Showing posts with label #Twitter. Show all posts
Showing posts with label #Twitter. Show all posts

Monday, October 29, 2018

Cómo utilizar el botón "Bookmarks" para guardar tuits de #Twitter

Muchas personas para guardar un tuit y poder verlo más tarde recurren a marcar el corazón de "me gusta" o a compartirlo desde el dispositivo móvil a través de diferentes aplicaciones, utilizando, por ejemplo, la opción de "Mensajes guardados" de Telegram.

No es necesario realizar ninguna de estas acciones.

También, al final del post, te voy a mostrar un pequeño truco para poder utilizarlo también desde un PC.

Twitter, en su versión móvil, ya dispone de esta opción y, además, está valorando suprimir la opción del "me gusta".

Actualización para versión web:

Twitter acaba de realizar una actualización en su versión web que también permite guardar tuits. Ahora ya solo faltaría que se pudiesen organizar en carpetas.

Veamos cómo:
1. Hacer clic en la flecha señalada en al imagen.


2. En el menú desplegable, elegir "Agregar Tweet a Elementos guardados".


3. Para verlo posteriormente, debes hacer clic en la flecha junto a tu perfil e imagen de usuario y elegir "Elementos guardados".



En versión móvil:

1) Debes utilizar el botón de compartir que se encuentra debajo de cada tuit.

2) En la pequeña ventana que se despliega, elige la opción 


3) Ahora, una vez guardado, desplaza el dedo arrastrando la pantalla hacia la derecha eligiendo la opción "Elementos".


4) Por último, ya puedes acceder a tus tuits guardados para ver en otro momento y eliminarlos si ya no deseas conservarlos.


Y, ahora, el pequeño truco prometido.
Twitter no contempla esta posibilidad en navegación web para PC, pero copiando en la barra de direcciones la dirección móvil https://mobile.twitter.com/ , podemos utilizarla como veremos a continuación: 

1) Escribe la dirección https://mobile.twitter.com/ en la barra de direcciones en una pestaña nueva y haz clic en el icono señalado en la imagen.


2) En la ventana que se despliega, elige "Agregar Tweet a Elementos guardados".


3) Para acceder a los "Elementos guardados", Haz clic en tu perfil y en el menú que se despliega, elige "Elementos guardados".


Saturday, July 28, 2018

Descargar Gifs de Twitter



Twitter-Gif-Des.cargar:
su funcionamiento es muy sencillo. Solo tienes que

  1. Obtener el enlace del tuit.
  2. Pegarlo.
  3. Descargar en MP3  MP4 o MP4 HD

Saturday, May 26, 2018

.@TwitterEspana convoca el I Certamen de Tuiteratura #FeriaDelHilo #Literatura



#FeriaDelHilo I Certamen de Tuiteratura


Twitter España convoca el Primer Certamen de Tuiteratura @TwitterEspana

¿Quién puede participar?

Podrá presentarse a esta convocatoria cualquier usuario de Twitter que publique un hilo cuya temática podrá ser de ficción o de contenido realista, siempre que dicho contenido sea original, en cualquiera de las lenguas oficiales y co-oficiales del Estado y del español de América.

¿Cómo deben ser los hilos?

Los hilos deben de estar compuestos por un mínimo de 5 tuits y un máximo de 100 tuits, en los que intervenga uno o varios usuarios. Los tuits pueden contener texto e imagen, o cualquier formato que permita Twitter

En tu último tuit escribe #feriadelhilo y @TwitterEspana para inscribir tu hilo al certamen.

¿Puedo usar cualquier cosa?

Los hilos han de ser completamente originales. Los usuarios deben ser propietarios de todos los derechos sobre los textos, vídeos e imágenes que aparezcan en los hilos presentados. Pero puedes usar todos los gifs y emojis que quieras.


Descargar Bases del Concurso






Wednesday, January 3, 2018

Una interesante herramienta para gestionar tu cuenta de Twitter @Statusbrew



¿Cansado de que te sigan y dejen de seguir en Twitter? ¿Cómo evitarlo?
Post realizado en colaboración con Inma Contreras @inmitacs.

