Showing posts with label ANIMACIÓN A LA LECTURA. Show all posts
Showing posts with label ANIMACIÓN A LA LECTURA. Show all posts

Sunday, June 15, 2014

"El pájaro Yo". Cortometraje animado basado en el poema de Neruda

El Cortometraje "The Me Bird" es una interpretación libre del poema homónimo de Pablo Neruda. 

Las tramas representadas como la cárcel y el pasado como una carga sirven como fondo para la historia de una bailarina en un viaje hacia la libertad. Una experimentación artística diversificada recrea la tempestad que conecta aves y bailarina.



The Me Bird from 18bis on Vimeo.

Friday, May 16, 2014

Escribir una novela en 19 gifs animados

Les dejo esta pequeña curiosidad de viernes, que nos puede sugerir alguna actividad creativa de animación a la escritura/lectura, utilizando gifs animados.

Sunday, May 11, 2014

El maestro que enseña a amar los libros

Antonio La Cava es un maestro jubilado italiano que recorre las aldeas del sur de Italia con un ingenio obra suya: un "bibliotomocarro', con el que enseña a los niños a amar los libros.

"¿Quieres un libro para leer o uno para escribir?", les pregunta. Él lleva libros impresos, y libros en blanco. Los niños suelen preferir un libro para escribir: "


Wednesday, May 7, 2014

Com-Phone Story Maker. Interesante app para crear narraciones multimedia

Com-Phone Story Maker. Interesante app que permite crear narraciones multimedia, combinando fotos, audio y texto para contar historias digitales. 

Cortesís de @inmatics

También puedes ver



La sencilla interfaz  de aplicación (lo cual facilita su uso intuitivo a pesar de encontrarse en inglés) ayuda a 
  • Crear tus propias presentaciones de fotos para documentar tus creaciones
  • Enviarlas a otros dispositivos 
  • Reproducirlas localmente
  • Crear plantillas
  • Exportarlas como un vídeo
  • Subirlas a YouTube
  • Guardar una versión web de auto-publicación



Cada historia puede incluir cualquier número de cuadros. 
Cada fotograma individual de la historia puede incluir una imagen o foto
Hasta tres pistas de audio o de música en capas
El contenido del texto. 


























Se puede editar en cualquier momento, por ejemplo, 
  • Se puede hacer una pausa en la grabación de audio y luego retomarla más tarde
  • Cargar imágenes desde tu biblioteca de medios
  • Interesante para crear fichas de vocabulario de idiomas
Todos los elementos de cada cuadro son opcionales. 



















Com-Phone también se puede utilizar como 
  • Un diario con anotaciones de fotos una grabadora de audio simple
  • Un texto y una herramienta para el debate sobre temas de actualidad
  • O incluso una herramienta de estudio multimedia
  • Una buena manera de crear historias multimedia

Com-Phone es totalmente gratuita, sin anuncios ni permisos innecesarios. 
La aplicación es de código abierto como parte del conjunto de herramientas Com-Me.











Monday, May 5, 2014

GastroLiteratura


Para finalizar los actos que se desarrollaron en nuestro instituto con motivo del "Día del Libro", el I.E.S. María Pérez Trujillo, se celebró, el pasado martes 29 de abril una velada Gastronómica-Literaria en la que participaron los alumnos de 1º CFGS Dirección de Cocina, 1º CFGM Servicios en Restauración, el  CFGM de Panadería y Pastelería, en colaboración con alumnos de la E.S.O. y Bachillerato, de la mano de los profesores Miguel Cubillas y Francisco Rubio

Esta fue la tercera actividad realizada por el Departamento de Hostelería con motivo de los actos del "Día del Libro". Las otras dos. consistieron
  1. En la realización de un Menú literario basado en las obras de Shakespeare, "El mercader de Venecia" y Miguel de Cervantes, "El Quijote".
  2. Elaboración de tartas con el libro como motivo.
La colaboración de los alumnos de secundaria y bachillerato consistió en la lectura y grabación en vídeo de los textos que dieron motivo a los platos elaborados para la ocasión y que fueron proyectados en dicho acto.

La charla- degustación tuvo lugar entre las 17,30 y las 20,00 horas en la Librería La Isla de Santa Cruz de Tenerife.

También puedes ver
El menú, que se inspiró en platos que aparecen en distintas obras de la literatura fue el siguiente:


Cocktail realizado por los alumnos de servicios

Pirozkhi de chorizo de perro y foie

(“Almas muertas”, Gogol)

Bacalao confitado, terrina de berenjena y espuma de ajo negro

(“El Quijote” Cervantes, “La berenjena” Eduardo Galeano)

Conejo relleno de su paté sobre risotto de calabaza y chirivía

(“La Regenta” Leopoldo Alas Clarín, ”Malas Artes” Donna León)

Tarta de fresa en copa 

(“Caperucita en Manhattan” Carmen Martín Gaite)


Los alumnos del ciclo medio de panadería realizaron un centro de panes decorativos que se emplearon como se ve en la foto para la charla.


