Showing posts with label LENGUA. Show all posts
Showing posts with label LENGUA. Show all posts

Sunday, April 27, 2014

Yo tb tq. Cortometraje

Yo tb tq. Interesante cortometraje para tratar los diferentes códigos entre la comunicación en directo cara a cara y la comunicación a través de una aplicación de mensajería instantánea, códigos que si no se conocen, pueden generar más de un problema. 

La comunicación en la red tiene sus propias maneras, no en vano, los iconos fueron inventados para evitar confusiones en el tono de los mensajes y transmitir emociones. Twitter, por ejemplo, tiene los suyos. Podemos verlo en este post, Gramática de Twitter: 10 claves para leer mejor.

También nos puede servir para entablar un diálogo y una reflexión en la que comparemos ambas maneras de comunicarnos y si son válidas para todas las circunstancias.

Cortometraje realizado para el Primer Festival de Cortos Express 'SOHO Málaga FASTival'.
Autor: Dani Montes.

También puedes ver

Tuesday, April 22, 2014

"En busca del libro perdido" y Mural de la biblioteca con realidad aumentada


Hoy ha sido un día muy intenso en el IES María Pérez Trujillo que ha terminado hace unos minutos.

Comenzamos con el primer curso que participó en el juego "En busca del libro perdido". La experiencia ha sido tan buena, que se las recomiendo a todos. Voy a contar brevemente la experiencia, pero ya compartiré más datos por si alguien está interesado.

El juego, en pocas palabras, consiste en una serie de pistas que se van entregando a los grupos de alumnos que participan. En cada tarjeta, se incluye:
  1. Un libro con una página y una línea. 
  2. Un mensaje cifrado.
  3. Una pista sobre la persona que tienen que encontrar.
Una vez se les entrega en la biblioteca la primera tarjeta, deben buscar el libro que les ha tocada a cada grupo y encontrar la frase que les servirá para que la siguiente persona (profesor o personal no docente) les entregue la siguiente pista. Así hasta completar las 8 estaciones.

Una vez han conseguido las palabras 8 cifradas, deben descifrarlas con nuestra app "Cifrar con Ñ".

Cuando las han descifrado, deben ordenarlas y encontrar obtendrán la pista que les conducirá al libro perdido.

El libro perdido se encuentra en un pequeño cofre oculto en la biblioteca.

El libro perdido se corresponde con el libro más elegido por los alumnos durante el desarrollo del plan de lectura de este año en nuestro centro, que este año ha sido "El niño con el pijama de rayas". 

A continuación se expusieron los párrafos elegidos por los alumnos de las lecturas que han realizado por el presente curso. Durante esta semana, los alumnos votarán y elegirán el párrafo que más les guste.

Ya por la tarde, colocamos el mural confeccionado para el exterior de nuestra biblioteca. El mural fue realizado de manera colectiva bajo la dirección de nuestro compañero de Plástica, Germán. El mural cuenta con códigos QR que dirigen a la página de la biblioteca y imágenes vinculada con Realidad Aumentada y que usaremos para desarrollar juegos.

En esta primera ocasión, hemos vinculado imágenes del mural para realizar un homenaje Gabriel García Márquez con Layar.

En su colocación, colaboraron alumnos del Ciclo Superior de Dirección de Cocina.

Mañana, tendremos un recital literario en el que colaboran los departamentos de Lengua y Música.

También, los alumnos de Pastelería repartirán pedazos de tarta que han elaborado esta tarde con forma de libro.

Se entregarán los premios de novela corta con Wattpad, al mejor lector y al ganador del concurso de haikus e imágenes.

Finalizaremos con el menú literario

Dejo algunas imágenes provisionales de estos actos.

Monday, April 21, 2014

'En agosto nos vemos'. Primer capítulo de la obra inconclusa de García Márquez

García Márquez leyó en público en 1999 el primer capítulo de En agosto nos vemos, título provisional de su novela inédita.

El relato, publicado ayer por la Vanguardia, fue concebido como el primer capítulo de los cinco de una novela inédita que el Nobel colombiano tenía guardada en un cajón, al no convencerle plenamente ninguno de los finales que había esbozado, hasta seis diferentes, según algunas fuentes. 

En espera de lo que decidan sus herederos sobre su publicación, sería una buena oportunidad para que los queno conozcan su obra se acerquen a ella, leyendo este primer capítulo (y los que vengan) en los centros y que cada alumno aporte su final. 

En este enlace a la Vanguardia, puedes acceder al primer capítulo.

También puedes leer

Sunday, April 13, 2014

Juegos para comprender de 4 a 16 años

Propuestas de Leer.es a las familias para ayudar a comprender de manera lúdica a los más pequeños de 4 a 11 años

Podemos seguir "jugando" con los hijos durante la adolescencia. Juegos en familia que ayudan a mejorar la competencia en comunicación lingüística, divierten y crean lazos afectivos de 12 a 16 años.




