Showing posts with label #tutoría. Show all posts
Showing posts with label #tutoría. Show all posts

Friday, September 21, 2018

Por 13 razones | La importancia de las palabras | Netflix | Experimento social



Para promocionar su serie Por trece razones, Netflix España realizó este pequeño experimento social con 20 adolescentes españoles.

Es una experiencia que puedes realizar perfectamente en clase con tu tutoría, terminando con la proyección del pequeño vídeo y una reflexión al respecto. Les llega a los alumnos.

Estamos tan acostumbrado a realizar críticas ligeras y a guardarnos los elogios...

También puedes ver:




Tuesday, December 13, 2016

Programas y estrategias para la #Convivencia Escolar


Programas y estrategias para la Convivencia Escolar.

“Programas y estrategias para la convivencia escolar”, es una guía destinada a los/las docentes y equipos directivos de los centros escolares de educación primaria y secundaria y a otros profesionales de la educación

La guía pretende 
  • Apoyar esta labor de los centros educativos y contribuir a tan importante cometido. 
  1. La convivencia escolar: programas y estrategias.
  2. Programa currículo de resolución de conflictos.
  3. Programa de inteligencia emocional.
  4. Los juegos cooperativos.
  5. Los dilemas morales.
  6. La disciplina positiva.
  7. El rincón silla oreja-boca y la silla- boca.
  8. Programa de mediación
  9. Programa del alumno ayudante.
  10. El círculo de calidad.
  11. La entrevista educativa.
  12. El contrato.
  13. La asamblea de aula.

Wednesday, April 8, 2015

Stromae. Carmen. Videoclip sobre la adicción a Twitter

Stromae. Carmen. Videoclip sobre la adicción a Twitter.


Las redes sociales y la teleonía móvil se han vuelto parte ubicua de nuestras vidas. Nos pueden aportar tantas cosas buenas como malas, dependiendo del uso que hagamos de ellas y de la dependencia que nos generen.

Debemos educar y prevenir en estas dependencias. Las redes sociales nos pueden enriquecer, pero mal utilizadas, pueden hacernos depernder de ellas.

Hay aspectos que se pueden confundir con dependencia. Está claro que han llegado para permanecer o, en su defecto, ser sustituidas por posteriores novedades. Pero lo que está claro, es que forman parte del paisaje a pesar de que haya personas que aún desconocen sus aspectos positivos y las continuan demonizando desde el desconocimiento.

Ahora bien. Entra dentro de lo natural, porla costumbre, que nos fastidie dejarnos atrás un teléfono, lo que no entra ya dentro de lo noral, es que pasemos el resto del día lamentándonos por ello, o que seamos incaspaces de estar en nlugar en el que no haya cobertura.

Para esas adicciones, debemos prevenir desde el ámbito educativo, aunque no exclusivamente desde ese ámbito.

El siguiente vídeo, aún estando en francés con subtitulos en inglés, es lo suficientemente gráfico como para hacernos reflexionar sobre el uso de Twitter o cualquier otra dependencia tecnológica.

  • Obsesión por el número de seguidores como un fin en sí mismo.
  • Enfados porque alguien no te siga o deje de seguir, 
  • Una de las cuestiones que siempre me ha gustado de Twitter es la de no tener que ser seguido por las personas a as que siges y viceversa. 
  • Sigo a personas porque me interesan los contenidos que comparten, sin tener interés en entrar encontacto  personal con ellas. 
  • Eso tampoco significa que neiguela posibilidad de contactos, aunque no  los busque. 
  • De hecho, algunos contactos personales, me han enriquecido. 
  • Nunca he dejado de seguir a alguien por el hecho que me haya dejado de seguir.
  • Tampoco uso herramientas para perseguir al "desertor".
n fin, que debemos prevenir y educar en el buen uso de las redes sociales y en la dependencia de artefactos tecnológicos (como no tecnológicos) y enseñar a detectarlas desde su comienzo, antes de que pasen barreras patológicas.

Por lo demás, sacarle el buen partido que nos ofrecen.

