Showing posts with label #acosoescoalr. Show all posts
Showing posts with label #acosoescoalr. Show all posts

Saturday, June 6, 2015

#AcosoEscolar Construcción de la #Convivencia. Rosario Ortega

Tolerancia cero. Acoso escolar: camino del infierno

También añado un vídeo con una entrevista a Rosario Ortega en el programa Pido la palabra

Frente al amarillismo habitual en los medios de comunicación, que se acercan a este tema de manera imprudente, y la más que desafortunada, errónea y desvergonzada intervención de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, podemos apreciar en este programa de Radio 5 de Radio Nacional de España, un tratamiento más afortunado.

Aunque no comienza con el mejor enfoque ya desde el propio título del programa, el hecho de haber contado con profesionales adecuados, pone en su justo contexto un tema tan delicado y complicado.

Entrevistan en primer lugar a Rosario Ortega, Catedrática de Psicología en la Universidad de Córdoba, especialista en acoso escolar y vicepresidenta del Observatorio Internacional de Violencia Escolar.

Rosario Ortega comienza cuestionando la primera pregunta: ¿Qué está pasando con los adolescentes? 

Se solidariza con los familiares, docentes y compañeros y recalca la necesaria intervención de expertos, reclama la necesaria participación de los poderes públicos y sociales que se está viendo deteriorada con la política de recortes, incidiendo en la sobredimensión de los problemas en la escuela.

Señala este desgraciado suceso, como la expresión última y muy, muy poco frecuente de el riesgo del acoso escolar. Nos muestra como el acoso escolar va destruyendo la autoestima de los niños y jóvenes y la competencia social. Necesitamos la competencia  social. 

El contexto social debe proporcionar la protección. La convivencia hay que construirla, hay que cuidarla, la convivencia hay que llenarla de elementos de calidad teniendo una escuela en donde profesores, orientadores, directores, padres, madres estén en las condiciones suficientes como para que la calidad de la convivencia permita que en cuanto aparezco un problema de acoso se disuelva, es decir, no se prolongue en el tiempo. 

Ante una nueva pregunta inadecuada (¿En este sentido, los institutos están siendo demasiado laxos para atajar este tipo de comportamientos?), Rosario Ortega responde nuevamente situando el tema y señalando que ella no lo diría de esa manera, sino que entiende que muchos institutos están siendo abandonados de las condiciones físicas, psicosociales, educativas y de intervención profesionalizadora de los docentes, porque los docentes también necesitan ayuda. ¿Por qué necesitan ayuda? Porque el ejercicio de la profesión de docente, requiere que la ratio de orientadores de ninguna manera puede ser de un orientador por por 1200 alumnos.



Sunday, August 24, 2014

El Bullying no es un juego #contraelbullying #noalacosoescolar #empiezaelcole #elbullyingnoesunjuego

 El Bullying no es un juego. 
Si crees que para ser feliz necesitas humillar a alguien, háztelo mirar. 

En este vídeo, Luigi Ludus pide a sus amigos más peques que sean buena gente y no permitan que haya niños y niñas en el cole que lo pasen mal. Señala que no es mucho de pedir que algo se comparta pero creo que merece la pena el mensaje para hacerlo.



El Bullying no es un juego from Luigi Ludus on Vimeo.

Thursday, May 22, 2014

Pon fin al acoso

Pon fin al acosoFacebook se ha asociado con los doctores Marc Brackett@marcbrackett,Robin Stern del Yale Center for Emotional Intelligence para ofrecer recursos y herramientas para hacer frente a los comportamientos de acoso y sus consecuencias.

También puedes ver
Facebook ha presentado en España el Centro para la Prevención del Acoso, para detectar comportamientos como el cyberbullying o las autolesiones.

