Competir con uno mismo. "Él ha cambiado toda mi escala de valores, toda". Cuando el éxito no son las victorias. Promete este capítulo. Dejamos el avance del programa de Canal+ 1, INFORME ROBINSON que se emite el lunes 16, a las 22.05h.
Blog de herramientas educativas y algo más que te animo a descubrir. Un lugar en el que tratar de ayudarte es un placer. ¿En qué puedo servirte de ayuda? #Educación
“Quiéreme cuando menos lo merezca, porque es cuando más lo necesito.”
Mostrando entradas con la etiqueta #juegolimpio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #juegolimpio. Mostrar todas las entradas
domingo, 8 de marzo de 2015
viernes, 31 de enero de 2014
Pablo (11 años): "Tengo miedo a jugar"
Etiquetas:
#deportividad,
#fairplay,
#juegolimpio
La carta de un niño que no quiere jugar porque los padres se pelean e insultan a los árbitros mientras los niños juegan "para divertirse"
"Me llamo Pablo y tengo 11 años. Juego en un equipo de fútbol de la categoría alevín. A mí me encanta jugar al fútbol pero la mayoría de las personas no lo ven como lo que realmente es, un juego y quiero protestar". Así comienza la carta que este niño hizo llegar a la redacción de la Cadena SER.
Esta historia no es nueva. Sí que es nievo que sea un niño de 11 años denuncie estas situaciones por el malestar que le causa.
Lamentablemente, el deporte suele contradecir los supuestos valores que defiende. Es más, probablemente es un claro ejemplo de un modelo social hipercompetitivo que desahucia a los que no quedan en primer lugar.
En el caso del fútbol es más grave. Y no me refiero al fútbol de los grandes, que también. Me refiero al fútbol de los niños. Basta con visitar un campo de fútbol un sábado por la mañana y ver un partido de categorías inferiores:
Promueve los valores y la deportividad por encima de la victoria
Vía Cadena Ser
Esta historia no es nueva. Sí que es nievo que sea un niño de 11 años denuncie estas situaciones por el malestar que le causa.
Lamentablemente, el deporte suele contradecir los supuestos valores que defiende. Es más, probablemente es un claro ejemplo de un modelo social hipercompetitivo que desahucia a los que no quedan en primer lugar.
En el caso del fútbol es más grave. Y no me refiero al fútbol de los grandes, que también. Me refiero al fútbol de los niños. Basta con visitar un campo de fútbol un sábado por la mañana y ver un partido de categorías inferiores:
- Padres que insultan
- Entrenadores cuyas "consignas técnicas" dejan mucho que desear
- Niños que se ven metidos en estas dinámicas
- Niños relegados a un banquillo desde edades tempranas
Afortunadamente no sucede lo mismo en todos los casos. Un claro ejemplo de promover el deporte y el juego limpio de otra manera lo encontramos en el Consejo Deportivo del Baix Llobregat, que ha diseñado un nuevo modelo de competición para los Juegos Deportivos Escolares donde la finalidad será Educar en valores a través de un programa que implica a todos los agentes posibles y que potencia el trabajo en valores y el uso de las nuevas tecnologias:Juega Verde Play.
Vía Cadena Ser
Escúchalo en la Ser
Suscribirse a:
Entradas (Atom)