Puede que estés cansado de personas que buscan en Twitter únicamente el seguidor por el seguidor y son capaces de lo que sea. Siguen constantemente a otros usuarios y una vez consiguen su objetivo, dejan de hacerlo.

En muchos casos puede tratarse de personas que no han entendido la dinámica 2.0 y están en la red para que los escuchen. También, puede suceder, que por desconocimiento de las posibilidades propias de Twitter, no sigan a personas de vuelta por miedo a que se les sature su timeline. Para evitarlo, únicamente deberían recurrir a la creación de listas de Twitter.

En este antiguo post puedes ver como gestionarlas fácilmente para organizar tu timeline.

Al fin, todo el mundo es libre de seguir o no a las personas que quiera. Ni siquiera tienen que seguir a las personas de vuelta. Esa es una de las virtudes de Twitter. No necesitas tener "amigos" y puedes seguir a otros usuarios porque te interesa la información y los contenidos que aportan sin necesidad de establecer contacto directo con ellos.

Lo que no debería ser de recibo, es utilizar espuriamente la red, pero también esa es la libertad de cada uno que no debe de ser recortada aunque se exprese o actúe groseramente, aunque deje de seguir a alguien porque lo único que busca es que lo sigan o simplemente porque piensa diferente en alguna cuestión. Si solo siguiésemos a los que piensan como nosotros, aparte de muy aburrido, no hablaría bien de nuestra actitud en la red.

Una vez hecha esta pequeña reflexión,no te entretengo más y paso a presentarte esta aplicación.

Statusbrew es una gran herramienta que en su versión gratuita te permite, entre otras muchas cosas,  conocer a las personas que han dejado de seguirte recientemente.

Igualmente, te facilita conocer a las personas que no te siguen de vuelta, aunque sinceramente, si te interesa seguir a alguien por la riqueza de sus contenidos, esto no debería preocuparte demasiado.

Otra de las cuestiones que puede lograr, y esa sí que te puede resultar interesante, es conocer a las personas que te siguen en Twitter y tú no sigues no porque no lo desees, sino porque Twitter no siempre te avisa de tus nuevos seguidores o se te han pasado.

Otras cosas que puedes hacer con Statusbrew:
  • Publicar en los Medios Sociales de manera simplificada y a tiempo en todas las Redes Sociales.
  • Aprender más sobre tu audiencia administrando tus seguidores con características significativas de automatización.


Al usar Twitter no es lo más importante,ni mucho menos, obsesionarse con el número de seguidores, sino el crear una comunidad activa y participativa con la que interaccionar y compartir información,al fin,es un canal de comunicación ,no solo un escaparate en el que exhibirnos.

Espero que esta herramienta te ayude a gestionar tu cuenta más fácilmente.

Post realizado en colaboración con @inmatics.



Monday, December 18, 2017

Twack, herramienta para que no pierdas los tuits de los usuarios que sigues



Twack, herramientas para que no pierdas los tuits de los usuarios que sigues.



Twack es una sencilla y útil herramienta web que nos permite organiza nuestros feeds de Twitter colocando las cuentas que seguimos y han publicado algún tuit en única una fila.

De esta sencilla manera, no perderemos ningún tuit y los usuarios ruidosos ya no desplazarán a los usuarios silenciosos.

Twack reorganiza tu timeline de forma que puedas acceder de una manera más individualizada a los tuits de los usuarios a los que sigues.

Twack presenta una barra lateral con cada uno de los usuarios que sigues en Twitter, con el número de tuits recientes que no has leído.

Twack permite ver todos los nuevos tuits de cada usuario, y acceder a los más viejos si lo deseas. Si quieres interactuar con ellos, abre una ventana emergente de la interfaz de Twitter en la web.

Permite, por tanto, ver todo el timeline en tiempo real o solo los tuits de un usuario. En la vista general si presionas el icono "+" que se encuentra a la derecha junto a un tuit, te mostrará todos los tuits recientes de esa cuenta. Lo mismo sucede si haces click en el nombre de usuario en la barra lateral.

Una vez dentro de los últimos tuits de un usuario en particular, si haces clic en "Load more" accederás al resto de los tuits de ese usuario.

