Showing posts with label CINE. Show all posts
Showing posts with label CINE. Show all posts

Tuesday, June 10, 2014

Top 10 de efectos especiales de películas

LISTA de películas.

  1. El Señor de los Anillos (2001-2003) 
  2. Un hombre lobo americano en Londres (1981)
  3. La cosa (1982)
  4. Los diez mandamientos (1956)
  5. Star Wars: Una nueva esperanza (1977)
  6. Jasón y los argonautas (1963)
  7. 2001: Una odisea del espacio (1968)
  8. Bodas reales (1951)
  9. The Dark Knight Rises (2012)
  10. Terminator 2: Judgement Day (1991)



Wednesday, June 4, 2014

Hitchcock Animated Medley. Cortometraje

Hitchcock Animated Medley. Corto animado en homenaje a Hitchcock con un repaso de sus películas.



Sunday, May 18, 2014

The Evolution Of Visual Effects

The Evolution Of Visual Effects. Homenaje a los grandes momentos que cambiaron de efectos visuales: 

Transmite la evolución de los efectos visuales. Jim Casey, un editor de vídeos que muestra en YouTube la evolución de los efectos especiales desde el comienzo del cine hasta la actualidad.




Tuesday, April 29, 2014

Punto de no retorno. Un corto contra el acoso escolar

Sergio acaba de cumplir 12 años. Es un niño ejemplar; dócil, inteligente, responsable... Sus padres ven en él una larga vida llena de éxitos, amor y felicidad. Por otro lado, cuatro compañeros de su clase, Raúl, Iván, Aitor y María, ven en él una víctima perfecta con la que divertirse a costa de su bondad e inocencia. Sergio, ante tal situación, hará lo posible por resistir y seguir hacia delante, dejando en ello todas sus energías.

Dirigido y producido por Carlos de Cozar
Escrito por Blanca Bardagil
Música de Carles Reig

También puedes ver



Sunday, April 27, 2014

Por favor, deje este lugar como le gustaría encontrarlo

Váter. Corto "cortísimo" de tan sólo 30 segundos que nos muestra como en tan poco tiempo se pueden decir cosas. Sugerente y de inesperado final que puede inspirarnos otras ideas. 

Podría usarse como introducción al trabajo en tutoría sobre el cuidado y la limpieza del centro y de las zonas comunes.

Cortometraje finalista de la XII edición de JamesonNotodofilmfest dirigido por Enrique Campos Valenzuela, Evelyn Andreu Segarra y Carlos Cubero Gamito. 


Franz Kafka. Cortometraje

Sueño y pesadilla se unen para dar forma al mundo de sombras literarias y artísticas que nos propone el original realizador polaco Piotr Dumala. Un sugerente cortometraje de animación sobre el escritor Franz Kafka que hace justicia al asfixiante mundo creado por el autor de novelas como "La Metamorfósis", "La muralla china" o "El proceso", a base de un encadenado de sugerentes juegos de luces y sombras hechos con la paciencia de un artesano grabador.

El filme de dieciseis minutos en blanco y negro fue realizado bajo la técnica de “animación destructiva”, método de Dumala y que nació mientras estudiaba escultura. El artista plástico observó que raspar yeso pintado podía ser una manera interesante de crear imágenes. Los cortometrajes del polaco –creados bajo la misma técnica- nos introducen a mundos extrañamente familiares. Apoyado en los cuentos populares, los mitos y las obras de grandes autores como Franz Kafka o Fiódor Dostoievski. Kafka deviene en un relato melancólico, casi depresivo de una vida casi insoportable del escritor checo, una de las máximas figuras del siglo XX.

Vía @EnFilme


Franz Kafka de Piort Dumala from Bastante Animados on Vimeo.

Yo tb tq. Cortometraje

Yo tb tq. Interesante cortometraje para tratar los diferentes códigos entre la comunicación en directo cara a cara y la comunicación a través de una aplicación de mensajería instantánea, códigos que si no se conocen, pueden generar más de un problema. 

La comunicación en la red tiene sus propias maneras, no en vano, los iconos fueron inventados para evitar confusiones en el tono de los mensajes y transmitir emociones. Twitter, por ejemplo, tiene los suyos. Podemos verlo en este post, Gramática de Twitter: 10 claves para leer mejor.

También nos puede servir para entablar un diálogo y una reflexión en la que comparemos ambas maneras de comunicarnos y si son válidas para todas las circunstancias.

