Showing posts with label poema. Show all posts
Showing posts with label poema. Show all posts

Thursday, March 19, 2015

HaikuJAM. App para crear poesía y fotografía colaborativa

HaikuJAM. App para crear poesía y fotografía colaborativa.

Los usuarios colaboran para crear poemas sencillos, de tres líneas inspiradas, pero no necesariamente en la forma de poemas de haiku japonés tradicional o una serie de tres fotografías que cuentan una historia.

Para empezar todo lo que tienes que hacer es pulsar el botón "Jam", a continuación, decidir si quieres colaborar públicamente, o con un círculo de sus amigos

Si te unes a la aplicación, en Facebook, puedes invitar a tus amigos, pero si no lo haces, tienes que hacer círculos de usuarios ya dentro de la aplicación. Entonces puedes conseguir jamming, ya sea por iniciar su propia historia foto o un poema, o unirse a una ya en curso.

• Co-crear poesía e historias con imágenes 
• JAM con amigos en círculos 
• JAM con desconocidos de todo el mundo 
• Recibir Karma cuando haces algo que es considerado bueno por la comunidad 
• Explorar el contenido de acuerdo con diferentes etiquetas 
• Ver una transmisión en vivo de todas las colaboraciones  
• Ver entradas destacadas por su equipo 
• Compartir colaboraciones a través de Facebook, Twitter y correo electrónico 
• Comentar tus favoritos y elegir las que sean de tu agrado
• Ver perfiles personales 
• Recibir notificaciones 

Para Android
Para iOS 




Monday, January 6, 2014

Cuento y poema. Inmigración, crisis e inacción

Un bonito cuento para tratar la Inmigración, los prejuicios y como miramos para otro lado cuando suceden las cosas mientras no nos afectan como dice *el poema de Martin Niemoeller. (Atribuido a Bertolt Brecht). 

Muy apropiados ambos, para los tiempos que corren, tanto en el tema de la inmigración, en el que la tortilla se ha dado la vuelta y hemos regresado a lo habitual, como en todo lo relacionado con la crisis, en la que miramos para otro lado esperando que no nos toque demasiado, mientras vamos perdiendo derechos fundamentales y creemos que no va con nosotros ni con nuestros hijos hasta que sea demasiado tarde.

*Desconozco el título del cuento

*El Poema

Primero se llevaron
a los comunistas
pero a mí no me importó
porque yo no lo era.
Enseguida se llevaron
a unos obreros
pero a mí no me importó
porque yo tampoco lo era.
Después detuvieron
a los sindicalistas
pero a mí no me importo
porque yo tampoco lo era
Luego apresaron unos curas
pero como yo tampoco soy religioso
tampoco me importó.
Ahora me llevan a mí
pero ya es tarde

El cuento 
Vía los invisibles

Era la noche de Navidad y en todas las casas se disponían las familias para celebrar la Nochebuena. De pronto, en el silencio de la noche, se oyó un fuerte ruido en la calle. Algunas personas se asomaron con miedo a sus ventanas y vieron a un grupo de hombres encapuchados que habían tirado varios adoquines contra el escaparate de un bazar, y pintaban con una brocha en la pared "¡Fuera extranjeros!"... "¡España para los españoles!"...

El bazar era propiedad de un inmigrante marroquí, que se había instalado en el barrio siete años atrás y vivía en un piso cercano con su mujer y tres hijos que estudiaban en el colegio de allí mismo.
La gente, muy asustada, corrió las cortinas o cerró sus ventanas. Al poco rato, siguieron con sus preparativos de la cena de Navidad. Nadie se atrevió a llamar a la policía. Los asaltantes se marcharon tan tranquilos y con grandes risotadas.

Al poco rato dentro de la tienda se oyeron algunas voces: "¡Vámonos a nuestra tierra!"... "Pero ¿te has vuelto loco? ¿Cómo nos vamos a ir?"... "¿Es que no te das cuenta que acá no nos quieren?.. Ea, vámonos ahora mismo"
Y el bazar empezó a bullir como si fuese un hormiguero.

El café se marchó enseguida para Colombia y Brasil de donde habían venido hacía muchísimos años. El té cogió un vuelo charter para India, Camerún y Ruanda. Los collares de diamantes sacaron vuelo para Sudáfrica, Sierra Leona y Congo. Los anillos y otras prendas de oro se fueron, muy irritados, también a Sudáfrica y Latinoamérica.

Las telas de algodón prepararon su pasaporte a Egipto y las sedas a China. Toda la ropa vaquera se fue a Estados Unidos. La carne, muy enojada, hizo sus maletas a Uruguay y Argentina y los plátanos partieron a Guatemala, Colombia, Nicaragua y Ecuador. El millo y las papas se repartieron por todos los países de Latinoamérica, donde habían nacido sus tatarabuelos. El cobre se fue a Chile y el níquel a Nigeria...

Y así, poco a poco, cada cosa se marchó a su país de origen. El bazar se iba quedando casi vacío. La gente del barrio, volvió a asomarse a sus ventanas al sentir tanto movimiento en la calle, de extranjeros que se largaban tan enfadados. Se reían de ellos y se encogían de hombros diciendo: "Bueno, que se vayan! Aquí tenemos de sobra y nuestras fábricas producen de todo"... En ese mismo momento, el fuego de sus cocinas se apagó: la comida se estropeó y sus hornos dejaron crudo el pavo, pues el gas se marchó volando a Argelia. Así que tuvieron que pedir, en todos los hogares, urgente una pizza, pero les contestaron que el servicio había quebrado: ¡Todas las pizzas se habían ido a Italia sin avisar!

