Mostrando entradas con la etiqueta #Educaycine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Educaycine. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de enero de 2018

Descubre la magia de los VFX con Carolina Jiménez G. @Okinfografia Martes 6 de febrero a las 17:00 hora peninsular española

Imagen de la cabecera de la web de Carolina Jiménez G https://okinfografia.wordpress.com/

Descubre la magia de los VFX con Carolina Jiménez G. @Okinfografia

Carolina Jiménez G. @Okinfografía  nos contará desde Vancouver el martes 6 de febrero a las 16:00 hora canaria en que consisten los VFX (efectos visuales) y su profesión, CG Artist (artista gráfica por ordenador).  También nos hablará de su trayectoria cinimatográfica y cómo prepararse para ser una buena CG Artist.

Esta retransmisión se realizará en directo con los IES Antonio Calvín de Almagro, Ciudad Real, y el IES María Pérez Trujillo de Puerto de la Cruz Tenerife y se retransmitirá en abierto para todos aquellos institutos y personas que deseen verlo.

Carolina Jiménez G. es CG Artist. Estudió arquitectura pero el 3D y el diseño audiovisual la enamoraron rápidamente. Sus pasiones son la ciencia, el cine, la docencia… y el frikismo en general. En estos años de profesión ha trabajado en los efectos digitales de cine y ha colaborado en divulgar ciencia y educar sobre su profesión. Es colaboradora oficial de Naukas y miembro de Science in Spanish y del Círculo Escéptico.

Debajo también puedes ver el VFX en el que participó en la película The Hobbit.


Puedes verlo en esta dirección de YouTube o aquí mismo: https://youtu.be/ged_wmPwymI






domingo, 14 de febrero de 2016

El Olivo, una película que no debes perderte @elolivofilm @morenafilms #elOlivoBollain #Cine #Educaycine



El miércoles pasado tuve la fortuna de poder asistir a un pase de la nueva película de Icíar Bollaín, El olivo @elolivofilm, junto con Mercedes @londones y otros compañeros.

El pase fue presentado por Juan Gordon, productor de Morena Films @morenafilms y la protagonista de la misma, Anna Castillo @AnnaaCastillo. No se extrañen, en absoluto, de verla en los próximos Goya. Su interpretación fue realmente extraordinaria, ajustándose a su papel con una naturalidad excepcional.

La verdad, debo confesarles, que comencé un poco dubitativo, intentando buscar aspectos de la película que nos permitiera poder aprovecharla educativamente. Pero su buena fotografía, cargada de imágenes significativas, pronto me cautivó. No habían pasado unos pocos minutos, cuando esa imagen ancestral se fijó en mi retina sin soltarme hasta el final de la película.

Lo que más me impresionó y ganó de la película fueron sus metáforas medidas, nada barrocas, justas, sin aprovecharse en ningún momento del deseo que como espectadores podíamos tener.

Y vaya que hubiera sido fácil para su directora, Icíar Bollaín,  y para su guionista, Paul Laverty. El público asistente demandaba en su rostros el deseo de traspasar esos límites que hubieran alejado de su tremendo acierto a la película.

El olivo es una película que nos invita a soñar en una vida mejor, en un mundo con arreglo, con los tintes necesarios de surrealismo para poder soñar, pero con el realismo necesario para no frustrar los intentos que tengamos de transformarlo. Todo ello, aderezado con buenas dosis de humor que evitan que la película se haga monótona y contribuyen a que sigamos soñando.

Volviendo al principio, destaco las múltiples perspectivas de trabajo en el aula que nos permite esta película recomendable a todos los docentes y a sus alumnos:
  • Las complicadas relaciones familiares e intergeneracionales.
  • La adolescencia atormentada. 
  • El acoso a las mujeres. 
  • El valor de la Tierra. 
  • La acción en pro de nuestras ideas. 

En definitiva, una película altamente recomendable para docentes y alumnos, para todos aquellos que amen la naturaleza y los valores que conlleva y para todas aquellas personas que, con realismo y sin dejar de soñar, creen que es posible aportar para tener un mundo mejor.