También puedes ver

Thursday, May 1, 2014

269 Entradas sobre Animación a la lectura, Storytelling, Cuentos y Bibliotecas

Illustration by Ken Crane
A contar historias y cuentos me aficioné, como muchos, ejerciendo de padre. Para mis hijos ir a una librería y permanecer en ella cerca de una hora mirando libros era toda una excursión. Una vez se pusieron de acuerdo los dos para pedirme que los llevara a una grande.

El valor de las historias, de los cuentos, de las emociones y la cultura que transmiten, no es algo de ahora, sino de siempre, aunque estén de moda con su versión moderna y desarrollada del Storytelling que llega a todos los campos y cuyas técnicas pueden ser usadas en cualquier área educativa y profesional. 

Se imaginan el poder de las historias para hacer menos arisca una ciencia tradicionalmente introducida. Recuerdo lo que me gustaba la serie sobre Ramón y Cajal: historia de una voluntad, protagonizada por Adolfo Marsillach y lo que hizo que me gustara la ciencia.

Comenzando a ver de nuevo la serie, veo algunas cosas no han cambiado en el modo de enseñar y la manera en la que seguimos teniendo poca paciencia, catalogando, desahuciando, marcando... a alumnos por no adaptarse al sistema. Comprobar que Ramón y Cajal también tuvo problemas de esos, no nos consuela, pero nos hace seguir teniendo esperanzas en los alumnos que de entrada no lo dan todo por diferentes causas.

Afortunadamente, no es igual en todos los casos y existen muchos profesionales que tienen en cuenta las características diferentes de los alumnos y su diferente adaptación al medio educativo vigente.
  1. Emoticonos lectores ¡Nuevo!
  2. La disputa de los colores. Cuento para niños. Entreculturas ¡Nuevo!
  3. Libro. Historia de un papel arrugado sueña con ser un libro ¡Nuevo!
  4. Lands Away. Cortometraje de libros en stop-motion   ¡Nuevo!
  5. Books. Vídeo  ¡Nuevo!
  6. Vacaciones de libro  ¡Nuevo!
  7. Diario de un libro Decepcionado  ¡Nuevo!
  8. Nacimiento de un libro  ¡Nuevo!
  9. "El pájaro Yo". Cortometraje animado basado en el poema de Neruda  ¡Nuevo!
  10. Escribir una novela en 19 gifs animados  ¡Nuevo!
  11. El maestro que enseña a amar los libros  ¡Nuevo!
  12. GastroLiteratura  ¡Nuevo!


  13. Cuentos de libertad  ¡Nuevo!
  14. 37 herramientas web y apps para construir historias #Storytelling #DigitalStorytelling
  15. Cómo hablar para que te quieran escuchar y cómo escuchar para que te quieran hablar  ¡Nuevo!
  16. El tablero de las emociones  ¡Nuevo!
  17. Bibliotecas Universitarias del Siglo XXI  ¡Nuevo!
  18. La Chula. Foro móvil de Comunicación Humana, Letras y Arte  ¡Nuevo!
  19. Zaption. Programa en línea para crear presentaciones  ¡Nuevo!
  20. KettleCorn. Crear narraciones multimedia  ¡Nuevo!
  21. Com-Phone Story Maker. Interesante app para crear narraciones multimedia 
  22. Cuentos Infantiles Cortos. Más de 800 de valores humanos 


  23. CuentosTube. Colección de cuentos infantiles en Youtube
  24. Aprender a utilizar la Biblioteca. Infografía 
  25. 'Transmedia Storytelling'
  26. Un buen ejemplo de storytelling
  27. Educational uses of the Digital Storytelling
  28. 'Transmedia Storytelling' la nueva manera de contar historias
  29. How To Be a Great Storyteller. Infografía
  30. Storytelling with Maps
  31. STORYTELLING. APLICACIÓN EDUCATIVA
  32. El storytelling: elemento clave para hablar en público
  33. THE ART OF STORYTELLING. El arte de contar historias. Crea la tuya
  34. HISTORIAS DE STORYTELLING ¿Quieres saber X Q Mercedes, Conchita y los Blogmaníacos cautivaron en la Coruña?