Pon fin al acoso facilita herramientas, consejos y programas que ayudan a las personas a defenderse a sí mismas y entre sí.
  • Para adolescentesCualquier persona puede ser víctima de un acoso y siempre se trata de un asunto serio. Descubre cómo puedes ayudar a ponerle fin.
    • ActúaToma el control junto con tus amigos
      No estás solo. Entérate de cómo os podéis enfrentar al acoso tú y tus amigos.
  • Para padres y tutores. Tanto si acosan a tu hijo como si hay indicios de que este acosa a otra persona, puedes dar una serie de pasos importantes para ayudar a controlar la situación.
    • ActúaLo primero: hablar. El acoso supone un duro trance tanto para menores como para padres así que deben aprender a afrontarlo juntos.
  • Para profesoresAverigua cómo hacer frente al acoso de forma eficaz y establecer un entorno seguro, políticas educativas coherentes y un sistema transparente para denunciar los acosos.
    • ActúaSirve de inspiración a tus alumnos. Contribuye a crear un entorno escolar en el que los alumnos se sientan a salvo y respetados. Fomenta actitudes positivas y hazles saber a tus alumnos que el acoso es inaceptable.
    • Prevención. Crea un entorno en el que ningún tipo de acoso pueda considerarse divertido.
Cómo puede ayudar Facebook
  1. Hacer frente al acosoSi te han acosado, hostigado o atacado en Facebook, puedes hacer lo siguiente.
  2. Normas comunitarias. Descubre qué tipo de contenido es aceptable en Facebook y cuál podría denunciarse y eliminarse.
  3. Denuncia socialSi algún contenido de Facebook te incomoda, aquí te explicamos cómo pedir que lo retiren.
  4. En qué consiste el proceso de denunciaEsto es lo que pasa cuando haces una denuncia en Facebook.
  5. Administrar tu privacidadControla quién puede ver tu contenido compartido.
  6. Bloquear a un amigo. Cuando bloqueas a alguien, no podrá enviarte mensajes, ver lo que publicas ni añadirte como amigo(a).
  7. Eliminar a un amigoSi eliminas a alguien de tus amigos, no podrá enviarte mensajes ni publicar en tu biografía.
  8. ¿Necesitas más ayuda? Busca las respuestas a tus preguntas en el servicio de ayuda de Facebook.

Tuesday, May 13, 2014

La huella biológica del 'bullying'

Los niños que sufren acoso escolar tienen más depresiones y más ansiedad cuando crecen.

También puedes ver
Una nueva investigación apunta que el bullying también deja claras huellas biológicas en los afectados que explicarían por qué estas personas tienen algunos problemas de salud más adelante.

La mayoría de los trabajos científicos realizados hasta la fecha se centran en los efectos psicosociales de la intimidación escolar en la edad adulta, sin embargo, apuntan los investigadores de este trabajo, publicado en la revista PNAS, las víctimas del acoso suelen tener 
  • Problemas de sueño
  • Dolor abdominal
  • Menos apetito
  • Dolores de cabeza 
  • Enferman con frecuencia [...] 
Poco se sabe sobre cómo las adversidades sociales influyen en la biología de las personas implicadas en este tipo de prácticas".

Para averiguarlo, un grupo de científicos de la Universidad Duke Medicine (junto a tres universidades: Carolina del Norte, Emory y Warwich) analizó los datos de 1.420 personas durante más de 20 años. Para este estudio prospectivo, los individuos fueron seleccionados al azar y, por lo tanto, "no tenían especial riesgo de enfermedad mental o de ser intimidados", puntualiza William Copeland, principal autor del estudio y profesor del departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de la Facultad de Medicina de la Universidad de Duke (Durham).

Ver artículo original

Friday, March 14, 2014

SociEscuela. Programa para detectar bullying























SociEscuela es un programa informático desarrollado por un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que permite detectar precozmente a quienes son objeto de vejaciones en los centros educativos. Con ello se evita que el hostigamiento se prolongue y deje 'heridas' incurables.

También puedes ver
Esta herramienta ha evolucionado desde ieSocio que dejó de ser utilizado desde el 2011.

El acoso escolar es un proceso relacionado con el grupo de iguales. No sólo se refiere a la persona intimidada sino, también, a una serie de espectadores. Lo que se rompe con este programa es el pacto de silencio sellado entre víctimas, acosadores y testigos.

SociEscuela es una herramienta informática de fácil aplicación que permite obtener información precisa sobre la estructura relacional de los grupos de alumnos del centro así como la detección de situaciones conflictivas y dinámicas sociales negativas que se producen entre el alumnado (bullying, aislamiento, liderazgos negativos) permitiendo la posibilidad de la aplicación temprana de una serie de pautas para su prevención y tratamiento (a través de la ayuda entre iguales, formación de grupos de un curso al siguiente, aprendizaje cooperativo)”

Para ello 
  • Se introducen todas las fotos de los estudiantes de una clase en el programa 
  • Se realiza un cuestionario a cada uno de los alumnos con preguntas como: ¿con quién te gusta jugar? ¿Quién es el que más molesta? etc. 
  • Los escolares sólo tienen que dirigir el cursor hacia las fotografías de sus compañeros que respondan a estos interrogantes y clicar el ratón. 
De esta manera, es mucho más sencillo y efectivo que si tienen que hablar o escribir sobre el tema. Responden con mucha más libertad y sin sentirse coaccionados.

El programa consta de 
Detectar el acoso escolar antes de que se produzca es posible con un programa de ordenador, que ya está instalado en 150 centros educativos de Madrid, Aragón, Castilla-León y La Rioja. 

En este vídeo de RTVE los profesores y los alumnos que lo han probado, valoran sus resultados.