Showing posts with label #Lengua. Show all posts
Showing posts with label #Lengua. Show all posts

Friday, July 1, 2016

103 Docentes de Lengua en Twitter



Esta lista es aleatoriano responde a ninguna clasificación más allá de estar etiquetada una lista como Profesores de Lengua.

Si conoces a algún docente de Educación Física en Twitter que no esté incluido en este listado, te agradezco que lo dejes en los comentarios.

Puedes seguir la lista aquí:

  1. Manoli Mise @Manolimise Licenciada en hispánica. Le encanta trabajar con jóvenes. Le gusta la creatividad y la gente sencilla. ¡Nuevo!
  2. Toni Solano @tonisolano Siempre aprendiendo y enseñando about.me/tonisolano
  3. Silvia González Goñi @SilviaGongo Profesora de Lengua en Navarra, formadora de docentes en #ABP,#lectura y #TIC. Enamorada de la Merindad de Sotoscueva. #Tutor_INTEF#PBL Pamplona lenguetazosliterarios.blogspot.com
  4. Lourdes Domenech @lourdesdomenech Profesora de lengua castellana y literatura en Blanes (Girona) Blanes (Girona) apiedeaula.blogspot.com
  5. Fernando Trujillo @ftsaez Aprendo por todos lados. Leo y escribo donde puedo. Hablo donde me dejan. Me gusta escuchar. Enseño en la UGR. Enredo y crezco en @conecta13. Moving fernandotrujillo.es
  6. Felipe Zayas @fzayas Estudio, escribo y hablo sobre didáctica de la lengua y la literatura. Rocafort, Valencia. fzayas.com
  7. Juanjo Acosta @juanjoacosta Profesor de Lengua Castellana y Literatura. Asesor en el Centro de Profesores de El Hierro.
  8. Susana Zamorano @SusZamorano Profesora de Castellano. Magíster en Desarrollo Curricular. Adicta a las #TIC #innovacioneducativa#inteligenciasmultiples #gestiondeaula #liderazgo
  9. Javier Fernández @profesorjavi Profesor de Lengua castellana y Literatura en cualquier lugar del mundo.
  10. Assumpta @MAPlanelles Professora llengua i literatura del col·legi Mare de Déu dels Àngels. Apassionada per la llengua i la cultura catalana.
  11. Teresa Ballesteros @teresaballgom Profesora de Lengua y Literatura
  12. Ciberia Project @CiberiaProject Plataforma de cultura y letras digitales, sello o lugar de referencia y encuentro en torno a lo digital aplicado a la literatura y las artes.
  13. Anna Ribera Guiu @anribera Profe de lengua en INS La Segarra. Aprendiz de docente del s. XXI.
  14. Itziar López @itziarlopez_ Profesora de Lengua Castellana y Literatura. Asesora del Berritzegune Bilbao-Txurdinaga.
  15. Lengua ESO @lenguaESO Periodista/ Profesora de Lengua y Literatura/ Colegio Purísima Laura López Iborra @Llopeziborra Lengua y literatura castellanas - Història de l'art. La Miranda the Global Quality School. Sant Just Desvern. http://contrappostoart.blogspot.com.es 
  16. José Luis Carrasco @carrascolengua Profesor de Lengua castellana y literatura en I.E.S. Emilio Prados. Responsable de BECREA.
  17. Pilar G Carcedo UCM @pcarcedo22 LEER ES SOÑAR Profesora Univ. Complutense ESCRITURA CREATIVA #creativewriting #literature#literatura #digital #leer #digitalliteracy #quijote#escribir #poetry
  18. Pedro Luis Menéndez @plmenendez Formador de profesores. Speech coach. Experto en Evaluación Educativa. Profesor de Lengua.
  19. DepLengMaristasOu @MarOuDepLeng 
  20. Acciones de usuario Seguir
  21. Imma Parellada @ImmaParellada Professora de llengües a Secundària, mare adoptiva, lectora àvida per conèixer i aprendre.
  22. El Libro de Escritor @ELDEscritores El lugar de encuentro para apasionados de la literatura. La primera red social literaria gamificada. Únete a escritores, lectores, editoriales y librerías.
  23. Sergio Mata Pardo @sergmata1 Profesor @FDEVictoria Lengua, Literatura españolas y universal Bachillerato-FPB Deportista (Badminton) Málaga Spain
