Mostrando entradas con la etiqueta #infografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #infografía. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de septiembre de 2016

¿Se puede ser creativo al realizar una búsqueda en Google? #Infografía


Esta sencilla imagen es resultado de mezclar tres: 1, 2 y 3.

¿Se puede ser creativo al realizar una búsqueda en Google?


Inma Contreras (@inmatics) y Jesús Hernández (@jhergony)

No cabe duda de que Google continúa siendo una gran herramienta de búsqueda, aunque no la única y en muchas ocasiones, tampoco la más adecuada, sobre todo, si realizamos búsquedas directas sin filtrado, sin utilizar sus herramientas y sin recurrir a keywords.

A todos nos ha pasado, en más de una ocasión, no encontrar lo que buscamos en una simple búsqueda en Google en la primera página de resultados y son pocos los que se aventuran más allá de esa primera página (si es  que llegan al final de la misma) en busca de esos millones de supuestos resultados que su caja de búsqueda nos proporciona.

En un momento de aburrimiento (como debe ser) me vino a la cabeza realizar un post sobre cómo buscar de manera imaginativa en Google. Como no confiaba demasiado en mis habilidades creativas, se me ocurrió invitar a Inma Contreras (@inmatics) a realizar este post de manera conjunta. 

Vamos pues a ver qué depara este intento de dar creatividad a algo que aparentemente no la tendría.

Lo primero que se me ocurre tiene que ver con esas keywords. Siempre me ha gustado recurrir a búsquedas puras en Google devanándome los sesos tratando de encontrar palabras sinónimas que produjeran los resultados deseados en la búsqueda sin recurrir a herramientas externas.

En el mismo sentido, aplico la búsqueda de sinónimos a las palabras clave que acompañan a la principal. También puedes buscar campos semánticos relaccionados con la palabra que buscas, y de ese modo te saldrán resultados distintos.

De igual modo, es práctico usar antónimos. Cuando no encuentras lo deseado, utiliza palabras contrarias a la que estás buscando, bien sea en la palabra principal o en una de las acompañantes. 

Otra cosa que suelo hacer de cuando en cuando es saltarme el orden de Google  y escoger un número de página de resultados diferente a la primera.Si quieres encontrar algo diferente, debes buscar de manera diferente y no limitarte a lo que hace la mayoría de la gente.

Un momento de aburrimiento, puede ser una oportunidad interesante para despertar la creatividad. Jugar con las palabras, elegir alguna al azar y realizar búsquedas sin esperar encontrar nada en concreto.

Ser curioso. La creatividad siempre va de la mano de la curiosidad. Cuando buscas algo, fíjate en lo que está al lado, aunque sea de reojo, aunque no tenga nada que ver con lo que estabas buscando. Muchas veces son esas cosas las que sin saber por qué te buscan a ti y tú únicamente decides seguirlas. En muchas ocasiones he descubierto cosas interesantes de esta manera casual, siguiendo mi intuición y dejándome llevar por la curiosidad. Sigue al conejo blanco y descubrirás el País de las Maravillas...

Cuando no encuentras lo que deseas con palabras, nada mejor que recurrir a las imágenes y seguir el enlace que se encuentra tras ellas. Cosas interesantes he encontrado cuando he recurrido a hacerlo (incluida esta vez).Déjate llevar por "San Google": puedes encontrar increíbles hallazgos tirando del hilo de los resultados de tu propia búsqueda...

Unir lógica con el disparate. En muchas ocasiones en las que busco algo, suelo emplear el término principal de búsqueda, pero lo acompaño de palabras que aparentemente no tienen nada que ver con ese término. Cuanto más surrealista sea la asociación de ideas, más posibilidades tendrás de encontrar lo que buscas, u otra cosa,probablemente peregrina,que te dé pie a nuevos planteamientos sobre lo que estás haciendo,o a resultados de la búsqueda más originales de lo previsto.

Cambiar de lengua. Aprovecharte de la creatividad de otras lenguas y culturas. Si no encuentras algo que deseas en español, inténtalo en otro idioma. En realidad no importa el idioma que emplees. Sigue el juego y, quizás, te lleves alguna sorpresa.Prueba,incluso,varios idiomas,no salen los mismos resultados para la misma búsqueda cuando usas lenguas diferentes.

