Mostrando entradas con la etiqueta INTEGRACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INTEGRACIÓN. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de diciembre de 2014

Amovil. Portal para hacer más accesible la tecnología móvil @Amovil_es



Amovil. Portal iniciativa liderada por la Fundación ONCE, desarrollada por Fundosa Technosite y que tiene el propósito de ayudar a las personas con necesidades especiales a identificar dispositivos móviles accesibles, que se ajusten a sus necesidades y preferencias.


Se trata de un sitio web interactivo que también ofrece información sobre los productos de apoyo compatibles con los diferentes terminales y aplicaciones móviles que cumplan con los requisitos de accesibilidad universal y diseño para todos. 

Publica noticias e informaciones sobre accesibilidad a las TIC y promueve la participación activa tanto de los usuarios como de los expertos en accesibilidad, así como fabricantes y empresas relacionadas con la tecnología móvil.

Amovil es el resultado de un proyecto promovido por Fundación ONCE titulado “Estudio experimental para la identificación y comparación de tecnologías de Internet móvil accesibles y fáciles de usar” (proyecto cofinanciado por el Plan Avanza). La idea inicial fue presentada como tesina en el Máster en Tecnologías Integradas y Sociedad del Conocimiento de la UNED por dos estudiantes, Lourdes González Perea y Soledad Clemente Izquierdo, trabajadoras de Technosite.

Objetivos específicos del estudio experimental planteado por Fundación ONCE son:
  • Desarrollar una metodología que permita realizar un análisis comparativo de las diversas tecnologías integradas en los dispositivos móviles (sistemas operativos, componentes hardware, software de comunicaciones, interfaces de usuario) desde el punto de vista de su accesibilidad y facilidad de uso, así como de los productos de apoyo y principales servicios de acceso a la sociedad de la información prestados mediante los mismos.
  • Analizar la accesibilidad y facilidad de uso de un gran volumen de dispositivos móviles comercializados en España, así como de los principales productos de apoyo y servicios de Internet disponibles para los mismos.
  • Diseñar un sistema experto de búsqueda, selección y configuración de dispositivos móviles, productos de apoyo compatibles y servicios de acceso a la sociedad de la información ofrecidos por las operadoras que contemple las necesidades de cada usuario, tanto las derivadas de su diversidad funcional, como de sus preferencias de uso.
  • Generar conocimiento y conciencia en materia de accesibilidad a las comunicaciones móviles mediante el desarrollo de un espacio en Internet participativo (Web 2.0).
  • Abrir un canal a la colaboración de expertos en accesibilidad que actualicen constantemente las características del conjunto de terminales móviles que se esté comercializando en España en cada momento para garantizar la sostenibilidad del proyecto.Concienciar a los fabricantes, operadores y distribuidores de telefonía sobre las necesidades de acceso a la sociedad de la información de los usuarios con diversidad funcional, implicándoles en este proyecto.
Para facilitar la colaboración con el portal Amóvil, han establecido una serie de criterios que ya están disponibles para consulta.

Como parte del proyecto Amóvil, se ha elaborado el Libro blanco para el diseño de tecnología móvil accesible y fácil de usar
  • Se describen los requisitos para diseñar dispositivos móviles accesibles y las pautas que se deben tener en cuenta a la hora de desarrollar aplicaciones, contenidos para la web móvil y otros servicios que cumplan con los criterios del diseño para todos.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

domingo, 2 de noviembre de 2014

El emperador soy yo. Un libro autobiográfico sobre el autismo

El emperador soy yo es un libro autobiográfico del escritor, actor y director francés Hugo Horiot

Se trata del testimonio de un ya adulto Horiot acerca de su infancia y adolescencia. Sus pensamientos y sentimientos de un niño con Síndrome de Asperger y cómo descubre que es distinto a todos los que le rodean pero emprende un viaje para conocerse y aceptarse a sí mismo.

Autista, afectado por el síndrome de Asperger, Hugo Horiot da testimonio de sus vivencias, de su diferencia, de sus dificultades para expresarse, de su deseo de cambiar, hasta querer ser otro, y cambiar de nombre.

Este libro es una historia verdadera. El autorretrato de un niño encolerizado, que libra una guerra sin piedad contra sí mismo y contra los demás. Un niño autista Asperger.

En este viaje al autoconocimiento y la autoaceptación Horiot cuenta con el apoyo de su madre, la también escritora Françoise Lefèvre, quien a través de un cariño infinito le ayuda a ponerse en la piel de otros.

Pero el camino que recorre el Horiot niño y adolescente es muchas veces traumático, no puede serlo de otra manera cuando te rodea la incomprensión y la crueldad de tus semejantes. Pero es ese camino difícil el que descubre las fortalezas del autor, a veces obsesivas pero características de las personas con Síndrome de Asperger.