Monday, January 13, 2014

2ª Edición del Festival # TwitterFiction


2ª Edición del Festival # TwitterFiction, que tendrá lugar 12 hasta 16 marzo. Un espectáculo de narración digital. Organizado por la Asociación de Editores Americanos ( @ AmericanPublish ) y Penguin Random House ( @ PenguinRH_News ), en asociación con Twitter
  • Ofrece a los autores la oportunidad de llevar la ficción a la vida con Twitter
  • Ofrece a los lectores la oportunidad de experimentar la ficción de un modo nuevo.
El festival # TwitterFiction ofrece una oportunidad de ser un narrador destacado y crear explosiones de ficción de 140 caracteres  en Twitter junto autores conocidos y autores emergentes.

Twitter es una frontera abierta a la experimentación creativa, y # TwitterFiction es una manera de empujar las fronteras tradicionales. 


Puedes crear vídeos de vid, desarrollar múltiples relatos de ficción o hacer uso de cualquier otra funcionalidad de Twitter para tejer una historia.

La inscripción # TwitterFiction serán aceptadas en línea aquí hasta el 5 de febrero.

Los autores destacados serán parte del calendario oficial, y serán elegidos en base a 
  • La creatividad
  • El talento para escribir 
  • El uso exclusivo de la funcionalidad de Twitter.
Para obtener más información sobre # TwitterFiction, visita http://twitterfictionfestival.com


Saturday, December 21, 2013

Desafío Ñ. Baloncesto y Lengua

Desafío Ñ convierte la diversión y la emoción de un campeonato de baloncesto, con las mejores selecciones del mundo, en un modo sencillo y eficaz para 
  • Aprender o mejorar la ortografía
  • La expresión
  • Y el vocabulario
Indicada para niños a partir de los diez años y sin límite de edad, el éxito de tu equipo, Ñ, depende de tus conocimientos y de cuanto seas capaz de mejorar durante el transcurso del campeonato. Contesta correctamente a las preguntas y encesta de dos, de tres… Aprender nunca fue tan fácil ni tan divertido.


Saturday, September 14, 2013

La Cenicienta de las Competencias

En la enseñanza tradicional no existía la expresión oral, salvo que entendiésemos como tal a algún que otro recitado memorístico bajo pena de un reglazo en caso de no hacerlo como un loro o demorarse en la dicción. 

En el momento actual no son tantas las cosas que han cambiado, salvo honrosas excepciones que trabajan mucho y bien, aunque el medio no sea todo lo propicio que les gustase.

La expresión oral sigue estando vista como una pérdida de tiempo y suele encontrarse relegada. Sigue siendo más cómodo el uso de esa tecnológica herramienta del siglo XX que es el bolígrafo. Suele ser cómodo tener a los alumnos apabullados a fichas sin que levanten la cabeza y dejándoles poco tiempo "libre" para otros menesteres. Aunque parezca mentira, aún hoy, se suele considerar en algunos casos la letra, la buena letra,  como una competencia básica o como un criterio de evaluación fundamental. Nos encontramos, de cuando en cuando, casos de alumnos que han sido suspendidos por su mala letra. Es obvio que aún hoy el bolígrafo sigue siendo una herramienta de uso y útil, pero de ahí a inferir que su competencia sea un criterio de evaluación, no sólo dista mucho, sino que es sencillamente ilegal.

Cuántos trabajos, incluso hechos en presentaciones, no llegan a ser expuestos, vamos, presentados. O cuando se hace no queda tiempo para que todos lo hagan, ni siquiera de manera rotatoria o se eligen siempre los mejores para que los demás alumnos aprendan algo.

¿Se enseña realmente el arte de presentar o se deja a la iniciativa y buen saber de cada uno? ¿Se ensaya?
¿Se práctica? ¿Se analiza? ¿Se dan pautas? ¿Se graba en vídeo en vídeo para ser comentada y mejorada? ¿Se llenan de texto y se leen o sirven de guión, para centrar, atraer, perfilar, enganchar...?

La expresión oral es una pieza fundamental de la vida. Más aún de este modelo económico. Desde un buen vendedor, que no sólo debería saber expresarse bien, sino también lo justo y necesario, hasta para cualquier entrevista de trabajo. Pero no sólo de este modelo, en otro, también es necesario saber transmitir, emocionar, ser concreto, claro, facilitar, clarificar, llegar... Para una sociedad democrática, la expresión debe de ser algo básico. Saber comunicarse, transmitir, expresar las ideas propias de manera clara...deben ser elementos fundamentales. 