Es una herramienta bastante útil para quienes usamos mucho Twitter, especialmente si hay cuentas que nos interesan más que otras y que para seguirles la pista sin perdernos nada hay que hacer malabares con las apps oficiales y hasta el mismo Tweetdeck que a veces no alcanza.



Vía Genbeta

Wednesday, October 11, 2017

Cómo gestionar colaborativamente una cuenta de Twitter desde PC y Móvil con TweetDeck y Twicca

Ahora es posible gestionar una cuenta de Twitter por varios usuarios sin necesidad de compartir contraseñas a través de TweetDeck desde un PC.

Es una opción útil para gestionar una cuenta de un proyecto o de un centro educativo por varias personas sin necesidad de tener que compartir una contraseña, salvaguardando así la contraseña principal.

Lo primero que debes hacer es 

  1. Ir a tu Perfil 
  2. Configuración 
  3. Privacidad y Seguridad 
  4. Administrar tus contactos 
  5. Twitter para equipos
  6. Permitir que cualquiera me añada a su equipo




Después:
  1. Debes dirigirte a TweetDeck
  2. Hacer clic en el icono de las dos personas.
  3. Invitar a otros usuarios en "Manage Team".
  4. Añadir el nick de la persona que deseamos invitar.





Y, por último, el usuario invitado debe:
  1. Debes dirigirte a TweetDeck
  2. Hacer clic en el icono de las dos personas en el que aparece el mensaje de invitación que le hemos enviado.
  3. Confirmar la invitación en "Team invitations".
  4. Aceptar la invitación.







Entonces, ya puede publicar desde el PC en la cuenta colaborativa a la que te han invitado. Para ello,

  1. Haz clic en el icono de la Pluma y + de la esquina superior izquierda.
  2. Elige la cuenta de equipo que aparece junto a la suya.
  3. Escribir el tuit y acompañarlo si lo desea de una imagen.
  4. Marca la casilla ·Ready to Tweet?
  5. Tuitea.






Si deseas publicar en una cuenta colaborativa desde el móvil, además, debes

  1. Descargar la app Twicca.
  2. Crear una cuenta.
  3. Introducir un código que te facilita.
  4. Autorizar a conectar con tu cuenta de Twitter
  5. Buscar la cuenta que previamente has conectado en TweetDeck.
  6. Comenzar a publicar desde esa cuenta colaborativa o desde la tuya personal.

Monday, April 10, 2017

Llega Twitter Lite: aplicación web progresiva (PWA) con menor consumo de datos y mayor accesibilidad



Llega Twitter Lite:  aplicación web progresiva (PWA) con menor consumo de datos y mayor accesibilidad.

Twitter Lite es un nuevo tipo de aplicación web progresiva (PWA) desarrollado en colaboración con Google.

Muchas apps presentan problemas a la hora de ser utilizada en contextos con redes móviles lentas o con pocos datos para consumo o por falta de almacenamiento en dispositivos móviles. El 45% de las conexiones móviles están todavía utiliza redes 2G más lentos, según la GSMA.

Pensando en estos contextos o en usuarios que desean consumir menos datos, Twitter acaba de lanzar
Twitter Lite, una versión para web móvil que reduce al mínimo el consumo de datos y se carga rápidamente en conexiones más lentas, es resistente en las redes móviles no fiables, y ocupa menos de 1 MB en su dispositivo.

También ha sido optimizada para que se cargue a mayor velocidad, con tiempos de hasta un 30% más rápido y con una navegación más rápida a través de Twitter Lite.

Twitter Lite proporciona las características clave de Twitter:
  • La línea de tiempo
  • Los tweets
  • Mensajes directos
  • Tendencias
  • Perfiles
  • Archivos multimedia
  • Notificaciones
  • Y mucho más. 

Twitter Lite hace Twitter más accesible a millones de personas que todo lo que necesitan es un teléfono inteligente o una tableta con un navegador.




Además, han añadido un modo de ahorro de datos, lo que reduce aún más la cantidad de datos móviles utilizados. En este modo, podrás ver una vista previa de imágenes y vídeos antes de elegir cuáles cargas por completo. Esto puede reducir el uso de datos hasta en un 70%, por lo que es más asequible para el uso de Twitter en áreas donde los datos móviles son caros.