El libro critica también la manera de tratar la educación francesa los casos de niños con Asperger, el miedo del profesorado a tratar síndromes para los que no los han preparado.

Pero hay lugar para la esperanza y la alegría en el libro. Nos abre los ojos a una realidad que viven muchas familias en su día a día pero nos muestra como con el coraje de una madre que se niega a aceptar diagnósticos inmovilistas, la negativa de algunos ‘profesionales’ a creer en la mejora cualitativa de estos niños y que facilita un entorno estimulante y empático.

Definitivamente El Emperador, soy yo es un libro que ayuda a dar esperanza pero sin renunciar a mostrar la realidad dura que se produce a diario para estas personas y sus familias. De que se trata de una guerra en la que hay que pelear con inteligencia pero con amor, sobre todo con mucho amor.

Hoy, la fractura del autismo ha pasado. El guerrero de los brazos desnudos se ha convertido en un adulto sereno. Y, entonces, decide zambullirse de nuevo en la infancia. Nos arrastra con él, capítulo tras capítulo. Tiene cuatro años, ocho años, doce años. Tiene miedo. Se golpea contra el absurdo de una vida como una mariposa contra una lámpara.

Es claro, justo, extraño, cruel a veces. Se ahogan las lágrimas y la ternura brota como el relámpago. 

Un texto fascinante en la línea de los grandes relatos sobre el autismo. Y sobre la condición humana.

#mesasNEE. Interesante iniciativa de Necesidades Educativas Especiales a seguir

#mesasNEE es una interesante y novedosa iniciativa que trata de crear un espacio virtual en el que padres, profesores y otros profesionales que trabajan con personas con diversidad funcional puedan. 
  • Compartir experiencias
  • Conocer nuevos puntos de vista
  • Y sobre todo, debatir sobre las necesidades educativas especiales en el ámbito escolar y social.
La idea de la experiencia es realizar una serie de encuentros vía videoconferencia con diferentes invitados dependiendo del tema de la mesa y retransmitirlo en directo para que, quien esté interesado, pueda verlo en tiempo real e ir comentando y preguntando vía Twitter, utilizando un hashtag concreto que se creará para cada charla.
Os invitamos a participar con ellos en esta atractiva e interesante experiencia y disfrutar de un ratito alrededor de su mesa para 
  • Conocer mejor las características de los diferentes trastornos
  • Las experiencias familiares
  • Y las pautas de intervención educativa y terapéutica
Participan de esta iniciativa


lunes, 29 de septiembre de 2014

¿Necesitamos disfrazarnos? Pro Infirmis

Pro Infirmis lleva a cabo un experimento:

Sólo unas pocas personas no tienen empatía con las personas con discapacidad. 

Sin embargo, el asiento del pasajero en el autobús público junto a Fabian a menudo se queda vacío. 

Por lo tanto, debemos estar más cerca.

¿O necesitamos que las personas se disfracen?


jueves, 18 de septiembre de 2014

No es el niño, leches!

No soy muy dado a los exabruptos, ni leches es uno propio de mi tierra, pero, sinceramente, me salió del alma.

Alma, en su sentido más banal, es de lo que carece nuestro sistema deseducativo, nuestro sistema orwelliano.

Cuando asistes a una sesión de evaluación en la que una profesora trata de convencer a otros dos de que no aprueben a un alumno porque no está capacitado, siendo sus enrevesados "sentimientos" la medida de la capacidad de un alumno al que en el mejor de los casos le quedan dos años de capacidad...

No es el niño, leches!

Bien me decía mi sabia madre, sabia como todas las madres, educada ella y de buen carácter, que un coño a tiempo está bien dicho y evita que nos pongamos colorados en cien ocasiones más.

No es que yo sea especial, en absoluto. Sólo que en ciertos aspectos me he tenido que deseducar para intentar reeducarme durante largo periodo de tiempo, aunque, por momentos, lo dude.

Bueno, para no ganarme este calificativo de críptico, poco exacto hacia mi persona (aunque reconozco que a veces soy así cuando escribo) 

Y dejar claro que

Al grano. La amiga Rosa nos sorprendía con este tuit-post y pretendía que yo me ciñera a esos 140 caracteres tan impotentes en ocasiones.
Como

Voy a tratar de decir lo que siento y lo que creo.

En primer lugar, querida Rosa, he de reconocerte tu valentía por atreverte a pensar en alto y compartir con nosotros tus inquietudes, que no son ajenas a las de cualquier padre/madre que se precie.

Ya decía nuestro lejano Manuel Segura, que "enseñar a convivir no es tan difícil", salvo para quienes no saben qué hacer con sus hijos o con sus alumnos, que, por otra parte, somos todos los que no sabemos.

"Todos los niños pueden ser Einstein", pero esta escuela y esta sociedad cada vez más atropellada, no sólo se limita a continuar sin saberlo, sino, que por momentos, profundiza en cercenar personas.

