Showing posts with label ARTÍCULOS. Show all posts
Showing posts with label ARTÍCULOS. Show all posts

Monday, December 16, 2013

Daniel Goleman. Inteligencia Emocional: vídeos y artículos en español


Artículos/Prensa
Página de Daniel Goleman emotional intelligence, social intelligence, ecological intelligence
Daniel Goleman en Twitter 
Daniel Goleman en Facebook

Más sobre Inteligencia Emocional















Thursday, December 12, 2013

El día que acabó la crisis. Más que lúcido artículo de Concha Caballero

Más que lúcido artículo de Concha Caballero, que nos abre los ojos ante lo que no queremos ver y que consentimos a diario hasta que no tenga remedio.

Concha Caballero (Baena, Córdoba, 1956) Actualmente es profesora de Lengua y Literatura en el IES Rodrigo Caro de Coria del Río. Colabora en diferentes medios de comunicación. En El País publica una columna semanal. Participa en el abierto del programa Hoy por Hoy de la SER así como en el programa de actualidad de Canal Sur Televisión La Tertulia de Buenos días, Andalucía. Fue la portavoz del grupo de Izquierda Unida en el Parlamento de Andalucía en la legislatura 2004-2008
Un buen día del año 2014 nos despertaremos y nos anunciarán que la crisis ha terminado. Correrán ríos de tinta escritos con nuestros dolores, celebrarán el fin de la pesadilla, nos harán creer que ha pasado el peligro aunque nos advertirán de que todavía hay síntomas de debilidad y que hay que ser muy prudentes para evitar recaídas. Conseguirán que respiremos aliviados, que celebremos el acontecimiento, que depongamos la actitud crítica contra los poderes y nos prometerán que, poco a poco, volverá la tranquilidad a nuestras vidas.

Un buen día del año 2014, la crisis habrá terminado oficialmente y se nos quedará cara de bobos agradecidos, nos reprocharán nuestra desconfianza, darán por buenas las políticas de ajuste y volverán a dar cuerda al carrusel de la economía. Por supuesto, la crisis ecológica, la crisis del reparto desigual, la crisis de la imposibilidad de crecimiento infinito permanecerá intacta pero esa amenaza nunca ha sido publicada ni difundida y los que de verdad dominan el mundo habrán puesto punto final a esta crisis estafa —mitad realidad, mitad ficción—, cuyo origen es difícil de descifrar pero cuyos objetivos han sido claros y contundentes: hacernos retroceder 30 años en derechos y en salarios.

Un buen día del año 2014, cuando los salarios se hayan abaratado hasta límites tercermundistas; cuando el trabajo sea tan barato que deje de ser el factor determinante del producto; cuando hayan arrodillado a todas las profesiones para que sus saberes quepan en una nómina escuálida; cuando hayan amaestrado a la juventud en el arte de trabajar casi gratis; cuando dispongan de una reserva de millones de personas paradas dispuestas a ser polivalentes, desplazables y amoldables con tal de huir del infierno de la desesperación, entonces la crisis habrá terminado.

Un buen día del año 2014, cuando los alumnos se hacinen en las aulas y se haya conseguido expulsar del sistema educativo a un 30% de los estudiantes sin dejar rastro visible de la hazaña; cuando la salud se compre y no se ofrezca; cuando nuestro estado de salud se parezca al de nuestra cuenta bancaria; cuando nos cobren por cada servicio, por cada derecho, por cada prestación; cuando las pensiones sean tardías y rácanas, cuando nos convenzan de que necesitamos seguros privados para garantizar nuestras vidas, entonces se habrá acabado la crisis.

Un buen día del año 2014, cuando hayan conseguido una nivelación a la baja de toda la estructura social y todos —excepto la cúpula puesta cuidadosamente a salvo en cada sector—, pisemos los charcos de la escasez o sintamos el aliento del miedo en nuestra espalda; cuando nos hayamos cansado de confrontarnos unos con otros y se hayan roto todos los puentes de la solidaridad, entonces nos anunciarán que la crisis ha terminado.

Nunca en tan poco tiempo se habrá conseguido tanto. Tan solo cinco años le han bastado para reducir a cenizas derechos que tardaron siglos en conquistarse y extenderse. Una devastación tan brutal del paisaje social solo se había conseguido en Europa a través de la guerra. Aunque, bien pensado, también en este caso ha sido el enemigo el que ha dictado las normas, la duración de los combates, la estrategia a seguir y las condiciones del armisticio.

