Mostrando entradas con la etiqueta TECNOLOGÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TECNOLOGÍA. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de agosto de 2017

@DIY Comunidad "geek" infantil para desarrollar habilidades



DIY.org es una comunidad en línea segura donde los niños entre 6 y 16)años pueden

  • Descubrir nuevas pasiones 
  • Aprender nuevas habilidades
  • Compartir proyectos impresionantes que hacer 
  • Encontrar y conocer a otros niños  geeks creativos de todo el mundo que comparten sus pasiones.


DIY.org está disponible



Los niños más pequeños pueden necesitar la ayuda de un padre o un maestro al explorar desafíos y publicar proyectos.

Para mantener a DIY una comunidad segura y alimentada por niños, los adultos (18+) no están autorizados a unirse a bricolaje.
DIY también ofrece cuadros de mando para padres y profesores a través de los cuales pueden seguir el progreso de habilidades de sus hijos y/o alumnos y su actividad social.

Después de crear una cuenta gratuita, los miembros pueden compartir sus proyectos y pasiones con la comunidad de bricolaje.

También obtienen acceso a la biblioteca de habilidad de DIY-1000 desafíos organizados en  + de 125 skill patches para inspirar su próximo proyecto.




¿Cómo puedo ganar skill patches de DIY?


Para ganar una habilidad, un DIYer debe completar con éxito 3 desafíos para esa habilidad. 
 Una vez que han sido presentados y aprobados 3 proyectos, el parche habilidad aparecerá en la parte superior de su cartera de bricolaje.

Los DIYers pueden seguir su progreso y demostrar su maestría ganando los skill patches de DIY . 

Cada habilidad tiene entre 10 y 20 "desafíos" que introducen y exploran el tema de la habilidad.


¿Qué es un desafío?

Los desafíos son ejercicios diseñados para ayudar a los miembros a adquirir nuevas habilidades o mejorar su experiencia. 

Los desafíos están diseñados por DIY Skillmakers, que son miembros del personal que trabajan en la sede de DIY.org en San Francisco. Planean cuidadosamente los desafíos de DIY para entender el mejor enfoque para probar cualquier habilidad y exploran la Web para obtener los mejores vídeos sobre cómo hacerlo y explicar cómo empezar.


¿Qué es un 'Mod'?


La mayoría de los Mods (o "Moderadores") son empleados de DIYAdemás de moderar proyectos, ayudan a asegurar que la comunidad siga las pautas. Actualmente tienes que trabajar en el bricolaje para convertirte en un Mod, pero están contemplando en la adición de nuevas maneras para que la comunidad en general pueda continuar su viaje en DIY para llegar a ser finalmente Mods

Los Mods son  adultos ... los únicos permitidos en DIY



¿Cómo verifico la cuenta de mi hijo?


Revise su bandeja de entrada para recibir un correo electrónico con la línea de asunto "Su hijo se unió a DIY (su permiso es necesario)". En ese correo electrónico es un botón con un enlace especial para verificar la cuenta de su hijo. Necesitamos obtener el consentimiento de los padres para menores de 13 años por lo que necesitaremos que sigas los pasos para crear completamente tu propia cuenta de bricolaje para adultos.
Haga clic en el enlace y cree una cuenta para adultos en la siguiente página para obtener acceso a un panel de control para adultos. En el futuro, todas las cuentas adicionales creadas con su dirección de correo electrónico serán verificadas automáticamente y enlazadas a su cuenta de adulto.



¿Pueden mis alumnos usar mi dirección de correo electrónico en lugar de la dirección de correo electrónico de sus padres?

  • Los estudiantes menores de 13 años deben tener sus propias cuentas DIY verificadas por sus padresTendrás que asegurarte de que tengan la dirección de correo electrónico de sus padres disponible durante el tiempo que se inscriban.En DIY instan a que se les comunique a los padres de familia.



Manual del Líder del Club de DIY


Es una guía (en inglés) que te ayudará a iniciar y hacer crecer tu propio club local de DIY. 


Kids Explain the Meaning of Life from DIY on Vimeo.