  35. Digital Storytelling in Plain English
  36. STORYTELLING. El arte de contar historias
  37. Hoy tienes 3.000 oportunidades
  38. Las claves de una gran historia
  39. Escibir en linea. @bloggeando
  40. Pro Infirmis. Porque, ¿quién es ...
  41. Wattpad. App para escribir tu propia novela
  42. MapSkip. Crear historias geolocalizadas
  43. Las claves de una gran historia
  44. EL VÍDEO. FLASHMOB LECTOR COLEGIO LA VERA I.E.S. MARÍA PÉREZ TRUJILLO


  45. FLASHMOB LECTOR LA VERA. Primeras imágenes
  46. FLASHMOB LECTOR, La Vera, Puerto de la Cruz
  47. TENEMOS UN PLAN. Animación a la Lectura
  48. O´Apostolo. Cuentos de ánimas
  49. Presentación de "Apps Aventura" dentro del I Encuentro Internacional EuroEduCan
  50. RED INTERNACIONAL DE CUENTACUENTOS
  51. "Los cuentacuentos Documental con debate"
  52. CUENTACUENTOS. Crea tus cuentos
  53. CUENTACUENTOS: MÁS SABIA QUE EL ZAR
  54. WIKI DEL MAESTRO CUENTACUENTOS


  55. CUENTACUENTOS AFRICANO DE BONI OFOGOSELECCIÓN DE CUENTOS DE LA RED INTERNACIONAL DE CUENTACUENTOS
  56. CUENTOS EN CORTO. Vídeoscuentos del concuros de la Red Internacional de Cuentacuentos
  57. 30 CUENTOS DEL MAGREB
  58. EL COLECCIONISTA DE SONRISAS. NO CUENTOS.COM
  59. CUENTO ALTERNATIVO
  60. CUENTOS PARA PENSAR, COMPARTIR, JUGAR...
  61. CUENTOS NO SEXISTAS
  62. POR CUATRO ESQUINITAS DE NADA Cuento infantil en formato presentación que sirve para trabajar cualquier tipo de diferencia y la tolerancia.
  63. UN EMPUJONCITO recomendado para niños y grandes
  64. TRAS LA PISTA DE LOS ROSALES


  65. HUELGA EN LA BIBLIOTECA. SIGUE EL RELATO
  66. ARMACUENTOS: CREA TU PROPIA HISTORIA
  67. CUENTOS VISUALES
  68. ANIMACIÓN A LA LECTURA Y TIC. RECURSOS
  69. CUENTOS DEL MUNDO
  70. ROSA CARAMELO: UN CUENTO PARA EDUCAR EN VALORES
  71. CLAUDIA SE APUNTA A LOS CUENTOS LOCOS
  72. EL PERRO DE COLOR MELÓN cuento sobre el abandono de animales
  73. CREA TÚ PERSONAJE Y DESCRÍBELO
  74. DERECHOS DEL NIÑO EN TORNO A LA PALABRA Y AL LENGUAJE


  75. EL CABALLERO DON QUIJOTE. LA AVENTURA DE LOS MOLINOS
  76. WEBQUEST DÍA DEL LIBRO
  77. PRACTICA EL BOOKCROSSING
  78. CUENTOS LOCOS
  79. HIPERCUENTOS
  80. LA ESCUELA COSMOPOLITA. HIPERCUENTO ESCRITO POR LAURA
  81. TRAS LA PISTA: "SE VENDE"
  82. UN BONITO CUENTO CON IMÁGENES Y SONIDO PARA TRATAR EL CAMBIO CLIMÁTICO
  83. EL HADA FEA Y EL ÁRBOL MÁGICO (AUDIOCUENTOS)
  84. CUENTOS PARA CONVERSAR


  85. CUENTACUENTOS: MÁS SABIA QUE EL ZAR
  86. Premio Internacional de Cuentos Cortos
  87. TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA
  88. TALLER DE LECTURA
  89. LA AVENTURA DE LA VIDA
  90. ¡MAÑANA ES DOMINGO!
  91. BERTÍN, EL GUSANO DE SEDA
  92. 'Nos lo dijo Pepe': cuento infantil para los hijos de padres con cáncer
  93. CUENTOS INTERACTIVOS
  94. CUENTOS INTERACTIVOS


  95. Doki Descubre Limpieza Diaria
  96. ACTIVIDADES DE ANIMACÓN A LA LECTURA
  97. LA MARIQUITA PAQUITA
  98. "LECHUCITA VA AL COLE"
  99. JUEGOS DE COMPRENSIÓN LECTORA
  100. El Valor de un Cuento
  101. CUANDO UN NIÑO NO LEE, MUERE SU IMAGINACIÓN
  102. MATEMÁTICAS DIVERTIDAS
  103. LOS NIÑOS SEGÚN TONUCCI
  104. LA PEONZA MUSICAL


  105. PEDRO Y EL LOBO
  106. Doki Descubre Limpieza Diaria
  107. UN PEZ CON UNA SONRISA
  108. 32 FÁBULAS
  109. GLORIA FUERTES
  110. RECETADO: LECTURIL PLUS
  111. KARAOKE LITERARIO
  112. UN PAÍS EXTRAORDINARIO
  113. ME GUSTA LEER
  114. REÍRME CONTIGO, NUNCA DE TI


