".

"El hipocampo sólo puede manejar una cantidad muy limitada de información a la vez. Si cargamos demasiada información a la vez en la memoria operativa, se desborda y ya no es capaz de procesar adecuadamente esta información. Por eso, en cada estadio del aprendizaje, se necesita limitar la cantidad y complejidad de la nueva información que se va a adquirir. En caso contrario, se corre el riesgo de desbordar la memoria de trabajo, generando frustración y dificultades para continuar avanzando con el aprendizaje".

"El aprendizaje se potencia aplicando el principio de la simplicidad, eliminando toda información redundante o que no resulta esencial para los fines que se buscan".

"Nuestro cerebro está programado para prestar atención sólo a lo que interpreta como una oportunidad o como una amenaza. Es decir, a aquello que nos emociona, positiva o negativamente".

"Si la carga emocional de la nueva información es suficientemente elevada, seremos capaces de aprender ..."

"En general, intentar aprender algo que no nos interesa en absoluto –no nos emociona-, mediante el mero recurso de la repetición, suele ser un ejercicio bastante absurdo e ineficaz. El colmo de la ineficacia se produce cuando intentamos aprender algo que ni siquiera comprendemos, ni por tanto podemos asociar con nuestros conocimientos previos".

"Siempre recordemos que el aprendizaje está estrechamente relacionado con el circuito de la motivación, a través del mecanismo de liberación de dopamina en nuestro cerebro".

"... para optimizar el aprendizaje no es importante sólo la recompensa, sino también el nivel de incertidumbre asociado a la misma".

Puedes encontrar posts interesantes como

Tuesday, December 31, 2013

Los 25 blogs a seguir en 2014 de @Xarxatic


Jordi nos ha vuelto a incluir en ese listado de blogs que te recomiendo ver aquí, por lo que desde aquí quiero mostrarle mi agradecimiento. 

A buen seguro que encontrarás un interesante listado de blogs, que aunque conozcas algunos, te aporta una reflexión sobre los mismos y su cuenta de Twitter. A mi me ha valido para encontrar algunos blogs interesantes.

El blog de Jordi, XarxaTic, destaca por sus reflexiones sobre la realidad educativa. Lo hace de una manera valiente y comprometida, que no te deja indiferente. También resulta interesante su selección de herramientas educativas 2.0 divididas en diferentes bloques. 

No tengo que decir que es un blog recomendable para seguir, es de sobra conocido y respetado, aunque no siempre coincidas, como no puede y debe de ser de otra manera, con sus opiniones y reflexiones que te harán replantearte cuestiones.