Por eso, no solo me preocupa cuándo saldremos de la crisis, sino cómo saldremos de ella. Su gran triunfo será no sólo hacernos más pobres y desiguales, sino también más cobardes y resignados ya que sin estos últimos ingredientes el terreno que tan fácilmente han ganado entraría nuevamente en disputa.

De momento han dado marcha atrás al reloj de la historia y le han ganado 30 años a sus intereses. Ahora quedan los últimos retoques al nuevo marco social: un poco más de privatizaciones por aquí, un poco menos de gasto público por allá y voilà: su obra estará concluida. Cuando el calendario marque cualquier día del año 2014, pero nuestras vidas hayan retrocedido hasta finales de los años setenta, decretarán el fin de la crisis y escucharemos por la radio las últimas condiciones de nuestra rendición.

Tuesday, November 26, 2013

Nuevos procesos de interactividad e interacción social: uso de smartphones por estudiantes y docentes universitarios


Patricio Henríquez Ritchie, Javier Organista Sandoval, Gilles Lavigne

Resumen 
Se presenta un estudio cuyo propósito fue estimar la posesión de teléfonos celulares por parte de estudiantes y docentes de un campus de la Universidad Autónoma de Baja California, México, así como caracterizar sus procesos de interacción social y de interactividad con la información. Para ello, se seleccionó una muestra al azar con 12% del total de estudiantes y 24% del total de docentes a quienes se les aplicó una encuesta para recuperar información sobre tales aspectos. Los hallazgos muestran que 96% de los estudiantes y 97% de los docentes cuentan con un teléfono celular, de ellos, poco más de la mitad de los disposi tivos (53% y 66%, respectivamente) son del tipo smartphone. Respecto a la interacción social, los estudiantes señalaron las actividades para llegar a acuerdos, para organizar tareas y para aclarar aspectos escolares como las principales; mientras que los docentes utilizan dicho dispositivo para comunicarse con colegas o para acordar actividades con los estudiantes. Respecto a la interactividad con información, tanto estudiantes como docentes señalaron la búsqueda y recuperación como las principales actividades escolares realizadas desde su teléfono celular. Se vislumbra un amplio potencial de uso pedagógico de los smartphones. Sin embargo, es necesario ampliar las investigaciones para orientar la mediación de estos dispositivos en el proceso educativo universitario.

Wednesday, May 8, 2013

"Aprendizaje profundo". Nueva apuesta de Google

"Aprendizaje profundo" es la nueva apuesta de Google. Es una herramienta que funciona utilizando una tecnología similar al cerebro humano. Aprende de sus errores y mejora con el tiempo.

Esta tecnología intenta imitar la forma en la que el cerebro absorbe la información y aprende de ella. Sería como la manera que tienen las máquinas de dilucidar qué características son importantes para decidir, por ejemplo, si una imagen contiene un gato o no. Respecto a este método empleado en el asistente de voz, por ejemplo, el sistema de Google cree que ha escuchado "voy a comerme un litchi" pero la última palabra está ligeramente distorsionada, puede confirmar su intuición basándose en experiencias de frases pronunciadas en el pasado.

Thursday, April 18, 2013

Entorno de aprendizaje ubicuo con realidad aumentada y tabletas para estimular la comprensión del espacio tridimensional

Entorno de aprendizaje ubicuo con realidad aumentada y tabletas para estimular la comprensión del espacio tridimensional.

Jorge De la Torre Cantero, Norena Martin-Dorta, José Luis Saorín Pérez, Carlos Carbonell Carrera (Universidad de la Laguna) y Manuel Contero González (Universidad Politécnica de Valencia) analizan en este artículo la adopción de alternativas digitales a modelos físicos mediante las tecnologías de realidad aumentada y las tabletas multitáctiles. 

El objetivo es ofrecer un entorno de aprendizaje ubicuo para estimular la comprensión del espacio tridimensional. 