Submitting challenges on a mobile device from DIY on Vimeo.


martes, 29 de abril de 2014

Rabbit Proto. Una impresora que imprime circuitos


Rabbit Proto es una impresora 3D que imprime objetos que integran sus propias conexiones electrónicas. No solo puede imprimir la carcasa de un mando de consola, también permite imprimir un mando de consola que funciona de verdad.

La Rabbit Proto es un proyecto de un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford


Rabbit Proto es de código abierto que se integra fácilmente en impresoras 3D, lo que le permite imprimir conducciones complejas dentro de los diseños 3D. La impresora 3D  puede imprimir prototipos interactivos con circuitos.

Rabbit Proto es un cabezal de impresión add-on que se conecta fácilmente a la impresora 3D.

A diferencia de algunas de las impresoras de circuito 2D, Rabbit Proto permite imprimir sin esfuerzo circuitos en el interior del propio diseño de plástico sin tener que interrumpir el proceso de impresión.

En la página web del proyecto se puede reservar ya el módulo básico para imprimir circuitos por 350 dólares. La impresora completa cuesta 2.499 dólares.

Los diseños de código fuente del proyecto, documentación y ejemplos son de código abierto y están disponible en GitHub.

Fuentes


sábado, 11 de enero de 2014

MOOS. Modular Robotics. Acercar los fundamentos de la Robótica a todas las edades

MOSS y CUBELETS tienen el propósito de ayudar a los niños a aprender acerca de los fundamentos de la robótica mientras aumenta su confianza para resolver problemas.

Hacen accesible el pensamiento computacional de una manera práctica y divertida a los estudiantes de todas las edades".

MOSS. Construye tus propios robots con kits magnéticos simples. Sin Codificar y con diferentes configuraciones. MOSS permite construir pequeños robots que caminan, se arrastran, responden... Sé parte de la comunidad. A partir de 8 años.

CUBELETS son bloques magnéticos que se pueden encajar juntos para hacer una infinita variedad de robots sin programación y sin cables. Puedes construir robots que conducen alrededor de una mesa, responden a la luz, el sonido y la temperatura, y tienen un comportamiento sorprendentemente realista. A partir de 4 años
Más sobre Robótica Educativa
* Puedes usar subtítulos y traducción de subtítulos para ver el vídeo




domingo, 5 de enero de 2014

Instructables para profesores. Sitio para explorar, documentar y compartir creaciones


Instructables es un lugar para explorar, documentar y compartir creaciones.
Instructables for Teachers

Cuenta con más de 100,000 tutoriales sobre tecnología, talleres, manualidades, vida y otros temas, esta es la recopilación más grande de proyectos “Hágalo usted mismo” creados por usuarios.

Instructables nació en el Media Lab del MIT para compartir sus proyectos y conectarse con otros del que se separó en 2006.

La comunidad de Instructables destaca por la imaginación, la curiosidad y sencilla grandeza de todos los que comparten sus creaciones.

Instructables apoya a los maestros proporcionando membresías pro gratuitas e ideas para proyectos para sus clases. Proporciona proyectos prácticos para que puedas complementar tus clases con los mejores proyectos que otros profesores ofrecen. 

No necesitas ser un maestro de aula tradicional para participar. Si eres un maestro después de la escuela, un líder de exploración, un bibliotecario que lleva a cabo programas, o cualquier persona cuyo trabajo es explícitamente educativo, estás invitado a participar.

Si tienes un proyecto para compartir, tienen concursos para premiar el mejor Instructable educativo. Concursos de Instructables

viernes, 3 de enero de 2014

Ingeniería para niños. Sitios y reflexiones

Si seguimos creyendo que la educación actual que se ofrece en los centros de enseñanza es suficiente para un mundo en continuo cambio y que los actuales modelos generalizados son válidos, creo que o estamos equivocados, o estamos defraudando a las nuevas generaciones. 

Mientras esperamos a que avancen las leyes (cuando no retroceden como es el caso de la última recién entrada en vigor) podemos hacer algunas cosas.

Ofrecer, aprovechando el currículo actual, nuevas ofertas a nuestros alumnos. Creo en la necesidad de retomar el espíritu renacentista en el sentido de ofrecer múltiples áreas de conocimiento a los alumnos para que estos vayan conociendo opciones par que sientan cual es la suya. También en cuanto a transferencia de conocimientos de unas áreas a otras, de necesidad de colaboración y trabajo en equipo interdisciplinar en el mundo actual.

