Mostrando entradas con la etiqueta INTELIGENCIA EMOCIONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INTELIGENCIA EMOCIONAL. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de septiembre de 2014

EDUCAR SIN GRITAR. Entrevista a Guillermo Ballenato, psicólogo y escritor (Podcast).

PodcastEDUCAR SIN GRITAR. Entrevista a Guillermo Ballenato, psicólogo y escritor.

Libro Educar sin gritar. Padres e hijos: ¿convivencia o supervivencia? Ed. La esfera de los libros. Madrid, 2007 ISBN 978-84-9734-621-4

Inteligencia emocional, motivación y liderzgo personal e interpesonal. Guillermo Ballenato

Inteligencia emocional, motivación y liderzgo personal e interpesonal. Conferencia de Guillermo Ballenato dentro del I Curso de Verano del la Facultad de Ciencias Sociales, Juridícas y de la comunicación de la Universidad de Valladolid.



viernes, 4 de julio de 2014

El lenguaje del cuerpo. Apuntes de sabiduría

El lenguaje del cuerpo es un reflejo externo de la condición emocional de la persona. Cada gesto o movimiento puede ser un clave valiosa para descubrir una emoción concreta que esa persona siente en un preciso momento.

Apuntes de sabiduría


jueves, 22 de mayo de 2014

Mood Meter. App de Inteligencia Emocional

Mood Meter. Aplicación para iOS (en inglés) del Yale Center for Emotional Intelligence desarrollada por Marc Brackett, @marcbrackett, que ayuda a los niños y los padres a regular sus emociones para construir su Inteligencia Emocional.

También puedes ver

Mood Meter divide las emociones en cuatro cuadrantes de colores
  1. Rojo para las emociones calientes (furioso, nervioso y molesto)
  2. Amarillo para los vigorizadas (entusiasta, esperanzado, eufórico y éxtasis)
  3. Azul para las decaídas (pesimista, malhumorado, triste, cansado)
  4. Verde para las tranquilas (tranquilo, seguro, agradecido, equilibrado). 
La aplicación permite establecer recordatorios para establecer cómo te sientes durante el día para aumentar tu conciencia emocional, y no dejarte atropellar por las emociones. 

Mood Meter
  • Amplia tu vocabulario emocional. Descubre matices en tus sentimientos.
  • Obtén información sobre tu vida interior. Aprende lo que está causando tus sentimientos.
  • Regula tus sentimientos. Utiliza estrategias para regular tus sentimientos. Mejora la forma en la que manejas tu vida.
  • Recuerda mirar a tu interior. Utiliza recordatorios para el revisar tus sentimientos a lo largo del día.
  • Facilita un  informe para detectar cómo tus sentimientos están afectando a tus decisiones, relaciones y rendimiento.

lunes, 19 de mayo de 2014

Los 4 Pilares de la Educación del S. XXI @andresparis1

Explicación de Andrés París, @andresparis1, de la educación del siglo XXI en el curso de inteligencia emocional impartido en Wecoachmadrid @wecoachmadrid.

Según Andrés París, la educación del Siglo XXI se va a basar en 4 pilares:
  1. Idiomas                                   30%
  2. Inteligencia Emocional           30%
  3. Nuevas tecnologías                30%
  4. Contenidos Curriculares        10%

martes, 6 de mayo de 2014

Herramienta para valorar el alcance emocional de tus títulos

Headline Analyzer es una herramienta web para analizar el potencial de tus títulos de acuerdo a su Valor Emocional  de Marketing (EMV), basada en una investigación que se inició en la década de 1960 y creado por el Instituto de Marketing Avanzado.

Se podría utilizar para ver la idoneidad y lo atractivos que son los títulos de nuestros proyectos educativos.

Hay tres tipos de EMV:
  • Intelectual. Palabras que son especialmente eficaces cuando se ofrecen productos y servicios que requieren un razonamiento o una evaluación cuidadosa.
  • Empáticos. Palabras que resuenan empáticas con el impacto y que a menudo llevan a cabo las reacciones emocionales positivas profundas y fuertes en las personas.
  • Espirituales. Las palabras que tienen el mayor potencial para la influencia y a menudo atraen a la gente
Lástima que esta herramienta sea en idioma inglés únicamente, pero no deja de resultar interesante. He hecho la prueba con uno de los títulos de un post de mi blog, traduciéndolo al inglés: Social Emotional Education and values. Means

Para hacer la prueba, sólo tienes que introducir el título, elegir la categoría (elegí educación en este caso). y hacer clic en "Submit for Analysis"

El resultado
Esta calificación indica que mi titular tiene un total de 66,67% de palabras con Valor Emocional de Marketing (EMV). Para poner esto en perspectiva, el idioma Inglés contiene aproximadamente 20% de las palabras EMV.

Y en comparación, la mayoría de los titulares de redactores profesionales "tendrán 30% -40% Palabras EMV en sus titulares, mientras que los redactores más dotados tendrán 50% -75% EMV palabras en los titulares.

Una puntuación perfecta sería el 100%, pero que es raro a menos que su titular tiene menos de cinco palabras.

Mientras que la puntuación global EMV para su título es 66,67%, su titular tiene también la siguiente clasificación emoción predominante:

La herramienta determinó que mi título apeló igualmente a las esferas espirituales e intelectuales de las personas.