Cortometraje realizado para el Primer Festival de Cortos Express 'SOHO Málaga FASTival'.
Autor: Dani Montes.

También puedes ver

Sunday, April 20, 2014

¿NO SERÍA UN MUNDO MEJOR? Minuscule The fight for the lollipop




Magnetic. Un corto para reflexionar sobre la manera de relacionarnos

Magnetic. Un corto para reflexionar sobre la manera de relacionarnos.

Con este corto podemos iniciar una reflexión sobre las conductas que generan atracción o rechazo.


Nightmare at School. Pesadilla en la Escuela

Nightmare at School. Pesadilla en la Escuela. 

¿Quién no se ha sentido preocupado ante la idea de empezar el colegio? Jugando con la imaginación y el humor, este cortometraje ofrece a los televidentes una pieza que invita a la reflexión frente a la transición que supone a los jóvenes acceder por primera vez al instituto. Inspirado por la obra de Escher y Magritte, Catherine Arcand ha creado una película de gran riqueza gráfica a través de ilusiones ópticas y efectos. Su estilo ilustra bien el tema de las percepciones y se adapta perfectamente a transmitir el mundo de los sueños en el que la película se desarrolla. Una película sin palabras.

¿Te has sentido alguna vez así? Ayuda a integrar al recién llegado.


El acento de ti. Cortometraje para profesores

Esta vez, dejo un cortometraje no para alumnos, sino para llevar a la reflexión a los profesores.

El acento de ti

En este corto, se ve puede apreciar como del dicho al hecho va un largo trecho. No somos innovadores como profesores por el simple hecho de decirlo o de pretender aparentarlo. El respeto a los alumnos es clave para cualquier educación. "Los niños no aprenden de la gente que no les gusta".

No es que tiempos pasado siempre fueran mejores, sino que no debemos pensar que por el hecho de ser más jóvenes o tener una propuesta más innovadora, no debemos poner todo nuestro cariño, dedicación y profesionalidad en la práctica diaria.

Este cortometraje es el fruto de un curso de dirección de cine realizado en Alhama de Murcia en octubre de 2005. 

Se rodó con los niños 4º curso del Colegio Público Príncipe de España y para recrear la vieja escuela se habilitó un viejo colegio abandonado. Formaba parte del plan "Ningún niño sin escuela"

Se trata de una sórdida historia cargada de alegorías sobre las muchas tragedias intrínsecas a las guerras. .

Un corto acaparador de innumerables premios, producido por el Aula de Cine de la Universidad de Murcia y protagonizado por su máximo responsable, Juan Francisco Cerón.

Cortometraje escrito y dirigido por Jorge Izquierdo.

Cortometraje cortesía de Rosa Díez ‏@Teacherrose1964


Thursday, April 17, 2014

«La sociedad española a través del cine»


M.ª Isabel Alconero Gutiérrez

Menciona –sin ánimo exhaustivo– las películas más significativas del cine español, organizadas por su temática histórica y selecciona otras más actuales que comenta y finaliza con una propuesta didáctica.

Vía @Teacherrose1964

Relaciones Contaminantes. Cortometraje

Cortometraje elaborado por alumnos de Secundaria de Huelva, con el fin de hacer reflexionar sobre el desarrollo de una cultura de Solidaridad, Paz y Desarrollo Sostenible. Esta actividad se enmarca en el proyecto de Educación para el Desarrollo "Un spot para decir stop", elaborado por la FAD en colaboración con la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) y el Ayuntamiento de Huelva.


Tuesday, April 15, 2014

The Maker. Precioso corto de animación

The Maker (El creador). Corto de animación en el que una extraña criatura corre contra el tiempo para realizar la creación más importante y hermosa de su vida. 

The Maker ha ganado 22 premios en festivales

DirectoresChristopher y Christine Kezelos. Su primera animación en stop-motion, Zero también ganó 15 premios. 
Música: 'Winter' de Paul Halley
@TheMakerFilm

También puedes ver


Wednesday, March 26, 2014

La increíble historia del hombre sin sombra. Cortometraje

Sinopsis: Un joven sin fortuna vende su sombra a un misterioso personaje a cambio de una bolsa eterna de monedas de oro. Este hecho le causará al joven terribles penalidades. 

La increíble historia del hombre sin sombra está inspirado en La maravillosa historia de Peter Schelemihl de Aldebert Von Chamissoaunque presenta muchas diferencias entre la novela y el cortometraje.