  24. Mónica Baleirón @MMBaleiron Docente de Lingua en secundaria. Asesora de innovación educativa. Mólame a mobilidade segura, sostible e cívica.
  25. Joseluís González @dosvecescuento En principio, profesor de Literatura. Luego la vida añade sus propios capítulos. De Lengua, Redacción periodística, Cultura audiovisual… Leo. Nacido en mayo.
  26. LinguaKit @LinguaKit #linguistics tools for your #language. Herramientas lingüísticas para tu #lengua. Ferramentas linguísticas para a túa #língua. Aprendemos aos ordenadores.#PLN
  27. Laura Eliodoro @LauraEliodoro Interessos: lingüística cognitiva, processament del llenguatge, lingüística de corpus, didàctica de la llengua, traducció. TextLink http://www.cost.eu/COST_Actions/isch/IS1312 …
  28. Idoia Rubio @idoiarutor Profesora de Lengua y Literatura. TIC. Lo poco que he aprendido carece de valor, comparado con lo que ignoro y no desespero en aprender (René Descartes)
  29. Gemma Gómez @didlit2014 No es tan fácil ser verde
  30. silvia @silviapastorsel Profesora de lengua y literatura. Aficionada al running, amante de la Literatura, incondicional de Jane Eyre, Manon Lescaut, Emma Bovary.
  31. Antonio Ramos @LvareRamos Spanish language teacher & trainer | Instituto Cervantes, United Nations, UNED | Film in lang. teaching, intercultural communication #concedecine#spanishinaday
  32. Patricia F. M. @pat_llinguistin Humilde filóloga, apaixonada lingüista e curiosa antropóloga. Amante de la gramática de toles llingües del mundu. Doutora en Llingua Española.
  33. Profeslengua15 @profeslengua14 Encuentro de Docentes de Lenguas en Educación Secundaria #EDL15
  34. Quique Castillo @QqCastilloLCL Profesor de LCL, tecnófilo, tecnófobo, procomún, altermundista, buscador, curioso, solipsista, orgánico y reciclable. Profesor del IES Las Llamas.
  35. Festival Periplo @FestivalPeriplo Festival Internacional de Literatura de Viajes y Aventuras
  36. Martxeli Mugica @MartxeliMugica Profesora de lengua y literatura
  37. Á. Jesús Peñalver @ajesuspenalver Profesor de ESO y Bach (Lengua Española y Literatura) e interesado en las nuevas tecnologías.
  38. Rosalía Fartos @rofb74 Profesora de Lengua castellana y Literatura.
  39. Javier Domínguez @javipelegrin Profesor de Lengua Española de la Universidad de Córdoba
  40. Pilar Torres @escritoestaen Desde siempre amante de la palabra escrita.
  41. Didáctica lengua @clasesdelengua Twitter de Clases de lengua.Aprender a aprender.
  42. Lluís Tàrraga @uissot Professor de Llengua i Literatura.Del Segura al Xúquer.
  43. Carmen M-Fortún @CarmenMFort Profesora de Lengua y Literatura. Escribo en El Periódico Extremadura.
  44. antonia moreno @morenorihuela alimenta tu vida como el árbol se alimenta. profesora de literatura. Política del Psoe. Heterodoxa, libre y madre. Todo a la vez.
  45. María Dorado Socas @Socasmaria Profesora de Lengua castellana y Literatura en Secundaria. Docente de FPE
  46. Rosa Maria Martínez @martinezdomech Professora de llengua castellana i cultura clàssica a l'escola Manyanet Sant Andreu
  47. Ester Falip Ibarz @efalip Profesora de Lengua y Literatura castellana. De Castellar del Vallès a Barcelona.
  48. Literature share @Literatureshare We deliver the latest Literature news everyday.
  49. Roser Caño Valls @Rcanovalls Professora de llengua catalana.M'agrada escriure I llegir.
  50. LECXIT @lecxit Lectura per a l'èxit educatiu, un projecte de@FundacioBofill @FundaciolaCaixa i@ensenyamentcat
  51. Ángel Víctor Torres @avtorresp Profesor de Secundaria de Lengua y Literatura. Vicepresidente primero del Cabildo GC y consejero de Obras Públicas y Deportes. Secretario Insular del PSOE