Le dejo con este cortometraje-videoclip del cantante belga Stromaeque nos puede servir para reflexionar al respecto de una manera gráfica. Stromae, se ayudó de la famosa ópera Carmen para su realización, cambiándole la letra y así demostrar lo peligroso que se vuelve la adición a esta red social.

La canción en sí no es un ataque contra Twitter, sino que va dirigida a todos aquellos que prefieren vivir en el mundo digital antes que en el real, dejando a un lado a laspersonas de carne y hueso.

En este post de song in traslation, aparece la canción en francés y español.
Ver más cortometrajes





Wednesday, April 1, 2015

El que persevera... Cortometraje

El que persevera... Corto animado sobre un curioso personaje que puede, o no lograr su objetivo.

Ver más cortometrajes 

Zinhezba. Educar en Derechos Humanos a través del Cine

Zinhezba es una asociación que surge en 2004 con el objetivo de educar en Derechos Humanos a través del Cine dirigida a 
  • Estudiantes de edades comprendidas entre los 8 y 18 años y también a maestros, educadores
  • Personal docente, (ver guías didácticas) dado que sus propuestas educativas pueden ser implementadas en diferentes asignaturas y espacios educativos
  • Aociaciones, educadores y monitores de tiempo libre, grupos de mujeres, colectivos de inmigrantes, etc.
Desarrollan programas educativos con temáticas diversas, siempre en un marco de aprendizaje interactivo y participativo.

Les interesa la alfabetización audiovisual con el fin de 
  • Fomentar actitudes más críticas entre la población escolar.
Los medios audiovisuales, debido al tipo de lenguaje que los caracterizan, estimulan capacidades para globalizar, sintetizar, establecer relaciones y procesar informaciones, y esto supone el desarrollo de otra manera de aprender. 

Los/as alumnos/as, cada vez en mayor medida, se socializan a través de medios y tecnologías de naturaleza audiovisual e informática, con frecuentes contenidos violentos. 

La creación de una conciencia crítica es una herramienta necesaria para defenderse del constante bombardeo de imágenes negativas a las que se ven sometidos y sometidas.
OBJETIVOS DE ZINHEZBA
  • Profundizar en los derechos fundamentales de las personas a través de la educación en valores.
  • Desarrollar el sentido crítico hacia el medio audiovisual, con el fin de integrar la imagen al universo de los conocimientos.
  • Ahondar en conocimiento del lenguaje cinematográfico como medio para sensibilizar y concienciar, a través de sus recursos expresivos.
  • Ampliar el campo de visión a otras sociedades y culturas para conseguir el respeto a la diferencia.
  • Identificar violaciones de los Derechos Humanos en cualquiera de los ámbitos a que se refieran y estimular la solidaridad con los que los sufren.
  • Profundizar sobre las vías de solución a nivel local y global y motivar a la acción, a través de la implicación del alumnado.
  • Lograr una mayor dosis de respeto a las personas en cuanto a su edad, sexo, raza, etnia, opinión, necesidad y cultura.

Jóvenes contra la trata


El proyecto, dirigido a alumnos de 4º de ESO, 1º Y 2º de Bachiller y Ciclos formativos de grado mediopretende contribuir a concienciar y sensibilizar a la población joven de Vitoria-Gasteiz sobre el delito de la trata de personas como una forma de violencia de género ejercida contra mujeres y niñas, ante el desconocimiento existente sobre esta grave vulneración de los Derechos Humanos.

Save the Children junto con su grupo juvenil, JCT -Jóvenes Contra la Trata llevó a cabo sesiones de sensibilización en torno al tema de la trata y el tráfico de personas, en las que participaron 230 alumnos/as. 

Como cierre a este programa, un grupo de jóvenes voluntarios elaboraron diferentes materiales de denuncia de esta práctica tan inhumana y el día 30 de enero (día de la no violencia) realizó una performance donde representaron todo el proceso de la trata de personas, desde la captación hasta la explotación de las víctimas.