  115. DÍA DE LA PAZ. ROSARIO. NO DUDARÍA
  116. LLEGÓ LA PRIMAVERA
  117. LÍNEAS Y SEGMENTOS
  118. Toquinho - Aquarela ( Versión española )
  119. KIDREX, UN BUSCADOR INFANTIL
  120. LITERATURA: POESÍA, PROSA, TEATRO
  121. INTERNATIONAL CHILDRENS´S DIGITAL LIBRARY
  122. CUENTO SUFÍ
  123. LIBROS A LA HOGUERA
  124. UN GRAN SUEÑO. II Premio Internacional COMPOSTELA para álbumes ilustrados 2009


  125. LEER TE LLEVA MÁS LEJOS
  126. FOTOGRAFÍA Y LECTURA
  127. Algunos vídeos con animación a la lectura
  128. Desde la Biblioteca. VIII Premio Pep Sempere de animación a la lectura
  129. ARGINE: VÍDEO ANIMACIÓN A LA LECTURA
  130. Contando la experiencia: "En busca del libro perdido"
  131. ANIMACIÓN A LA LECTURA Y RECURSOS
  132. Día del libro en el IES María Pérez Trujillo
  133. Educación: entre lo real y la venta de humo
  134. "En busca del libro perdido" y Mural de la Biblioteca con Realidad Aumentada


  135. 'En agosto nos vemos'. Primer capítulo de la obra inconclusa de García Márquez
  136. Cómo mejorar la lectura digital
  137. En busca del libro perdido. El juego
  138. Frases para fomentar la lectura
  139. Mapa de los lectores del mundo
  140. Book Creator aplicaciones para el iPap
  141. La Puebla de Alfindén, ejemplo a nivel nacional por su Plan de Lectura
  142. Relación de actividades a desarrollar con motivo del día del libro
  143. Plan de Lectura Interactivo
  144. ARTE TIPOGRÁFICO


  145. LA AVENTURA DE LA VIDA
  146. Cortometraje - Libros y Lectura
  147. Cuentos de viejos. Proyecto documental colaborativo transmedia para acercar generaciones
  148. 30 Palabras, 30 años. Lecturas Sugeridas
  149. Correr y leer ¿Es posible?
  150. Los Ríos de Alice. App premiada con un mundo de fantasía en el que ayudarás a Alice a enfrentar sus miedos
  151. Word Tamer. Sitio interesante para escritura creativa
  152. NUEVA VERSIÓN ANIMADA DE "EL PRINCIPITO"
  153. Le Hobbit. Realiza un viaje a la Tierra Media con Google Chrome
  154. CUENTOS ANIMADOS DE VALORES


  155. creAPPcuentos. Aplicación para que las familias interactúen creando cuentos
  156. "La Nube en la mano". Programa de animación a la lectura a través de nuevas tecnologías
  157. Find the Future. Interesante actividad de la Biblioteca Pública de Nueva York
  158. LOS MENSAJES
  159. TNMOS UN PLAN, TNMOS UN LIBRO. NO TENEMOS BIBLIOTECA
  160. 5 alternativas a las fichas de lectura
  161. 51 Grandes Cuentos de la Literatura Latinoamericana
  162. Los mejores cuentos policiales
  163. Cuentos de 'Ayquedaño'. @proyecto_joven @ayquedano
  164. De Boomerangs, cuentos y amigas


  165. Cuentos de Jorge Bucay
  166. PLAY TALES Cuentos interactivos multilenguaje para smartphone
  167. Cuentos para Aprendices Visuales
  168. BLOG CUENTISTA: Los cuentos que yo cuento
  169. Los 20 no cuentos más valorados y leídos de no cuentos
  170. Cuentos para descubrir descubrir inteligencias múltiples y educar niños felices
  171. CUENTO CUENTOS. Recopilatorio de cuentos
  172. Los Cuentos de Pepe Monagas
  173. CUENTOS DE ANDERSEN. Webquest
  174. Cuentos matemáticos interactivos


  175. TALLER DE CUENTOS
  176. LOS CUENTOS DE LA ABUELA
  177. Cuentos para jugar de Gianni Rodari donde tú eliges el final
  178. CARPETA MÁGICA: Cuentos
  179. CUENTOS MOTORES ACUÁTICOS: EL MODELO FANTÁSTICO
  180. TALLER DE CREACIÓN DE CUENTOS ONLINE. AulaRed
  181. Cuentos.eu. Biblioteca virtual de cuentos
  182. Érase una vez - Benjamin Lacombe
  183. La Biblioteca Encantada. Espacio para la creación de los alumnos
  184. Una biblioteca de Cuentos


  185. EDUCAR LAS EMOCIONES A TRAVÉS DE LOS CUENTOS. PADRES Y COLEGIOS
  186. CUENTOS, MUSEO PEDAGÓGICO DE ARTE Y CLASIFICACIÓN DE PELÍCULAS POR EDADES
  187. Calendario de Cuentos sobre los días internacionales
  188. Cuentos para dormir y educar en valores
  189. CLICCLICCLIC. Cuentos interactivos para infantil y primer ciclo de primaria
  190. STORY CUBES. Un número infinito de historias!
  191. Siete rompecuentos para siete noches.
  192. CHIRPSTORY. Contar y compartir historias usando Twitter
  193. Cuentos para entender el divorcio o separación de los padres
  194. El poder de la lectura