Twitter Lite tiene características adicionales en Google Chrome y otros navegadores modernos en los dispositivos Android. Ahora puedes recibir una amplia gama de notificaciones push, por lo que serás alertado de lo que está pasando en Twitter durante todo el día. 

Twitter Lite también ofrece apoyo fuera de línea, por lo que no se interrumpirá durante el uso de Twitter si pierde temporalmente la conexión. 

También puede agregar Twitter Lite a la pantalla principal de tu dispositivo, por lo que puedes lanzar Twitter rápidamente con un solo toque.


Principales características:

  • Acceso instantáneo a Twitter a través de la web: Debido a que Twitter es Lite en la web móvil, que funciona en la mayoría de los teléfonos inteligentes y las tabletas sin una  cuenta en App Store o Google Play. No necesitarás una cuenta de correo electrónico o tarjeta de crédito tampoco.
  • Rápido de instalar, espacio y los datos de usar: 
    • Rápido y ligero: En menos de 1 MB,  Twitter Lite se carga rápidamente (incluso a través de redes pobres) y ocupa menos espacio en el teléfono.
    • Las actualizaciones automáticas: Lite Twitter actualiza automáticamente a la última versión.
    • Controlar sus datos: Activa el modo de ahorro de los datos, incluso consume menos datos mediante la descarga solamente las imágenes o vídeos que desea ver.
  • Funciona igual que la App:
    • Acceso con un solo toque desde la pantalla principal: Puedes añadir Twitter Lite a la pantalla principal para acceder a ella en cualquier momento con un solo toque.
    • Notificaciones Push: Las  notificaciones Push te mantienen informado o no. Twitter Lite está abierto.
    • Acceso sin conexión: Puedes seguir leyendo el contenido cargado, incluso si la red se corta.
    • Navegación segura: La navegación web es más segura.


Friday, April 7, 2017

Crear historias con texto, 8 imágenes y un #Momento de #Twitter #Moments



Un uso creativo y educativo de Tiwtter para crear historias utilizando dos tuits de texto, 8 imágenes con texto y la creación de un Momento de Twitter.



.



Thursday, March 30, 2017

Twitter permite aprovechar los 140 caracteres en tus respuestas

Twitter permite aprovechar los 140 caracteres en tus respuestas.


Twitter acaba de anunciar en su blog que a partir de ahora, cuando respondas a alguien o a un grupo, los @nombresdeusuario no contarán en los 140 caracteres de tu Tweet.


Con este cambio, han simplificado las conversaciones de varias maneras:
  1. El usuario al que estés respondiendo aparecerá sobre el texto del Tweet en lugar de dentro del texto, por lo que tendrás más caracteres para conversar.
  2. Podrás pulsar en “Respondiendo a …” para ver y controlar fácilmente quién formará parte de tu conversación. 
  3. Al leer una conversación, verás lo que la gente está diciendo, en lugar de ver muchos @nombresdeusuario al inicio de un Tweet. 

Con esta novedad, resultará más fácil seguir una conversación, y centrarnos en su contenido y la persona con la que estemos hablando.

Con esta novedad, Twitter permite aprovechar más un tuit de respuesta sin dejar de ser fiel a su filosofía de los 140 caracteres que nos permiten expresarnos yendo al grano y dejando la profundización en el tema que nos interese para cuando hagamos clic en un enlace.



Las actualizaciones que han presentando hoy están basadas en las opiniones y el feedback que los usuarios les han hecho llegar junto con los experimentos y las investigaciones que Twitter está llevando a cabo. Además, han comprobado que después de esta actualización los usuarios están participando más en las conversaciones.


Twitter también anuncia que sigue estudiando nuevas actualizaciones que le permitan ver cómo pueden mejorar las conversaciones y simplificar Twitter para que sea más sencillo de utilizar. 

Puedes encontrar más detalles sobre cómo funcionan las nuevas respuestas en su centro de ayuda

Esta actualización está funcionando ya en twitter.com en Twitter para Android y en iOS. Asegúrate de actualizarlo para probarla.