Cuando te venga una idea de repente, busca sobre ella, o anótala antes de que se te evapore. También suele ser, de cuando en cuando, una eficaz manera de encontrar cosas interesantes.

No hay nada más efectivo que recurrir (como en este caso) a la búsqueda colectiva, al torbellino de ideas entre dos o tres amigos o compañeros cuando se está buscando algo. "Ven más cuatro ojos que dos",ya lo dice el sabio refrán.


Y si,después de todo,no te sientes demasiado motivado a iniciar una búsqueda de un modo menos ortodoxo,acude a estos trucos y sugerencias de búsqueda en Google,que te van a venir que ni pintados o si te encuentras perdido, haz click aquí.


¿Se te ocurre alguna manera más? Déjanosla en un comentario y la añadiremos. Muchas gracias


También puedes ver:

lunes, 27 de junio de 2016

Cómo afecta Google a nuestra memoria #Infografía

Que la forma de acceder al conocimiento está cambiando considerablemente nadie lo duda. Que esto tenga ventajas e inconvenientes, tampoco. Se necesitan más estudios científicos y educativos y reflexiones al respecto.

Les dejo una infografía realizada por Gabit.

* Haz clic en la imagen para verla en tamaño mayor.






sábado, 23 de abril de 2016

Estudio: “Educación en Ciencias de la Computación en España 2015” e #Infografía

Hace más de un año, Google puso en marcha, junto con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT), un Club Tecnológico, que hasta la fecha ha contado con más de 2.400 estudiantes.
Esta formación,que consiste en talleres sobre lenguaje de programación para estudiantes de primaria y secundaria, se desarrolla en la sede del MUNCYT en Alcobendas (Madrid), busca fomentar el espíritu innovador y científico de los jóvenes, ayudándoles a incrementar sus habilidades en el ámbito de la programación.

Ahora, con el fin de conocer la situación actual de la enseñanza de la programación en España, han elaborado, junto a la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y Everis el estudio:

  • La situación de la enseñanza de esta disciplina en los colegios para niños de entre 6 y 16 años.

El estudio señala que existe un desconocimiento generalizado en España sobre qué son las ciencias de la computación y qué materias engloba, a pesar de la percepción positiva que esta materia genera tanto en padres como alumnos. 

No obstante, muchos progenitores creen que esta asignatura es demasiado complicada, aunque la mayoría de niños sí muestra interés por aprenderla; un interés que se incrementa cuando han dado alguna clase o taller relacionado con la materia.

El trabajo de campo realizado recuerda que las Ciencias de la Computación se han empezado a introducir como materia recientemente, y no de manera homogénea. Por lo tanto, el número de niños con acceso hoy día a esta asignatura sigue siendo bajo, y principalmente se centra en actividades extraescolares. El estudio resalta además que en España existen, por regla general, los medios necesarios para poder realizar actividades relacionadas con estas Ciencias.







jueves, 21 de abril de 2016

@Infogram se hace Colaborativa y presenta mejoras en Documentación #Infografías


Infogram para equipos

Infogram presentó nuevas funciones para mejorar las visualizaciones en su plataforma mejorando la documentación de los trabajos al ampliar sus opciones para importar datos y al añadir la utilidad Infogram para equipos

En esta nueva actualización,  Infogram permite más opciones para importar datos.

  • Puedes subir tus propios datos.
  • Añadirlos de servicios en la nube

1) Nuevas características

  • ‘Data first’ Import Options: Ahora posee más opciones para importar datos a Infogram.

  • Publica de manera rápida y corrige: Ahora puede publicar y anular la publicación de proyectos directamente desde la biblioteca, sin tener que abrir la configuración del proyecto.
  • Permite editar texto enriquecido: Ahora se pueden editar la fuente, el tamaño y el color del editor de texto. Las opciones de edición dependen del tema elegido.

  • Mejoras de SEO: Las cuentas comerciales experimentan la mejora de los vínculos de proyectos personalizados para un mejor SEO. El logotipo de tu empresa será generado en HTML, por lo que tu marca será el motor de búsqueda.
  • Vídeo e Imágenes Side-by-Side: han colocado texto y gráficos en el diseño de la infografía. Sin embargo, ahora puedes colocar imágenes y vídeos, así como lograr un mayor control sobre su producto terminado.