¡Quién dice que no puedo enfocar el área de Lengua o Inglés desde, por ejemplo, la ingeniería!

En este sentido, la ingeniería (tocada anecdótica y teóricamente desde Conocimiento del Medio en primaria o con pocos materiales e imaginación para suplirlas desde el área no suficientemente valorada de Tecnología) presenta evidentes virtudes relacionadas con la experimentacón, la creatividad, el trabajo en equipo... necesarias para el desarrollo de los niños desde las primeras etapas.

Ingeniería es tener la ciencia para determinar dónde estamos, para analizar un problema, poder diseñar la solución, explorar dónde nos gustaría estar, y construir el camino que nos lleva de donde estamos a donde nos gustaría estar. (Cita e imagen)
  1. Informática, Ciencia e Ingeniería para todos en el cole
  2. Ingeniería para niños con Bigshot Bigshot, una cámara digital para niños, es mucho más fácil explicar estos temas y mas. Por medio de un kit al estilo Do-It-Yourself, los niños aprenden sobre energía, óptica y mecánica mientras construyen una cámara digital. Este proyecto nació de la mano del profesor de Columbia University, Shree Nayar, con el propósito de enseñar a los niños como funcionan las cosas más allá del software.
  3. Los niños nacen ya “ingenieros”
  4. Experimentos de ingeniería para niños de experCiencia
  5. ¿Por qué enseñar ingeniería a los niños? Razones para introducir a los niños a la ingeniería en la escuela primaria.
  6. ¿Cómo enseñar principios de ingeniería estructural a los niños?
  7. Documento de word para descargar con una propuesta para trabajar ingeniaría con niños con ideas tomadas de trabajos publicados en la revista "The bridge" de la National Academy of Engineerinf of U.S.A.
  8. Actividades para interesar a los niños en ser ingenieros. Anima su interés por la ingeniería, proporcionándole actividades apropiadas a su edad que sean divertidas y atractivas al mismo tiempo fomentas las habilidades necesarias. 
  9. Currículos de ingeniería en la educación infantil. Descripción de la gama de recursos abiertos. Síntesis. La introducción de la ingeniería durante los primeros años de instrucción requiere un reconocimiento de la necesidad de los maestros de entender el contenido de esta materia, y plantea el desafío de preparar a maestros para incorporar a sus prácticas la instrucción en ingeniería. La llegada de Internet ha expandido las maneras en la que los maestros emprenden el desarrollo profesional y se preparan para enseñar contenidos nuevos. Una búsqueda realizada en línea de materiales instructivos de ingeniería desde nivel preescolar al grado 12 reveló una gran variedad de sitios de Internet y documentos en línea que incluían currículos, planes de lecciones y descripciones de actividades. El estudio empieza a describir la gama actual de materiales abiertamente accesibles en Internet en el ámbito de STEM para los años de la instrucción infantil con un énfasis en la ingeniería. Las autoras les ofrecen una guía preliminar de selección de materiales a maestros y padres interesados en familiarizar a sus niños pequeños con la ingeniería. Las autoras también tratan cuestiones emergentes de la fidelidad pedagógica y el contenido relacionado a la ingeniería.
  10. Traducción del capítulo 2 del libro "Invent To Learn", Inventar para aprender Fabricación, Cacharreo e Ingeniería en el aula de clase en Eduteka escrito por Sylvia Libow Martinez y Gary Stager, PhD. Estos adalides del construccionismo y del aprender haciendo se apoyan en diversos autores para reflexionar sobre la efectividad de estos enfoques en el aula de clase y para proponer estrategias de enseñanza en las que experimentar libremente y construir con distintos materiales, incluido entre estos el computador, son los mediadores y la guía del aprendizaje de los estudiantes.
  11. EurekaPrograma de visitas didácticas de escolares y familias en torno a los campus de arquitectura, ingeniería, robótica y nuevas tecnologías de la Universidad de Sevilla de la Fndación valentín de Madariaga.
  12. Imaginemos la ingeniería. Por qué soñar con ser ingenieras. Imaginemos la Ingeniería es un programa de las Niñas Exploradoras (Girl Scouts) que estimula a las jóvenes de 13 a 17 años a tener éxito en matemáticas y ciencias, y a ver a la ingeniería como una opción profesional. El sitio web tiene información sobre varias ramas de la ingeniería, así como consejos y recursos para las niñas que se interesan por la ingeniería, y para sus padres. También tiene sencillos manuales con las correspondientes guías para niñas hispanas que facilitan la realización de talleres sobre Imaginemos la Ingeniería. En inglés
  13. Goldielbox: Ingeniería para niñas
  14. Juegos interactivos de Ciencia e Ingeniería de la Univerdidad de Cambridge para niños de 9 a 11 años (en inglés).
  15. EnGenious. Página web de Canadá (en inglés) diseñada para niños que estén interesados en el campo de la ingeniería. Se trata de darles a conocer lo que puede hacer un ingeniero y animarles a que estudien ingeniería. La página web incluye información sobre lo que hace un ingeniero, como y donde estudiar ingeniería e incluso incluye varios juegos que simulan varias actividades de un ingeniero.

