domingo, 3 de abril de 2011

PLASTIC PLANET. EL LADO OSCURO DEL PLÁSTICO

Nuestro mundo sería muy distinto sin plástico, un material con poco más de un siglo de vida que se ha hecho imprescindible y omnipresente. Pero su uso excesivo y algunos de sus aditivos se están convirtiendo en amenaza para el medio ambiente y la salud. El austriaco Werner Boote lo cuenta en el impactante filme 'Plastic Planet'.

La escena es corta. El director austriaco Werner Boote se sienta en el despacho de la entonces vicepresidenta de la Comisión Europea, Margot Wallström, y le lanza un balón, un globo terráqueo inflable, y le dice: "Vivimos en un planeta de plástico". "Sí", responde ella al cogerlo, "está en todas partes... conocemos el aumento de alergias, de cáncer, de problemas endocrinos... Es un hecho científico. Pero, ¿sabe usted?, en los últimos 10 años hemos podido probar la existencia de riesgo en 11 sustancias... Once. De las 100.000 que deberían ser analizadas... El sistema no funciona. Y en tanto en cuanto no tengamos información completa... la industria puede decir: '¿Ven ustedes? No pueden probar que esto es peligroso'. Por tanto, se pueden seguir produciendo...".

Y ahí queda dicho. Y grabado. En Plastic Planet, la película de Boote, un puñetazo al estómago de fabricantes, políticos y consumidores que se estrenó en 2009 y ahora en EE UU y Francia. Impacta. Igual que el libro homónimo, un completo documento sobre el tema del periodista Gerhard Pretting con capítulos de título ilustrativo: El plástico se instala en la casa; se entierra, se quema, amenaza el mundo animal, envenena a los hombres, la industria cambia, el material cambia, el pensamiento cambia, el hombre cambia...LEER +



Apple Style. No te dejes engañar por la apariencia

Para ver la imagen en tamaño mayor, pica en ella para verla en la fuente original

La inventora española de las 448 patentes. Celia Sánchez-Ramos


La doctora Celia Sánchez-Ramos (Zaragoza, 1959) es una investigadora atípica en España. Esta profesora de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) abandera una corriente de científicos que usan las patentes como la mejor forma de promocionar y difundir sus descubrimientos. Con 448 registros vigentes, Sánchez-Ramos aspira al Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. Su candidatura está respaldada por la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) que, con su ejemplo, trata de fomentar que España ascienda posiciones desde el décimo puesto que ahora ocupa en Europa en cuanto a este tipo de registros. "Nuestros científicos no están rezagados en la investigación, sólo en las patentes", explica Sánchez- Ramos, entusiasta de esta forma de trabajar. LEER +Los extremeños escogen a la doctora Celia Sánchez-Ramos como la más destacada en su ámbito profesional en 2009

Descargar videos con Atubecatcher. Tutirial

Vía http://paper.li/jjdeharo/edutwitter y  @juandoming

¿Qué aporta la educación musical?

Docentes e investigadores argumentan en contra de la reducción del horario de la asignatura de música en las aulas.

¿Quién decide qué materia curricular es más importante que otra? Las administraciones educativas de nuestro país en sus nuevas ordenaciones curriculares han relegado el papel de las enseñanzas musicales en Primaria y ESO a un puesto secundario respecto a otras asignaturas. Sin embargo, las investigaciones y estudios sobre el papel de la educación musical en la formación integral de los estudiantes recalcan, entre otros aspectos, que estimula de forma positiva la inteligencia y mejora los resultados en otras áreas de conocimiento. LEER +