sábado, 23 de abril de 2016

Estudio: “Educación en Ciencias de la Computación en España 2015” e #Infografía

Hace más de un año, Google puso en marcha, junto con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT), un Club Tecnológico, que hasta la fecha ha contado con más de 2.400 estudiantes.
Esta formación,que consiste en talleres sobre lenguaje de programación para estudiantes de primaria y secundaria, se desarrolla en la sede del MUNCYT en Alcobendas (Madrid), busca fomentar el espíritu innovador y científico de los jóvenes, ayudándoles a incrementar sus habilidades en el ámbito de la programación.

Ahora, con el fin de conocer la situación actual de la enseñanza de la programación en España, han elaborado, junto a la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y Everis el estudio:

  • La situación de la enseñanza de esta disciplina en los colegios para niños de entre 6 y 16 años.

El estudio señala que existe un desconocimiento generalizado en España sobre qué son las ciencias de la computación y qué materias engloba, a pesar de la percepción positiva que esta materia genera tanto en padres como alumnos. 

No obstante, muchos progenitores creen que esta asignatura es demasiado complicada, aunque la mayoría de niños sí muestra interés por aprenderla; un interés que se incrementa cuando han dado alguna clase o taller relacionado con la materia.

El trabajo de campo realizado recuerda que las Ciencias de la Computación se han empezado a introducir como materia recientemente, y no de manera homogénea. Por lo tanto, el número de niños con acceso hoy día a esta asignatura sigue siendo bajo, y principalmente se centra en actividades extraescolares. El estudio resalta además que en España existen, por regla general, los medios necesarios para poder realizar actividades relacionadas con estas Ciencias.







GENIOS. Ayuda en acción y Google se unen para educar en programación #GEN10S



GENIOS es un proyecto de Ayuda en Acción y Google.org para educar en programación a más de 5.000 niños y niñas en nuestro país, para fomentar una mayor igualdad de oportunidades en el aprovechamiento del entorno digital y reducir las barreras socioeconómicas y de género.

A través de la programación se consigue desarrollar competencias digitales, se mejora significativamente el aprendizaje, aumenta el conocimiento colaborativo y se fomenta la creación tecnológica.

A través de la programación, se consigue desarrollar las habilidades digitales, se mejora significativamente el aprendizaje, aumenta el conocimiento colaborativo y se fomenta la creación tecnológica. De este modo, la educación tecnológica se convierte en pilar imprescindible para abrir las puertas del emprendimiento, del empleo y de la innovación presente y futura de nuestro país.

El proyecto GENIOS, www.genios.org, se centra en:

  1. Fomentar una mayor inclusión tecnológica y social: a través de la innovación educativa. La sociedad, el entorno educativo y familiar deben favorecer ese proceso y crear esta inquietud. Para ello, promoveremos la innovación educativa utilizando las herramientas del entorno digital y favoreciendo una plena inclusión en el escenario tecnológico.
  2. Democratizar el acceso al conocimiento: a través de la tecnología. Apoyar la incorporación del uso de la tecnología en el sistema educativo. El mundo digital es un entorno repleto de oportunidades, perfecto para que los niños y niñas se conviertan en creadores tecnológicos y en los futuros GENIOS de nuestro país.
  3. Generar oportunidades: mediante formación en programación y competencias digitales. Enseñar a programar para generar una forma abierta y colaborativa de trabajar y aprender, ayudándoles a desarrollar capacidades para su futuro educativo y profesional.
  4. Reducir la brecha de género en las vocaciones tecnológicas. Generar conciencia y fomentar el interés de las niñas por la tecnología y que desempeñen un papel activo en la misma. Ellas son una parte imprescindible en el avance digital de nuestro país.
Descubre todas las posibilidades que te ofrece WEDU 

Con su herramienta de programación SCRATCH:
  • Encontrarás trucos infalibles
  • Podrás compartir tus proyectos
  • Conocer los de otros GENIOS.
El proyecto GENIOS se implanta en los colegios que forman parte del PROGRAMA DE APOYO A LA INFANCIA EN ESPAÑA de Ayuda en Acción, que se desarrolla para paliar la pobreza infantil en nuestro país, atendiendo las necesidades básicas de los niños y niñas, y sus familias, en riesgo de exclusión, para facilitar su integración y generar igualdad de oportunidades.


Todos los #GEN10S hablan el mismo código: www.genios.org



jueves, 21 de abril de 2016

Geopedia: Mapas + Wikipedia



Geopedia es una combinación entre un mapa y las entradas de Wikipedia.

Si buscas una ubicación en el mapa con Geopedia, mostrará marcas de posición en torno al mapa de ubicación. 

Si hacesclic en cualquiera de los placmarks mostradas, verás una imagen correspondiente y su  entrada en Wikipedia. 

Para cambiar las ubicaciones puedes hacer clic en el botón derecho del ratón en una nueva área del mapa o introducir un nuevo término de búsqueda.

Geopedia utiliza la API de Wikipedia para mostrar las entradas de Wikipedia en torno a cualquier ubicación. Actualmente es compatible con todos los idiomas principales.

Más sobre mapas en:

@Infogram se hace Colaborativa y presenta mejoras en Documentación #Infografías


Infogram para equipos

Infogram presentó nuevas funciones para mejorar las visualizaciones en su plataforma mejorando la documentación de los trabajos al ampliar sus opciones para importar datos y al añadir la utilidad Infogram para equipos

En esta nueva actualización,  Infogram permite más opciones para importar datos.

  • Puedes subir tus propios datos.
  • Añadirlos de servicios en la nube

1) Nuevas características

  • ‘Data first’ Import Options: Ahora posee más opciones para importar datos a Infogram.

  • Publica de manera rápida y corrige: Ahora puede publicar y anular la publicación de proyectos directamente desde la biblioteca, sin tener que abrir la configuración del proyecto.
  • Permite editar texto enriquecido: Ahora se pueden editar la fuente, el tamaño y el color del editor de texto. Las opciones de edición dependen del tema elegido.

  • Mejoras de SEO: Las cuentas comerciales experimentan la mejora de los vínculos de proyectos personalizados para un mejor SEO. El logotipo de tu empresa será generado en HTML, por lo que tu marca será el motor de búsqueda.
  • Vídeo e Imágenes Side-by-Side: han colocado texto y gráficos en el diseño de la infografía. Sin embargo, ahora puedes colocar imágenes y vídeos, así como lograr un mayor control sobre su producto terminado.

 2) Páginas actualizadas

Han dado un lavado de cara a sus páginas más populares, lo que les permite un nuevo aspecto más atractivo e intuitivo. 
  • Gráficas destacados: Han actualizado su página de gráficos de funciones, para que puedas ver más tablas y gráficos sorprendentes que los usuarios de Infogram han creado.

3) Mejora del trabajo en equipo

Infogram acaba de anunciar una nueva característica: Infogram para los equipos.

  • Equipos: El menú de selección del equipo se ha movido desde la esquina de la derecha a la izquierda, por lo que es más fácil de localizar y navegar. Esto es especialmente útil si necesita cambiar entre varias cuentas de equipo. 
  • Imagen del autor del proyecto:  De la biblioteca del equipo, verá pequeños iconos de foto del autor del proyecto, para que siempre sepa lo que los miembros del equipo están trabajando.
Infogram para educación