domingo, 24 de noviembre de 2013

Inventar para crecer y aprender: FAB LAB KIDS


La necesidad de inventar, de crear es algo que, tiene que ver con el desarrollo humano. Un niño tiene la capacidad creativa para inventar todo. La creatividad esta estrechamente ligada a las emociones, y por tanto, su desarrollo favorece el crecimiento personal y la expansión del talento.

El fablab kids, es un laboratorio de creación que favorece el desarrollo de la inteligencia, la creatividad y la imaginación de niños y jóvenes. Es un lugar donde se estimula el pensamiento y se produce innovación, un espacio donde se realizan actividades educativas y lúdicas dirigidas a niñas y niños de edad comprendidas entre los 10 y 16 años, enfocadas al diseño y a la fabricación digital.

En Barcelona, tenemos la primera experiencia en España de Fab Kids Labs Barcelona

Los niños y niñas diariamente utilizan tecnología ignorando sus usos y composiciones y careciendo de un pensamiento crítico del consumo y del uso de esta tecnología. 

Se trata de potenciar el pensamiento reflexivo, analítico y crítico Es necesaria una alfabetización tecnológica que convierta los niños en creadores con el uso de tecnología, objetos inteligentes y videojuegos en lugar de ser usuarios pasivos y consumidores compulsivos..

Hay grandes temas que intervienen en la mejora del futuro: 
  • La energía
  • La autosuficiencia
  • El aprovechamiento de los recursos
  • El no consumo
  • La ecología
En el fablab intentan sensibilizar a los niños y jóvenes en estos temas y plantean proyectos de innovación que puedan mejorar el futuro.

CUANDO CREAMOS ALGO CON NUESTRAS MANOS TIENE MUCHOS VALORES AÑADIDOS. CUANDO GRANDES IDEAS, EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS REDUCIDAS A SUEÑOS EN PAPELES, PUEDEN SER MATERIALIZADAS Y PRODUCIDAS POR UNO MISMO, EL VALOR SE MULTIPLICA.

Visión = ilusión
¿Qué les parece que los niños inventen sus propios juguetes, su silla, su lámpara, su instrumento musical, hasta su propia casa de juegos, sus objetos mágicos, que los programen, y les doten de inteligencia?

FabLabLos Laboratorios de Fabricación Digital son una plataforma de cooperación entre personas y organizaciones de diversos países del mundo destinada a fomentar que cualquier persona pueda fabricar cualquier cosa en cualquier lugar del mundo a partir de compartir conocimiento tecnológico y social y del uso de maquinas de fabricación digital.

El proyecto surgido a partir de un programa impulsado por The Center for Bits and Atoms del MIT dirigido por el físico Neil Gershenfeld, cuenta con laboratorios extendidos desde el centro de Boston hasta la India rural, Sudáfrica, Noruega, España, Afganistán o Kenya que trabajan coordinados a través de Internet y de una red de videoconferencia, y se reúnen anualmente en una cita mundial..

