Mostrando entradas con la etiqueta COEDUCACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COEDUCACIÓN. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de julio de 2014

¿Y tú que sabes de "eso"? Manual de educación sexual para jóvenes

¿Y tú que sabes de "eso"? Manual de educación sexual para jóvenes. Ana Infante, Ángela París, Lola Fernández y Mª Mar Padrón. Diputación de Málaga. Este manual pretende ser una herramienta didáctica para aquellas personas que trabajan con chicos y chicas jóvenes y desean acercarles a una visión de la sexualidad abierta.

Comienza con una introducción metodológica. Cada apartado tiene unas propuestas de actividades a realizar.

Se estructura en 7 módulos
  1. Hablamos de Sexualid(es). Concepto de sexualidad.
  2. Soy yo, aprendo a estar bien. Autoestima y su relación con el género y la sexualidad.
  3. Te deseo, te quiero a ti. Diversidad sexual: Orientaciones del deseo.
  4. No es amor todo lo que reluce. Vinculaciones afectivas: amor y dependencias.
  5. ¿Cuál es la primera vez? Primeras relaciones sexuales.
  6. Conozco, siento mi cuerpo. Conciencia corporal y respuesta sexual humana.
  7. ¿Te arriesgas o disfrutas? Prevención de riesgos sexuales

miércoles, 16 de abril de 2014

Cómo cambiamos la tendencia de la violencia doméstica

(Pista: La Polaroid ayudó)Cómo cambiamos la tendencia de la violencia doméstica 

Contra la lacra de la violencia doméstica, no queda otra que la implicación de toda la sociedad, la denuncia y la educación. No podemos mirar hacia otro lado y debemos implicarnos todos en la denuncia y la educación en valores.

Esta Soler, una mujer comprometida desde hace más de 30 años, nos da una idea de cómo hacerlo.

Cuando Esta Soler presionó para que un proyecto de ley que prohíbe la violencia doméstica fuese aprobado en 1984, un político lo llamó "La Ley de Quitarle la Diversión al Matrimonio" "Si sólo tuviera Twitter entonces", reflexionó. Treinta años de tácticas y tecnologías, desde la cámara Polaroid a los medios sociales, han llevado a una caída del 64% en la violencia doméstica en los EE.UU.

Hemos recorrido un largo camino desde los días de la cámara Polaroid. La tecnología ha sido una amiga de la causa. El teléfono móvil ha cambiado las reglas del mundo para darle poder a la mujer, y Facebook, Twitter, Google y YouTube y todos los medios sociales sirvieron para organizarnos y contar nuestra historia de una manera poderosa. 

Puedes ver le vídeo aquí, eligiendo subtítulos, traducir subtítulos o en este enlace (recomendado)

viernes, 28 de marzo de 2014

“If women’s roles in ads were played by men” Publicidad sexista

“If women’s roles in ads were played by men” (Si los roles femeninos en los anuncios fueran desempeñados por hombres) es un experimento realizado por el sitio Buzzfeed  en el que podemos ver “parodias” de anuncios de grandes marcas como Doritos o GoDaddy en los que es un hombre el que toma el papel de la protagonista femenina, imitando sus gestos y actitudes a la hora de promocionar el producto.

El vídeo cierra con una buena reflexión: “Si ver así a los hombres es ridículo, entonces ¿por qué en ellas no?”. 

¿Por qué somos complacientes con el uso sexista y estereotipado que se hace de la mujer en publicidad? Un buen tema para tratar en tutoría, que puede dar pie a la realización de versionados de anuncios publicitarios en los que se haga un uso sexista de la mujer. 

Dejo el vídeo y si quieres ver los gifs que han creado, dejo también el enlace

Ver más cortometrajes con valor educativo



martes, 28 de enero de 2014

Pero si yo no le he hecho nada. Cortometraje sobre violencia de género

Cortometraje de Asociación de Ayuda Psicológica Comunitaria APC y Granadapsicólogos


El Maltrato "Sutil". Videocuento



El Maltrato "Sutil". Un cuento sobre como la sociedad genera en la mujer una falta de autoestima que facilita el maltrato.