Para ello se han realizado tres pruebas piloto durante el curso académico 2011-2012, en las que participaron 62 estudiantes de tres ámbitos educativos diferentes de la isla de Tenerife: Grado en Bellas Artes de la Universidad de La Laguna, estudiantes de educación secundaria del IES La Laboral y un grupo de profesores de secundaria de las asignaturas de Arte y Tecnología. 

El estudio se ha realizado con seis modelos físicos de aluminio pintado. Han dispuesto de la versión digital de seis modelos en Realidad Aumentada y en tableta multitáctil. Han realizado una valoración global y una valoración específica sobre las tecnologías utilizadas. De los resultados de este estudio se obtiene que ambas tecnologías son alternativas válidas para la sustitución de los modelos físicos en entornos digitales.

Thursday, January 26, 2012

CULTIVAR LA MENTE PREVIENE EL ALZHEIMER


Chicos y no tan chicos, sepan que sí han cultivado su mente a lo largo de la vida, y aún lo sigue haciendo, tendrán su recompensa. Los datos de un nuevo estudio realizado con pruebas de imagen cerebrales demuestran que la actividad cognitiva (leer, escribir...) puede retrasar la aparición o, incluso, prevenir la enfermedad de Alzheimer.
Como ya sabes, la enfermedad que padecía Emilio, el protagonista de la película que hemos tenido la suerte de ver hoy en calidad de preestreno para educación, "Arrugas", es Alzheimer, que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales caracterizados en su forma típica por una pérdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que las células nerviosas (neuronas) mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian.

Pues ya tienes una razón más para aprender cosas a lo largo de tu vida y no quedarte inmóvil para que te coman "los bichos".

Susan Landau, de la Universidad de California (Berkeley, EEUU), es la autora de la nueva investigación que ha visto la luz en el último 'Archives of Neurology'.

"Nuestro trabajo muestra que participar en actividades que exijan una actividad cognitiva se asocia con un menor riesgo de acumular en el cerebro proteína beta-amiloide", componente principal de las placas que conforman el Alzheimer, señala Landau a ELMUNDO.es. LEER +

Wednesday, January 18, 2012

La mitad de los abuelos cuida a sus nietos casi todos los días


Fuente: Fundación de ayuda contra la drogadicción
Vía Faros
¿Referentes o esclavos? El papel de los abuelos en la educación de los nietos siempre ha sido importante, pero en la actualidad, es una pieza imprescindible para resolver el rompecabezas del día a día de los padres. Así lo revela un estudio llevado a cabo por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción. Las personas de la tercera edad se enfrentan al miedo de no contar con la salud suficiente como para cuidar de los nietos y, además, se preocupan por quién les ayudará cuando ellos sean los necesitados. El informe revela que algunos padres se apoyan demasiado en los abuelos y caen, quizás sin darse cuenta, en el abuso. LEER +

Monday, April 4, 2011

Competencias y Renacimiento


Un grupo de cuarenta alumnos de dos institutos ceutíes ponía en práctica una actividad que relacionaba varias áreas como nueva forma de aprender.La educación está cambiando. Buena prueba de ello fue la actividad que la semana pasada tuvo lugar en el instituto Almina: una representación sobre el Renacimiento llevada a cabo por unos cuarenta alumnos de los institutos Clara Campoamor y Almina. Las competencias básicas, los nuevos planes de atención a la diversidad, la creación de materias optativas nuevas, las novedades en los objetivos educativo, los nuevos contenidos, los cambios en los criterios de evaluación y un largo etcétera han hecho que los profesores tengan que adecuar las actividades de formación artística a la nueva legislación y, sobre todo, a la realidad educativa. Así se dibuja una nueva forma de aprender y enseñar que ya está en marcha. LEER +

A la escuela con la tableta

Los centros educativos empiezan a implantar estos dispositivos en las clases.
España apuesta por la utilización de ordenadores con 'software' libre.
La Escuela de Organización Industrial ha optado por el Android.
Vía @

Sunday, April 3, 2011

La inventora española de las 448 patentes. Celia Sánchez-Ramos


La doctora Celia Sánchez-Ramos (Zaragoza, 1959) es una investigadora atípica en España. Esta profesora de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) abandera una corriente de científicos que usan las patentes como la mejor forma de promocionar y difundir sus descubrimientos. Con 448 registros vigentes, Sánchez-Ramos aspira al Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. Su candidatura está respaldada por la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) que, con su ejemplo, trata de fomentar que España ascienda posiciones desde el décimo puesto que ahora ocupa en Europa en cuanto a este tipo de registros. "Nuestros científicos no están rezagados en la investigación, sólo en las patentes", explica Sánchez- Ramos, entusiasta de esta forma de trabajar. LEER +Los extremeños escogen a la doctora Celia Sánchez-Ramos como la más destacada en su ámbito profesional en 2009

La filosofía del "pienso, luego 'tuiteo"

Twitter y otras herramientas de Internet insuflan nuevos aires al aforismo - Las editoriales llevan títulos de pensamiento breve a la mesa de novedades.