  195. Questions of the Heart
  196. Las princesas no son inteligentes
  197. EL TEMIDO ENEMIGO. Cuento
  198. EL VERDADERO VALOR DEL ANILLO. Cuento
  199. DIABETES Y EMOCIONES EN LA ESCUELA
  200. CUENTOS EDUCACIÓN AMBIENTAL
  201. Premio Internacional de Cuentos Cortos “Ciudad de Morelia”
  202. CUENTOS LOCOS: ALIENS Y PREHISTORIA
  203. 13 +1 'Apps' Terroríficas
  204. Día Internacional para la Tolerancia 16 de noviembre


  205. Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano (BDPI)
  206. Herramientas didácticas para trabajar la diversidad funcional
  207. VÍDEOS INFANTILES ONLINE Red de blogs con una selección de vídeos infantiles
  208. Kerpoof, crear obras de arte, dibujos, animaciones, contar historias...
  209. "Thinglink" Crear imágenes enriquecidas con enlaces a música, vídeo, sonido, texto y más
  210. La ignorancia crea monstruos. Interesante proyecto del IES ALPAJÉS
  211. LOS PROFES CUENTAN. LOS NIÑOS DIBUJAN. Concurso de cuentos para profes
  212. FÓRMULAS DE FINAL O CIERRE DE LOS CUENTOS
  213. 31 de libros: del Nobel de literatura, Gabriel García Márquez, de manera legal
  214. LAS ARRUGAS. Cuento


  215. REÍRME CONTIGO, NUNCA DE TI
  216. BIBLIOTERAPIA: "Leer es la neta, curar es la meta"
  217. LITERATIVA. Literatura colaborativa. Red social de escritores y lectores. Crea tus historias
  218. THUMBSCRIBES. co + create. Creación colaborativa de historias y poemas
  219. Dr. Seuss Story Maker
  220. Lightning Bug
  221. OnlineAudioStories.com
  222. EN HOMENAJE A TODAS LAS JOVITAS
  223. PIMENTÓN: UN LIBRO DE CRISTINA GARCÍA CARBALLO
  224. APRENDE A LEER CON BUNNY


  225. PARÁBOLA BLOGMANÍACA DE LA EDUCACIÓN.
  226. CARTA BLOGMANÍACA
  227. IL ÉTAIT UNE HISTOIRE...
  228. LA MAGIA DE LOS BUENOS TRATOS. Ed. Infantil
  229. ¿CÓMO EDUCAR NIÑOS FELICES?
  230. UN PAÍS EXTRAORDINARIO
  231. 101 obras maestras
  232. eBiblioteca. Enlace de Bibliotecas Virtuales
  233. Pinterest de Bibliotecas
  234. Blogs de blogs de bibliotecas


  235. Declaraciones sobre el Derecho a las Bibliotecas Públicas
  236. Bibliotecari@s y Bibliotecas en Twitter
  237. Las Bibliotecas del Futuro. Infografía
  238. Greenstone. Software de código abierto para crear y administras Bobliotecas Digitales
  239. Bibliotecas Escolares. Del dicho al hecho
  240. MARKETING SOCIAL Y BIBLIOTECAS. Herramientas Sociales
  241. Calibre aplicación de gestión de bibliotecas de e-books, libre, gratuita y de código abierto
  242. Digitisation Days. Digitalización de contenidos
  243. Bibliotecas Escolares ¿El último reino de papel?
  244. Un país sin bibliotecas


  245. REDES SOCIALES Y BIBLIOTECAS
  246. Bibliotecas 2.0 = ¿Nuevos servicios para la ciudadanía?
  247. BIBLIOTECAS CON RITMO
  248. Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano (BDPI)
  249. Biblioteca Escolar Digital (BED)
  250. La Biblioteca de Pública de Nueva York libera más de 20.000 mapas de alta resolución
  251. Cinco claves del uso de dispositivos móviles en Bibliotecas
  252. Biblioteca Virtual Cervantes
  253. Pearltrees . Biblioteca visual de colaboración en la red
  254. El Rincón de los Chicos. Biblioteca Virtual Infantil


  255. EUROPEANA. La biblioteca digital europea
  256. Odisea en la biblioteca
  257. Blogs de blogs de bibliotecas públicas
  258. Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano (BDPI)
  259. 100 bibliotecas digitales y 'recolectores' de libros electrónicos
  260. 101 obras maestras: ciencia y arte en los museos y bibliotecas de Madrid
  261. PARES. El Portal de Archivos Españoles del Patrimonio Histórico Documental
  262. Likeastore. El bookmarking social para geeks
  263. EbookBrowse. Motor de búsqueda gratuito para encontrar ebooks
  264. BIBLIOTECA UNIVERSAL DIGITAL


  265. 2011: Odisea en la biblioteca
  266. El futuro del libro. Tendencias
  267. MANERAS DE LEER. Encuentro de buenas prácticas lectoras
  268. Si tu Biblioteca es accesible, señálala en el mapa. Wheelmap. Mapa colaborativo para señalar lugares accesibles
  269. Descatalogados ¿Ha llegado el fin del libro? Documental

Monday, April 28, 2014

Contando la experiencia: "En busca del libro perdido"

Lo primero que tenemos que decirles es que les recomendamos la realización de esta actividad, adaptándola y modificándola como deseen. El material, como todo lo que se encuentra en este blog, está a disposición de todo el mundo y no es necesario que pedir permiso ni citar (aunque siempre se agradece).