Y así, considerando la expresión oral como una pérdida de tiempo, nos pasa lo que nos pasa, que sacamos un cero en expresión oral. Este cero, como sucede en el caso anterior, afecta también a las lenguas extranjeras, en las que debería, no ser lo único, pero sí lo primordial, la expresión oral. Se entiendo que en las clases saturadas de Wert (también antes, para ser justos) es difícil dedicar el tiempo necesario, pero sí que se puede hacer más (como muchos profesionales están haciendo) apoyándose en el uso de las nuevas tecnologías.

Pero, obviamente, la expresión oral no es una competencia exclusiva de Lengua (y Literatura). Es obvio, pero muchos parecen no haberse enterado. Tampoco esta enseñanza compartimentada ayuda demasiado, pero siempre podemos y debemos trabajarla, disfrutarla. Incluso, tendemos a compartimentar la visión de las competencias, cuando éstas suelen ir de la mano. En este sentido, Ángel Pérez Gómez debe tener toda la razón cuando argumenta que con tres competencias bastaría.

Sí, disfrutarla. Debe llegar a ser un placer hablar en público, saberlo hacer. Pasa como en la lectura, que nunca se podrá hacer un lector a piñón fijo. Por tanto, una exposición, no debe ser en ningún caso un Tribunal de Santa Oposición. 

Por descontado, señalar que una exposición no debe limitarse a mostrar un trabajo realizado. Hay muchas maneras y situaciones en las que se puede trabajar la expresión oral. Tantas como la imaginación y el compartir nos permita.

Expresen ahora su opinión. No  estaría mal que fuese a través de un archivo de audio.

Tuesday, August 27, 2013

Español Coloquial


Incluye:
El Diccionario del español coloquial.[DEC] pretende ser, principalmente, una herramienta de uso para todos aquellos estudiantes de español interesados en la adquisición y un mayor desarrollo de su competencia comunicativa. 

Junto a la norma lingüística y el léxico que rigen las comunicaciones formales, toda comunidad lingüística posee una parcela de léxico que con frecuencia es usado en conversaciones cotidianas entre familiares, amigos, etc., y que forma parte del denominado registro coloquial de la lengua. 

El estudiante de español que quiera adquirir una adecuada competencia comunicativa ha de abordar el desarrollo de su capacidad comunicativa en este registro coloquial y, para ello, necesitará estar familiarizado con el caudal de léxico y expresiones coloquiales propias de las comunicaciones coloquiales que, al estar marcadas por la variedad de uso informal, aparecen raramente en otras modalidades de habla.

Wednesday, August 21, 2013

Writing Challenge (Retos de Escritura). App para fomentar la escritura creativa

Writing Challenge (Retos de Escritura). 0,89 € Es una app para fomentar la escritura creativa. 

Es un juego de disparadores creativos para poner en marcha tu inspiración y dominar la improvisación y la escritura automática. Te sugiere sucesivamente ideas, mientras te da un tiempo que puedes modificar. Debes escribir la historia utilizando otro medio, que puede ser un cuaderno tradicional o una app de escritura, o en un procesador de texto.

La puedes instalar en tus dispositivos asociados.

¿CÓMO FUNCIONA? 
  1. Pulsa el botón "empezar", la app te dará la primera propuesta para que empieces a escribir tu historia. 
  2. Elige la que más te guste y ponte en marcha. 
  3. Luego, cada minuto (o el período de tiempo que tú prefieras; puedes ajustarlo en la configuración de la app) la aplicación te ofrecerá un nuevo disparador para que vayas añadiendo nuevas ideas, palabras, personajes, frases, lugares o situaciones a la historia. 
¿QUÉ TE OFRECE ESTA APP? 
Mejora tu escritura. Porque a escribir se aprende escribiendo y con esta app no pararás de escribir. 
Movilidad. Llévala contigo a todas partes y aprovecha cualquier rato para poner en marcha tu creatividad. 
Inspiración. Olvídate para siempre de los bloqueos creativos y llévate a las musas a todas partes. 
Diversión. Porque escribir tiene que ser divertido y cuando nos lo pasamos bien todo es más fácil. 
Motivación. Con esta app, escribir es como un juego para que tengas ganas de escribir a diario.