Dispuestas a no quedarse sin cena navideña, muchas familias cogieron sus coches para ir a algún restaurante que quedase abierto, pero... ¡no había gasolina en sus depósitos ni en las estaciones de servicio!... El petróleo se fue a Venezuela y al Golfo Pérsico. Además los coches habían quedado hechos una birria: el caucho de las ruedas, también, se había ido a su país y las carrocerías parecían de chicle, pues el aluminio, el hierro, el plástico, etc. Ya no estaban, tampoco.

¡Vaya Navidad!... Casi desesperados, con mucha hambre y aburridos, unos conectaron el ordenador para pasar el tiempo con un video-juego, otros marcaron mensajes en sus teléfonos móviles. Pero tampoco pudieron hacerlo: nadie sabía que esos mecanismos funcionan con un mineral llamado coltán, que fue el primero en irse al Congo, de donde lo habían traído recientemente. Además, estos utensilios tan modernos, ya habían reservado billete para Japón, Taiwán y Tailandia.

"¡Bueno, no pasa nada!" Encendamos la chimenea y cantemos "Noche de Paz"... se dijeron unos a otros para animarse. Más ni siquiera eso pudieron cantar: el villancico había regresado a Austria a vivir en casa de su compositor.

Entonces, aquella gente de aquel barrio, miró con lágrimas de arrepentimiento la pintada del bazar: "¡Fuera extranjeros!"... y pensaron que no debieron haber permitido a aquellos brutos hacer tal barbaridad.

Friday, June 21, 2013

Para todos aquellos...Y uno aprende

Ahora que se acercan las vacaciones, dejo este poema, del que desconozco su autor (parece ser que erróneamente se le atribuye a Borges), 
para todos aquellos profesores 
que aprenden del día a día, 
que no se conforman, 
que miran a sus alumnos a los ojos, 
que no los hunden con su mirada, 
que disfrutan de cada clase aunque sea agotadora, 
aunque por momentos piensen en tirar la toalla, 
pero levantan la cabeza al instante 
y ayuden a otros a hacerlo.
Para todos aquellos que luchan por reequelibrar la sociedad
para aquellos que brindan oportunidades 
y tienden manos, alzan puentes
y enseñan  a cruzar ríos.
Para los que no se creen algo más
por saber algo menos,
que aprenden mientras enseñan
sin que se les caigan los anillos,
que no hielan esperanzas
sino prenden llamas.
...Y uno aprende, mientras cree enseñar

El poema: 
Y uno aprende

Después de un tiempo,
uno aprende la sutil diferencia
entre sostener una mano
y encadenar un alma,
y uno aprende que el amor
no significa acostarse
y una compañía no significa seguridad
y uno empieza a aprender.

Que los besos no son contratos
y los regalos no son promesas
y uno empieza a aceptar sus derrotas
con la cabeza alta y los ojos abiertos
y uno aprende a construir
todos sus caminos en el hoy,
porque el terreno de mañana
es demasiado inseguro para planes…
y los futuros tienen una forma de
caerse en la mitad.

Y después de un tiempo
uno aprende que si es demasiado,
hasta el calor del sol quema.
Así que uno planta su propio jardín
y decora su propia alma,
en lugar de esperar a que alguien le traiga flores.

Y uno aprende que realmente puede aguantar,
que uno realmente es fuerte,
que uno realmente vale,
y uno aprende y aprende…
y con cada día uno aprende.




Sunday, October 21, 2012

POEMA DE KIPLING a su hijo




.
IF... Rudyard Kipling

Si guardas en tu puesto la cabeza tranquila,
cuando todo a tu lado es cabeza perdida.
Si tienes en ti mismo una fe que te niegan,
y no desprecias nunca las dudas que te tengan.

Si esperas en tu puesto sin fatiga en la espera.
Si engañado no engañas,
Si no buscas mas odio que el odio que te tengan,
y al ser odiado al odio no das cabida.

Si eres bueno y no finges ser mejor de lo que eres,
Si al hablar no exageras lo que sabes y quieres.
Si sueñas y los sueños no te hacen su esclavo.
Si piensas y rechazas lo que piensas en vano.

Si tropiezas el triunfo, si llega tu derrota,
y a los dos impostores les tratas de igual forma.
Si logras que se sepa la verdad que has hablado,
a pesar del sofisma del orbe encallado.

Si vuelves al comienzo de la obra perdida,
aunque esta obra sea la de toda tu vida.
Si arriesgas en un golpe y lleno de alegría,
tus ganancias de siempre, a la suerte de un día,
y pierdes, y te lanzas de nuevo a la pelea,
sin decir nada a nadie de lo que es y lo que era.

Si logras que tus nervios y el corazón te asistan,
aun después de su fuga de tu cuerpo en fatiga,
y se agarren contigo cuando no quede nada,
porque tu lo deseas y lo quieres, y mandas.

Si hablas con el pueblo y guardas tu virtud.
Si marchas junto a reyes con tu paso y tu luz.
Si nadie que te hiera, llegua a hacerte la herida,
Si todos te reclaman y ninguno te precisa.

Si llenas un minuto envidiable y cierto,
de sesenta segundos que te lleven al cielo....
Todo lo de esta tierra será de tu dominio,
y mucho más aún..
¡Serás hombre, hijo mío!