Vamos a dejarlo claro de una vez por todas. Hace unos días que lo dije: permanecer 30 horas semanales sentado es malo a cualquier edad, pero castrante en la más tierna infancia y en la más hormonada de las adolescencias.

Al fin y al cabo, lo que diga yo, poco valor debe tener, pero no era yo, era una voz tan autorizada como la de Allen Frances la que lo decía: "Estamos transformando la inmadurez en enfermedad".

No en vano, continuaba: "... en vez de tratarla en clase, estamos gastando millones de dólares en medicamentos”.

Siempre hemos perseguido esa píldora mágica que nos resolviera todos los problemas, incluso los que no lo son.

Soy capaz de entender humanamente la impotencia de un profesor cuando se veante una realidad para la que no ha sido capacitado en un mundo de leyes interminables que olvida lo esencial: el niño.

Pero entiendo aún más al niño que se ve enjaulado en dos o tres escasos metros y se le niega hasa que haga ejercicio en su celda para mantenerse en forma y gastar sus energías biológicas .

El niño es movimiento. El ser humano es movimiento. Somos nómadas. Con grilletes, pero nómadas. Grilletes modernos, pero grilletes al fin y al cabo.

Tu hijo pinta cuadros en su imaginación, crea recreando. Tú, como la protagonista de "El cuadro" de Mercedes Salisachscon tus pocos ahorros pedagógicos (como todos), montas un modesto negocio que te permite acoger a tu hijo sin avergonzarte. Tu hijo se habitúa a hablar con el desconocido del cuadro hasta que un día salga de casa, sin decírselo a nadie, decidido a encontrar a ese desconocido que no es otro que el mismo. Afortunado por tener una madre que le deja soñar cuadros. Desafortunado por tener un sistema y unos profesionales cortos de miras. 


El mensaje de las rosas es una maravillosa parábola en la que nos enseñas cómo lograr nuestros sueños. Mejor aún, cómo lograr que los sueños de nuestros hijos se hagan realidad. Nos muestras en ella, que buena parte de nuestra infelicidad proviene de nuestra manía de vivir demasiado pendientes de la opinión de los demás. 

El principito nunca se debió marchar. Entre otras cuestiones, porque pocas veces se le permitió llegar. El regreso del Joven Príncipe nos hace recordar todo lo que no conviene olvidar: el amor, la fraternidad, la educación (no castración), la familia, los valores que son el cimiento de las sociedades civilizadas y humanas (cada vez más distantes). Va creciendo y un día regresará de la inocencia a la madurez, de lo cotidiano a lo trascendente, y de la tristeza a la alegría y el entusiasmo de vivir. Pero lo hará sin haber perdido la niñez interior que todos debemos conservar. Una paciente madre tendrá algo que ver en ese regreso que todos llevamos a cabo en algún momento de nuestras vidas. Y lo agradecerá.

Adel Faber y Elaine Mazlish deberían plantearse cambiar el título de su obra "Cómo hablar para que sus hijos le escuchen y cómo escuchar para que sus hijos le hablen", por el de Cómo hablar para que nuestros alumnos nos escuchen y cómo escuchar para que nuestros alumnos nos hablen. Mejor aún, directamente dirigirse al capítulo dos de Momo, hacer que las personas se parezcan libros llenos de vida y sueños y titularlo directamente, "Cómo escuchar para que nuestros alumnos nos hablen y se hablen a sí mismos y a los demás" ¡Qué poco sabemos escuchar...!

Gracias a la informalidad cada vez más formal del aprendizaje informal, tu hijo comprenderá "la elegancia del erizo", y juntos descubrirán la belleza de las pequeñas cosas, invocarán la magia de los placeres efímeros e inventarán un mundo mejor en el que sobrevivir gracias a la amistad, el amor y el arte.

Un día descubrirá que no está mal dar besos en la mejilla a las personas que queremos, tal y como su madre le enseña y escribirá su propio "Cuaderno de besos". Esos besos y esas caricias que nos salvan.

A diferencia de lo que proponía a sus alumnos el protagonista de la película (Robin Williams, "El club de los poetas muertos") a medida que pasa el tiempo y observo a mi alrededor, crece en mi la sensación de que dejamos lo esencial para después del funeral. Me refiero a la reflexión sobre las cuestiones importantes de aquello que da sentido a la vida, lo que la nutre, lo que aporta profundidad a nuestras experiencias, calidad a los momentos vividos, gratificación emocional e intelectual, vínculos afectivos potentes, islas de sentido, sensación de cumplimiento y de plenitud: aquello por lo que merece la pena hacer el esfuerzo de construir nuestra propia hoja de ruta y de comprometernos a hacerla realidad: "La Buena Vida".