CONSEJOS DE ESCRITURA PARA USAR LA APP 
Relájate. Déjate llevar y escribe sin corregir.Ya tendrás tiempo de revisar cuando termines. 
Adapta la app a tu estilo. El tiempo entre los distintos pasos para tu historia es de un minuto, pero puedes ajustarlo a tu propio ritmo. 
Prueba. Si el primer disparador no te convence, no desesperes. Prueba distintas opciones hasta que se encienda la chispa. 
No te censures. Escribe lo primero que se te pase por la cabeza, por disparatado que parezca. No pongas límites a tu creatividad. 
Persevera. Escribe cada día. La escritura es como cualquier otra disciplina: necesita práctica, práctica y más práctica. 
Comparte. Aprovecha la app para hilar una historia más larga y participa con ella en el maratón de escritura de NaNoWriMo. 
Diviértete. Plantéate los ejercicios como un juego, verás como tu escritura fluye fácilmente y el resultado es mucho mejor. 
Disfruta de tus ideas también en compañía. Utiliza la app con tus amigos y cread historias en grupo paso a paso.

Friday, August 2, 2013

Plan de Lectura Interactivo

Fuente: M.C.E.P.-G.T. SEVILLA (1986)
Diseño y Actualización: Rafael González Moreno (2012)
C.E.I.P. "Ntra. Sra. de Loreto" - Dos Torres (Córdoba)
También puedes encontrarlo en PDF

Cómo escribir correctamente. Reglas ortográficas con ejemplos

  • Reglas de ortografía con ejemplos. 
  • Uso de las tildes
  • Estructura de los diálogos
  • Dudas sobre puntuación
Vía @CarlosHH1996

Wednesday, July 31, 2013

LEER TE DA MÁS. Guía para padres

LEER TE DA MÁS. Guía para padres. El objetivo de esta publicación es que los padres tengan una herramienta para ayudar a sus hijos a disfrutar del inmenso privilegio que supone convertirse en lectores asiduos y placenteros, que la lectura se a una actividad normal en el ámbito familiar. Por eso han intentado evitar los términos académicos y los conceptos que identifiquen la actividad de leer con una carga o un deber. 

Contiene
  1. Decálogo para padres. Diez principios imprescindibles para crear buenos lectores. 
  2. Decálogo para niños. Diez principios imprescindibles para ser buenos lectores. 
  3. Preguntas y respuestas. Consejos sobre las dudas más frecuentes de las madres y los padres. 
  4. Paso a paso. Actividades recomendadas para el hogar.
Vía Formar lectores en un mundo visual

Saturday, July 27, 2013

Antonio Machado. Soñando caminos (I)

Documental sobre la vida y la obra del poeta Antonio Machado producido por la UNED y emitido en la 2 de TVE.


Antonio Machado. Soñando caminos (I). from Biblioteca Escolar Juan Leiva on Vimeo.

Tuesday, June 11, 2013

Un paseo con Antonio Machado




Un paseo con Antonio Machado. Proyecto colaborativo que pretende ser un pequeño homenaje al poeta Antonio Machado al cumplirse 100 años de la publicación (1912-2012) de uno de sus libros más emblemáticos: Campos de Castilla

Tuesday, May 14, 2013

Estudio 1. Obras de teatro del mítico programa de televisión

Estudio 1. Canal de Youtube dedicado al teatro en televisión con 56 obras.


También puedes ver, la reposición y actualización del míticoprograma. Estudio 1 es el espacio dramático por antonomasia en la televisión. El mítico programa está de regreso en TVE con una programación que alterna clásicos con éxitos teatrales actuales . La ficción, 100% producción propia, supone una actualización de un clásico al nuevo lenguaje audiovisual del siglo XXI. Además, RTVE.es rescata los drámaticos más importantes de los años 60, 70 y 80.



Estudio 1 : El enfermo imaginario, de Moliere, con José María Caffarel, Tina Sainz, María Luisa Ponte, Francisco Sanz, Juan Diego, Manuel Galiana entre otros.


Monday, May 13, 2013

Tuiteratura, un nuevo formato que mejora el aprendizaje

Tuiteratura. La red social Twitter se ha transformado en la plataforma para el nacimiento de un nuevo formato literario que mejora el desempeño de los estudiantes universitarios, según una investigación realizada en la Universidad del Estado de Michigan (MSU, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos.

Los estudiantes que tuitean como parte de su instrucción están más compenetrados con el contenido de sus cursos, con los profesores y con sus otros compañeros. Además reciben notas más altas, sostiene el estudio.

Twitter está cambiando la manera como se lee y se escribe y creando un nuevo tipo de "tuiteratura", dijo Christine Greenhow, profesora del Departamento de Psicología y Tecnología de la Educación de MSU, que condujo la investigación.
"En uno de los estudios que analizamos encontramos que los estudiantes alcanzaron calificaciones más altas".
"Hay una tuiteratura que está emergiendo. Es una combinación de varios elementos: el material impreso, lo que está en internet y la experiencia real del usuario"
Christine Greenhow, (@chrisgreenhow), profesora, Universidad del Estado de Michigan
 Leer más

Vía Aprendiendoaenseñar