Vídeo para concienciar a las personas que hay que quererse y aceptarse como cada uno es.

Por que la verdadera belleza es una actitud y eres bell@ cuando eres autentic@

Trabajamos para que las personas se acepten como son, tenga su autoestima alta y eliminen aquello que les impide disfrutar la vida con plenitud.



domingo, 19 de enero de 2014

Mujeres y República, derechos y educación. Las maestras de la República. Elena Sánchez de Madariaga

Las maestras de la República, libro producto de las jornadas que con el mismo título, organizadas por Fundación Pablo Iglesias y UGT-FETE y dirigidas por Elena Sánchez de Madariaga, tuvieron lugar en el mes de enero de 2012 en la Biblioteca Nacional de España.


En palabras de Sánchez de Madariaga, "esta obra colectiva rinde homenaje, con reconocimiento, a las maestras de la República, y en especial, a aquellas maestras y docentes más comprometidas con el proyecto reformador republicano".




Más información

viernes, 3 de enero de 2014

Guía de géneros. Identidades y cuidados



Guía de géneros. Identidades y cuidados. Guía metodológica dirigida especialmente para trabajar con niñas, niños y adolescentes el enfoque de género desde una perspectiva constructiva, ayudando a comprender cómo está organizada la sociedad en la que vivimos y cómo ellos y ellas podrán ser y hacer lo que deseen, sin estar obligados a comportarse de una manera u otra por ser hombres o mujeres.

Se compone de seis fichas didácticas sobre la igualdad de derechos, reflexiones sobre los roles y estereotipos de las mujeres y de los hombres, entre otros temas, que contribuyen a trabajar el enfoque de género desde una perspectiva más constructiva.

Realizada por Alicia Bustamante Mouriño para la Plataforma de Organizaciones de Infancia

lunes, 4 de noviembre de 2013

Extracto de la conferencia de Isabel Allende en el Segundo Congreso Internacional La Experiencia Intelctual de las Mujeres en el Siglo XXI

Bueno, ya estoy por aquí. Aún no sé que hago yo en un blog de mujeres. Nadie me lo ha explicado. Sólo me han dicho que siempre he apoyado a las mujeres. Un argumento de peso al que no he podido resistirme mientras espero más información y veo crecer mi lista de blogs de manera interminable e inabordable.

Ahí va mi primera contribución. Espero que no sea la última en un mundo de maltrato en el que la mujer se suele llevar la peor parte.

Extracto de la conferencia magistral de Isabel Allende en el Segundo Congreso Internacional La Experiencia Intelctual de las Mujeres en el Siglo XXI


domingo, 18 de agosto de 2013

martes, 14 de mayo de 2013

Guía didáctica de la ciudadanía con perspectiva de género. Igualdad en la Diversidad


Por Olga Abasolo - Justa Montero. Actividades para el aula: Helena González - Beatriz Santiago

Se divide ne 5 capítulos:
  1. Ciudadanía para el siglo XX
  2. Igualdad en la diversidad
  3. Trabajos:empleo, cuidados y división sexual del trabajo
  4. Estereotipos e identidades
  5. Ciudadanía participativa
Cada capítulo se subdivide en cuatro apartados, formulados a modo de pregunta.

Cada apartado ofrece textos de referencia de diversas autoras y autores, en los que se señalan los aspectos considerados relevantes acompañados de fichas para actividades en el aula (comentario de texto, visionado de vídeo, juegos de rol, dinámicas didácticas).

sábado, 27 de abril de 2013

16 Películas sobre la mujer en el trabajo

1. Libertarias, de Vicente Aranda
2. La sonrisa de Mona Lisa, de Nike Newell
3. Coco Chanel, de Anne Fontaine
4. Piedras, de Ramón Salazar
5. Las mujeres de verdad tienen curvas, de Patricia Cardoso
6. ¿Qué he hecho yo para merecer esto?, de Pedro Almodóvar
7. En tierra de hombres, de Niki Caro
8. Kandahar, de Mohsen Makhmalbaf
9. La madre, de Vsévolod Pudovkin
10. Chocolat de Lasse Hallström
11. Rosetta de los hermanos Dardenne
12. Norma Rae de Martin Ritt
13. Alicia ya no vive aquí, Martin Scorsese
14. Los puentes de Madison de Clint Eastwood
15. Silkwood de Mike Nichols
16. Verónica Guerin de Joel Schumacher.

Seguir leyendo


martes, 16 de abril de 2013

Una sola mujer

Me he encontrado este bonito vídeo en el blog Nosotras y he querido compartirlo como homenaje a todas las mujeres que de una u otra manera sufren en el mundo.

Apoyar a las mujeres en todo el mundo.  http://song.unwomen.org

De China a Costa Rica, desde Mali a Malasia, aclamados cantantes y músicos, hombres y mujeres, se han unido para difundir un mensaje de unidad y solidaridad: Somos "Una mujer". 

Iniciando el Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo de 2013, la canción es un grito de guerra que inspira a los oyentes a unirse en torno a los derechos de la mujer y la igualdad de género.

"Una Mujer" fue escrita para la Mujer de la ONU, para celebrar su misión y trabajar para mejorar la vida de las mujeres de todo el mundo.

Este año, el Día Internacional de la Mujer se centra en la eliminación de la violencia contra las mujeres - en  la violación de los derechos humanos graves que afecta a 7 de cada 10 mujeres y es una de las principales prioridades de la Mujer de la ONU.

"Una Mujer" nos recuerda que juntos podemos superar la violencia y la discriminación: "We Shall Shine" . 

Para las letras, los créditos completos y más información sobre los artistas visita: http://song.unwomen.org 


sábado, 9 de marzo de 2013

+ Niñas Digitales

¿Sabías que las TIC crean más de 120.000 puestos de trabajo por año? Pero sólo el 30% son mujeres.

Las niñas también deben configurar el mundo futuro que las nuevas tecnologías están transformando a una velocidad vertiginosa.

+ Niñas Digitales

miércoles, 6 de marzo de 2013

¿Lo sabes?

No siempre fue igual. No siempre es así. No tiene que seguir siendo así.

Nada fue regalado. Nada será regalado.

¿Ya está todo andado?

Queda mucho camino, muchos caminos.

Si quieres saber más, pica en seguir leyendo

lunes, 4 de febrero de 2013

Salud y Prevencion de Violencia entre Iguales. Orientaciones teórico y practicas pasa el manejo de situaciones violentas entre el grupo de iguales. Manual para el educador

LIBÉRATE Juego online para la erradicación de la violencia homófoba



LIBÉRATE
Juego online para la erradicación de la violencia homófoba realizado por Acció Scolta de Cataluña adapatado al castellano y al inglés por ASDE Scouts de España. ¿Estás seguro/a de cuál es tu orientación sexual? ¿Quieres que todo el mundo pueda amarse dignamente? ¿Te atreves a superar los prejuicios en torno a la orientación sexual?
Jugar.


CONÓCETE Juego online para la erradicación de la violencia doméstica


CONÓCETE Juego online para la erradicación de la violencia doméstica realizado por Acció Scolta de Cataluña adapatado al castellano y al inglés por ASDE Scouts de España ¿Quieres ayudar a nuestro protagonista? ¿Crees que controlas? ¿Sabrías que hacer para ayudar a una víctima de malos tratos? ¡Conócete y juega para erradicar la violencia doméstica!
Jugar.


Quiérete. Juego online para la erradicación de la violencia de género


Quiérete es un juego online para la erradicación de la violencia de género realizado por Acció Scolta de Cataluña adapatado al castellano y al inglés por ASDE Scouts de España. ¿Sabes qué es una relación abusiva? ¿Sabrías dónde encontrar la ayuda para una víctima? ¿Te atreves a mejorar la vida de nuestra protagonista? ¡Quiérete y acaba con la violencia!
Apartados:
  • Empezar a jugar
  • Sobre la violencia de género
  • Guía de actividades para educadores
  • Direcciones de interés
  • Agradecimientos

domingo, 20 de enero de 2013