Esperemos que en próximas novedades Twitter acierte como en esta ocasión.





Tuesday, February 21, 2017

Curso Online "Twitter: uso educativo y profesional" @CanalULL


Participo, junto a Paloma López Reillo (@PalomaReillo), en el curso online Twitter: uso educativo y profesional de la Universidad de La Laguna (@CanalULL).


Objetivos del curso
  • Reconocer conceptos básicos relacionados con la red microblogging Twitter y su uso profesional y educativo. 
  • Comprender la importancia de asumir un rol activo como productor/receptor de contenidos en el contexto de la sociedad líquida actual y sus implicaciones formativas. 
  • Crear perfiles adecuados al uso profesional en la red microblogging Twitter. 
  • Filtrar contenidos y usuarios en función de criterios profesionales. 
  • Curar contenidos. 
  • Gestionar de forma óptima las listas y los hashtags. 
  • Analizar tuits, hashtags, cuentas. 
  • Crear experiencias docentes compartidas con el alumnado en la red microblogging Twitter.

Friday, December 16, 2016

#GoLive Ya se puede emitir en directo desde Twitter



A partir de hoy, se pueden crear y Tweet vídeo en directo desde la aplicación de Twitter, impulsado por Periscope
Para retransmitir en vivo, debes componer un Tweet y a continuación, tocar "en directo", y te lleva hasta la pantalla en la que se puede retransmitir.

Cuando esté listo, pulse el botón "Go Live" para comenzar a emitir.
Una vez que estés vivo, cualquier usuario de TwitterPeriscope puede unirse a tu vídeo en directo y participar en tu experiencia.

Cuando estás viendo un vídeo en directo, puedes comentar y enviar corazones  para mostrar tu apoyo tocando la pantalla.

Twitter ya disponía de conexión directa con Periscope para realizar emisiones en streaming en directo, pero ahora ha decidido incluir un botón directo dentro de la propia plataforma de microblogging.

Esta implementación hará más participativo al usuario y le dará la opción de conectar en directo con sus seguidores sin salir de Twitter, mediante un complemento que persigue aumentar el número de seguidores y el número de usuarios de Twitter.

Para cambiar de cámara, debes tocar dos veces la pantalla de tu smartphone y para concluir la emisión, deslizar el dedo hacia abajo.


Las ventanas de visualización de los streamming en directo por Twitter no aparecerán en el mismo timeline del usuario, sino que se creará una pestaña en el inicio en el menú que conjuntará todos los tuits con la emisión en directo.

Cada retransmisión contará con su propia página con la que los usuarios podrán realizar interacciones mediante tuits, podrán seguir los eventos y comentarlos utilizando el #hashtag creado para la ocasión

Junto a la retransmisión aparecerá el timeline con los comentarios de los usuarios en los que se incluye también las opciones de retuit y me gusta.

Durante la reproducción del evento en directo por Twitter el usuario podrá pausar la acción del vídeo, colocarlo en modo silencio o pararlo lo que no podrá realizar es un rebobinado del vídeo.
Esta actualización se está lanzando en todo el mundo en Twitter para iOS y Android en los próximos días.
Para ver lo que se está compartiendo en vivo sigue el hahstag #GoLive, aunque Twitter debe darse prisa para filtrar lo que se está compartiendo, visto lo visto..





Monday, December 12, 2016

Twitter planea realizar retransmisiones en streaming directmente desde la red de miocroblogging



Twitter anuncia mediante un tuit de CFO Anthony Noto (@anthonynoto) que pronto iniciará retransmisiones en streaming mediante un botón que el usuario encontrará en su interfaz. Están realizando pruebas para el próximo lanzamiento.
Twitter ya disponía de conexión directa con Periscope para realizar emisiones en streaming en directo, pero ahora ha decidido incluir un botón directo dentro de la propia plataforma de microblogging.

Esta implementación hará más participativo al usuario y le dará la opción de conectar en directo con sus seguidores sin salir de Twitter, mediante un complemento que persigue aumentar el número de seguidores y el número de usuarios de Twitter.

Las ventanas de visualización de los streamming en directo por Twitter no aparecerán en el mismo timeline del usuario, sino que se creará una pestaña en el inicio en el menú que conjuntará todos los tuits con la emisión en directo.