  52. JAReyesGuindo @scdguindo Blog de José Antonio Reyes Guindo, profesor de Lengua y Literatura. Responsable de la Biblioteca Escolar del IES Al-Zujáyr http://digital-zujayr.blogspot.com.es 
  53. Elena ÁlvarezMellado @lirondos Grammar punky. Proselitista del luquete. No creo en las tildes diacríticas. He escrito 'Anatomía de la lengua'. Le hago un flaco favor al feminismo.
  54. JDavidCastilloArias @jdca2a Filólogo, bibliotecario, archivero, documentalista, profesor.
  55. J. L. Martín Nogales @jlmartinnogales Escritor.Lector.Profesor de literatura. Crítico literario. Novelas:El faro de los acantilados, Herederos del paraíso, La mujer de Roma. #UNED
  56. MarcoAntonio Alarcón @mallocochile Prof.Castellano, Mg.Sociolingüística USACH y Candidato a Dr.Lingüística PUC Chile Académico UMCE
  57. Ismael Alonso @ismaelalons Profesor de Lengua y director de instituto. Aprendiz de casi todo. Humilde fabulador y, ante todo, lector. Tutor del INTEF y del CRIF Las Acacias
  58. José Luis Lomas ◔_◔ @jos_lomas Tutor y profesor de Educación Secundaria, Lengua y Literatura, en el Colegio Pedro Poveda de Jaén
  59. Inés @IQUEROREINA #Profesora de Lengua y Literatura#FormadoraOcupacional #EspañolParaExtranjeros#libros #chocolate #curiosa #carpediem
  60. carmen jurado @adryjur Profe. de Lengua y Literatura. Siempre leyendo y compartiendo (no compitiendo).
  61. cbarcelo8 @cbarcelo8 Profesora de lengua y antropóloga. Interesada en el uso de las TIC en el aula.
  62. alicia_valverde @alicval1 Investigación en literatura y comunicación digital. Profesora de Teoría de la Literatura (UAL) y de ELE.
  63. Rosa Malrás @rosamalras Profesora de lengua castellana y literatura. Institut Cristòfol Despuig (Tortosa)
  64. GRETEL_UAB @GRETEL_UAB Benvinguts i benvingudes al Twitter de GRETEL, el Grup de Recerca de literatura infantil i juvenil i educació literària de la Universitat Autònoma de Barcelona
  65. Germán Cánovas @germancanovas Profesor de lengua castellana y literatura. Modo ironía 'on'.
  66. Silvia Docampo @sildocam Profesora de lenguas clásicas y menos clásicas
  67. Roberto Suárez Jurad @rsuajur Profesor de Lengua castellana y Literatura.
  68. Juan Carlos Prieto @JuanKPrietoB Militante de izquierda, ambientalista, animalista, bohemio y profesor de literatura
  69. Juani Arán @profejaran Profesor@ de Lengu@ y Literatur@http://radiocollblanc.blogspot.com.es http://4esocollblanc.blogspot.com.es ....#palabrasazules
  70. Lasletras Molan @lasletrasmolan Creo que la clase no se termina cuando se cierra el libro o suena el timbre, más bien al contrario: en la calle nos espera un mundo deseoso de ser poetizado.
  71. Élika Ortega @elikaortega Assistant Professor of LLC @Northeastern. Thinking about reading, e-lit, media, global networks, and DH. Also @GlobalOutlookDH, @_lleom_ I tweet in Spanglish.
  72. Gemma Lluch @gemmalluch Investigació sobre lectura i relats per a adolescents - ERI Lectura. Universitat de València
  73. Repaso de lengua @repasodelengua Blog de lengua de Toni Solano
  74. Sonia Betancort @islasonia ...Escritora, Profesora de Literatura en Universidad Camilo José Cela, Artes escénicas... Una niña difícil de noche, feliz al despertar
  75. Antonio M. Membrilla @ammembrilla Profesor de Lengua Castellana y Literatura. A veces leo, escribo y visiono cine antiguo.
  76. Mª Paz Soler @mpazsoler Ilicitana en Madrid. Profesora de Lengua y Literatura. No busco la poesía; viene a mí. Antonio Porchia.