"He construido castillos en el aire tan hermosos que me conformo con sus ruinas", escribió Jules Renard en 1890. Una frase de apenas 80 caracteres que cabría de maravilla en un mensaje de la red social Twitter. El límite de 140 matrices que fija este popular servicio de mensajería pública e instantánea en Internet, en el que cada día se vuelcan 65 millones de textos (tuits, en la jerga), ha insuflado nueva vida a un género filosófico y literario de larga tradición, el aforismo, y también a otras formas de pensamiento breve. LEER +

Monday, March 28, 2011

MANIFIESTO DE ECONOMISTAS ATERRADOS

Manifiesto de Los Economistas Aterrados

Saturday, March 26, 2011

El Gobierno fulmina la jubilación anticipada de los profesores


Los obligará a dar clases hasta los 67 años.

Hasta ahora, el 70% de los profesores de Primaria y el 50% del los docentes en general se prejubilaba voluntariamente a los 60 años con el cien por cien del sueldo después de 30 años de servicio. Es lo que se conoce como «jubilación LOE». Pero la opción se acaba el 31 de agosto de este año y la alternativa que ha ofrecido el Gobierno a los sindicatos del sector de la enseñanza no convence. Y no es extraño teniendo en cuenta que lo que pretende el Ejecutivo es acabar con la jubilación anticipada de los docentes a los 60 años.

Lo que propone ahora es que la gran mayoría de los profesores se jubilen forzosamente a los 67 años de manera que con 37 años de servicio cobrarían el cien por cien del sueldo, una medida que afectaría a todos los funcionarios del régimen de clases pasivas del Estado (cerca de un millón, la mitad de los cuales son docentes). La puesta no afectaría a los empleados de la Administración de Justicia, de las Fuerzas Armada s y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Además, el Ejecutivo propone dos modalidades de jubilación voluntaria: una con 65 años y 38,5 años de servicio (percibiría el cien por cien); y otra con 63 años y 33 trabajados (pero se aplicaría una penalización sobre el sueldo del 30%). No obstante, habría un periodo transitorio para mantener la jubilación voluntaria hasta el 2021 y en ese margen de tiempo no se prevé penalización.

Eliseo Moreno (CSIF) rechazó ayer de plano la propuesta del Gobierno porque las clases pasivas «somos un colectivo a extinguir y nos quieren equipara con el resto de funcionarios que están en el régimen de la Seguridad Social». «No queremos que se amplíe a los 67 años la edad de jubilación y queremos que la voluntaria sea sin penalización».

Reconocimiento laboral
En opinión de Moreno, «es necesario prorrogar la jubilación LOE porque la función docente tiene unas peculiaridades de penosidad que no se tienen en cuenta. Pedimos que se reconozca a los profesores que han lidiado con los cambios sociales que ha habido».


Estrés, fatiga y depresión
- El sindicato FETE-UGT ha rechazado el fin de la jubilación LOE que plantea ahora el Gobierno. Cree que debería mantenerse porque «las especiales circunstancias de su tarea, junto con las responsabilidades de su función y los conflictos generados por la heterogeneidad del alumnado exigen buenas condiciones psicofísicas».
- En opinión del sindicato, los profesores se encuentran cada vez con mayores dificultades a la hora de desempeñar su trabajo. De hecho, es un colectivo considerado como de los principales afectados por trastornos de origen psicosocial: el estrés, la depresión, la fatiga psíquica o el «síndrome del quemado». Además, la jubilación favorece de pleno la incorporación en las aulas de un profesorado más joven.