Las actividades se desarrollaron en el aula a lo largo de 2-3 sesiones. 
  • En la primera de las sesiones se proyectó el documental "El Engaño" (2º Vídeo), premio al mejor cortometraje documental en el Festival de Cine Icaro de Guatemala, en el que se muestra, a través de testimonios directos, la experiencia de 7 mujeres sobrevivientes de la trata de personas en una de las rutas de explotación en la región centroamericana.
  • En una sesión posterior, mediante dinámicas participativas, se reflexionará y debatirá sobre causas y consecuencias de la trata de personas, así como sobre otros fenómenos vinculados: inmigración clandestina, menores no acompañados, desigualdad y pobreza.
Valores 
Solidaridad, Equidad, Igualdad de mujeres y hombres, Inclusión, Participación y Responsabilidad.


Objetivos
  • Concienciar y sensibilizar a la población joven de Vitoria-Gasteiz sobre el delito de Trata, como una forma de violencia de género ejercida contra las mujeres y contra las niñas
  • Informar y sensibilizar a la población juvenil vitoriana sobre las causas y consecuencias del delito de la Trata de personas, así como de sus mecanismos de prevención.





Tuesday, March 31, 2015

Pequeñas acciones pueden cambiar el mundo

Pequeñas acciones pueden cambiar el mundo. El cambio está en nuestras manos, aunque no seamos conscientes. 


Friday, March 20, 2015

Tzafar. Corto-antirracismo

Tzafar. Corto-antirracismo. Una historia que seguro es real en mucho paises del primer mundo. Un verdadero ejemplo a seguir. Otro duro golpe para los creídos de nuestra sociedad. Una nuevo motivo para pensar.


También puedes ver
Vía @inmatics

Monday, March 16, 2015

Orientateca. Recursos y experiencias de orientación educativa

Logo creado a partir de picto de ARASAAC - CC
Orientateca. En OrienTapas han creadouna  Orientateca, un interesante y colaborativo espacio para orientadores y educadores del blog disponible para 
  • Compartir recursos y experiencias relacionadas con la orientación educativa y la intervención psicopedagógica. 
Los objetivos de esta sección son:
  • Ofrecer un espacio para publicar lo que haces o utilizas en tu día a día. Podemos crear juntos un "banco de recursos y experiencias" que sean adaptables y susceptibles de aplicación y contextualización en otros centros.
  • Favorecer la visibilidad de buenas prácticas en orientación.
Para publicar en esa sección, puedes escribirles a: queduque@live.com

Thursday, February 12, 2015

Y ... ¿después de 4º de ESO...? ¿Qué decidir? Webquest Orientación I.E.S. Guadalupín

Y ... ¿después de 4º de ESO...? ¿Qué decidir? Webquest del Departamento de Orientación I.E.S.  Guadalupín pretende que el alumnado de 4º de ESO conozca todas las opciones que hay al finalizar la ESO. ¿Qué alternativas se tienen con el título? ¿Cuáles si no se adquiere el título de la ESO?. Por tanto,el objetivo es ayudar en el proceso de la toma de decisiones.

Wednesday, February 4, 2015

La mochila violeta. Guía de lectura infantil y juvenil no sexista y coeducativa


En esta guía encontrarás pautas para elegir libros que eduquen en igualdad, con multitud de libros reseñados según edades, teniendo en cuenta temáticas como la educación afectivo-sexual, la diversidad familiar, la prevención de la violencia de género, la visibilización de las mujeres en la historia.

Índice
  1. PRESENTACIÓN
  2. INTRODUCCIÓN
  3. POR UNA LECTURA INFANTIL Y JUVENIL NO SEXISTA Y COEDUCATIVA 
    1. La socialización a través de la lectura 
    2. El sexismo en la literatura infantil y juvenil 
    3. Una lectura igualitaria: pautas para una adecuada elección 
  4. LECTURAS RECOMENDADAS 
    1. Menos de 6 años 
    2. De 6 a 9 años 
    3. De 9 a 12 años 
    4. De 12 a 15 años 
  5. RECURSOS PARA UNA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL COEDUCATIVA
    1. Bibliografía 
    2. Cuentos con guía didáctica 
    3. Webgrafía

Sunday, February 1, 2015

Trato preferente. Un cortometraje que no es para alumnos ¿O sí?