  77. v_amat @v_amat Licenciada en publicidad y profesora de Lengua y Literatura por vocación. Amante de las TIC. Interesada en la educación, la escritura, la fotografía y el diseño
  78. Mercedes Pardo @pardocespedes Nací en Lleida, aunque vivo en Andalucía desde hace 25 años. Soy profesora de Lengua castellana y Literatura en el IES Los Colegiales de Antequera.
  79. Juan Fco. Otálora @juanfcotalora Profesor de Lengua y Literatura.
  80. Verónica Rivera @vriverareyes Profesora de lengua.Lucho por una sociedad libre y solidaria desde la educación, la comunicación y las redes sociales. Responsable de comunicación@IESALMINA
  81. Javier Pariente @javierpariente Profesor de Lengua y Literatura, Experto en TIC, Licenciado en Psicopedagogía. Director del CEIP Maestro Rodrigo de Aranjuez
  82. blogge@ndo @bloggeando Asesoras que gestionan el blog colectivo Blogge@ndo. Interesadas en la didáctica de las lenguas, en las posibilidades de la red y en el trabajo colaborativo.
  83. Beatriz García @Beagmontejo Docente de Lengua y Literatura. Directora efectiva en Enseñanza Secundaria. Lo esencial es invisible a los ojos.A. de Saint-Exupéry
  84. Ángel Prieto Linio @jonaydan Profesor de Lengua Castellana y Literatura en Secundaria. Recién jubilado. He publicado enhttp://aprilin.bubok.es/ . Y en AMAZON.
  85. delcastellano.com @delcastellano Javier Álvarez, filólogo clásico, apasionado de las lenguas en general y de las clásicas y del español en particular. Etimologías y gramática histórica.
  86. maru domenech @marudo76 Hoy es siempre todavía. Profesora de lengua y literatura.Siempre estoy aprendiendo.
  87. Felipe Perucho @felipeperucho Profesor de lengua y literatura y aficionado a las nuevas tecnologías.
  88. Luis Zueco @luiszueco Mi nueva novela: El Castillo, publicada en@EdicionesB (2015). Gestor del @castillo_griselHotel con Encanto en un castillo #medieval
  89. Alvi on the tweet @hilodigital Literatura, hipermedia, edición digital
  90. Mari Sierra @Marisi79 Malagueña de 37 años. Profe de Lengua y Literatura del Instituto Antonio Gala
  91. Oreto Doménech @ariadnalaberint Mare de Maria. Feminista. Ensenye llengua i literatura a Elda. Màster en Literatura en l'Era Digital a la UB. Sí al valencià! http://1entretants.ning.com 
  92. Sheila FG @sfarre3 Profesora de lengua y literatura castellana en la ESO y en bachillerato.
  93. Gabriel Rubio @grubiona Lengua y tecnologías educativas. IESO Berriozar y UPNA.
  94. Apuntes de Lengua @apuntesdelengua Investigando en TIC, aprendiendo de los demás y haciendo de la Enseñanza 1 pilar fundamental de la educación de mis alumnos a través de la 2.0 Visita el blog!!!
  95. Marcos Cadenato @mcadenato Profesor de Lengua Castellana y Literatura y coautor del blog Tres Tizas.
  96. Blog de Lengua @blogdelengua El Blog de Lengua es una publicación de Alberto Bustos, profesor de Didáctica de la Lengua en la Universidad de Extremadura.
  97. Eugenia @aquimonroy Profesora de Lengua y Literatura. Sobre todo, miro.
  98. Rocio Hendez @rociohendez Literatura, educación, elearning, aprendizaje, construcción social, desarrollo humano, robótica, ciencia, lugares conocidos y sobre todo, por conocer.#tealover
  99. Lecturalia @Lecturalia La red social de literatura y una de las comunidades de lectores más activa de la red. ¡Comparte las opiniones de tus libros! Te esperamos en#YTúQuéLees
  100. Aster Navas @irakasle Me pierde la Lengua... @gelarako @cazadordemicros
  101. Antonio Franco @anfraca Profesor de ESO en la especialidad de Lengua Castellana y Literatura, e idioma extranjero (Francés)
  102. Acciones de usuario Siguiendo
  103. Veroprofe @Veroprofe Profesora de Lengua y Literatura en el IES La Mola, entre otras cosas.