Los diversos laboratorios utilizan máquinas similares y trabajan con código abierto, de forma que pueden compartir sus desarrollos orientados a resolver las cuestiones que más les interesa localmente , tales como fabricación de antenas de radios, depurados de agua, cualquier tipo de tecnología mobiliario, o viviendas.

En los fablabs se utilizan técnicas y tecnologías avanzadas y se hacen accesibles a todo el mundo.

En España hay 12 fab labs, con el "fab lab" de Barcelona marcando el norte y convirtiéndose en centro de referencia mundial.

FabLab @ School es un taller digital de bajo costo equipado con cortadoras láser, routers, escáneres 3D, fresadoras 3D y herramientas de programación, donde se puede "hacer casi cualquier cosa." Hay más de 150 FabLabs todo el mundo, abiertos a los inventores locales, pequeñas empresas, y el concepto de garaje entrepreneurs. A pesar del impacto potencial de las FabLabs en la educación, que se centran principalmente en los adultos, el espíritu empresarial y el diseño del producto. El FabLab @ School, creado por el Prof. Paulo Blikstein en la Universidad de Stanford es un nuevo tipo de laboratorio de fabricación digital especialmente diseñado para las escuelas y los niños, con varias características especiales:
  • Un programa de formación docente cuidadosamente diseñado, perfeccionado a lo largo de los últimos años, y probado en varios países y culturas.
  • La integración completa con los programas escolares. Tiene un enfoque especial en la conexión con las disciplinas (ciencias, matemáticas, ingeniería)
  • Un conjunto de actividades diseñadas para los niños, junto con guías para los profesores, lo que permite a los estudiantes a participar en la investigación de vanguardia científica y proyectos de ingeniería.
  • Las herramientas de software para modelado y simulación científica, y equipos para experimentos científicos habilitados en la física y la química.
  • Fácil de usar, la robótica adecuados a la edad y la detección de equipos.
  • Un programa de investigación plenamente desarrollado, con medidas de impacto a medida y mediciones de aprendizaje especialmente diseñadas para la fabricación digital y entornos basados ​​en proyectos.
  • Bajo costo de implementación y propiedad, uso intensivo de materiales de bajo costo re-utilizados.
Más información:



Puedes traducir subtítulos


sábado, 23 de noviembre de 2013

Kano, un ordenador que puede montar cualquiera

Kano un equipo de código abierto basado en Raspberry Pi que te montas tú mismo de manera simple, divertida. 

Kano es un ordenador y un kit de codificación para todas las edades, para todo el mundo. Tan simple como Lego, impulsado por Pi. Permite crear juegos, aprender código, crear el futuro.

Kano, un pequeño kit que convierte a Raspberry Pi en un miniordenador algo más preparado para comenzar a trabajar con él sobre todo en entornos educativos.

La idea de Kano es la de aprovechar como base el Raspberry Pi y proporcionar una serie de periféricos que permitan conectarlo a un monitor. A partir de ahí podremos comenzar a jugar, escuchar música, ver vídeos o aprender a programar. 

Los desarrolladores del proyecto han querido facilitar la vida a los usuarios no tan habituados a “buscarse la vida” para aprovechar la potencia de Raspberry Pi, y en el kit Kano proporcionan básicamente todo lo necesario para conectar el Raspberry Pi a un monitor y comenzar a disfrutar de sus posibilidades.

Kano es para cualquier persona que quiera empezar a crear con la tecnología - no sólo consumirla

El 99% de los pcs están diseñados por y para un técnico con conocimientos 1%. 

Este problema está causado por:
  • Dispositivos cerrados
  • Enseñanza aburrida, de arriba hacia abajo
  • El factor de la intimidación - "geeks" vs "noobs"
Es un divertido juego de herramientas simple, útil, que puede utilizar para empezar a tomar el control del mundo que te rodea.

Kano es un conjunto de herramientas para que cualquiera pueda empezar a programar. 

Sus promotores creen que se puede aprender más rápido y mejor cuando se tiene el control y la libertad, como en un buen videojuego. 

El proyecto ha triunfado en su campaña de financiación colectiva en Kicstarter, donde ya ha recaudado cuatro veces la cifra buscada. 

El precio del Kano es de 119 dólares e incluye un  Raspberry Pi.