 2) Páginas actualizadas

Han dado un lavado de cara a sus páginas más populares, lo que les permite un nuevo aspecto más atractivo e intuitivo. 
  • Gráficas destacados: Han actualizado su página de gráficos de funciones, para que puedas ver más tablas y gráficos sorprendentes que los usuarios de Infogram han creado.

3) Mejora del trabajo en equipo

Infogram acaba de anunciar una nueva característica: Infogram para los equipos.

  • Equipos: El menú de selección del equipo se ha movido desde la esquina de la derecha a la izquierda, por lo que es más fácil de localizar y navegar. Esto es especialmente útil si necesita cambiar entre varias cuentas de equipo. 
  • Imagen del autor del proyecto:  De la biblioteca del equipo, verá pequeños iconos de foto del autor del proyecto, para que siempre sepa lo que los miembros del equipo están trabajando.
Infogram para educación

jueves, 24 de marzo de 2016

10 reglas para conversar mejor. #Infografía y vídeo

10 reglas para conversar mejor, por Celeste Headlee. Charla de TED. (Vídeo al final).

Celeste Headlee habla de la importancia de la expresión oral y de saber escuchar y nos ofrece los ingredientes para una excelente conversación: Honestidad, brevedad, claridad y una saludable dosis de escucha.

En esta valiosa charla, comparte 10 reglas útiles para tener mejores conversaciones.:
“Sal, háblale a la gente, escúchala”, dice. “Y, lo más importante, prepárate para asombrarte”.





miércoles, 16 de marzo de 2016

SuperGuía para editar imágenes para un Blog (5 vídeo-tutoriales+PDF) @marketingandweb



En Marketing and Web nos ofrecen una interesante guía para crear y optimizar imágenes y fotos para un Blog o Página Web que incluye 5 tutoriales en vídeo y un PDF.


Elementos en los que se divide la Súper Guía de imágenes

  1. Cómo comprimir fotos y reducir su tamaño sin perder calidad
  2. Cómo buscar y elegir las mejores imágenes gratis de Alta Resolución
  3. Cómo optimizar una foto o una imagen para las diferentes Redes Sociales
  4. Cómo hacer fotos chulas con Frases en poco tiempo
  5. Cómo optimizar imágenes y fotos para el posicionamiento web o SEO
  6. Cómo elegir los mejores títulos o frases para las imágenes
  7. Cómo crear una infografía paso a paso
  8. Errores a evitar
  9. Cómo saber quién comparte tus fotos
  10. Mejores estrategias de marketing relacionadas con imágenes, fotos o infografías
  11. 10 Infografer@s que la “van a liar” en 2016.
Te dejo uno de sus vídeos para no perderse: Tutorial de Piktochart - Cómo crear una infografía.





miércoles, 27 de enero de 2016

¿Quieres conocer los 211 factores que tiene en cuenta Google? #infografía #PosicionamientoWeb #Ingfographics @dominarelmundo

Puedes conocer los 211 factores que tiene en cuenta Google a la hora de establecer el posicionamiento de una web en la siguiente infografía de Sergio Ramírez López.

Y si quieres profundizar en esos 211 factores, visita su web, Replicante.

Sin duda, un artículo de Sergio Ramírez para estudiar a fondo.


miércoles, 2 de diciembre de 2015

10 maneras de saber si tus alumnos están comprendiendo. Guía para la evaluación formativa. Infografía #Infographic

10 maneras de saber si tus alumnos están comprendiendo. Guía para la evaluación formativa. Infografía


Después de una sesión de clase tienes la sospecha de que la mayoría de tus alumnos no han entendido y se han quedado confundidos ¿Y ahora que?

En esta infografía de  eLearning infographics puedes encontrar10 consejos para ayudarte a utilizar la evaluación formativa como brújula en el aula.

Vía Ron Strand‏@ronsideas


1. No es un concurso


Llámalo recopilación de información, un control de temperatura o una encuesta rápida, pero hagas lo que hagas, no lo conviertas en un concurso o prueba.