Monday, June 27, 2016

Banco de neologismos



El Banco de neologismos del Centro Virtual Cervantes es producto de una extracción de las bases de datos de neologismos de BOBNEO del Observatori de Neologia del IULA, que recoge desde 1988 los neologismos léxicos procedentes de los medios de comunicación, escritos y orales, en catalán y en español. Para el español, se difunden también los datos del proyecto Antenas Neológicas (red creada en 2003 con universidades latinoamericanas de Argentina, Chile, Colombia, Cuba, México, Perú y Uruguay) y del proyecto NEOROC (red creada en 2004 con universidades españolas de Alicante, Cádiz, Málaga, Murcia, País Vasco, Salamanca y Valencia).

La lista de neologismos no posee un carácter valorativo; tiene un propósito de inventario etiquetado a partir del cual los investigadores pueden establecer diagnósticos y realizar trabajos analíticos sobre el uso y la implantación de los neologismos en español y en catalán.

La difusión de los neologismos de 2004-2015 en el CVC es producto de un convenio de colaboración entre la UPF y el Instituto Cervantes y con este espacio se pretende contribuir a la difusión de los neologismos detectados en un significativo corpus de medios de información en un período cronológico concreto.

Se pueden buscar por:
  • Castellano
  • Catalán
  • Categoría gramatical
  • Tipo de neologismo
  • Aspectos tipográficos

Sunday, May 29, 2016

#MejorEnTuLengua




El inglés es una de las grandes lenguas de comunicación y de cultura de nuestro mundo y que, en materia científica, numerosos anglicismos han completado y perfeccionan el espacio lexicográfico del español.

Sin embargo, también es cierto que en muchos ámbitos —la vida ordinaria, la tecnología, la publicidad...— se está produciendo una innecesaria y creciente invasión del inglés, tanto en términos crudos como en raros anglicismos, que en la mayoría de las ocasiones solo sirven como elemento de confusión y corrupción idiomática».

En muchas ocasiones utilizamos términos del habla inglesa de manera gratuita o porque creemos que es más cool y corremos el riesgo de terminar hablando Espanglish.

Por esta razón, la la Real Academia Española (RAE) y la Academia de Publicidad (AP) se han unido contra el abuso de los anglicismos en publicidad, celebrando una jornada académica, ¿Se habla español en la publicidad? y lanzando una campaña publicitaria y una web.

Objetivos de esta iniciativa
  • Analizar la «invasión del inglés en el campo de la publicidad». 
  • Concienciar respecto al buen uso del idioma español no sólo en los spots sino en la sociedad en general. 
La campaña utiliza el hashtag #MejorEnTuLengua para su difusión en redes sociales.

Ambas instituciones esperan conseguir que con este debate se propicie «un proceso de reflexión y diálogo en el que participen los ciudadanos, los publicistas y las marcas».

Fuentes:
Vía @londones


Thursday, July 30, 2015

Las dudas más frecuentes del español de la A a la Z. #Prezi #Fundéu

Las dudas más frecuentes del español de la A a la Z. La Fundéu, la fundación del español urgente, nos ofrece este especial en un prezi cargado de interesantes enlaces para consultar las dudas más frecuentes del español.


Monday, July 20, 2015

Wikilengua. Un recurso colaborativo sobre el uso del castellano

Imagen vía Noticieros Televisa
La Wikilengua es un recurso promovido por la Fundéu sobre el uso del castellano, construido por su comunidad y donde se pueden compartir, con una orientación esencialmente práctica, dudas y dificultades frecuentes.

Vía @amg4806

No solo sirve de diccionario razonado de dudas, sino que se pueden reflejar
  • Usos
  • Normas
  • Objeciones a las normas
  • Criterios de estilo...
Al estar abierta y accesible a personas de todo el mundo, la Wikilengua puede ser también un medio para reflejar la diversidad y la riqueza del español en sus múltiples variantes habladas en más de una veintena de países.

La Wikilengua es un sitio vivo con constantes cambios y aportaciones, por lo que es posible que en ocasiones haya información imprecisa, con lagunas o que no esté bien organizada, sobre todo en estos primeros momentos.

Se organiza en varias categorías: 
Quiénes pueden escribir en Wikilengua:
  • Se construye mediante una comunidad.
  • Autores
  • Traductores
  • Editores
  • Lingüistas
  • Correctores
  • Profesores
  • Estudiantes
  • Periodistas 
  • En general todas las personas interesadas en la lengua
  • Individualmente o como parte de una entidad
La Wikilengua no es 
  • Una fuente normativa 
  • Tampoco busca establecer normas. 
  • Ni una wiki sobre lingüística
Sus objetivos 
  • Exponer la norma, sea cual sea su origen (RAE, manuales de estilo de editoriales o de prensa, manuales de tipografía y ortotipografía, estándares nacionales e internaciones como UNE o ISO, etc.).
  • Reflejar el uso y explicar en su caso en qué medida se aparta de ella.
  • Exponer las objeciones que se plantean a las normas. 
Todo ello procurando dar un punto de vista neutral.

Está enfocada a los hablantes que quieren información práctica, por lo que los artículos no deben contener explicaciones demasiado complejas, con terminología especializada o que se centren en teoría lingüística. Eso no excluye la posibilidad de añadir información que se pueda considerar de interés general, como complemento al punto de vista práctico.

La Wikilengua está bajo la licencia Creative Commons en la modalidad BY-SA, tal y como recomienda Creative Commons para wikis.

