Mostrando entradas con la etiqueta #aprenderjugando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #aprenderjugando. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de abril de 2015

Efectos del deshielo en los continentes. Vídeo y mapa

En el vídeo puedes ver los efectos que produciría el deshielo de los polos en la geografía terrestre. También puedes ver sus efectos en un mapa de National Geographic.

Muchos de los efectos del cambio climático son irreversibles. Los niveles del mar han estado subiendo año tras año, y el Intergovernmental Panel on Climate Change estima que podrían aumentar en otro metro o más a finales de este siglo. National Geographic mostró en 2013, cómo subirá el nivel del mar si todo el hielo de la tierra en el planeta se derritiera. Esto transformar ía drásticamente los continentes y se desaparecerían bajos las aguas muchas de las principales ciudades del mundo.

Haciendo clic aquí  o en la imagen, puedes ver el mapa de National Geographic. Para moverte entre continentes, arrastra la barra que se encuentra en la parte inferior del mapa.

Vía The Business Insider y El Huffington Post

Más mapas





lunes, 22 de diciembre de 2014

Aprender jugando, las claves de la Logopedia

Hoy traigo a este blog una colaboración de los logopedas de Centro López de Fez que me han enviado. En el artículo, ponen énfasis en la detección temprana en los casos de trastorno del lenguaje y la comunicación y en la elección de una terapia que prime el aprender jugando como manera natural y significativa progreso en los alumnos.

Comentar que, cuando publico algún artículo que me envían, no cobro por ello. Me gusta colaborar con las personas que tratan de luchar por salir adelante en la vida. Sólo pido, como no podría ser de otra manera, mi libertad para decidir si el artículo va en contra de las cosas que suelo publicar y mi manera de entender la educación. 

Aprender jugando, las claves de la Logopedia

Contar con una atención temprana en casos de trastorno del lenguaje y de la comunicación es un factor decisivo en los futuros resultados de un niño con problemas de habla u otras patologías. El logopeda que lo diagnostique debe definir claramente todas las dificultades que está experimentando el niño a la hora de comunicarse, ya sea verbalmente, o de forma escrita y/o gestual.

Una vez definidos los obstáculos, la segunda parte de la terapia será lo más importante del proceso, y para afrontar dicha fase los ejercicios que elijamos pueden marcar una diferencia considerable en el ritmo de avance del escolar.

¿Qué clase de ejercicios elegir?
  • Cuentos infantiles para trabajar la pragmática: tal y como recomiendan los logopedas de Centro López de Fez, los cuentos infantiles son uno de los principales ejercicios para crear y mantener una conversación con el niño especialmente con los más pequeños (alrededor de los 6 años), ya que a esa edad y con problemas de lenguaje les cuesta mantener conversaciones con fluidez. 
  • Trabalenguas para la pronunciación de sonidos finales: los trabalenguas son un magnífico ejercicio para trabajar la pronunciación de sonidos finales como la R, L, Z, S. Durante estos ejercicios se trabaja la posición de la lengua y el soplido para generar dichos sonidos.
  • Canciones para la conciencia fonológica: crear una canción conjuntamente entre niño y logopeda para ayudarle a adquirir las habilidades de la conciencia fonológica a través de rimas, y a su vez aprender a pronunciar correctamente los diferentes fonemas.
  • Ejercicios para mejorar la memoria auditiva: este ejercicio supondrá para el niño, y en cierta manera, un juego. El logopeda cogerá un objeto (unas tijeras, papel, un lápiz, etc) y provocar el sonido particular de ese objeto (el sonido del papel, de unas tijeras abriendo y cerrando, el sonido de un móvil)… cualquier objeto con un sonido particular servirá. El niño deberá sentarse con los ojos cerrados y adivinar de qué objeto se trata. Si le cuesta mantener los ojos cerrados el profesional puede hacer los sonidos escondiendo las manos, o detrás de una caja o superficie que permita ocultar el objeto que es.
Como decíamos al principio de este post, la clase de ejercicios que escogemos para trabajar los trastornos del lenguaje infantil son una parte muy importante del proceso de aprendizaje del niño –por defecto bastante largo- pero que utilizando los más adecuados conseguiremos mayores avances.


miércoles, 17 de diciembre de 2014

Multar por jugar

No sólo los adultos deben tener miedo a la ley conocida como "Ley Mordaza". También los niños.

Tratamos de que los niños regresen a la calle y a los parques a jugar, que no dependan exclusivamente de "las maquinitas", en el sentido de la propuesta que hace Tonucci para recuperar el acceso a pie de los niños en colegios cercanos. 

Y viene este gobierno a multarlos por ser niños. Vamos, por jugar. Antes, en otra época, un guardia te abroncaba o en el peor de los casos te quitaba la pelota. Ahora, con esta ley, te podría multar por ser un niño.

Justo lo contrario de lo que se promueve desde el Ministerio de Educación, suprimiendo la preferencia de la cercanía al centro como criterio fundamental y ahora con esta nueva ley llamada, irónicamente, de protección ciudadana.

El amigo Salvador García nos lo comenta en un vídeo en su blog, García en blog.


jueves, 3 de abril de 2014

Ciplayer. Juegos de entrenamiento mental

Ciplayer es una página GRATUITA de juegos de entrenamiento mental donde encontrarás multitud de actividades para divertirte mientras mejoras tus capacidades. 