Cada retransmisión contará con su propia página con la que los usuarios podrán realizar interacciones mediante tuits, podrán seguir los eventos y comentarlos utilizando el #hashtag creado para la ocasión

Junto a la retransmisión aparecerá el timeline con los comentarios de los usuarios en los que se incluye también las opciones de retuit y me gusta.

Durante la reproducción del evento en directo por Twitter el usuario podrá pausar la acción del vídeo, colocarlo en modo silencio o pararlo lo que no podrá realizar es un rebobinado del vídeo.

Aquí puedes ver la página de la emisión en directo de un evento deportivo retransmitido el 1 de Agosto y el hashtag que se utilizó para la ocasión en el lado derecho de la página, lo que nos servirá para hacernos una idea de cómo sería esta novedad que está preparando Twitter:  #SuicideSquadPremiere.


Monday, December 5, 2016

Cómo descargar vídeos insertados en un tweet


Cómo descargar vídeos insertados en un tweet


Puedes descargar un vídeo o un gif dese tu timeline uilizando la aplicación web Download Twitter Videos.

Cuando quieras descargar un vídeo:
  • Hacer clic sobre los tres puntos que se encuentran en el tuit (imagen 1).
  • Elegir "Copiar el enlace del tweet"(imagen 2) 
  • Abrir una nueva pestaña en tu navegador y abrir Download Twitter Videos
  • Pegar la url del tuit que llevamos en el portapapeles en el recuadro de búsqueda (imagen 3).
  • Elegir la calidad que queremos que se descargue nuestro vídeo: 
    • MP3
    • MP4 
    • MP4 HD





Wednesday, August 24, 2016

@Hubble_Live. Sigue la actividad del telescopio Hubble en tiempo real en Twitter

El telescopio espacial Hubble comienza su separación del w:Transbordador espacial Discivery después de su lanzamiento en la misión STS-82. Créditos imagen


@Hubble_Live. La actividad del telescopio Hubble en tiempo real en Twitter


En esta cuenta de Twitter, @Hubble_Live, puedes seguir en directo toda la actividad del Telescopio Hubble.y saber qué es lo que está mirando en este mismo instante.

También puedes seguir las cuentas:

Más información en:

Thursday, July 28, 2016

Modo de Lectura Nocturna en Twitter

Twitter ha activado el modo nocturno para facilitar la lectura cuando disminuye la luz del día.

Es muy sencillo de activar y desactivar.

Únicamente debes 

  1. Deslizar la pantalla hacia la derecha en tu smartphone.
  2. Activar el modo nocturno.



Friday, April 8, 2016

Scopedown. Descarga tus vídeos de Periscope

Scopedown. Descarga tus vídeos de Periscope

Scopedown es una aplicación para descargar vídeos de Periscope y salvar tu propia transmisión o la
de otros usuarios.



Periscope es una interesante aplicación de Twitter para retransmitir vídeos en directo sobre la marcha desde tu dispositivo móvil y que pueden ver tus seguidores tanto en la propia aplicación como en Twitter.

Como sabes, los vídeos de Periscope solo permaneces durante 24 horas, salvo que los guardes. Con esta aplicación, además, puedes descargártelos.

Para ello, debes utilizar la versión corta enlace. Ejemplo de un enlace corto: https://www.periscope.tv/w/1lPJqQjzolZJ2 (13 caracteres)
Ejemplo de enlace larga: https: //www.periscope.tv/w/aUUfoDMwMDI5zJ ... (más de 13 caracteres)

Para obtener el enlace corto, debes 
  1. Abrir el enlace largo.
  2. Hacer clic en el botón de reproducción.
  3. La URL cambiará a enlace corto.