Trato preferente. Cortometraje candidato al Goya como mejor corto de ficción español y finalista de la XII edición de JamesonNotodofilmfest dirigido por Carlos Polo Araujo.

Uno, que es por vocación y acción pacifista, no deja de reconocer que cuando he visto a uno de esos pobres preferentistas a los que les han robado los ahorros de sus vidas para gastárselo entre otras lides en lupanares a costa ajena, a uno de esos desahuciados (con más inri, con la connivencia del propio Ayuntamiento de Madrid y su Comunidad (falacia donde las haya)), a uno de esos parados privados de derechos y culpabilizados por un Gobierno criminal como causantes de la crisis y de haber vivido por encima de sus limitadas posibilidades, o a uno de esos enfermos de Hepatitis C o a un parado o inmigrante desahuciado de su sanidad antes universal... me he puesto en su piel y en la de cualquiera de esos villanos y fantasear con una escena como la de este corto o como cuando, creo recordar, una preferentista se acercó a Montoro o a De Guindos (cualquiera vale) haciéndose pasar por periodista y le dice que como pierda sus ahorros no sabe que hará...

Pero no, me reafirmo pacifista. Además, no creo en las penas capitales ni en la cadena perpetua que como otras tantas cosas este Gobierno nos quiere meter por la puerta de atrás.

Ya sé que lo ponen difícil para tener el valor de emular a Gandhi, Luther King o jugar a a la ficción de un Robin Hood cualquiera, aunque los tenemos de carne y hueso como es el caso de Ada Colau o tantos héroes anónimos. Convierten la constitucional protesta en delito.

Pero no, un tiro o una batidora no es suficiente castigo para los que osan apropiarse de lo de todos, de lo público y vender a sus países a terceros mientras se envuelven en falsas enseñas nacionales.

Deben enfrentarse a sus delitos y devolver lo robado, dejar de aparecer como los señores que nunca fueron y dar categoría de caballeros a los pequeños truhanes que dejan en anecdóticos.

Sí es un cortometraje para alumnos, grandes, pero para alumnos. 

Precisamente, para reflexionar desde la rabia que puede sugerir un cortometraje como este y su incalificable traslación al mundo real, y buscar vías alternativas para desde la democracia real, responder a estos auténticos atentados terroristas de cuello blanco que se cometen sobre los más débiles.

Ya sé que me he puesto emocional, pero, quien no se emociona ante el sufrimiento de los débiles,  quizás, no tenga corazón. No podemos ser neutrales ante el sufrimiento.

Síntesis
Paquita, una anciana de aspecto inocente y entrañable, no está dispuesta a quedarse de brazos cruzados cuando su banquero de toda la vida le anuncia que ha perdido sus ahorros, por haber comprado productos financieros “aparentemente” seguros…Productos ofertados por él mismo.

Tuesday, January 27, 2015

7 Consejos para estudiar


Imagen: Study study. Lidyanne Aquino
Estudiar no resulta sencillo pero es necesario en nuestras vidas. En este vídeo, Javier Muñiz @javianmuniz, nos da 7 consejos para estudiar mejor y más rápido que a él le han funcionado, de cara a aprobar un examen, ya sea de: el instituto, la universidad o unas oposiciones. 

Con estos trucos aprenderás no sólo a estudiar mejor sino también a mejorar tu rendimiento y organización, lo que hará que el proceso de aprendizaje resulte mucho más sencillo. 