Comentaba Ángel I. Pérez Gómez, en el prólogo de su libro "Educarse en la era digital", que tenía la impresión de moverse sobre una plataforma irregular, pero en todo caso bipolar por lo que no le resultaba fácil mantener el equilibrio. Sentía como uno de sus pies se apoyaba en el territorio de las ideas y prácticas innovadoras, mientras el otro se asentaba sobre un territorio más rocoso, firme aunque resquebrajado, de una realidad escolar obsoleta y desbordada, criticada por doquier pero resistente al cambio y contumaz en la defensa de las tradiciones y modos de hacer pedagógicos que si alguna vez tuvieron sentido (cuestionable para él y para nosotros) desde luego ya hoy no.

Difícil mantener el equilibrio como docentes, padres y madres ante una realidad que sitúa al alumno y su naturaleza como el problema y que busca en la salida fácil y falsa del negocio de la medicación, lo que debería buscar en las aguas de la educación emocional y la adecuación de la enseñanza a la naturaleza del ser humano, a sus necesidades vitales y a sus propios intereses y que descubra "El elemento" o los potenciales elementos que lleva cada ser dentro de sí mismo aunque lo ignore.

Hacer de nuestros hijos y alumnos los propios gerentes de sus sueños ("El gerente de sueños") es la mejor forma de motivarlos e involucrarlos en SU educación. Intrínsecamente, como no podría o debería ser de otra manera.

"Fish", "Historias de Fish", evitar los ambientes tóxicos que lejos de contribuir al desarrollo de las personas, los pervierten en favor de un sistema cada vez más orwelliano ("1984"). "Un mundo feliz" que podría ser una utopía, aunque irónica y ambigua: la humanidad es desenfadada, saludable y avanzada tecnológicamente. La guerra y la pobreza han sido erradicadas, y todos son permanentemente felices. Sin embargo, la ironía es que todas estas cosas se han alcanzado tras eliminar muchas otras: la familia, la diversidad cultural, el arte, el avance de la ciencia, la literatura, la religión y la filosofía. Alumnos tranquilos, silentes, a-maestrados (nunca peor y más realmente dicho, el ideal del mal docente). Profesores asilvestrados, relajados hasta la extenuación, con una sonrisa nada etrusca.  

No podemos, como hacía Salvatore, dejar de regalar sonrisas etruscas a nuestros alumnos e hijos que les intenten transmitir e infundir amor a la vida. Ya lo decía el gran Sampedro, críticos, pero vitales.

Conocerse a uno mismo es la fuente inagotable, nuestra "Brújula interior". Si no nos conocemos a nosotros mismos, difícilmente podremos ayudar a otros a que se conozcan a sí mismos. Si no amamos aprender, difícilmente podremos guiar a otros para que lo hagan. El otro no es el problema, el otro es la solución.

Cuando lo que predomina es la lógica aniquiladora de la intolerancia y la tiranía, d"el pozo y el péndulo", resulta una salida fácil, pero no conduce a ningún camino, salvo a un absurdo camino sin salida ni retorno que sólo pospone, cuando no arrebata, cualquier solución, cualquier vida. 

Nos conduce a "la isla desconocida", una triste y descarnada fábula del hombre moderno actual, tan actual como el "Ensayo sobre la ceguera". Ceguera social y cegera educativa que da al traste con tantas inquietudes sepultadas de alumnos que no se adaptan a un sistema, cuando debería de ser el sistema el que se adaptase a ellos.

Así que, amiga Rosa, "Aplícate el cuento": "La música está en mí", en tu hijo y en ti quiero decir. No dejes que ningún mal aventurero los despoje de ella. No olvides, que "Soy yo quien decide", tu y tu hijo quiero decir. Y, como en "la parábola de la educación" sigue acompañando a tu hijo a recoger guijarros y a disfrutar mientras lo hace. No en vano, cada día, la enseñanza formal (la castrante), tienes menos peso e importancia.

La música está en ustedes, no en los que desafinan creyéndose divos.

Prometí ser claro como un libro abierto. Sé que no lo he sido demasiado, pero también advertí que al escribir me vuelvo algo críptico.

Más no lo soy, por eso, querida Rosa, te digo que no sólo te entiendo perfectamente, sino que comparto inquietudes contigo como padre y como docente e intento aportar mis pequeñas soluciones,

¡"Malditas Matemáticas" y Ciencias Divertidas que nos hacen soñar para darnos de bruces con el día a día de los traficantes de pastillas! Bienaventurados los "Lewis Carroll" que nos transmigran al País de los Números y nos hacen correr las más increíbles peripecias y comprender que las matemáticas no son sólo útiles, sino también divertidas.

¡Feliz día de no cumpleaños!


domingo, 1 de junio de 2014

Signslator. Primer traductor de español a lenguaje de signos

Signslator es el primer traductor de español a lenguaje de signos en versión beta, por lo que todavía debe desarrollarse más. Es una herramienta para que oyentes y no oyentes puedan comunicarse, difundiendo y enseñando la lengua de signos.