2. Rojo, Amarillo, Verde


Prueba el semáforo: Entrega a cada estudiante tarjetas rojas, amarillas y verdes o tazas. Luego, haz que tuss estudiantes cambien el color de la tarjeta en función de su nivel de comodidad con la tarea.

3. ¿Qué vamos a aprender?


Pregunta, "¿Qué van a aprender?" Entonces, a partir de ahí define los objetivos de aprendizaje.

4. Plan de UFC


Plan para "comprobar la comprensión" (“check for understanding,CFU) en las partes de las sesiones en la que más necesitas saber si los estudiantes se encuentran en la buena dirección.

5. Saber qué escuchar


Escucha la conversación o puntos de vista de los alumnos durante el trabajo.

6. Comparar manzanas con manzanas


Asegúrate de que tu método de evaluación refleja lo que está trabajando.

7. Campaneros


La presentación o un campanero pueden proporcionar tu primera pieza de información.

8. Puño de Cinco dedos


Una forma de evaluar el nivel de comodidad de toda la clase con un concepto o habilidad es con una muestra de los dedos. Los estudiantes sostienen uno, dos, tres, cuatro o cinco dedos: uno si se encuentran totalmente confundidos y cinco si entienden y están dispuestos a seguir adelante.

9. Haz las preguntas correctas


En lugar de preguntar "¿Qué estás haciendo?", pregunta, "¿Qué estás tratando de aprender?"

10. Pregunte a los estudiantes Derecha


Para asegurarse de que no estás escuchando sólo a algunos estudiantes, utiliza una estrategia de cuestionamiento al azar, como tirar palitos de helado con los nombres de tus alumnos.

A Guide to Formative Assessment Infographic
Find more education infographics on e-Learning Infographics

martes, 3 de noviembre de 2015

18 Reglas para el uso del texto en Diseño Gráfico #infografía @MagicalArtStudy

18 Reglas para el Uso del texto en Diseño Gráfico, creada por Magical Art Studio, @MagicalArtStudy.


Magical Art Studio da algunas claves a seguir a la hora de seleccionar el tipo de texto más adecuado para cada proyecto de un diseñador profesional o amateur.

Para saber más, visita Magical Art Studio

Vía Soft&Apps


martes, 13 de octubre de 2015

The VR Times.Revista web sobre actualidad en #RealidadVirtual #Infografía #VR #RV

The VR Times, @thevrtimes, es una nueva revista web que cubre las últimas noticias sobre la tecnología de Realidad Virtual. su futuro y los juegos.

Fue creada con el fin de acercar las últimas innovaciones, la tecnología actual y futura, y los puntos de vista de la industria de la realidad virtual.

Es el año 2015 y es el momento de echar un vistazo atrás en lo que sucedió en el mundo de la realidad virtual en 2014. En uno de sus artículos, nos muestra una infografía que refleja las noticias más destacadas sobre Realidad Virtual en 2014.

Te animo a que visites ese post (en el que podrás consultar todas las fuentes de la infografía).

La infografía incluye la última novedad en Realidad Virtual, con la que Google incorpora el servicio de Street View a la Realidad Virtual y a su uso con las Google Cardboard.  


jueves, 8 de octubre de 2015

Calidad de la Enseñanza y/o Recursos Tecnológicos #Infografía

¿Qué es más importante para los padres de niños en edad escolar cuando se trata de el ambiente de aprendizaje de sus hijos,
  • La calidad de la enseñanza 
  • O los recursos tecnológicos disponibles?


Mientras la respuesta puede ser fácil para muchos, la opinión de los padres ( y de la sociedad en general) está dividida sobre este tema. 

Follett Corporation encuestó a cerca de 600 padres de niños en Estados Unidos para ver lo que creían más importante.

Si bien las cifras mostraron el mismo énfasis en la calidad de la enseñanza (29%) y la tecnología (28%), una mirada más profunda a los datos mostró que el Medio Oeste  estadounidense y el Sur daban más importancia a la enseñanza de calidad (41% y 33% respectivamente), mientras que el noreste y Occidente se centró en la tecnología (41% y 31% respectivamente).

El énfasis en la tecnología también puede estar asociado con el papel cada vez más importante de la tecnología en la manera de vivir, trabajar, aprender y jugar.