El cortometraje es bastante crítico con el ser humano y, la frase final del personaje misterioso que representa el mal, resulta bastante explícita en este sentido.

Puede ser un corto bastante útil para los tiempos que corren, pudiendo ser utilizado para reflexionar sobre la importancia de los valores y si vale todo para alcanzar la fama y el éxito. 

Corto nominado al Goya 2009 en la categoría de Mejor Corto de Animación

Dirigido por José Esteban Alenda.



LA INCREÍBLE HISTORIA DEL HOMBRE SIN SOMBRA from museothyssen on Vimeo.

Monday, March 24, 2014

De la calle a Harvard. Película

De la calle a Harvard: Una indigente en Harvard, cuenta la historia de Liz Murray, una psicóloga que creció en un hogar pobre, sus dos padres eran dependientes de las drogas, y contrajeron el sida. Cuando Liz tenía 15 años, su madre falleció, y quedo sin hogar. A los diecisiete años sin techo, retomó sus estudios

Nunca me ha importado trabajar con alumnos "problemáticos", aunque en honor a la verdad, uno tenga momentos en los que no sabe qué hacer y esté a punto de tirar la toalla, pero momentos o días después recogerla.

Pero ante las situaciones que más impotencia he sentido, son las relacionadas con la droga. Me reconozco impotente ante esta triste realidad que nos asecha, en ocasiones sin enterarnos hasta que puede comenzar a ser tarde. 

En mi triste currículum, he de añadir, junto a satisfacciones y pagos diferidos, algunas ocasiones en las que he visto perderse a buenos chicos. La impotencia, el saber que no tengo ninguna chistera de la que sacar conejos y la conciencia de haberlo intentado, siempre nos deja un cierto amargor.

Por ello, creo que cualquier educación, acción o iniciativa que tomemos antes de que lleguen estas situaciones, es necesaria. También trabajar todo lo relativo a la educación de las emociones, para que los alumnos sepan administrarlas bien y situarse ante los problemas que se les presenten en su vidas.

En un mundo injusto, los alumnos no son responsables de la realidad en la que nacen y no todos tienen la luz que se le encendió a la protagonista en un momento dado. Algunos docentes no son conscientes de éstas u otras realidades y lo ciñen todo a "estudiar/no estudiar", en una simplificación neoliberal de la enseñanza y la vida, aunque no sean o, en algunos casos, no quieran ser conscientes.

En este sentido, nos viene de perilla esta película que me he encontrado por casualidad y que me está encantando. Llevo visionada algo más de la mitad y aún no sé si me terminará de llenar, pero hasta el momento puedo decir que me tiene enganchado y que no he podido reprimir el detenerme un instante para compartirla.

Muestra la vida de una joven que nace en un entorno de drogadicción a la que le sucede de todo hasta que pierde a su madre drogadicta y toca fondo. Hasta el momento, me ha cautivado el amor que se desprende a pesar de la situación.

Sigo viéndola.





Thursday, January 30, 2014

Sanfelices. La película de los 14 porqués

Sanfelices, la película, es un ilusionante proyecto que surge de la iniciativa de un grupo de exalumnos de Imagen y Sonido que tienen en común haber estudiado Formación Profesional en un Centro Público de la Comunidad de Madrid, concretamente en el I.E.S Pradolongo, en el Barrio de Usera, Madrid.

Muchos de los alumnos no se conocían al proceder de distintas promociones, pero todos coinciden en que les dio clase Roberto Lázaro y en que todos guardan un buen recuerdo de aquellos años. 

Desde "Cero en conducta", la Red Social de Cine y Educación, hemos decidido colaborar con este interesante proyecto en la medida de nuestra modesta medida. 

A lo largo de este post, esperamos descubrirte los 14 porqués por los que te invitamos a colaborar en las diferentes maneras de micromecenazgo que van a comenzar en breve con las que se va a realizar este proyecto.

Por ese motivo, se plantearon proponerle sumar sinergias para sacar adelante un proyecto común
  • Preparar el rodaje de un largometraje de ficción bajo su dirección. 
Roberto Lázaro, profesor de FP de Imagen y Sonido y director de cine. Quizás ya hayas visto algo de él, porque es el director de "La Viga", un cortometraje que ganó el Goya en 1997 y que está dedicado a la Educación. 