Es

  • Un traductor
  • Un diccionario
  • Una web
  • Una app
Ha sido creado para la Asociación para la Normalización del Lenguaje de Signos (ANICOLS).

Se han utilizado más de 12.000 palabras para su creación, grabándose con una intérprete un vídeo por cada una de ellas y se han necesitado más de 200 horas de rodaje y más de 750 horas de programación, para adecuar la gramática española a la gramática del lenguaje de signos.

Por otra parte, esta herramienta puede enviar mensajes en lenguaje de signos a través de Facebook y Twitter, de manera que cualquier usuario puede recibir o enviar mensajes signados.

Funciona







SIGNSLATOR el primer traductor de lengua de signos española from HIJURY on Vimeo.

jueves, 8 de mayo de 2014

Lixta. Apps de vocabulario para dislexia

Lixtaaplicación para tableta y móvil que tiene como objetivo ayudar a los alumnos disléxicos en una de las tareas que más les cuesta: memorizar listados de vocabulario.

También puedes ver
Aprende vocabulario con un dedo: "Lixta" nueva aplicación para Dislexia

¿Tienes que memorizar un vocabulario para mañana? ¿Cometes errores al escribir las palabras que has aprendido? Introduce tu vocabulario en Lixta y creará 4 actividades interactivas para que lo memorices sin esfuerzo.

Escribe todas las palabras que necesites, Lixta las agrupará para trabajarlas de 10 en 10. También aprenderás a escribirlas con una correcta ortografía.

Prueba en la sección “Descargas”, igual alguien ya ha trabajado ese vocabulario antes. Todos los usuarios pueden acceder a una base de lixtados que cada día es más y más grande.

APLICACIONES
  • Facilita la memorización de vocabulario.
  • Ideal para preparar el vocabulario para los exámenes de segundas lenguas (inglés, francés etc..).
  • Mejora la ortografía de las palabras trabajadas. Lixta se encarga de garantizar que además de aprender los listados de vocabulario, las palabras se van a escribir con corrección ortográfica.
  • Permite enriquecer el vocabulario con sinónimos y antónimos, siendo muy útil en la asignatura de lenguaje.
  • Se puede utilizar para repasar contenidos diversos más allá del vocabulario: números romanos, tablas de multiplicar etc.
VENTAJAS
  • Acceso desde cualquier dispositivo android (tablet y móvil) , iphone e Ipad. 
  • Permite crearte tus vocabularios "a medida". "Introduce" las palabras que necesites, "guarda" y "juega".
  • El menú de búsqueda te permite filtrar los lixtados por: "idioma de origen", "idioma destino", "tipo", "título" o "palabras clave" o etiquetas. Antes de descargarlo, podrás consultar su contenido y decidir si es lo que necesitas.
  • Facilita enormemente el aprendizaje, se aprende "tocando" a través de actividades interactivas.
Lixta se encuentra en varios idiomas: español, euskera, catalán, inglés, francés, alemán e italiano.

Lixta está disponible en Android y también en IOS (Ipad). Tiene un costo de 2,99€


sábado, 3 de mayo de 2014

70 Posts por la Integración

Tengo la fortuna de trabajar en un centro preferente de motóricos. Ha sido una suerte tanto para los alumnos como para los profesores. Nos han educado mucho.

Un mundo y una educación que sean justos, debe apostar sin ningún género de dudas, por una integración plena.

  1. Lixta. Apps de vocabulario para dislexia ¡Nuevo!
  2. Wheelmap. Mapa colaborativo para señalar lugares accesibles
  3. Manual de apoyo para el trabajo en equipo relacionado con el TDAH
  4. MySmartEye. Realidad aumentada para invidentes
  5. Allies in English. Programa de apoyo al Inglés para niños con audífonos e implantes cocleares
  6. Nicolás, la Fundación NIPACE y el método de rehabilitación THERASUIT


  7. Dyseggxia. Juego para teléfonos móviles que ayuda a los niños con dislexia
  8. Sígueme. Aplicación gratuita para potenciar la atención visual y entrenar la adquisición del significado en personas con TEA
  9. Interacis. Organización y gestión del trabajo diario en las aulas de Pedagogía Terapéutica
  10. Retriever. Gafas de Realidad Aumentada para invidentes que proporcionan información sonora tridimensional de su entorno cercano
  11. KIMI: App para la promoción de hábitos saludables en niños con discapacidad intelectal


  12. Los sentidos y sus funciones. Aplicación online
  13. Litle Dipplo. App que cuenta las peripecias interactivas de Dipplo un pequeño dinosaurio con lenguaje de signos
  14. Whatscine. App para acercar el cine a personas con discapacidad visual o auditiva
  15. Aplicación móvil de apoyo a personas con discapacidad en la URJC
  16. Picaa. App para la creación y personalización de actividades para alumnos con necesidades especiales