Friday, June 19, 2015

World Literaty Atlas. Rescatar el patrimonio literario georeferenciado de las ciudades



World Literaty Atlas. Lugares, libros y autores.
  • Descubre qué se ha escrito de tus lugares preferidos. 
  • Participa de manera colaborativa publicando una cita.
El World Literary Atlas pretende 
  • Rescatar el patrimonio literario de todas las ciudades, pueblos y lugares del mundo creando el primer atlas literario universal e interactivo de la historia de la humanidad. Con ello pretenden crear una forma más rica y diversa de ver nuestras ciudades, pueblos, monumentos, ríos, etc.
Puedes buscar por
Lugar
  • Autor
  • Tag (etiqueta)
  • Eligiendo un punto geo-referenciado y marcado.
No existe ningún lugar de la Tierra sobre el que el hombre no haya escrito algunas líneas. Algunos, como las grandes ciudades, reúnen cientos y miles de referencias bibliográficas, otros apenas unas líneas en alguna obra olvidada.

Si tu ciudad o lugar preferido aún no aparece en el World Literary Atlas y conoces algún autor que haya escrito sobre ellos, no dudes en publicar la primera cita. 

Si ya tiene una entrada propia, puedes colaborar con la página de tu ciudad aportando nuevas citas o ayudando a la contextualización de las ya existentes.

Puedes añadir una cita nueva sin estar registrado

Para modificar, corregir o ampliar un artículo ya existente debes de registrarte e iniciar sesión. Colaborar con el World Literary Atlas es muy fácil, pero si tienes dudas puedes visitar la sección Cómo publicar o editar una cita

Si aún no existe en tu lengua, también puedes ayudar visitando la página Idiomas.

Sunday, April 26, 2015

La lengua de las matemáticas y otros relatos exactos

La lengua de las matemáticas y otros relatos exactos. Fernando Álvarez, Óscar Martín y Cristóbal Pareja, tres profesores de la Universidad Complutense publican este pequeño libro de divulgación con la editorial Catarata.

Son doce relatos que recogen historias antiguas sobre las matemáticas 

  • La introducción 
  • El primer capítulo para sus lectores

Wednesday, April 22, 2015

#Recomiendo ‘Top Secret: Conviértete en investigador’ mientras lees #Bibliotecas

La Biblioteca Pública del Estado en Albacete fomenta la lectura a través de la actividad ‘Top Secret: Conviértete en investigador’.
  • Esta interesante iniciativa trata de enganchar a la lectura de una forma lúdica y gamificada que trata de enganchar a la lectura.
Esta actividad propone una aventura lectora en la que se convierten en protagonistas y en investigadores, con el objetivo de conseguir un acercamiento al libro de una forma creativa, lúdica y placentera.

Cada “caso” es un libro y la Biblioteca facilita varias pistas para descubrir el misterio: un mensaje cifrado con el título, informaciones sobre el autor, su foto distorsionada y diferentes imágenes sobre la trama y los personajes.

Cada participante dispone de 
  • Un ‘carnet de investigador’, con su foto y datos personales, 
  • Un ‘cuaderno de casos sin resolver’ con el texto parcialmente oculto.
Cada vez que resuelven un caso y descubren el “misterio”, es decir, el “libro buscado”, la Biblioteca le proporcionará una pegatina del libro en cuestión que estampará en su carnet junto a un sello de “caso cerrado”.

Dirigida a niños y niñas de entre 6 y 16 años de edad, persigue un acercamiento al libro de una forma lúdica y creativa.

Se presentan 60 casos sin resolver y diferentes pistas que los participantes deben descubrir en las páginas de los 60 libros que la Biblioteca pone a su disposición.

• A esta iniciativa se han sumado a esta iniciativa 16 bibliotecas de la provincia de Albacete.

Friday, March 27, 2015

Libre Disposición. Material para desarrollar Competencias en Primer Ciclo ESO @LDisposicion


Libre Disposición contiene fichas de trabajo para el aula dirigidas al alumnado del primer ciclo de Educación Secundaria (12- 14 años).


Sus fichas de trabajo se han elaborado con el objetivo de trabajar las siguientes competencias básicas:
  • Competencia matemática: Con fichas de cálculo y pasatiempos, de series lógicas, juegos, ejercicios para trabajar la atención y la memoria, repasos...TAMBIÉN EN INGLÉS EN LA SECCIÓN "BILINGUAL MATHS"
  • Competencia lingüística: Ejercicios de comprensión lectora y expresión escrita, de ortografía, juegos y pasatiempos, textos discontínuos...
  • Compentencia digital: Actividades de búsqueda y tratamiento de la información, para trabajar el procesador de textos y la hoja de cálculo.
Se caracterizan por:
  • Ser el único material necesario para trabajar una sesión de aula, excepto el ordenador en algunos casos.
  • Ser económicas y ecológicas: Aprovechamos el folio y no incluimos dibujos innecesarios o fondos de color.
  • Poder ser modificadas antes de imprimirse de acuerdo a su conveniencia o finalidad.
  • Tratar de inculcar actitudes positivas hacia 
    • El aprendizaje
    • La lectura
    • La curiosidad
    • La imaginación
    • El pensamiento crítico
    • El respeto hacia 
      • Los demás
      • La naturaleza
      • El medio ambiente
COMPETENCIA MATEMATICA
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

Friday, November 14, 2014

#EscribirEnInternet. El Español Urgente

La Fundación del Español Urgente tiene como principal objetivo
  • Impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación
La Fundación del Español Urgente trabaja asesorada por la Real Academia Española.