Tuvimos conocimiento del proyecto gracias Tania Jiménez, tutora del proyecto Sanfelices, que se encuentra detrás de @lolasanfelicesLola es un personaje de ficción que pertenece al guión de la película Sanfelices

El guión fue escrito por Roberto Lázaro escrito junto a Miguel Muñoz- otro exalumno de hace muchos años- a partir de una idea y argumento que en parte rozaba hechos reales muy próximos a su vida. Hicieron falta unos pocos cambios y ahora creen que está redondo: es actual, entrañable, sincero, fresco, crítico, divertido, ácido, serio, dulce, duro, optimista…

SINOPSIS
MANUEL es un chico joven, acaba de empezar sus estudios en la universidad y le gusta compartir las noches con sus amigos. Su vida, sus costumbres darán un giro cuando su madre,ELENA, sufre una embolia: dejará de salir con los amigos y descuidará sus estudios de veterinaria para trabajar en una granja de acogida de animales y así poder pagar las atenciones del Centro de Día donde su madre acude a diario, ya que a causa de la crisis y los recortes no ha tenido plaza en uno público.

Allí Elena conoce a CARMELO, un tipo muy curioso que acaba de llegar al barrio desde un pequeño pueblo donde ha sido pastor toda la vida. No se acostumbra a vivir en la ciudad y siempre va acompañado de su nieto, un friki de los juegos de rol. La pasión de Carmelo por la astronomía le hace muy peculiar. Elena vivirá con él una bonita amistad que le aportará una gran dosis de vitalismo, ya que tras haber dejado su trabajo como maestra y sin saber apenas leer y escribir a causa de la enfermedad, su vida se ha transformado y la ha convertido en una persona dependiente. Carmelo es, por tanto, un entretenimiento y una ayuda.

Una recaída acaba con la ilusión de Elena. Su enfermedad se ha agravado. Es entonces cuando decide viajar con Manuel al pueblo de Sanfelices, el primer lugar donde ella ejerció como maestra, el lugar donde se enamoró y nació su hijo. Es el momento de contestar a todas las preguntas que Manuel se ha hecho estos años.

En Sanfelices se evidencia el profundo amor que sienten el uno por el otro, pero también surge el momento para que Elena lleve a cabo una importante decisión por el bienestar de su hijo.

¿POR QUÉ ES NECESARIA ESTA PELÍCULA?
  1. Porque hay que devolver a los padres todo el cariño que nos han dado.
  2. Porque los pueblos no deberían estar abandonados.
  3. Porque la educación y la sanidad pública deben ser eso, públicas.
  4. Porque parece que nuestros mayores han perdido su sitio en esta sociedad.
  5. Porque la vamos a hacer con todo nuestro cariño.
  6. Porque aunque la historia es un drama, está contada con mucho sentido del humor.
  7. Porque será su primera película y van a estar a la altura.
  8. Porque es una película en la que madre e hijo sintonizan.
  9. Porque esto sí que es “Cine de Barrio”
  10. Porque esta película es un homenaje a la generación que luchó por la libertad.
  11. Porque no nos damos cuenta del sacrificio que hacen los padres por los hijos.
  12. Porque habla de la importancia de encontrarse con las raíces y el lugar de origen.
  13. Porque a veces el sufrimiento tiene una razón de ser.
  14. Porque hay que afrontar el destino con dignidad.
CINE DE BARRIO
El instituto está en un barrio del sur de Madrid, el de Usera, concretamente en la Colonia del Zofío; y como centro educativo que es, mantiene una relación directa y viva con su entorno.

Es un barrio común donde viven personas sencillas como las que transcurren y comparten experiencias por el guión de Sanfelices.

Esto crea una dinámica integradora alrededor del centro de estudios, del barrio y de los agentes culturales de la zona, como asociaciones de padres y madres de alumnos, asociaciones y grupos vecinales, asociaciones culturales, grupos de teatro, la sala Kubik… que aportarán, sin duda, un elemento de fuerza y cohesión que se traducirá en la ayuda necesaria para la producción de esta película.

HOY COMIENZA SU CASTING. Participa

¿DÓNDE ESTÁN?
Si quieres participar, escríbeles … ¡no tienes excusa!

Albardín 6, 28026 MADRID

Sunday, January 19, 2014

Blog recomendado. Cine y educación emocional


Blog recomendado. Cine y educación emocionalCompetencia emocional y mejora de la convivencia escolar.


También puedes ver