La película se estrenará el 6 de mayo de 2016. Déjenlo anotado en sus agendas.

http://blog.rtve.es/elolivo/






viernes, 15 de mayo de 2015

La Profesora de Historia #Película

La Profesora de Historia ( Les héritiers ).
Un mensaje de esperanza y un homenaje a la noble misión de los profesores.
Le Parisien 
Se estrena hoy viernes 15 de mayo. A priori, tiene muy buena pinta.

Película basada en hechos reales, que se desarrollaon en un instituto francés en 2009, el instituto Léon Blum en Créteil, El coguionista, Ahmed Dramé, se inspira en su paso por ese centro educativo, donde asistió a las clases de la profesora Anne GueguenAnne lleva 20 años dando clase, e inicia su presentación del curso con humildad, manifestando su deseo de que los chicos aprendan y no se aburran demasiado. 

Sus alumnos, adolescentes de variados orígenes étnicos, no son buenos estudiantes. Les propone, a sus alumnos, participar en un concurso nacional colectivo para colegios, sobre el tema de la resistencia y la deportación en los años de la Segunda Guerra Mundial, Em concreto, les propone explorar qué fue de niños y adolescentes en esa terrible época. Inicialmente no se encuentran muy motivados, y creen que la meta les sobrepasa. Una adecuada orientación de Anne y la ayuda de otra profesora, consigue que el proyecto salga adelante.

Sinopsis 
Anne Gueguen es una profesora de Historia de instituto que además se preocupa por los problemas de sus alumnos. Este año, como siempre, Anne tiene un grupo difícil. Frustrada por su materialismo y falta de ambición, Anne desafía a sus alumnos a participar en un concurso nacional sobre lo que significa ser adolescente en un campo de concentración nazi. Anne usa toda su energía y creatividad para captar la atención de sus alumnos y motivarlos. A medida que el plazo se acerca, los jóvenes comienzan a abrirse a los demás y a creer en sí mismos. Un proyecto que cambiará sus vidas. (FILMAFFINITY)

miércoles, 1 de abril de 2015

Zinhezba. Educar en Derechos Humanos a través del Cine

Zinhezba es una asociación que surge en 2004 con el objetivo de educar en Derechos Humanos a través del Cine dirigida a 
  • Estudiantes de edades comprendidas entre los 8 y 18 años y también a maestros, educadores
  • Personal docente, (ver guías didácticas) dado que sus propuestas educativas pueden ser implementadas en diferentes asignaturas y espacios educativos
  • Aociaciones, educadores y monitores de tiempo libre, grupos de mujeres, colectivos de inmigrantes, etc.
Desarrollan programas educativos con temáticas diversas, siempre en un marco de aprendizaje interactivo y participativo.

Les interesa la alfabetización audiovisual con el fin de 
  • Fomentar actitudes más críticas entre la población escolar.
Los medios audiovisuales, debido al tipo de lenguaje que los caracterizan, estimulan capacidades para globalizar, sintetizar, establecer relaciones y procesar informaciones, y esto supone el desarrollo de otra manera de aprender. 

Los/as alumnos/as, cada vez en mayor medida, se socializan a través de medios y tecnologías de naturaleza audiovisual e informática, con frecuentes contenidos violentos. 

La creación de una conciencia crítica es una herramienta necesaria para defenderse del constante bombardeo de imágenes negativas a las que se ven sometidos y sometidas.
OBJETIVOS DE ZINHEZBA
  • Profundizar en los derechos fundamentales de las personas a través de la educación en valores.
  • Desarrollar el sentido crítico hacia el medio audiovisual, con el fin de integrar la imagen al universo de los conocimientos.
  • Ahondar en conocimiento del lenguaje cinematográfico como medio para sensibilizar y concienciar, a través de sus recursos expresivos.
  • Ampliar el campo de visión a otras sociedades y culturas para conseguir el respeto a la diferencia.
  • Identificar violaciones de los Derechos Humanos en cualquiera de los ámbitos a que se refieran y estimular la solidaridad con los que los sufren.
  • Profundizar sobre las vías de solución a nivel local y global y motivar a la acción, a través de la implicación del alumnado.
  • Lograr una mayor dosis de respeto a las personas en cuanto a su edad, sexo, raza, etnia, opinión, necesidad y cultura.