Para recomendarla, es suficiente una imagen que quedó grabada en nuestra retina y las sensaciones y sentimientos que llevan aparejadas. Claro que, estas cuestiones hay que sentirlas, no vale para nada que se cuenten. Prueben, y ya nos dirán.

Las emociones de las que les hablamos (hablo en plural porque fue un trabajo de equipo) están ligadas a cuestiones que a algunos quizás les pudieran resultar hasta escandalosas. Ver a alumnos corriendo por los pasillos del instituto detrás de una pista, de la persona que se las podría facilitar o de un libro para encontrar la información necesaria para ir reuniendo las sucesivas pistas que les hicieran dar con el paradero del libro perdido... es, cuando menos, placentero.

A todo esto unimos alumnos que habitualmente no sólo no corrían detrás del conocimiento, sino que lo espantaban. Igual que hacían con su tradicional portador. Pero, en esta ocasión, se mostraban literalmente asfixiados por conseguir una pista que se encontraba en el interior de un libro... Ya se pueden ir haciendo una idea de lo que sentimos.

Si aún así no lo hacen, les animamos a comprobarlo. Ahora, eso sí, les advertimos que van a terminar exhaustos, pero a la vez satisfechos. 

La esencia del juego es aplicable a otras actividades, tengan o no relación con el día del libro. Comenzamos un mes antes con un cartel que no mostraba nada más allá de la imagen y el título, pero sí hizo preguntar a los alumnos qué era eso. 

El cartel fue confeccionado por Germán, el compañero de Plástica. En él se incluían rostros de profesores que los alumnos fueron descubriendo poco a poco. El anzuelo estaba lanzado. El cartel en sí no decía nada, pero los alumnos comenzaron a preguntar y nosotros apenas respondíamos...

"En busca del libro perdido". El juego:

El juego se desarrolló durante la semana de actividades dedicadas al libro. 

Participaron cuatro grupos: dos primeros de la E.S.O. y dos segundos.

Cada grupo se subdividió en un máximo de 8 grupos, tantos como estaciones tenía la prueba.

Todos los alumnos partían de la Biblioteca y a cada grupo se le entregaba una tarjeta correspondiente a una de las 8 estaciones, de tal manera que, comenzando por la estación que les había correspondido aleatoriamente, debían finalizar en la anterior para completar el recorrido de las 8.

Cada tarjeta incluía:
  1. Un libro con la editorial, el título, el autor y la página o páginas en las que debían encontrar las frases que les servían de pistas para que les entregasen la siguiente tarjeta.
  2. Una palabra cifrada que debían descifrar y reunir para obtener la pista definitiva que les condujese al libro perdido.
Para descifrar las palabras facilitadas, debían usar nuestra aplicación "Cifrar con Ñ" y la clave numérica 3.

Además, la persona que les entregaba la tarjeta, les daba una descripción abierta sobre la siguiente persona que debían descubrir para obtener la siguiente tarjeta. (Ejemplo: Una persona que les atiende a diario con amabilidad y una sonrisa. Sonia, la encargada de la cafetería).

Al reunir las 8 palabras, descifrarlas y cumplimentar la ficha hecha al efecto, debían ordenarlas y construir la frase que les conduciría al libro perdido:
"Está oculto en un cofre en la Biblioteca"
Una vez localizaban el libro, abrían el cofre y encontraban el libro más leído durante el curso en el plan de lectura. En este caso, "El niño del pijama de rayas". Debían anotar su título, autor y editorial.

El juego no se planteaba como una competición. No había ganador, aunque no por ello, se dejaban precisamente de dar prisa en resolverlo. Al finalizar, se le entregaba un chupete a cada alumno que resolvía el juego (lo resolvieron todos, unos más tarde que otros). A los grupos que completaban la ficha, se les pedía discreción  para que el resto no viese donde se encontraba oculto el libro (se consiguió).

Unos grupos fueron más ágiles y despiertos que otros, tuvimos que solventar sobre la marcha algunos problemillas (compañeros que no se encontraban por alguna circunstancia en el momento de la realización, errores de los alumnos o alguno nuestro, compaginarlo con la realización y organización de otras actividades...) pero ninguno fue significativo ni desvirtuó la actividad.