  17. ¡Autismo. LISTADO DE APLICACIONES PARA ANDROID CON AUTISMO O CON OTRAS NECESIDADES ESPECIALES
  18. Proyect@Emociones. App para el desarrollo de la empatía en los niños con TEA
  19. Pictoaplicaciones
  20. Pictotraductor. Convierte tus frases en imágenes
  21. LA HABITACIÓN DE LOS PICTOGRAMAS


  22. Herramientas didácticas para trabajar la diversidad funcional
  23. La Casa de Carlota. Algo más que integración
  24. ¿Jugamos a los detectives?
  25. 1ª Traducción de ‘El Principito’ a la lengua de signos española
  26. Diversimundo. Videojuego para abordar la diversidad social, cultural, étnica, religiosa, sexual


  27. NACE EL PRIMER TELÉFONO INTELIGENTE EN BRAILLE
  28. Fundación Audiovisual para la Normalización Social, FANS. Creando y haciendo accesible material audiovisual sobre discapacidad
  29. Accesibilidad, Twitter y Estación Espacial Internacional
  30. EXOESQUELETO ROBÓTICO ¿Una alternativa a las sillas de ruedas?
  31. Dificultades de Aprendizaje. Prevención desde la familia. José Luis Antiñolo Piñar


  32. Autismo y Educación Física
  33. ESCUELA INCLUSIVA
  34. PROYECTO APRENDER. EDUCACIÓN ESPECIAL
  35. GUÍA DE ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS. DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO
  36. MONTAÑA PARA TODOS. Senderismo con Joelettes. Cruzando el Valle de La Orotava


  37. Cuentos para Aprendices Visuales
  38. LA DISCAPACIDAD MÁS GRAVE
  39. Un cuento sobre hiperactividad para adultos
  40. TIC para la inclusión social: una apuesta por la diversidad. Libro gratuito
  41. Guía Multimedia de recursos educativos para Alumnos con necesidades Educativas Especiales


  42. SER DIFERENTE NO ES UN PROBLEMA. EL PROBLEMA ES SER TRATADO DIFERENTE
  43. Una segunda opinión sobre trastornos de aprendizaje. Aditi Shankardass
  44. Jaque mate al TDAH
  45. Al frente de la clase
  46. Super Antonio


  47. El mejor video-curriculum que he visto
  48. El vídeo mas Emotivo del mundo
  49. ¿A quién no le han colgado alguna vez una etiqueta? 2ª Campaña Solidaria Sonrisas Dulces
  50. Portal Web "Cine y Discapacidad"
  51. CINE Y DISCAPACIDAD. Listado de películas


  52. INTERESANTES BLOGS PARA LA INCLUSIÓN
  53. Academia de Especialistas. Animación sobre las habilidades especiales de personas con autismo
  54. Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2 de abril
  55. Inclusión explicada en 80 segundos
  56. Conductas de riesgo: ¿trastornos de conducta o problemas sociales? Amando Vega


  57. WhatsApp se viste de azul por el 2 de Abril los niños con autismo
  58. The Most Beautiful Thing. Cortometraje
  59. 'Visibles', ganador del I Concurso de vídeos de la Federación Autismo Madrid
  60. FLASHMOB PERSONES AMB DISCAPACITAT A SANT CUGAT. Flashmob de personas con discapacidad en Sant Cugat
  61. Pro Infirmis. Porque, ¿quién es perfecto?


  62. No importa tener ruedas. Cortometraje de animación
  63. Trailer del documental "El Muro Que Conocí Las Barreras Que Saltaré"
  64. BrainPOP - Distrofia Muscular De Duchenne
  65. ¡¡¡CLARO QUE SÍ!!!
  66. Canal de youtube de Andaluna y Samir


  67. La emoción...
  68. Los misterios del Autismo. Documental
  69. Silencios que hablan
  70. DÍA INTERNACIONAL DE LA DISCAPACIDAD. 3 de Diciembre

jueves, 1 de mayo de 2014

Wheelmap. Mapa colaborativo para señalar lugares accesibles

Wheelmap. Un mapa colaborativo para señalar lugares accesibles.

Internet abre nuevas oportunidades de participación a las personas con discapacidad. 

El servicio de cartografía en línea "Wheelmap.org" muestra instalaciones sin barreras arquitectónicas en muchas ciudades del mundo, desde cafeterías hasta las estaciones de metro. 

Raul Krauthausen es su promotor (al final puedes ver dos vídeos).

Wheelmap comenzó en Alemania, pero se está extendiendo a todo el mundo.

Wheelmap.org es un proyecto de SOZIALHELDEN eV  que tiene como objetivo 
  • Aumentar la conciencia pública sobre los problemas sociales y la movilidad. 