  1. UTILIZA LA MNEMOTECNIA. El cerebro es perfectamente capaz de asociar imágenes a datos, lo cuál nos permitirá memorizar de forma visual, con el fin de que sea más rápido y sencillo recordar lo que estudiamos. Una técnica que funciona muy bien es la de inventar una historia o incluso dibujar una escena en un papel y memorizar la imagen. La clave está en que los objetos representados puedan ser asociados rápidamente a los conceptos que queremos guardar en nuestra memoria.
  2. RESÚMENES, LISTAS Y MAPAS CONCEPTUALES. La mejor forma de repasar para un examen es creando listas y resúmenes a base de diagramas o mapas conceptuales. Esto nos permitirá no tener que estudiar todos los apuntes el día del examen, sino que podremos echar un vistazo rápido a una o dos hojas para recordar lo estudiado. Una forma excelente de organizar los conceptos.
  3. LEE EN VOZ ALTA Y ESCRIBE TODO. Cuando estamos repasando los apuntes el repetir lo leído en voz alta o incluso escribirlo varias veces seguidas en un papel nos puede ayudar, y mucho a recordarlo, porque los músculos también tienen memoria y al final acabaremos forzando al cerebro a que recuerde lo que queremos escribir de forma subconsciente, igual que hacemos al firmar.
  4. HAZ SESIONES DE ESTUDIO MÁS LARGAS Un truco o tip para estudiar mejor es el de hacer sesiones de estudio más largas en vez de hacer otras más cortas y seguidas. Esto es porque se tarda un tiempo alcanzar el nivel de concentración adecuado y si estudiamos una hora es posible que sólo rindamos 15 o 20 minutos. Sin embargo si hacemos sesiones de estudio y descanso más largas, conseguiremos que nos cunda más el tiempo de estudio.
  5. USA GAMIFICACIÓNLas dinámicas de juegos o recompensas son un aliciente extra que nos darán toda la motivación para estudiar más rápido y mejor. En éste vídeo podéis ver cómo usar estas técnicas para incorporarlas a vuestra estrategia de estudio
  6. ESTUDIAR ANTES DE DORMIRDedicar las horas antes de ir a la cama a estudiar nos ayudará a recordar lo último que leímos. Esto sucede porque nuestro subconsciente sigue trabajando por la noche, por lo que los conocimientos se asentarán con mayor facilidad en nuestra memoria, lo que nos ayudará a sacar mejores notas en el examen.
  7. CREA UNA RUTINA. Igual que los deportistas de élite tienen sus rituales o rutinas, si creas los tuyos propios al estudiar y los repites el día del examen, te será más fácil entrar en ese estado de concentración o "trance" que te hará estudiar mejor.

OTROS VÍDEOS QUE TE GUSTARÁN 


Sunday, January 25, 2015

El poder de creer que se puede mejorar #Oriéntate

Carol Dweck es una investigadora pionera en el campo de la motivación, ¿por qué la gente tiene éxito (o no) y la forma de fomentar el éxito. 

Carol Dweck investiga "mentalidad de crecimiento", la idea de que podemos hacer crecer la capacidad de nuestro cerebro para aprender y resolver problemas. 

En esta charla, Carol Dweck, describe dos formas de pensar sobre un problema que es un poco difícil de resolver. 
  1. No eres lo suficientemente inteligente como para resolverlo 
  2. O, simplemente, no lo has resuelto todavía

Saturday, January 17, 2015

El restaurante más feliz y "educativo" del mundo

El restaurante más feliz y "educativo" del mundo o cómo hacer de un "defecto" una virtud. De ida y de vuelta. Hacer feliz a alguien hace regresar la felicidad. Y qué mejor herramienta.




Wednesday, January 14, 2015

El primer vuelo. Una metáfora de la Educación. Cortometraje

El primer vuelo. Una metáfora de la Educación. En educación, podemos ayudar a aprender a volar, lo que no podemos, es volar por ellos. Sin embargo, en más de una ocasión, lo solemos hacer. Entre otras, cuando no hacemos el gallego.

Podemos ayudar, animar, sugerir..., pero no volar por ellos.

Para enseñar a volar, tienes que desprenderte de muchas cosas... de la necesidad de control, del tiempo, de las prisas, del orden, de las posturas sociales... sé libre, vuela tú también.



Sunday, January 11, 2015

Amar. Todos los grandes logros requieren tiempo. Corto documental #Oriéntate

Amar tiene 14 años. 

Algún día le gustaría ser un jugador de cricket profesional, pero por ahora él es el principal sostén de la familia, trabajando en dos empleos días seis y medio a la semana en la parte superior de asistir a la escuela por las tardes. 

Este corto documental de observación es un simple viaje con Amar a través de su vida cotidiana. 




Vía @inmatics