sábado, 10 de enero de 2015

Los "Pepes" en los centros educativos y cómo evitarlos

-Vas a tener un mal día. 
Y lo tienes,

Haces una propuesta de innovación y mejora en una reunión.
-No va a funcionar
-Te lo dije
Con perdón de los "Pepes" que no son así ¡Quién no tiene un "Pepe" o una "Pepa" de esas al lado, sea físico o imaginario!

Recuerdo cuando comencé a trabajar, tenía cerca a varios "Pepes" y enseguida me sentí quemado.

Pronto aprendí que, a los "Pepes" estos, había que mantenerlos lejos, o mejor aún, cambiarles el nombre, quitarles las gafas negras y sacar lo mejor de ellos mismos.

Después de esa experiencia, uno tiene días mejores y días peores, pero siempre trato de vivirlos con la mejor de las ilusiones e intentando cambiarlos si comienzan mal.

Si vamos a pasar muchas horas de nuestra vida trabajando, ¿por qué vamos a renunciar a pasarlo bien en nuestro trabajo? 

Seremos más felices cuando mejor enfoquemos nuestro trabajo. No debemos confundirlo con el "ignorante feliz" que ve todo maravilloso. No debemos dejar de ver la realidad, sino intentar transformarla en vez de dejarnos ahogar por ella.

César García-Rincón nos habla de los personajes reales o imaginarios que se meten en nosotros o en los equipos de trabajo, el diálogo interno negativo, que es uno de las principales barreras de la creatividad y cómo evitar que se apropie de nuestro quehacer diario.

También puedes ver

"El Niño Gurú" sobre los sueños de grandeza de los padres y madres para con sus hijos

La canción de "El Niño Gurú" sobre los sueños de grandeza de los padres y madres para con sus hijos. César García-Rincón de Castro

¿Por qué todos tienen que aprender a programar?

¿Por qué todos tienen que aprender a programar? 

La Hora del Código en Program.AR









Program.AR. La programación como una cuestión de Estado

Program.AR es la apuesta nacional de Argentina por acercar a los jóvenes al aprendizaje de las Ciencias de la Computación y concienciar a la sociedad en general sobre la importancia de conocer estos conceptos.

Program.AR es una herramienta fundamental para la construcción de ciudadanía en el presente. En su primera etapa, Program.AR llevará adelante 7 foros regionales abiertos a toda la comunidad. 

Se echa de menos iniciativas como esta en nuestro país, como una cuestión de Estado y de toda la sociedad (no sólo en este campo). En España, se limitan a la iniciativa de profesores que trabajan en pro de introducir la programación en la enseñanza por propia iniciativa. 

Program.AR impulsa la enseñanza de la programación
  • Porque este tipo de estudios contribuye al desarrollo de habilidades fundamentales
  • Porque nos ayuda a comprender cómo funciona el mundo.
  • Porque el acercamiento temprano a este tipo de conocimientos ayuda a despertar vocaciones en carreras afines.
  • Porque Argentina tiene condiciones para estar entre los países líderes de la era digital.
En Program.AR puedes encontrar
  • Foros
  • Material educativo
  • Herramientas
  • Enlaces a sitios de interés
  • Ejercicios y desafíos
  • Noticias 

jueves, 8 de enero de 2015

Gretel. Literatura Infantil y juvenil @GRETEL_UAB



GRETEL es un Grupo de Investigación en literatura infantil y juvenil y educación literaria de la Universidad Autónoma de Barcelona dirigido por la doctora Teresa Colomer.
En Gretel puedes encontrar recomendaciones de lecturas, materiales didácticos y mucho más.

Desde el 2004 tiene el reconocimiento de *Grupo de investigación de la Generalitat de Catalunya (*2009SGR1477) (2009-2014)

Sus miembros son 
  • Profesores investigadores y doctorandos del Departamento de Didáctica de la Lengua y de la Literatura
  • Profesorado de secundaria
  • Especialistas externos
Su objetivo principal de investigación es el uso de los libros infantiles y juveniles para los aprendizajes literarios en la escuela obligatoria. Para leer más sobre sus miembros, hacer click aquí.