Mediante recomendaciones diarias y respuestas a las consultas que reciben, pretenden ser una herramienta que ayude a todos aquellos que utilizan el idioma en su trabajo diario.

El equipo de la Fundación del Español Urgente está formado por periodistas, lingüistas, lexicógrafos, ortotipógrafos, correctores y traductores.

Desde 2011 cuenta con una red de colaboradores en Argentina, Chile, Colombia y Perú que elaboran recomendaciones ajustadas a la actualidad informativa y a las peculiaridades lingüísticas de sus países.



Friday, November 7, 2014

Lecturas Enredadas. Literatura Transmedia compartida

Lecturas Enredadas es un club de lectura online, con algunos eventos presenciales, que se celebra, dentro de las actividades del 2º Salón de Literatura Transmedia, durante un mes, desde el 13 de noviembre hasta el 13 de diciembre.

Para formar parte de la comunidad lectora de Lecturas Enredadas, sólo tienes que adherirte a su página en Facebook.

Lecturas Enredadas cuenta con una profesional de animación a la lectura que se encargará de la dinamización del club y de ayudar a encauzar los intercambios de impresiones entre los lectores.


La Biblioteca Joven CUBIT se implica estrechamente en la preparación y difusión de Lecturas Enredadas, a través de su red de usuarios, incluidos los colegios e institutos con los que colabora. En CUBIT tuvo lugar el día 6 de noviembre un encuentro público previo, para explicar en qué consiste Lecturas Enredadas y cómo desarrollarán la actividad. 

Durante todo el tiempo de duración del club los lectores podrán dejar sus preguntas, sus opiniones… de tal manera que el autor, Sergio del Molino, dará respuestas a ellas cuando se encuentre online, pero también al finalizar la lectura de su novela, puesto que el día 13 de diciembre, y durante la jornada en que se celebrará propiamente el 2º Salón de Literatura Transmedia (Etopía, Zaragoza), habrá un encuentro presencial entre autor y lectores, a la hora del vermut.

Nos gusta leer. Y nos gusta Internet. Los libros e Internet nos ayudan a conocer, a aprender. Usamos Internet para leer, desde luego. También en Internet hablamos con nuestros amigos, o hacemos amistades nuevas. Algunas de esas amistades son libros. Y algunos libros son tan buenos que merece la pena compartirlos con nuestros amigos.

Lo que a nadie le importa es un libro excelente. Es la última novela de Sergio del Molino, y les gustaría mucho que la leyeras y que compartieras tus impresiones sobre ella con otros lectores, a quienes, como a ti, les gusta leer pero además enriquecerse con las opiniones y emociones de otros.

TransmediaZ es una apuesta por los nuevos modelos creativos y de producción de contenidos, y concretamente, la producción de contenidos digitales interactivos.


Thursday, October 2, 2014

Hispadic. Diccionarios de habla hispana reunidos

Hispadic. Web con diccionarios y otros recursos útiles de la lengua española.

Su funcionamiento es sencillo. Únicamente debes introducir una caja de búsqueda e ir picando sucesivamente en los iconos de los distintos diccionarios, eligiendo la definición que más se adapte a tus intereses. 

Tiene más de 27 diccionarios y espacios de consulta.

En la parte superior hay enlaces para contenido en inglés y el alemán. 




Sunday, April 27, 2014

Yo tb tq. Cortometraje

Yo tb tq. Interesante cortometraje para tratar los diferentes códigos entre la comunicación en directo cara a cara y la comunicación a través de una aplicación de mensajería instantánea, códigos que si no se conocen, pueden generar más de un problema. 

La comunicación en la red tiene sus propias maneras, no en vano, los iconos fueron inventados para evitar confusiones en el tono de los mensajes y transmitir emociones. Twitter, por ejemplo, tiene los suyos. Podemos verlo en este post, Gramática de Twitter: 10 claves para leer mejor.

También nos puede servir para entablar un diálogo y una reflexión en la que comparemos ambas maneras de comunicarnos y si son válidas para todas las circunstancias.