Comprueba tus puntuaciones desglosadas en las diferentes áreas analizadas en cada juego: 

  • Lógica
  • Cálculo
  • Reacción
  • Memoria
  • Percepción

Vía Soft and Apps

Puedes competir con el resto de usuarios para conseguir el récord de cada área, nivel o juego, o juega sólo por el placer de divertirte y potenciar tus capacidades.

En esta página encontrarás toda la información relevante sobre la web y que te ayudará a maximizar tus resultados.

Te recomiendan que la leas para

  • Incrementar tus puntuaciones
  • Optimizar tu rendimiento
  • Y mejoar la estrategia de juego.
Por su mecánica de juego,

  • Potencia tu concentración
  • Requiere de ciertas dosis de estrategia para progresar. 
Consta inicialmente de 11 juegos distintos cada uno de los cuales tiene 99 niveles de dificultad creciente

El objetivo consiste en superar todos los niveles de todos los juegos con la máxima puntuación posible e intentar conseguir los récords de área, nivel, juego, o conseguir el récord absoluto de la página. 

Dispones de 99 segundos para resolver cada nivel.

No es necesario registrarse para jugar, aunque los resultados de los usuarios ocasionales no aparecerán junto a los de los usuarios registrados y no se tendrán en cuenta en los ranking de puntuaciones. para algunos juegos pide que te registres.

Puedes practicar desde tu ordenador, tablet o dispositivo móvil ya que la página está preparada para adaptarse a los tamaños de pantalla más habituales.

La pantalla principal de Ciplayer a la que accedemos nos muestra un listado de todos los juegos disponibles junto con información de progreso de cada uno de ellos. 

Para acceder a cualquiera de los juegos, pulsa sobre él y accederemos al detalle de los niveles del mismo donde aparecerá una casilla que nos da acceso al ranking del juego y un recuadro por cada uno de los niveles disponibles. 

Los niveles ya jugados aparecen en color verde, aquellos a los que todavía no tenemos acceso debido a que no hemos superado los niveles inferiores aparecen en color rojo y el próximo nivel al que podemos jugar aparece en color azul.

El orden en el que superemos los juegos no afecta a la puntuación final. Podemos realizar las actividades que nos resulten más entretenidas o seleccionar el modo planificado que alternará niveles de los distintos juegos para avanzar en todos por igual.

Al finalizar cada nivel, los usuarios registrados verán el resultado de la partida, la puntuación final del nivel jugado y la puntuación global del juego. 

También podrás compartir tus éxitos en Facebook y retar a tus amigos a superarte.

En tu página de usuario encontrarás la información completa de tus progresos. Encontrarás más información en la sección de usuarios registrados

martes, 21 de enero de 2014

Playdate. Un nuevo concepto de encuentros horizontales entre profesores


Playdate. People Learning and Asking Y: Digital Age Teacher Exploration

Playdate es un nuevo concepto de encuentros de profesores para aprender jugando y trasteando. No hay presentadores. No hay agendas. Sólo aprender jugando, preguntando, haciendo. En realidad es algo que muchos docentes realizan ya por libre, pero de una manera algo más organizada al estilo TED, pero más horizontales.

Exploras las cosas que nunca has tenido tiempo para explorar. # PLAYDATE14

Este es el segundo año de Playdate Chicago, creador del concepto de cita para jugar. 

Piensa en la última vez que asististe a una EdTech PD, conferencia u otro evento de aprendizaje profesional. A menudo, nos vamos llenos de nuevos conocimientos y una lista rebosante de nuevas aplicaciones, programas y habilidades para probar. Sin embargo, una vez que regresemos al "mundo real" a muchos de nosotros nos falta el tiempo y apoyo para probar todas estas nuevas herramientas. 

Playdate es un espacio para que nos unamos y colaborativamente explorar estas herramientas sobre las que siempre has querido aprender más. La idea es invitar a los educadores de todo el área a unirse en un solo día, sentarse en una habitación por unas horas y sólo jugar. Juntos colaborarán para aprender sobre aplicaciones EdTech, programas y herramientas con otros compañeros. No hay presentadores en la sala, no hay expertos, ni gurús, ninguna agenda . Simplemente es la hora de jugar, jugar y explorar.

Las salas de juego de este añ

LITERACY TOOLS (SubText, iBooks Author, Book Creator, Evernote)
PRESENTATION TOOLS (Keynote, Prezi, Haiku Deck, VoiceThread, SlideRocket)
MAKERS (3D Printing, Genius Hour, Coding for Kids, 20% Time)
MOVIE MAKING (FinalCutPro, iMovie, Motion, iStopMotion, WeVideo, Aurasma)
GOOGLE SCRIPTS (Flubaroo, Doctopus, FormMule, Autocrat, SheetSpider, etc)
GOOGLE CHROME (Apps, Extensions and OmniBox)
WEBSITE CREATION (Google Sites, Weebly, webs.com)
SCREENCASTING (iPad Apps: Educreations, Explain Everything, Doceri, Ask3 // Desktop Programs: QuickTime, Camtasia/Jing)
LEARNING MANAGEMENT SYSTEMS (Edmodo, Schoology)
SOCIAL MEDIA IN THE CLASSROOM (Twitter, Today’sMeet, Google+/Hangouts, Kidblog, Blogger)
WILD CARD TOPIC (Otros temas a elegir por los asistentes)
Próximos PLAYDATES:
PLAYDATES pasados:
Más información

  • Teaching like it's 2999 Welcome to Jennie Magiera's Technology in Education Blog: Redefining the (digital) Classroom

*Puedes elegir subtítulos/traducción de subtítulos