En nuestra retina, quedaron muchas cosas que nos dejaron exhaustos: 
  • Alumnos desesperados preguntando que día les tocaba a ellos
  • Otros pidiendo participar
  • Alumnos corriendo por todo el instituto (a más de uno le chirriaría esto, pero el que corriesen detrás de un libro a nosotros nos llenaba de satisfacción)
  • Ver a alumnos totalmente enganchados en el juego
  • Alumnos pidiendo repetirlo más veces
  • Compañeros que nos decían que esa era la educación que debíamos dar, saliendo de las paredes del aula.
Tampoco vamos a negar alguna que otra crítica, pocas afortunadamente (un compañero que no entendía el ver a los alumnos danzando por el centro). La verdad es que lo hicieron con cierto orden (desesperados, eso sí).

Pero hubo una imagen que especialmente se grabó en mi retina:
El ver a tres alumnos que conformaban un grupo. No era un grupo cualquiera. Era un grupo al que temer y que nos hacía permanecer alerta por si reventaran el juego. Tenían todas las cartas para ello.
Pero no, no sólo no reventaron el juego, sino que se implicaron tanto corriendo y tomando notas, que uno de ellos se mostraba exhausto y literalmente sin respiración.

Esa fue la imagen, no la única, pero junto a las demás, nos dejaron exhaustos y mostrar nuestra mayor ...

... Satisfacción






Friday, April 25, 2014

Educación: entre lo real y la venta de humo

Comencé este post con otro título (La Trastienda: " En busca del libro perdido") y otro post en la cabeza. Como podrán apreciar, se impuso el segundo que tenía en la cabeza y dejé el primero para la siguiente ocasión. 

También cambié el título. No fui fiel a su título original.

Continúo por donde lo había dejado.

Mientras venía de camino, he comenzado este post de muchas maneras. Espero ser fiel a su título.

Voy a intentar, para ello, hablar de cosas de las que habitualmente no se habla.

Todos los que trabajamos "Entre les murs" de un aula, como trataba de hacer sentir François Bégaudeau en su novela, que dio lugar a la película dirigida por Laurent Cantet, sabemos que del dicho al hecho, existe un largo trecho. Nuestras propuestas pueden ser magistrales, que si no están insertadas en la realidad (actual), valen de poco. Ya lo decía otro francés imperdible, Daniel Pennac: Mal de escuela.

Reniego (no lo puedo decir más alto, porque no quiero, pero sí claro) de las programaciones de salón, de las programaciones cuadriculadas (creo que estoy comenzando a mezclar los dos posts), de aquellas preciosas y dignamente elaboradas para ser presentadas en un baile de salón.

Me refiero, no quiero que se me mal interprete, a aquellas destinadas a quedar bien en un curso o a medrar en la administración, aquellas que una vez plasmadas, dejan anonadado a más de uno, pero nunca ven la luz, más allá del pan y el circo más propio de la farsa política y los ruedos, que de las paredes de un aula.

Lo digo yo, que pretendo traspasar las paredes de un aula, romper las paredes del aprendizaje entre rejas, del aprendizaje que produce malestar estomacal y hasta arcadas.

Pero intento hacerlo de otra manera. Sin varitas mágicas, sin pócimas ni recetas infalibles, careciendo de ellas.

No trato de hablar de anarquía, aunque no voy a ocultar ciertos matices ácratas, verdes y sostenibles si se quiere.

No hablo de no dedicar tiempo, horas, estructuración, reflexión .... a pensar en lo que vamos a hacer, ni siquiera a lo que hemos hecho. Todo ello, a pesar de que me sumo y comparto gustoso el anatema Adell.

Me refiero, en concreto, a lo siguiente. 

Todos aquellos que nos dedicamos profesionalmente a la enseñanza y la sentimos, con mayor o peor fortuna, sabemos lo que conlleva preparar una tarea, situación de aprendizaje, actividad o como quieran llamarla (no es que sea intrascendente o que no pueda marcar lo que hagamos, pero no es lo más importante).

La de horas que hay que echarle... Buscar material, organizarlo, tratar de darle sentido y nuestros matices, intentar crear algo nuevo, que aporte algo, que se adapte a nuestros alumnos y sus intereses, que sea atractivo, que se salte, pero no demasiado, las leyes, que sea positivo para nuestros alumnos (a pesar de las leyes), que no los descuelgue demasiado de otras cosas de siempre y que les van a impedir continuar (espada de Damocles que tenemos que llevar), reflexionar sobre lo que queremos conseguir y lo que necesitan nuestros alumnos, estructurar, organizar, plasmar... 

Tantas cuestiones, que si establecemos como fundamento y prioridad la insulsa formalidad, poco podremos establecer, más allá de una propuesta bonita, perfecta, bien estructurada, formalmente impecable, pero que se asemeja más a la propuesta de "El vendedor de humo" que a algo perseguible, a una propuesta real y sostenible en el tiempo.