Wednesday, March 23, 2011

Entrevista aTiscar Lara, vicedecana de Cultura Digital de la Escuela de Organización Industrial (EOI)

"El mayor potencial de los blogs en educación es su carácter público y abierto"


¿Cuál es la diferencia ente un edublog y un blog genérico?

Una de las claves para diferenciarlo es su objetivo: un edublog pretende apoyar un proceso de enseñanza-aprendizaje. No tiene que estar ligado de forma obligatoria a una escuela, a una asignatura o a otros programas de educación no formal. El carácter educativo lo define la intención de las actividades que en él se proponen. Aunque no hay que olvidar que generar y mantener un blog es por sí mismo educativo. LEER +

Sunday, March 20, 2011

¿No se están sacando las cosas de Tuenti? Sólo un poquito?


De ser cierta esta noticia, cosa que ponemos en cuarentena hasta tener más dato, ¿no sería cierto que se están sacando las cosas de quicio? Habría que ver exactamente que hizo en el tuenti de otro compañero, pero a falta de ese dato, me parece exagerado privar de la asistencia a clase por un mes. Sólo algo grave que desconocemos lo justificaría.
Un mes sin clase por usar una sesión abierta de Tuenti

El viernes 4 de marzo nuestro hijo llegó del Instituto Galileo Galilei en Alcorcón [Madrid] y nos dice que ha sido expulsado durante 29 días. Su conducta ha sido intachable en los cinco años que lleva en ese centro. Nunca ha recibido una amonestación y sus notas han sido excelentes. Sabemos que es un alumno muy apreciado por sus profesores. Alarmados, nos presentamos inmediatamente en el centro, y nos informan de los hechos: nuestro hijo entró con su grupo al Aula de Informática para recibir clase de inglés; su ordenador estaba encendido con una sesión abierta del Tuenti (el Facebook de los niños). Un compañero y él escriben mensajes y suben fotos durante la clase de inglés.

Sus padres somos profesores de la enseñanza pública en Madrid desde hace 20 años y sabemos las cosas que suceden en los centros. La convivencia de mil adolescentes da lugar a muchísimas conductas reprobables: acoso, abusos, violencia, drogas... Cuando se detecta dicha conducta, se sanciona. La sanción más grave conlleva expulsión de clase. La expulsión más grave es un mes. Ejemplos: insultar a una profesora, tres días de expulsión; lanzar una mesa por la ventana, ocho días. Y entrar en el Tuenti de otro: un mes. Pero en cada centro las sanciones son totalmente distintas: en otro centro podían haber castigado por estos hechos al que se dejó el Tuenti abierto en una clase. O abrir un expediente a la profesora por permitir lo sucedido. Esto lo decide la Directora.

Comprendemos que nuestro hijo sea sancionado, ¿pero lo que él ha hecho es lo más grave posible, el acto que conlleva un mayor castigo? ¿En qué sistema estamos educando a nuestros hijos, que piensan que hacer los deberes es de frikis, que no hacer nada mola, que en ese grupo los profesores no pueden ni dar clase, que yo hago lo que me da la gana pero mi Tuenti es sagrado? Un mes por 'trolear' un Tuenti. 'Trolear' el Tuenti es ponerle la imagen del troll y mensajes chistosos por imprudente, por dejárselo abierto. ¿Es esto un delito? ¡Por favor, llévenme ante un juez y que él me lo diga! No es suplantación de identidad, no hubo ningún tipo de mala intención. No es acoso: no conocían al dueño del Tuenti. ¿No se están sacando las cosas de quicio? ¿Tendrá esto que ver con las noticias sensacionalistas acerca de la privacidad que salen en los medios? Mi hijo sigue en casa, trabajando para no perder el curso. Ahora sus compañeros podrán usar el Tuenti en clase como en casa, pues nadie se atreverá a tocárselo.

YouTube Trends destaca los vídeos más interesantes

Google lanza el servicio para ordenar mejor la información.


Facilidad de uso, mejora en la visualización y capacidad para encontrar los mejores contenidos. Esos son los tres retos que se plantea YouTube en 2011. Aaron Ferstman, director de comunicación de YouTube en Europa, desgranó las claves del servicio de vídeo más popular al tiempo que resolvió dudas con respecto a su funcionamiento.
LEER +
Han creado YouTube Trends, con estructura de blog, pero que recuerda mucho en su funcionamiento a los Trending Topics de Twitter.