Wheelmap es un mapa en línea para buscar y encontrar y destacar lugares accesibles en silla de ruedas, andadores o carritos de niños, tales como cafés, instituciones o negocios.

Al igual que Wikipedia cualquiera puede participar y establecer marcas por todo el mundo con un sistema de semáforos simple:
  • Verde = accesible con silla de ruedas
  • Amarillo = silla de ruedas limitado acceso
  • Rojo = No es accesible en silla de ruedas


Los lugares que no tienen marcas se encuentran en color gris y se pueden marcar de forma rápida y fácilmente por cualquier persona. 

Wheelmap.org basado en el mapa de mundo libre OpenStreetMap.

Wheelmap es similar a Wikipedia, es decir, la información y las entradas las aportan los usuarios. 

Cualquiera puede convertirse en Mapper resaltar y añadir nuevos lugares adecuados para el acceso en silla de ruedas. 

En torno a Wheelmap.org se encuentran diversos proyectos en marcha para aquellos que quieran involucrarse. Ya sea como individuo, negocio, centro educativo o club, todo el mundo puede unirse

Puedes acceder a Wheelmap.orga través de

He realizado una búsqueda en un ligar céntrico de Madrid, en torno a la Gran Vía y Callao y únicamente aparece un lugar señalado en verde, encontrándose el resto de lugares en gris, es decir, que nadie los ha marcado aún., O sea, que hay muchos lugares esperando a que los marquemos ¿Por dónde empezamos? Yo voy a comenzar haciéndolo por mi instituto y su Restaurante Pedagógico, que es un centro preferente para alumnos motóricos.

Yo ya he añadido mi Instituto, el IES María Pérez Trujillo. En este enlace puedes comprobarlo, y si picas la marca verde y después en detalles, podrás acceder a sus datos








lunes, 28 de abril de 2014

Manual de apoyo para el trabajo en equipo relacionado con el TDAH

Manual de apoyo para el trabajo en equipo relacionado con el TDAH, un recurso para padres, cuidadores y personal docente de toda Europa, concebido para la cooperación en la asistencia de los niños con TDAH.

También puedes ver
La Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (FEAADAH) es una asociación sin ánimo de lucro que, desde el año 2002, se dedica a promover la investigación del TDAH y a colaborar en áreas educativas, de atención social y científicas, con entidades consagradas al estudio y atención de este trastorno.

El manual consta de 5 partes
Actividades de la FEAADAH
  • Asesora a padres, profesionales, asociaciones e instituciones públicas y privadas sobre el TDAH.
  • Promueve actividades de formación e intercambio de proyectos, experiencias e investigaciones.
  • Colabora con instituciones públicas y privadas en los estudios y/o trabajos conjuntos que favorezcan el conocimiento de la problemática del TDAH.
  • Celebra cursos, seminarios, congresos, jornadas, etc. que contribuyan a la divulgación e investigación sobre el TDAH.
  • Fomenta el asociacionismo de afectados por el TDAH y sus familiares.
  • Participa en cualquier otra actividad dirigida al estudio científico, educativo y social del TDAH.
  • Forma parte de cualquier otro tipo de actividades relacionadas con la protección e intereses de los afectados por el TDAH.
Su ámbito de acción es nacional; son más de setenta las asociaciones federadas.

FEAADAH es, además, socio fundador y activo miembro de la red europea de asociaciones de atención al TDAH, ADHD-Europe.

Allies in English. Programa de apoyo al Inglés para niños con audífonos e implantes cocleares

Allies in English (Aliados al Inglés). Programa de apoyo al Inglés para niños con audífonos e implantes cocleares.

El programa de t-oigo.com, Allies in English (Aliados al Inglés) apoya el desarrollo de inglés como un segundo (o tercer idioma) para niños con pérdida auditiva que tengan implantes cocleares y audifonos y que están dentro de un programa de educación bilingüe en España. 

El programa se encuentra consolidado en 9 ciudades. Amplían el programa a nuevas ciudades en 2014.

El programa consiste en ofrecer un apoyo a las horas de inglés que reciben estos niños en su jornada escolar, pero de forma muy personalizada, en un ambiente lúdico y relajado, y con una persona nativa. 

El programa es gratuito.

A los estudiantes universitarios norteamericanos y europeos que llegan a España por un periodo de 3-4 meses que se ofrecen como voluntarios a participar en el programa se les asignan a una familia donde acuden cada semana a su domicilio a "jugar" en inglés

El programa tiene como objetivo comunicar que los niños con pérdida auditiva pueden aprender inglés,  ofreciéndoles la misma oportunidad de futuro que tengan el resto de sus compañeros normoyentes.

Las familias y los estudiantes comparten sus experiencias en un blog, BLOG I HEAR YOUcreado específicamente para las personas que enseñan inglés a personas con pérdida auditiva.