En el aula hay que dejar la piel, y fuera de ella también (ubicuamente). Hay que hacerlo con reflexión, con detalle, pero no con el formalismo del que se encuentra detrás de una mesa o pretende estarlo.

El contacto con la realidad es imprescindible. Cierto que no es suficiente. No podríamos aspirar a cambiarla (que es lo que debe perseguir cualquier educación) sí detrás no existe una reflexión. Pero, sin el contacto con la realidad, es imposible marcar el paso, más bien de abrirles y sugerirles caminos a los que tratan de transitar en ellos. 

Por todo eso, y mucho más, me parecen totalmente loables, necesarias e imprescindibles, propuestas como las que se han llevado a cabo en 1º del Grado Educación Primaria (Degree in Primary Education) de la Universidad de Murcia, bajo la dirección de la profesora María del Mar Sánchez, en la asignatura de Organización Escolar y Recursos en Educación, con los alumnos de primaria del Colegio Público Virgen de Belén de Jacarilla, Alicante.

Este trabajo y experiencia enriquecedora, se ha visto plasmado en dos blogs:
Todo lo anterior no quiere decir que no preparemos nuestras clases, que no tengan coherencia. Más bien todo lo contrario. Lo único sobre lo que he pretendido reflexionar es sobre lo importante y lo accesorio en educación. Al menos, sobre lo que considero importante.

No abandono la intención inicial, al menos para comentar dos imágenes que estaban destinada al post original.
  • Con la primera, puede que algunos se escandalicen.
  • De la segunda, nos sentimos muy orgullosos.
En la primera se ve a un grupo de alumnos corriendo en busca el libro perdido. Les aseguro que lo encontraron.

Sobre la segunda, invitarles a ponerles nombre en sus mentes. Cualquier alumno que tengan o se puedan imaginar. Les cuesta llegar a él. Hasta el profesor con más paciencia del centro, con doctorado en taichi y yoga y máster en meditación trascendental, puede sucumbir a sus encantos. Tratas de llegarle en innumerables ocasiones y con múltiples y abiertas propuestas. Casi nunca lo consigues... Llegas a dudar de tu profesionalidad... No caes en la tentación de cargar única y exclusivamente toda la responsabilidad en la sociedad y su familia, pero ... tus propuestas se estrellan una y otra vez contra los muros que pretendes derribar. Eres humano, lo sientes, no tienes varitas, pero no dejas de intentarlo, no arrojas la toalla...

... Cuando te dice asfixiado que le falta la respiración por correr detrás de una pista, por encontrar una cita en un libro y lo ves buscando y rebuscando entre los libros de la biblioteca y tomando notas para lograr encontrar el libro perdido...

... Llegas a pensar, que tal vez sólo haya encontrado un libro, pero puede que sea su primer libro.










Wednesday, April 23, 2014

Día del libro en el IES María Pérez Trujillo


Hoy miércoles 23, ha sido el día principal.

Comenzamos con la participación de 1º A de la ESO en el juego "En busca del libro perdido".

Durante el recreo los alumnos de restaurante y servicios, repartieron entre los alumnos del centro tartas con con forma de libro elaboradas por los alumnos del Ciclo Formativo Superior de Dirección de Cocina y por el Ciclo Medio de Pastelería.








A continuación, se presentó el mural aumentado de la Biblioteca dedicado a Gabriel García Márquez.

Seguidamente, se procedió a la recogida de libros donados para la Biblioteca del IES María Pérez Trujillo y del Colegio de La Vera.

Recital poético-musical a cargo de alumnos de la ESO y Bachillerato del IES María Pérez Trujillo.

También, se inauguró el panel dedicado a Gabriel García Márquez en el que se recogieron citas e imágenes suyas.

Se presentaron los paneles con las citas elegidas por los alumnos de los libros que habían leído durante el curso dentro del plan de lectura. A lo largo de la semana, se elegirá la ganadora.








Entrega de premios.

Primer Premio de Novela Corta IES María Pérez Trujillo: Urma González Tombolato 1º B de la E.S.O. con la novela: "Corazón de melón: Diario de una adolescente herida"

Segundo Premio de Novela Corta IES María Pérez Trujillo Kiara Delgado Marrero 1º B de la E.S.O. con la novela "¿Me gustas o no me gustas?"

Mejor lector del IES María Pérez Trujillo Christian Cabrera Díaz 1º B de la E.S.O. Segundo mejor lector Efraín Pérez Fumero 2º A de la E.S.O.

Ganador del II Concurso de haikus e imágenes Paula Batista Jorge 4º A de la E.S.O.
Deseo.
Deseo que mis pensamientos crezcan…
… con cada página añadida a mi sien.
¡No quiero ser otro libro en blanco!


Almuerzo literario en el Restaurante Pedagógico del IES María Pérez Trujillo dedicado a "El Quijote" de Cervantes y a "El mercader de Venecia" de Shakespeare y fundamentado en platos que aparecen en estas obras.