El software Kano OS combina una distribución de Debian Linux, con una interfaz que se siente un poco como un juego de consola. Kano se ejecuta en seis niveles, proyectos de software para hacer Pong, Snake, Minecraft, videos y música.









El pack incluye cables de conexión y alimentación, una tarjeta SD con Kano OS, una distribución Linux con una intefaz especialmente orientada a niños, un altavoz modesto, un miniteclado con touchpad, y una llave USB WiFi para poder conectarnos a redes inalámbricas
1 Manual de Kano ilustrado e intuitivo
2 Kano OS y niveles en la tarjeta de 8GB SD 
3 Altavoces DIY  
4 Raspberry Pi Modelo B 
5 Kano Keyboard Combo 
6 Caja  
7 Mods y plantillas de tarjetas 
8 Stickers 
9 Cables : * HDMI, Mini-USB 
10 Enchufe   
11 Conexión a WiFi

Vía Xataka

viernes, 22 de noviembre de 2013

Raspberry Pi. Un ordenador educativo por muchas razones

El Raspberry Pi es un ordenador de tamaño de una tarjeta de crédito que se conecta a una pantalla y un teclado. Es un pequeño ordenador que puede ser utilizado para muchas de las cosas que un PC de escritorio realiza, como hojas de cálculo, procesadores de texto y juegos. También reproduce vídeo de alta definición. 

Es un ordenador completo de código abierto, con la excepción de que no incluye el cable de alimentación, la caja ni el disco duro, para el que se utiliza una tarjeta de memoria SD. Otros periféricos como el teclado, el ratón o el receptor wifi pueden conectarse vía USB. También se precisa de un monitor, como es lógico.

Raspberry Pi es un nuevo horizonte para el bricolaje digital, con potencial para cambiar la forma en la que nos relacionamos con la electrónica de consumo. 

Se diferencia de un viejo ordenador en que Raspberry Pi no es tecnología obsoleta y cuenta conu na floreciente comunidad de desarrolladores, siempre dispuesta a compartir paso a paso las nuevas características que van encontrándole a la placa.



Si lo que te echa para atrás es el montaje, hay proyectos que están construyendo este tipo de sistemas de modo semi-profesional, como Picade, que lo ofrece con pantallas de 8 y 12 pulgadas, montadas y con un potente equipo de altavoces, por poco más de 100 euros.

Consta de una placa base sobre la que se monta un procesador, un chip gráfico y memoria RAM. Fue lanzado en 2006 por la Fundación Raspberry Pi con el objeto de estimular la enseñanza de informática en las escuelas de todo el mundo.

El modelo A tendrá un costo de $ 25 y el modelo B de $ 35, más impuestos locales y cargos de envío.

El modelo A tiene 256 MB de RAM, un puerto USB y no Ethernet (conexión de red). Modelo B tiene 512 MB de RAM, 2 puertos USB y un puerto Ethernet.

Las capacidades gráficas son más o menos equivalentes a Xbox 1 nivel de rendimiento. En general, el rendimiento real es algo así como un 300 MHz Pentium 2, sólo que con gráficos mucho más elegantes.

Admite el sonido a través de HDMI

Por defecto, apoya a Python como el lenguaje educativo. También apoya a Java, que es uno de los idiomas que se utilizan con más frecuencia en la educación superior. También se pueden instalarotros sistemas operativos, la mayoría basados en el kernelde Linux. Algunos de los más conocidos son Android, Firefox OS, Raspbian, OpenWebOS o Unix. Además, se pueden cargar interfaces gráficas similares a Windows, de modo que la curva de aprendizaje del sistema no es demasiado pronunciada.

Se necesita un dispositivo wifi y descargar el software de XMBC. En pocos minutos podrás disfrutar de cualquier contenido multimedia en la pantalla grande del salón sin necesidad de cables. Es suficiente con sincronizar los contenidos del disco duro del ordenador con el Raspi y él se encargará del resto.

Otra de las virtudes de la placa es la versatilidad. Igual permite dotar a un bar de un servicio de cócteles automatizado como a cualquier usuario manejar con el mando de la videoconsola el célebre robot de limpieza Roomba. Es más, el creador de Roomba, al ver el vídeo superior, quedó tan conmocionado que decidió escribir una carta a la Raspberry Foundation en la que indicaba que su próximo robot funcionará sin lugar a dudas con la placa británica.