Si tienes interés en ser Coordinador local y te interesa comenzar un nuevo programa en tu ciudad,, contacta con t-oigo.com a través de la página de contactos.

Están en estas ciudades:

1ª Traducción de ‘El Principito’ a la lengua de signos española.

Coincidiendo con la celebración del Día del Libro, la Fundación de la Confederación Estatal de Personas Sordas de España (CNSE) con el apoyo de Fundación ONCE, presentaron  la primera traducción de ‘El Principito’ a la lengua de signos española.

Los actores Patrick Criado y Sandra Martín fueron los encargados de presentar la nueva versión de este clásico de la literatura. Durante el acto, un grupo de personas sordas dramatizaron junto a los dos actores, algunos de los pasajes más significativos de la obra. 

Esta edición de ‘El Principito’ se compone del 
  • Libro original en español.
  • Un DVD con la traducción de la obra íntegra a la lengua de signos española.
  • La Locución y subtitulado en castellano. 
  • Contenido extra como la biografía del autor, actividades y vocabulario. 
Los vídeos han sido elaborados por profesionales sordos, especialistas en lengua de signos española de la Fundación CNSE.

Para Concha Díaz, “es un privilegio que las personas sordas podamos acceder a esta obra, que ha sido traducida a cerca de 200 idiomas, también en nuestra lengua natural: la lengua de signos española”.

Es una apuesta de la CNSE por el bilingüismo que favorecerá que personas sordas y oyentes disfruten de este libro, ya que sus contenidos están disponibles tanto en lengua de signos como en castellano.


sábado, 29 de marzo de 2014

The Most Beautiful Thing. Cortometraje

La mejor y más hermosa cosa del mundo no puede ser vista, oída, o inclusa tocada, debe ser sentidas con el corazón.


The Most Beautiful Thing, cortometraje ganador del LACHSA 2012 Moon Dance Best Film Award, y también del premio al mejor actor.

En la era de la comunicación, existe en muchos casos más incomunicación de la deseada. A veces, las palabras no son lo más importante. Los sentimientos son los que provocan la comunicación.

Corto que puede resultar útil para tratar el tema de la comunicación, los sentimientos y la inclusión.

viernes, 28 de marzo de 2014

MySmartEye. Realidad aumentada para invidentes

MySmartEyeRealidad aumentada para invidentes.

MySmartEye es una aplicación de crowdsourcing premiada que involucra voluntarios, familiares y amigos para ayudar a ver a los discapacitados visuales.

Con la aplicación, cualquier persona, en cualquier lugar y en cualquier momento puede llegar a ser un voluntario, y conectar y ayudar a los discapacitados visuales en cuestión de segundos. 

Accesibilidad. Uso de la función de voz en off, una persona con discapacidad visual puede fácilmente tomar una foto de cualquier cosa.
La imagen se comparte con micro-voluntarios, en tiempo real.
Los voluntarios pueden responder a la imagen y decirle a la persona con discapacidad visual lo que ven desde dondequiera que estén, haciendo voluntariado fácil, sin esfuerzo y de forma instantánea.
Las respuestas son luego convertidas de texto a voz para la persona con discapacidad visual.

Nicolás, la Fundación NIPACE y el método de rehabilitación THERASUIT

Nicolás, el niño en el que está inspirado en 'Cuerdas', un conmovedor cortometraje que se ha convertido en un fenómeno viral en internet, con millones de visitas en youtube en tan sólo unos días.

Nicolás es hijo del director del corto, Pedro Solís, y recibe rehabilitación junto a otros niños en la Fundación NIPACE, un centro de Guadalajara que emplea técnicas pioneras en España en la recuperación de niños con parálisis cerebral.

Fundación NIPACE ha trabajado por la introducción en España del método de rehabilitación THERASUIT, convirtiéndose así en el primer centro de España en utilizar esté tratamiento. 

THERASUIT es un programa intensivo de ejercicios pediátricos para pacientes con parálisis cerebral y trastornos neuromotores


La emoción...

La reconoces... mueve el mundo, incluso, o sobre todo, en las historias sin palabras.

Joanne Milne, oye por primera vez a los 40 años al serle activados nos implantes.


lunes, 17 de febrero de 2014

Silencios que hablan

Vídeo de Deaf Nartion, una declaración que afirma lo verdaderamente especial y global que es la Comunidad Sorda. Con personas de 27 países participantes diferentes, SOMOS SORDOS es un mensaje especial de nosotros para ustedes.

Deaf Nartion, es el líder internacional en el contenido de vídeo, cobertura de noticias, redes sociales y eventos especiales para la mayor comunidad de personas sordas y con problemas de audición. 
 
Deaf Nartion es una red social que ofrece recursos para las personas sordas y con problemas de audición, tales como blogs y videos en línea que proporcionan cobertura sobre noticias de actualidad y actividades.