viernes, 20 de noviembre de 2015

CERNland. Sitio interactivo del CERN para atraer vocaciones científicas


CERNland
es un parque temático virtual con una amplia gama de juegos, aplicaciones multimedia y películas desarrolladas para mostrar la investigación hecha en el CERN a jóvenes de entre 7 y 12 años

CERNland está diseñado para
  1. Enseñar lo que hacen en el CERN.
  2. Inspirar algunos conceptos de física al visitante.
  3. Atraer a los más jóvenes antes de que tomen decisiones que influenciarán su futuro. 
  4. Promover vocaciones científicas.

No se necesita ningún conocimiento previo de física para divertirse en CERNland pero aquellos que visiten los enlaces informativos podrán responder más fácilmente a las preguntas y conseguirán mejores resultados. 

Como con muchos parques temáticos no hay un límite de edad para disfrutar de CERNland. Cualquiera puede seguir a SuperBob alrededor del LHC o intentar construir átomos juntando electrones, protones y neutrones.

El sitio ha sido desarrollado con la ayuda de profesionales de la educación asistidos por jóvenes de la franja de edad por la que ha sido concebido. Sus aportaciones han sido incorporadas al diseño de CERNland.

Es accesible en español, francés, inglés, polaco, alemán e italiano.

Si te lo perdiste, ya puedes verlo aquí "El Pensamiento Robótico que soñamos para..." #HangBot #erw2015





Storify del #Hangout El pensamiento robótico que soñamos para.... #HangBot #erw2015

jueves, 19 de noviembre de 2015

HOY JUEVES 19 a las 21 horas, El Pensamiento Robótico que soñamos para.... #HanBot #Hangout #erw2015


Hoy jueves 19 a las 21 horas, El Pensamiento Robótico que soñamos para.... #Hangout #erw2015


Podrás verlo en






Hoy jueves día 19 a las 21 horas (hora peninsular española).

Las próximas dos semanas vamos a presentarles 2 hangouts sobre ese nuevo ajedrez del siglo XXI, el Pensamiento Computacional y Robótico y su introducción en la enseñanza.


Un Pensamiento Robótico que no se encuentra exento de elementos éticos que tampoco son ajenos a la educación.

Queremos presentar el pensamiento robótico no como una moda pasajera, sino dándole contenido a todos los procesos mentales que lleva aparejado.

Deseamos que le pierdas el miedo a esta nueva revolución que está a punto de llegar y que entiendas que igual que ha sucedido con otros elementos tecnológicos, va a llegar al gran público.

Y, para ello, nada mejor que contar con personas que lo están llevando a las aulas en las diferentes etapas y con empresas que se han implicado junto a los profesores en la introducción de la robótica en las aulas, no como meras actividades extraescolares.

El primero de los hangouts nos servirá para introducir la semana europea de la robótica en España y para ello, contaremos con la presencia de:








Coordinará y dinamizará en las redes sociales, Inma Contreras, @inmitacs


En el segundo de los hangouts, contaremos con primeras figuras del panorama robótico.

Los esperamos a todos el próximo jueves día 19 a las 21 horas (hora peninsular española).



miércoles, 18 de noviembre de 2015

¿Los teléfonos móviles son peligrosos para la salud? @JaSantaolalla nos lo aclara #DateUnVoltio

¿Son peligrosos los teléfonos móviles? ¿Las ondas electromagnéticas que emiten son perjudiciales para la salud?

Javier Santaolalla@JaSantaolalla, ingeniero y físico. Miembro y CM de @_BigVan, #BigVan., conocido por sus monólogos de ciencia. nos da un poco de luz al respecto en su canal de Youtube Date un Voltio #DateUnVoltio ak que te recomendamos que te suscribas sin dudarlo.

Vía Juan Carlos Vesga