Monday, April 4, 2016

22 consejos para comenzar en Twitter y ampliando con notables aportaciones



  1. Javier Guallar ‏@jguallar nos deja dos: 1. Sigue muchas fuentes de tus temas de interés y agrúpalas en listas (1/2).
  2. Segundo: Tuitea con un estilo propio (2/2).
  3. Inma Contreras @inmitacs nos señala: no tengas vergüenza:Interacciona tb cn tuiteros famosos,puede q t sorprenda su cercanía;al fin,son personas
  4. Alfredo Vela ‏@alfredovela, un gran conocedor de Twitter: Yo añadiría "creer en Twitter" de lo contrario será difícil entenderlo ;-)
  5. @jblasgarcia nos recomienda este grupo con el hashtag #PAEGRUPO7 para saber más de Twitter.
  6. Crea una cuenta profesional para tuitear sobre enseñanza. Twitter es una de las mejores maneras de estar al tanto de lo que hacen otros compañeros y de acceder a prácticas que de otra manera te costaría más acceder. 
  7. Inicia tu nick con algo relacionado con tu profesión. Habrás ganado mucho para que te sigan otros docentes y, a la vez, para que no lo hagan otras personas si solo deseas darle un uso profesional. Asegúrate de que tu ID de Twitter sea fácil de recordar. 
  8. Define un propósito para tu cuenta de Twitter. Ten claro lo que persigues con tu cuenta, pero tampoco te preocupes mucho. A medida que vas conociendo la herramienta, irás enfocando mejor tus propósitos.
  9. No esperes más de la cuenta de Twitter. Tampoco menos. Dale un tiempo a al herramienta. No es difícil de utilizar, pero sí algo más de comprender su uso para sacarle provecho. No te preocupes, poco a poco, a todos nos ha pasado. Una cuenta de Twiter no se desarrolla de repente. Se va construyendo a medida que vas conociendo Twitter.
  10. No tengas miedo a entrar en contacto con otros docentes. Tu contacto no será personal si tú no lo deseas. En Twitter, las personas a las que sigues, no son tus amigos (a menos que lo decidan) y no tienes que seguir a alguien o ser seguido necesariamente. 
  11. No tengas miedo a seguir a muchas personas. Si crees que tu tuitline se va a complicar, no te preocupes, para filtrar están las listas por temas que vayas creando.
  12. Comienza poco a poco. 
  13. Interactúa con otros docentes. Retuitea, comenta, señala favoritos. No te aísles ni pongas en privado tu cuenta. No tiene sentido que tengas una cuenta en Twitter si no aportas y te aportan cosas. Y no te preocupes al principio, tus aportaciones pueden ser solo hacer rodar un tuit interesante de algún compañero.
  14. Señala en tu perfil tus intereses y web si la tienes. Facilitarás el que otros docentes te encuentren, los encuentres y sigas su trabajo o sigan el tuyo.
  15. Cuando encuentres a docentes interesantes, mira a ver a quiénes siguen. Mejorará tu lista de seguidores. 
  16. Comprende las siglas rápidamente, sobre todo lo que representan.
  17. Enfoque Twitter por tres razones simples.
  18. Utiliza herramientas de análisis para mejor tu experiencia de Twitter.
  19. No te convierta en un esclavo de Twitter. No tienes que verlo todo ni seguirlo todo, pero sí que Twitter, si aprendes a usarlo, te permite filtrar mucha información fresca en poco tiempo.
  20. Sé consciente del lado negativo a Twitter. Como en todos lados, siempre te encontrarás personas desagradables que utilizan Twitter para provocar (no hablamos de discrepar educademente y buscando el enriquecimiento mutuo). No entres en polémicas estériles, pero tampoco eludas conversaciones correctas con personas que piensen diferente a ti.
  21. Pregunta. Siempre habrá alguien amable que te conteste sobre Twitter o sobre algo que necesites saber.
  22. Gran consejo para saber más sobre Twitter de @londones Leer el libro de @alfredovela https://twitter.com/londones/status/717039915008200708 …
¿Se te ocurre algún consejo más para ayudar a alguien que comienza en Twitter?