Fuentes:





sábado, 2 de noviembre de 2013

TechnoLoly. App para 1º ESO Tecnología

TechnoLoly es una aplicación creada por Lola López Parrilla, profesora de Tecnología del Colegio Addis de Villaverde Alto (Madrid), enfocada en la asignatura de Tecnología de 1º de ESO.

Loly nos escribe amablemente, señalando que le gustaría compartirla con más gente, profesores y alumnos, para que se la puedan instalar y probar, e irla mejorando en la medida de lo posible en base a los comentarios y opiniones recibidos.

Para instalarla en algún dispositivo Android basta con abrir el Play Store y buscarla por su nombre (TechnoLoly), si bien como es muy reciente aun aparece muy “abajo”, lo más rápido es buscarla por su nombre (Lola López Parrillas) o a través de este enlace:


Una vez instalada podrás elegir entre tres unidades didácticas: 
  • Mecanismos
  • Electricidad
  • Estructuras
En cada una de ellas tendrás disponible
  • Un repaso de teoría
  • Cuestiones
  • Problemas para comprobar el avance de tus conocimientos.

domingo, 25 de agosto de 2013

ElectroDroid. App con una colección de herramientas electrónicas

ElectroDroid. App con una colección simple y poderosa de herramientas electrónicas y documentación técnica. Bastante útil para quien utilice componentes electrónicos.

Incluye:
• Decodificador para código de color de Resistencias (3-6 bandas, con búsqueda inversa);
• Decodificador para código de color de Inductores;
• Calculadora de la Ley de Ohm;
• Calculadora de reactancia;
• Divisor de voltaje;
• Razón de resistencias, valor/serie/paralelo;
• Cálculo de carga para condensadores;
• Amplificador operacional;
• Calculadora de resistencias para LED;
• Calculadora LM317;
• Disipación de Calor;
• Calculadora de Vida de Baterías;
• Herramienta de diseño de Inductores;
• Pin-out de puertos (USB, Serie, Paralelo, Ethernet, SCART, DVI, HDMI, S-Video, VGA, FireWire, Jack, XLR, RCA, DMX, ATX, Molex, EIDE, SATA);
• Documentación: (Tabla de Resistividad, Tabla de Condensadores y Resistencias Estándar; Códigos de Condensadores; AWG; Calibre de Cables SWG; Tabla de Ampacidad (Capacidad de Conducción de Corriente); Símbolos y Abreviaturas; Símbolos de Circuitos Esquemáticos; Prefijos de Unidades del S.I; información de baterías; lógica booleana y teoremas algebraicos; pin-out e información de IC7400; código ASCII);
• Soporte completo para resistencias serie EIA para todas las calculadoras;
...¡Y más por venir!

La versión Donate / Pro no tiene ningún anuncio
También tiene algunas características adicionales (por ejemplo, la "Calculadora de Resistencia inverso", la mejora de la resistencia de la calculadora LED), y más pinouts y recursos. 
Usted también tendrá espacio libre adicional en el simulador de circuitos Everycircuit, si inicia Everycircuit de ElectroDroid, obtendrá un área de 4 × 4 baldosas para sus simulaciones.

A partir de la versión 3.x de la versión Pro también permite ordenar las listas de acuerdo a sus preferencias.


domingo, 30 de junio de 2013

Simulador de puentes ‘WPBD’ (West Point Bridge Designer)


Simulador de puentes ‘WPBD’ (West Point Bridge Designer) con el simulador de puentes puedes introducir a los alumnos en la construcción virtual de un puente, teniendo en cuenta los distintos parámetros que intervienen a la hora de conseguir una estructura resistente, capaz de soportar el paso de carga sobre ella.

El software proporciona las herramientas para modelar, probar y optimizar un puente de la carretera de acero, basado en especificaciones realistas, restricciones y criterios de desempeño.