Cortometraje realizado para el Primer Festival de Cortos Express 'SOHO Málaga FASTival'.
Autor: Dani Montes.

También puedes ver

Tuesday, April 22, 2014

"En busca del libro perdido" y Mural de la biblioteca con realidad aumentada


Hoy ha sido un día muy intenso en el IES María Pérez Trujillo que ha terminado hace unos minutos.

Comenzamos con el primer curso que participó en el juego "En busca del libro perdido". La experiencia ha sido tan buena, que se las recomiendo a todos. Voy a contar brevemente la experiencia, pero ya compartiré más datos por si alguien está interesado.

El juego, en pocas palabras, consiste en una serie de pistas que se van entregando a los grupos de alumnos que participan. En cada tarjeta, se incluye:
  1. Un libro con una página y una línea. 
  2. Un mensaje cifrado.
  3. Una pista sobre la persona que tienen que encontrar.
Una vez se les entrega en la biblioteca la primera tarjeta, deben buscar el libro que les ha tocada a cada grupo y encontrar la frase que les servirá para que la siguiente persona (profesor o personal no docente) les entregue la siguiente pista. Así hasta completar las 8 estaciones.

Una vez han conseguido las palabras 8 cifradas, deben descifrarlas con nuestra app "Cifrar con Ñ".

Cuando las han descifrado, deben ordenarlas y encontrar obtendrán la pista que les conducirá al libro perdido.

El libro perdido se encuentra en un pequeño cofre oculto en la biblioteca.

El libro perdido se corresponde con el libro más elegido por los alumnos durante el desarrollo del plan de lectura de este año en nuestro centro, que este año ha sido "El niño con el pijama de rayas". 

A continuación se expusieron los párrafos elegidos por los alumnos de las lecturas que han realizado por el presente curso. Durante esta semana, los alumnos votarán y elegirán el párrafo que más les guste.

Ya por la tarde, colocamos el mural confeccionado para el exterior de nuestra biblioteca. El mural fue realizado de manera colectiva bajo la dirección de nuestro compañero de Plástica, Germán. El mural cuenta con códigos QR que dirigen a la página de la biblioteca y imágenes vinculada con Realidad Aumentada y que usaremos para desarrollar juegos.

En esta primera ocasión, hemos vinculado imágenes del mural para realizar un homenaje Gabriel García Márquez con Layar.

En su colocación, colaboraron alumnos del Ciclo Superior de Dirección de Cocina.

Mañana, tendremos un recital literario en el que colaboran los departamentos de Lengua y Música.

También, los alumnos de Pastelería repartirán pedazos de tarta que han elaborado esta tarde con forma de libro.

Se entregarán los premios de novela corta con Wattpad, al mejor lector y al ganador del concurso de haikus e imágenes.

Finalizaremos con el menú literario

Dejo algunas imágenes provisionales de estos actos.

Monday, April 21, 2014

'En agosto nos vemos'. Primer capítulo de la obra inconclusa de García Márquez

García Márquez leyó en público en 1999 el primer capítulo de En agosto nos vemos, título provisional de su novela inédita.

El relato, publicado ayer por la Vanguardia, fue concebido como el primer capítulo de los cinco de una novela inédita que el Nobel colombiano tenía guardada en un cajón, al no convencerle plenamente ninguno de los finales que había esbozado, hasta seis diferentes, según algunas fuentes. 

En espera de lo que decidan sus herederos sobre su publicación, sería una buena oportunidad para que los queno conozcan su obra se acerquen a ella, leyendo este primer capítulo (y los que vengan) en los centros y que cada alumno aporte su final. 

En este enlace a la Vanguardia, puedes acceder al primer capítulo.

También puedes leer

Sunday, April 13, 2014

Juegos para comprender de 4 a 16 años

Propuestas de Leer.es a las familias para ayudar a comprender de manera lúdica a los más pequeños de 4 a 11 años

Podemos seguir "jugando" con los hijos durante la adolescencia. Juegos en familia que ayudan a mejorar la competencia en comunicación lingüística, divierten y crean lazos afectivos de 12 a 16 años.




Wednesday, February 19, 2014

Mejora Académica. Recursos para Ciencias Naturales, Matemáticas y Lengua

Mejora Académica. Recursos de Escuelas del Bicentenario para la mejora educativa.

El objetivo general de la mejora académica es generar las condiciones pedagógico-didácticas necesarias para que las instituciones escolares puedan llevar a cabo prácticas de enseñanza que den oportunidades a todos los alumnos de formarse como usuarios competentes del lenguaje.

Materias: