Mostrando entradas con la etiqueta INFANTIL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INFANTIL. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de noviembre de 2014

Práctica educativa y Creatividad en Educación Infantil


Samuel Ruiz nos habla del vacío surge cuando intentamos buscar estudios o investigaciones que destinen sus esfuerzos en ver la relación existente entre creatividad y un enfoque o práctica educativa concreta sin intervención previa ni posterior sobre ella, es decir, constatar hasta qué punto el quehacer educativo, basado consciente o inconscientemente en un paradigma educativo, influye en la creatividad del propio alumnado.

Esa laguna es la que ha alimentado su deseo de investigar la relevancia que en la escuela tiene la práctica educativa docente en el desarrollo y potenciación de la creatividad, más concretamente en la etapa de Educación Infantil, ya que es en este nivel educativo donde se asientan las bases del desarrollo integral del niño1

Aborda su estudio con el propósito de reconocer los efectos que la metodología educativa tiene en el día a día de la escuela teniendo en cuenta que es en el último curso de Educación Infantil donde se puede producir un mayor bloqueo de la creatividad, debido a factores que va revelando a lo largo de todo el primer apartado de su tesis doctoral.

Plantea dos problemas que, presumiblemente, están en la cabeza de muchos docentes y que, desde su punto de vista, requieren una respuesta teórica y empírica.
  1. ¿Un enfoque tradicional de la enseñanza en el último curso de Educación Infantil dificulta el desarrollo de la creatividad de los alumnos? 
  2. ¿El maestro de Educación Infantil desconoce hasta qué punto su praxis educativa y su propia creatividad inciden en el desarrollo de la creatividad de sus alumnos, así como en la facilitación del fluir de la creatividad en el aula? 

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Bye Bye Fears. App educativa para superar miedos infantiles y rabietas


Bye Bye Fears Versión Gratuita: Multijuegos educativos para superar miedos infantiles y rabietas. Es un videojuego  para superar miedos y rabietas infantiles desarrollado por psicólogos y que contiene un área para padres. Es una innovación creada en España.

Es para iOS

Es un juego de retos y superación. El niño acompañará a los protagonistas, Colchón, Culito, Rana, Edredón y Gamberro a entender sus emociones a través de 4 juegos diferentes.

Objetivo 

  • Crear hábitos y superar sus inseguridades, miedos y rabietas de la forma más divertida, haciendo reír a los monstruos, saltando de charca en charca sin miedo a caerse, convertirse en un superhéroe para ir a dormir y conseguir que no regañen a gamberro, ¡mitad gamba, mitad perro!

El "ärea para padres y madres" contiene una amplia gama de consejos y estrategias donde los adultos podrán sacarle partido a la aplicación y resolver sus dudas.

¡Bye Bye miedos! Acompaña a Colchón, Culito Rana, Edredón y Gamberro en su aventura para superar sus miedos y rabietas. Haz reír a los monstruos, salta de charca en charca sin miedo a caerte, conviértete en un superhéroe para ir a dormir y consigue que no regañen a Gamberro, ¡mitad gamba y mitad perro!

Versión de pago 2,99~$




domingo, 8 de diciembre de 2013

InfantilApps


InfantilApps es un proyecto cuya finalidad principal es la creación de recursos interactivos aplicables en el ámbito de la educación infantil. Este proyecto está abierto a la participación también de maestros, padres y educadores en general.. 

Nace del trabajo colaborativo entre los autores de Genmagic y GEIM (Gestión de escuelas infantiles municipales) con la especial colaboración de Marta Juan Nogueroles y Paqui Nebot Martín.

Objetivos
  1. Creación de aplicaciones interactivas para tablets (apps) y PC.
  2. Recogida de propuestas de docentes para la creación de estas aplicaciones.
  3. Investigación la interactividad usuario-dispositivos digitales (tablet, PC, móvil. . .)
  4. Estudio de las competencias básicas en el ámbito de la educación infantil.
Apps
  1. Pequeñas Sumas-2
  2. Calculadora infantil de sumas
  3. Traza líneas y figuras
  4. Dibujo y creo caras
  5. Contar menos de 10
  6. Contar más de 10
  7. Discriminar diferencias entre imágenes
  8. Dibujar objetos a partir de bolitas
  9. Reconstruir las partes de la cara
  10. Crear la misma cara
  11. Mis primeros Trazos

lunes, 28 de octubre de 2013

Música para bebés. ¡Aúpa Leré!

Participan: Pilar Lago Castro, Profesora Titular Didáctica de la Música UNED; Antonio Cimadevilla, Director y Autor Compañía Percumento.

 

sábado, 5 de octubre de 2013

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) @ameiwaece


Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE). Es una entidad asociativa sin ánimo de lucro constituida como movimiento de renovación pedagógica de la educación infantil.

También puedes ver:
Tiene como fines básicos:
 Ayudar a los educadores que trabajan día a día con los niños más pequeños en su ardua y cada día más compleja labor. Ponemos a disposición de los mismos programas y proyectos que les faciliten la organización y planificación de su trabajo diario en el aula.
 Poner en contacto a los educadores de todo el mundo para que ellos intercambien experiencias entre sí. Sabemos que aprendemos de los grandes maestros, pero muchas veces las experiencias de nuestros propios compañeros, el ssiaber cómo y de qué manera trabajan un determinado tema nos permite enfocar de manera adecuada nuestro propio trabajo.
 Crear un fondo de documentación que facilite el trabajo a los educadores de los niños más pequeños. En nuestra Web, y de acceso exclusivo para asociados, existe un amplio fondo de documentación. Sin duda se ha convertido en una auténtica Biblioteca virtual de muchísima ayuda para los educadores.
 Realizar un llamamiento a toda la sociedad sobre la importancia de la educación infantil. Quisiéramos, y como Asociación así lo deseamos, que la educación infantil, inicial o preescolar, tenga el mismo grado de importancia que el resto de niveles educativos.

Esta Asociación desea, lucha y trabaja para que cada niño del mundo, de edad inferior a 6 años, tenga una educación de calidad que conforme al artículo 29 de la Convención Universal de los Derechos del Niño desarrolle:

  • La personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física de cada niño del mundo hasta el máximo de sus posibilidades.
Para cumplir sus objetivos asociativos ha diseñado una serie de servicios que han aglutinado en su página Web en español, inglés y portugués y que se ha convertido en el referente internacional de la educación infantil.

Emite semanalmente un Boletín (en español, inglés y portugués) que consta de dos partes:

  1. En la primera de ellas informan de las novedades que sobre educación infantil se producen a lo ancho y largo del mundo (publicaciones, congresos, etc.)
  2. En la segunda ponemos en contacto a los educadores que así nos lo solicitan.

jueves, 3 de octubre de 2013

Babytribu. Guía de actividades culturales de o a 3 años

BabyTribu. Proyecto que surge como respuesta a la necesidad de una madre de llevar a su hija de 6 meses a disfrutar de eventos culturales especializados para su edad. 

Se encontró en su búsqueda de ¿Qué hacer este fin de semana? con muchas webs con oferta de planes para salir con niños, pero muy poca información para peques de la primera infancia (0 a 3 años).

Y de ahí surgió la idea: 
Hacer una agenda con actividades todos los fin de semana que nos diga cuándo hay un cuentacuentos o un concierto, una obra de teatro para bebés o un divertido programa de radio del que podamos disfrutar todos, especialmente los más peques de la casa y su tribu. 

Babytribu es una guía de actividades culturales donde podrás encontrar: 
  • Una Agenda con eventos, talleres y espacios especialmente orientados a bebés de entre 0 a 3 años. 
  • Un Blog lleno de ideas, sorteos, anécdotas y curiosidades de la Babyesfera.
Tiene una cuidada selección de actividades culturales que ofrecen características especializadas para bebés de entre 0 y 3 años.


jueves, 11 de julio de 2013

Fruits Preschool Toddler. App para aprender las frutas.con imágenes y sonido


Fruits Preschool Toddler. Forma muy fácil y divertida para que los niños a aprendan las frutas.con imágenes y sonido.

Graba tu propia voz o la de tu hijo para cada fruta de configuración del menú de aplicaciones y haz que la comprensión y el aprendizaje sea fácil.

