Mostrando entradas con la etiqueta #CódigoAbierto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #CódigoAbierto. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de septiembre de 2015

CodeBug. Una alternativa asequible para programar en la escuela

CodeBug es un ordenador portátil programable asequible por un módico precio. Es una plataforma única que hace que la computación física y electrónica portátiles sea accesible para todos. 

Con CodeBug puedes hacer todo tipo de proyectos increíbles de una manera tan simple o compleja como quieras. 

El CodeBug es una manera fácil para que niños (y adultos) puedan entrar en contacto con la computación física.

CodeBug es simple pero presenta un diseño flexible que encenderá tu imaginación.



Curso
Propone actividades para iniciarse:

Permite conectar y controlar otros dispositivos.

La curva de aprendizaje y las posibilidades creativas que proporciona son las adecuadas para el aprendizaje de conceptos de ciencias de la computación. 

CodeBug es tan simple que usted puede crear Tu primer programa en menos de un minuto

Tiene 25 LEDs a manera de display y dos botones. 

No tiene Bluetooth pero tiene una manera de expandirla que soporta I2C, SPI y UART.

Tiene un tipo de conectores que hace muy fácil hacer circuitos para probarlos de inmediato.

CodeBug puede conectarse a otra computadora a través de USB y se programa usando un lenguaje parecido a Scratch, que es un lenguaje de bloques gráficos, que hace más fácil la interacción para crear código, reduciendo los errores de compilación porque los bloques definen perfectamente la sintaxis y por ende, se eliminan los “syntax errors” del código.

CodeBug consiguió ser lanzado a través de Kickstarter






domingo, 5 de octubre de 2014

Freekampus. Sitio social para compartir conocimiento de código abierto


Freekampus es un kampus virtual social, abierto y colaborativo en el que aprender de manera pública y compartir contenido creative commons

Comparte conocimientos y encuentra aquellos que necesitas.
En la web puedes encontrar varias plataformas que ofrecen cursos online, documentos y tutoriales, pero muchas de estas están sujetas a términos de privacidad, de derechos de autor y de pago. 

Freekampus quiere terminar con todo eso y pretende generar un ecosistema en el que el conocimiento pueda compartirse de manera abierta y en comunidad.

La plataforma ofrece varios tipos de productos, desde apuntes hasta presentaciones y cursos enteros alrededor de cualquier tema que se pueda imaginar: Astrofísica, creatividad, Química, ilustración...

Freekampus permite la creación comunidades específicas en las que se pueden
  • Generar discusiones y conversaciones
  • Compartir contenido de manera pública o privada
  • Resolver dudas
El gran valor de Freekampuss estriba en que todo su material se encuentra en formato de código abierto y bajo la filosofía de compartir y enriquecimiento mutuo en una plataforma con materiales de libre uso y completamente gratuitos bajo licencias de Creative Commons.

¿Qué es Freekampus? from Freekampus on Vimeo.