Para comenzar a utilizar ‘WPBD’, debe
  • Descargarse e instalarse. 
  • A continuación, abrir el programa
  • Hacer clic en “Create a New Bridge” 
  • Aparecerá una ventana en la que se explica los requisitos del proyecto (“Read the Design Requirement”) Construir un puente que soporte su propio peso y el de la carga de un camión, con el menor coste posible.
Los alumnos tendrán que decidir
  • La longitud del puente
  • Cuánto terreno se ha de excavar para su construcción
  • Sobre cuántos estribos se apoya
  • Qué material se escogerá para la calzada
  • Si ésta será de dos vías o sólo permitirá el paso de un único camión, etc. 
Para ello, pueden usar las plantillas de trabajo que el programa facilita. 
A medida que va avanzando el proyecto, va calculando su coste. 
También ofrece la posibilidad de comprobar la seguridad estructural del puente, mostrando si éste es lo bastante resistente como para soportar la carga requerida y señalando qué elementos deben ser reforzados.

lunes, 15 de abril de 2013

DC/AC Virtual Lab. Generador de circuitos eléctricos online


DC/AC Virtual Lab es un simulador en línea que es capaz de construir DC / AC circuitos. Se pueden construir circuitos con pilas, resistencias, cables y otros componentes.

DC / AC Virtual Lab, pretende ser un lugar para estudiar y simular circuitos de línea, utilizando una interfaz fácil de usar.

Es una gran herramienta educativa que permite a los profesores de Física y electrónicos explicar los fundamentos de circuitos y experimentos a los estudiantes.
DC / AC laboratorio virtual permite a los estudiantes de la escuela para crear, guardar y simular circuitos realista usando componentes básicos y herramientas de medición que permite un aprendizaje más eficiente y agradable de los conceptos electrónicos.
Es un complemento perfecto para los aficionados, con su interfaz de uso fácil y rápido motor de simulación que puede crear circuitos electrónicos y prototipos de proyecto antes de que su aplicación en el mundo real.

En Facebook
En Twitter

lunes, 4 de marzo de 2013

Spyware, amenaza para la privacidad en Internet, redes sociales y smartphones

Pantallas Amigas ofrece en este vídeo una descripción sencilla de qué es y cómo actúa el spyware (un tipo de software malicioso o malware). 

También aporta consejos para la prevención de esta amenaza contra la privacidad que puede espiar el comportamiento en Internet (dónde estamos, qué hacemos y con quién), los datos personales e incluso nuestros contactos en las redes sociales o lo que hacemos con nuestro teléfono móvil inteligente o smartphone. 

La privacidad es un derecho y también un factor de protección que debe cuidarse. Más información y recursos didácticos sobre el tema.

lunes, 18 de febrero de 2013

El Robot más rápido del mundo

El Robot más rápido del mundo. Es es el sobrenombre de este robot de Stäubli que pudo verse en el salón de robótica Automatica 2012. 

Vía Blog Aldeatrón
Recomendamos visitar la experiencia desarrollada en el  blog Aldeatrón

viernes, 15 de febrero de 2013

Alcabot. Acercar la Robótica a todos los públicos


Alcabot Robótica en la UAH comprende un conjunto de competiciones, conferencias y talleres con el fin de acercar la robótica a todos los públicos.  Universidad Alcalá de Henares.

En esta página puedes encontrar información de estas actividades relacionadas con la Robótica Móvil que engloba competiciones, conferencias, talleres, seminarios y actividades para estudiantes universitarios, no universitarios y público en general interesado en la robótica. 

También puedes encontrar información sobre la Semana de la Robótica Alcabot-Hispabot a celebrar los días 4,5,8,9 y 10 de abril de 2013 en Alcalá de Henares.

@alcabot

Arduteka. Proyectos con Arduino



Arduteka  aquí podrás encontrar mucha información y proyectos realizados con Arduino

Arduino es una plataforma de electrónica abierta para la creación de prototipos basada en software y hardware flexibles y fáciles de usar. Se creó para artistas, diseñadores, aficionados y cualquiera interesado en crear entornos u objetos interactivos.
@Arduteka
Secciones:

miércoles, 19 de octubre de 2011

TECNOLOGÍA DE VIDA. Corto

Corto grabado para Tecnología por mi hijo Carlos y dos compañeros, Daniel y Paula, con el objetivo de mostrar como afecta la tecnología a nuestras vidas. tiene un tono humorístico.