Deja que tus hijos exploren y aprendan frutos.

domingo, 7 de abril de 2013

La escuela de los más pequeños: dañada y cuestionada

Ante los ataques que recibe la educación infantil, en forma de leyes que la menosprecian o de recortes que la ahogan, la autora del artículo plantea la necesidad de defender el patrimonio que supone la escuela infantil: "hay que reconocer el papel de la escuela infantil en la construcción de una cultura del niño ajustada a los niños y niñas de nuestra sociedad". ¿Qué opinas? ¿Se ve así la escuela infantil en tu contexto? ¡Haz tus comentarios! 

Artículo de Judit Cucala Velasco, pedagoga, especialista en primer ciclo de educación infantil

Accede: 

martes, 21 de junio de 2011

LA AGENCIA DE VIAJES. Cincopatas.com


Angel, el autor de cincopatas.com, me ha dejado un comentario en el blog avisándome de nuevas actividades para preescolar en la Agencia de Viajes.
En la Agencia de Viajes, en estos momentos se puede viajar por Europa, por América del Norte y por América del Sur.
En total son dieciséis lugares, con dieciséis juegos correspondientes, de modo que ahora ya se puede jugar a un total de cincuenta y tres juegos en “cincopatas.com”.

Blog de Cincopatas
Gracias, Ángel, por mantenernos informados. Saludos

domingo, 6 de marzo de 2011

Mi Tesis Preescolar - Motivación Liderazgo y Coaching con Sabiduría de Niño. Guillermo Echevarría @tuminuto

Recojo aquí esta canción de Guillermo Echevaría en Soluciones de Coaching dedicada a su hija.
Fecha de creación: 06/08/2009

Guillermo Echevaría pretendía hacer una canción para enseñarle a su hija las cosas más importantes de la vida y terminó haciendo una canción con todo lo que aprendió y sigue aprendiendo de ella cada día.

Esta es la letra de la canción Mi Tesis Preescolar:

Buenos días me presento,
Licenciado en arenero
Cinco años de experiencia,
En plazas del mundo entero.

En este acto tan solemne,
Con tanto mamá y papá.
Voy a compartir la tesis,
De mi estudio preescolar.

Les sugiero tomen nota,
De lo que voy a decir,
Que entre baldes y palitas,
Puede aprenderse a vivir.

He jugado muchos juegos
Y he llegado a comprender
Que gana el que se divierte
Y está dispuesto a perder.

He aprendido de la hamaca,
Que todo vuelve después.
Viene con la misma fuerza,
Con la que yo lo empujé.

La cuestión del sube y baja
Es importante también.
Pasaré ahora a explicarla
Para que se entienda bien.

Alto y bajo es relativo,
Al momento y al lugar.
No es más valioso el de arriba,
No es despreciable bajar.

Siempre habrá alguno más alto
Y alguien más bajo quizás
Pero el que compara sufre,
Y no puede disfrutar.

No es sano vivir midiendo,
Quien tiene menos o más,
No te hacen grande tus cosas,
Te hace grande lo que das.

(Por eso digo en mi tesis)
El mundo es un arenero
Los juguetes vienen y van
Y lo único que queda es la amistad
No dejen que me confunda.
No es sólo importante llegar.
Lo que importa es ir cantando al caminar.

En lugar de andar peleando,
Es preferible escuchar,
Para qué quiere el juguete el otro,
Y llegar a un ganar-ganar.

Para hacer un gran castillo,
El más grande que puedas soñar.
Asegúrate que otros puedan,
Su granito de arena sumar.

No persigas las palomas,
Porque se van a asustar.
Comprendé qué es lo que aman.
Y vendrán a tu lugar.

El mundo es un arenero
Los juguetes vienen y van
Y lo único que queda es la amistad
No dejen que me confunda.
No es sólo importante llegar.
Lo que importa es ir cantando al caminar.

El mundo es un arenero
Los juguetes vienen y van
Y lo único que queda es la amistad
Perdón, casi son las cinco
Y no me puedo extender más.
Me contratan presidentes y papás.
Para aprender a jugar.

Letra y Música: Guillermo Echevarría

20 de Noviembre Día Mundial de los Derechos del Niño.
"Propongo agregar éste derecho: ¡Los niños tienen derecho a enseñarnos las cosas más importantes de la vida!" Guillermo Echevarría

Maestros de jardín de infantes que quieran usar la canción para el acto de graduación preescolar / kinder o para el discurso de fin de año, padres, presidentes, niños y todo aquel que quiera tener la canción: todo lo que necesitas hacer es hacérmelo saber enviándome un mail a guillermo@decoaching.com con el título Enviar Mi Tesis Preescolar.