  • ¿Y tú que opinas?

  • ¿Crees que ambas cosas deber ir de la mano o una es más importante que la otra?

Yo lo tengo claro:


  • Deben ir de la mano: la tecnología disociada de la educación carece de sentido, pero tampoco la educación actual debe mostrarse ajena a la tecnología.


Esta es la infografía de Follett Corporation, vía Elearning Infographics

  • ¿Y tú que opinas?
  • Haz clic aquí o en la imagen para acceder

Find more education infographics on e-Learning Infographics

jueves, 17 de septiembre de 2015

21 formas de desbloquear la #Creatividad #Infografía

En esta infografía de SoyEntrepreneur.com puedes encontrar sencillos consejos que te ayudarán a generar ideas y soluciones a los problemas.

No siempre puedes esperar a que llegue la inspiración. A veces tienes que cazarla. Considera esta lista de trucos y estrategias como una ayuda para fomentar tu creatividad y la de tus alumnos.

Vía @aulaPlaneta y TICs y Formación



martes, 2 de junio de 2015

Guía para educar saludablemente en una sociedad digital e #Infografía

Guía para educar saludablemente en una sociedad digital. El próximo número de Cuaderno FAROS está destinado a ofrecer pautas para la correcta incorporación de las tecnologías en niños y adolescentes.

El principal objetivo de este Cuaderno es 
Ofrecer a padres, madres y educadores una guía completa sobre cómo guiar y acompañar a los menores en el uso de las tecnologías digitales bajo un enfoque positivo. Un enfoque bajo el cual se quieren resaltar los beneficios y oportunidades que ofrecen estas herramientas para el desarrollo de los niños y adoelscentes en distintos ámbitos.
Los adultos no debemos dar la espalda a las nuevas tecnologías si no adquirir una actitud proactiva a la hora de conocer qué tecnologías existen, qué oportunidades ofrecen, qué beneficios pueden aportar a los niños, etc. sin dejar de conocer los posibles riesgos y peligros que pueden conllevar.

El cuaderno se ofrecen consejos prácticos para que padres y cuidadores puedan poner en acción todo el conocimiento que brinda el informe. Como resumen se ha elaborado una infografía que resume, a modo de decálogo, las 10 mejores prácticas a la hora de guiar a los menores en el uso de las tecnologías digitales. 

Para acceder a la guía, encontrarás un widget a la derecha de la página, en la que debes introducir tu correo y te enviarán un enlace para descargarla en PDF.


sábado, 30 de mayo de 2015

30 abreviaturas para sobrevivir en Twitter #Infografía

30 abreviaturas para sobrevivir en Twitter. Iinteresante infografía para entender las abreviaturas de Twitter, con la peculiaridad de estar adaptadas al español urgente por la Fundéu, asesorada por la Real Academia Española.

También puedes acceder al enlace original, en el que explican correctamente cada abreviatura.

Haz clic en la imagen para verlo en grande


jueves, 19 de marzo de 2015

Las distintas alternativas de e-learning. #Infografía @netlearning20

Las distintas alternativas de e-learning 
  • E-learning 2.0: Combinación del uso de LMS y de herramientas web (blogs, wikis, redes sociales, repositorios y otros) para apoyar la creación de comunidades de aprendizaje donde el estudiante se convierte en el centro de la acción formativa.
  • Mobile learning: Metodología de enseñanza y aprendizaje que emplea dispositivos móviles tales como celulares, tabletas, tablet PCs, y todo dispositivo de mano que tenga conectividad inalámbrica. Creación de contenidos, portales y software para dispositivos móviles
  • Rapid learning: E-learning que, mediante herramientas de autor, ofrece contenidos multimedia sencillos, desarrollados en un espacio corto de tiempo, a bajo costo pero con buena efectividad y calidad.
  • Blended learning: Proceso de enseñanza y aprendizaje que combina las estrategias del e-learning, con instancias de capacitación presencial.
  • Live learning: Sesiones colaborativas con interacción sincrónica que promueven una participación activa. Es formación “en vivo” mediante herramientas de video conferencia.
  • MOOC: Curso online masivo dirigido a una amplia participación y de libre acceso a través de la web.
  • Gamificación: Empleo de mecánicas de juego en entornos y aplicaciones no lúdicas, con el fin de potenciar la motivación, la concentración, el esfuerzo, la fidelización y otros valores positivos comunes a todos los juegos. 
  • Analíticas de aprendizaje: Consisten en la medición, recogida, análisis e interpretación de datos sobre los alumnos y su contexto, con el objetivo de entender y optimizar el aprendizaje y el entorno en el que éste ocurre.