También puedes ver:




28 posts para sacarle más partido a Twitter



  1. Twitter hace accesibles sus imágenes
  2. Twitter introduce el uso de GIFS
  3. Uso Educativo de las listas de Twitter
  4. Decálogo para el uso responsable de Twitter (Peter y Twitter)
  5. Google copia a Twitter en Blogger
  6. Cuentas educativas anglosajonas en Twitter #Thinglink
  7. Curator. El Storify de Twitter
  8. #MicroCuentos en Twitter
  9. Realidad Virtual con Twitter
  10. 30 abreviaturas para sobrevivir en Twitter #Infografía
  11. Deportados. Una web y cuenta de Twitter en tiempo real sobre los españoles en Mathausen
  12. Analis cuenta twitter de @juandomin
  13. Vine. App para grabar, subir y compartir vídeos al estilo Twitter
  14. #MA140 Aprender Arte en Twitter
  15. Stromae. Carmen. Videoclip sobre la adicción a Twitter
  16. Tweet Ping. Twitter en acción
  17. Twitter para Android: Aplicación oficial ...
  18. ESPECIAL MONOGRÁFICO SOBRE TWITTER
  19. Birdie. Aplicación para usar Twitter desde Linux
  20. PAPER.LI Organizar los contenidos de Twitter a modo de periódico
  21. Gramática de Twitter: 10 claves para leer mejor
  22. CONOCES LA VERDADERA HISTORIA DE TWITTER?
  23. Los datos de Twitter en cinco años
  24. CONECTADOS. Yincana virtual de la FAD con Google y Twitter
  25. VIZIFY. Obtén información sobre tu actividad en Twitter
  26. TIMEWIKI. Crea una línea de tiempo de tu Twitter, Facebook, Tumblr ...
  27. FirstsTweets. Tu primer tuit
  28. CÓMO USAR TWITCAM PARA UNA CHARLA ONLINE

Tuesday, March 29, 2016

Twitter hace accesibles sus imágenes

Twitter hace accesibles sus imágenes para todo el mundo incluyendo a los que tienen problemas visuales.


A partir de hoy, las personas que utilizan las aplicaciones de Twitter para Android e iOS  pueden añadir descripciones - (texto alternativo) - a las imágenes incorporadas en tweets.

Con esta actualización, Twitter pretende potenciar y asegurar que el contenido compartido en Twitter sea accesible al público más amplio posible.

Para activar esta función, realizando descripciones de las imágenes, debes establecer la opción en la configuración de accesibilidad de la aplicación de Twitter

Si la activas, la próxima vez que agregues una imagen a un Tweet, cada miniatura tendrá una descripción a la que se adjunta un complemento con un botón.

Las personas con discapacidad visual tendrán acceso a la descripción a través de su tecnología de asistencia (por ejemplo, los lectores de pantalla y pantallas braille). 

Las descripciones pueden ser de hasta 420 caracteres.


En Twitter para Android:

  1. Ve a la Configuración pulsando el ícono de desbordamiento .
  2. Pulsa Accesibilidad.
  3. Junto a Redactar descripciones de imágenes, marca la casilla para activar o desactivar la configuración.

En Twitter para iOS:

  1. Ve a Configuración pulsando la pestaña Yo y luego el ícono de engranaje .
  2. Pulsa Accesibilidad.
  3. Junto a Redactar descripciones de imágenes, arrastra el control deslizante para activar o desactivar la configuración.

Nota: la configuración para redactar descripciones de imágenes solo se encuentra disponible para Tweets en Twitter para Android y enTwitter para iOS.


Cómo agregar descripciones de imágenes en Tweets

Después de activar la configuración, podrás agregar descripciones a imágenes en Tweets.

En Twitter para Android e iOS:

  1. Comienza pulsando el icono de escribir un Tweet y adjunta la o las fotos. Nota: para obtener instrucciones detalladas sobre la adición de fotos a Tweets, lee este artículo.
  2. Sobre la imagen, pulsa "Agregar descripción" para insertar texto descriptivo.
  3. Escribe la descripción de la imagen y pulsa Aplicar.
  4. Puedes agregar una descripción a cada imagen en un Tweet. Nota: las descripciones de imágenes no se pueden agregar a GIF o vídeos.


Nota: tras publicar la descripción, se aplicará a la imagen y solo estará disponible para personas que usen lectores de pantalla. Al tener un lector de pantalla activado, las personas que usen twitter.com, Twitter para Android y Twitter para iOS pueden escuchar las descripciones de imágenes.


Mi primer tuit con imagen accesible