Más videos de Guillermo Echevarría, Coaching Gerencial, Motivación y Liderazgo en español en http://www.decoaching.com

sábado, 18 de diciembre de 2010

Poissonrouge

Enciclopedia Interactiva Poissonrouge: con muchos juegos y actividades para introducir a los más pequeños en el uso de los ordenadores, la red y algunas cosas en inglés y francés. Pica después en come in and play
Vía 

sábado, 13 de noviembre de 2010

LA MAGIA DE LOS BUENOS TRATOS. Ed. Infantil


Programa “Buenos tratos” dirigido a niños y niñas de Educación Infantil de La Rioja pretende educar para la igualdad y favorecer la prevención de conductas violentas. Las propuestas que se plantean en el programa “Buenos tratos” para Educación Infantil, tienen como objetivo, favorecer un desarrollo emocional y personal adecuado en los alumnos y alumnas de este ciclo y dotarles de capacidades para establecer relaciones sociales, como base de una educación para la igualdad y de la prevención de las conductas
violentas.
Los aspectos que se trabajan se agrupan en siete bloques:
· Autonomía.
· Educación sexual.
· Sentimientos y emociones.
· Valores. Coeducación.
· Límites y normas.
· Habilidades sociales.
· Otros temas.

Incluye cuentos, actividades, programa flexible de trabajo...
* Enviado por Yolanda

sábado, 31 de julio de 2010

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL USO DE LAS REDES EN EDUCACIÓN INFANTIL. Mª Isabel Solano Fernández

Había tenido conocimiento de este interesante documento a través de una alerta de Google (Google>más>todavía más>alertas) pero no localizaba por ningún lado la autoría del mismo. Al ver que en la bibliografía y en documentos de la red hacía referencia en 6 ocasiones a Jordi Adell, decidí consultarlo para al menos poder poner el nombre de la autora del documento. Jordi Adell recurrió a su valorada con razón red de Twitter y allí encontró la ayuda, entre otras personas de Ismael Peña-López, quién no sólo se limitó a comunicárselo a Jordi Adell, sino que además se tomó la molestia de dejar un comentario en el blog indicándolo. 
Desde aquí quiero agradecer a ambos el haberme descubierto el nombre y la autoría de este interesante documento, que aunque está dirigido a Educación Infantil, su interés trasciende a este nivel de la enseñanza.
La autora es Mª Isabel Solano Fernández de la Universidad de Murcia


Muchísimas gracias a los tres por haber hecho posible que cumpliera con su licencia Creative Commons para este documento 

El lugar de interés de Mª Isabel Solano Fernández  en Scientic Commons
Estrategias TIC Ed Infantil

miércoles, 7 de julio de 2010

MY STORYMAKER Y MEMOOV: 2 lugares para crear historias animadas

My Storymaker y Memoov nos permitan crear historias animadas digitales.

Mi StoryMaker es un sitio creado por la Biblioteca Carnegie de Pittsburgh.  El usuario selecciona los personajes, utilería, escenografía, y suministra la totalidad del texto. También, usted elige cómo va la historia w / efectos predefinidos, como las emociones y acciones. Una vez creada la historia se hace ya sea que usted puede imprimir a través de un PDF o guardarlo en línea para ver en formato PDF. Como defecto es que no se puede guardar la historia animada, sólo se puede imprimir o guardar como un pdf. Como virtud podemos destacar su sencillez de uso, así como tener unas interesantes instrucciones gráficas y en audio en inglés que hacen interesante su uso para este área, además de trabajar vocabulario básico en relación a emociones, acciones...

Memoov es un sitio  para la narración digital similar a Mi Storymaker. Como  la mayoría de estos sitios,  puedes seleccionar un carácter (editar), añadir una escena que, a continuación, agregar texto para crear una historia. Este sitio es muy fácil de usar e incluso permite a los usuarios grabar su propia voz. Una vez creada una historia puedes subirla y compartirlo a través de una URL o verla en YouTube.

sábado, 3 de octubre de 2009

UNA INTERESANTE ACTIVIDAD DE INICIACIÓN

Esta es una buena actividad de iniciación para los niños/as que me ha mandado el amigo
Juego para niños