martes, 17 de marzo de 2015

Curación de Contenido versus Creación de Contenido #Infografía

Esta infografía, cuyo contenido puedes ver apmpliado en su sitio original, el Blog de Rebecca Coleman, nos adentra en la diferenciación entre curación de contenidos y su creación.


sábado, 20 de diciembre de 2014

27 ideas para fomentar la motivación intrínseca en los alumnos. Mia MacMeekin

Basamos la mayor parte de la motivación en el aula en la motivación intrínseca impulsada por el deseo de alcanzar un resultado. 

Este deseo de obtener una buena calificación, llegar a universidad o universidad, o simplemente no meterse en problemas con los maestros o padres. 

Este suele ser el tipo de motivación que comúnmente se utiliza en nuestras clases. La o motivación extrínseca se encuentra tan incorporada en nuestras normas socialesy programas de estudio que la vemos como la única posible. No entenderíamos la educación sin notas y sin aprobados y suspensos. 

Sin embargo, otra educación es posible y debe estar fundamentada en el desarrollo de la motivación intínseca. 

La motivación intrínseca es impulsada por un interés o disfrute de la materia material o materia, por el gusto o deseo de aprender. Debemos fomentar y, sobre todo, no destruir, esta motivación innata en el ser humano. No pervertirla mediante las calificaciones y los caramelos externos. Cuando desaparezcan, desaparecerán con ellos el deseo de hacer algo. 

La motivación intrínseca conduce a la felicidad, mientras que la extrínseca nos hace esclavos de nuestro trabajo ¿Has pensado alguna vez cuando algo te gusta si tienen que animarte a hacerlo?

Nuestra misión debe estar más encaminada a ayudar descubrir motivaciones, a fomentar las que existen, a enriquecerlas, a orientarlas, a servir de lanzadera de las mismas.

¿Conoces a algún compañero que una vez que ha logrado sus objetivos en la vida basado en elementos extrínsecos no desea continuar aprendiendo algo relativo con su materia o con algún otro aspecto? ¿Cómo suele ser la actitud de estos compañeros ante el hecho educativo?

Pero la motivación intrínseca no es sólo una cosa natural, se puede fomentar en los estudiantes. La siguiente infografía de Mia MacMeekin explora 27 ideas para fomentar este tipo de motivación en los alumnos.

  1. Comparte tu historia con tus estudiantes
  2. Incorpora al estudiante en su aprendizaje
  3. Despierta la curiosidad sobre un tema
  4. Elimina recompensas extrínsecas
  5. Crea una clase libre de notas
  6. Pregunta a los alumnos lo que les motiva y luego aprovéchalo
  7. Reta a tus estudiantes a encontrar una nueva solución a un viejo problema
  8. Fomenta formas creativas para resolver una tarea
  9. Utiliza equipos o grupos
  10. Elogia a los estudiantes por sus logros significativos
  11. Practica lo que enseñas
  12. Juega a un juego que enseñe los mismos principios
  13. Descubre tu pasión
  14. Descubre la pasión de tus estudiantes
  15. Da tiempo para que el proceso suceda
  16. Demuestra, ejemplifica, describe, y compromete a tus alumnos con un propósito
  17. Añade energía a lo que estás haciendo
  18. Crea un nuevo ambiente para la creatividad
  19. Establece metas que alcanzar y muéstralas
  20. Crea tareas que los estudiantes decidan realizar
  21. Permite a los estudiantes medir su progreso durante el proceso
  22. Crea un ambiente de confianza
  23. Crea un espíritu de clase
  24. Anima a participar en servicios comunitarios
  25. Deja que los estudiantes tengan elección, en lo que hacen, cómo lo hacen, y cómo evaluarlo
  26. Comparte lo que está sucediendo en el aula
  27. Incorpora vidas e historias de los estudiantes en la clase