Espiritual

Las palabras con impacto espiritual se utilizan mejor con las personas y empresas que deseen presentar una apelación a algún aspecto de la espiritualidad. Cualquier producto o servicio que resuene con "espiritualidad" orientada a los mercados son las adecuadas. Los Documentos de marketing con un fuerte contenido e impacto espiritual pueden hacer las presentaciones más poderosas, pero deben ser utilizadas con gran habilidad.

Intelectual  

Las palabras de impacto intelectual son los más utilizadas para afinar los mensajes dirigidos a las personas y empresas que participan en los campos de la educación, el derecho, la medicina, la investigación, la política y campos similares.Si bien no se limita a estos grupos, dando presentaciones que se ponderarán con palabras de impacto intelectual y los clientes se verán influido de manera más positiva y que tiene más probabilidades de lograr una respuesta más favorable.

lunes, 5 de mayo de 2014

Educación Socioemocional y en valores. Recursos

Educación socioemocional y en valores. Proyecto de educación socioemocional que pretende 
  • Fomentar un aprendizaje que ayude a los niños y jóvenes a desarrollarse de una forma competente en el entorno 
    • Familiar
    • Social
    • Académico
    • Laboral (en el futuro)
  • Proporcionarles herramientas para afrontar conflictos y situaciones adversas y refuerzar su empatía y comprensión de los demás.
Incluye recursos para trabajar en el aula
  • Recursos físicos (que pueden solicitarse en préstamo)
  • Recursos digitales (que pueden trabajarse en línea o previa descarga).
Kits Valores (kit físico)Recurso físico que facilita herramientas para trabajar la educación en valores éticos y sociales. 
  • Su principal objetivo es proporcionar atractivos, motivadores y sencillos recursos para que maestros y alumnos se animen a desarrollar actividades que potencien el crecimiento socioemocional y en valores. 
  • Las actividades se ordenan a través de tres kits independientes que contienen materiales pensados para ayudar a dinamizar propuestas bien definidas y fáciles de aplicar en un grupo-clase.
  1. Identidad
  2. Convivencia
  3. Responsabilidad
Recursos para el autoconocimiento (recursos digitales)Conocerse y establecer una buena relación con uno mismo es indispensable para poder mantener una buena relación con los demás.
  • En este bloque encontrarás un conjunto de recursos centrados en promover la autoobservación de los alumnos para que, progresivamente, vayan tomando conciencia de cómo son, qué sienten y qué piensan y, a la vez, trabajen en el conocimiento de los demás.
  • Los ejercicios están orientados 
  1. Adquirir vocabulario para poder hablar de uno mismo, y también de los demás.
  2. Estimular procesos de observación y de reflexión que ayudan a descubrir y/o a reconocer cualidades y sentimientos y a poderles dar nombre.
Recursos para desarrollar habilidades de convivencia(recursos digitales)En el aprendizaje socioemocional, es importante que desarrollemos diferentes habilidades centradas en uno mismo, y también en la relación con los demás, que promuevan una buena convivencia entre las personas y que les permitan trabajar en equipo, o bien enfrentarse a conflictos para los cuales sea necesario buscar soluciones, teniendo presente la importancia de gestionar con responsabilidad las acciones que realizamos.
  • En este bloque encontrarás recursos orientados a adquirir habilidades que, partiendo de situaciones hipotéticas o ficticias, después puedan transferirse a otras reales y vividas por los niños, con la intención de potenciar el crecimiento personal y el trabajo en valores.
En el aprendizaje socioemocional, es imprescindible que practiquemos el hecho de mirar en nuestro interior para poder reconocer las emociones, los impulsos y los pensamientos y saber gestionarlos. También es muy importante saber recrear situaciones reales o hipotéticas y visualizarlas, ya que ayuda a regular y reestructurar los hábitos de conducta y a adquirir nuevos.
Recursos para la interiorización (recursos digitales). En el aprendizaje socioemocional, es imprescindible que practiquemos el hecho de mirar en nuestro interior para poder reconocer las emociones, los impulsos y los pensamientos y saber gestionarlos. También es muy importante saber recrear situaciones reales o hipotéticas y visualizarlas, ya que ayuda a regular y reestructurar los hábitos de conducta y a adquirir nuevos.
  • En este bloque, podrás encontrar un conjunto de ejercicios concebidos como una gimnasia para aprender algunas técnicas de recogimiento y de atención y para reforzar el diálogo interno. Recomiendan que se practiquen de forma regular para obtener buenos resultados, pero también son muy eficaces en momentos puntuales para conseguir recuperar el autocontrol, liberar tensiones, aumentar la concentración y conseguir estados de relajación activa.
También puedes ver



    domingo, 4 de mayo de 2014

    Inteligencia emocional y enseñanza de la música. Libro

    Inteligencia emocional y enseñanza de la música. Este libro es un texto práctico, un recurso didáctico en el que se dan a conocer las actividades (todas ellas basadas en las competencias de la inteligencia emocional) que mejor resultado han dado con los estudiantes de Piano y de Música de Cámara a lo largo de estos años. 

    En la primera parte del libro, organizada en dos capítulos, se expone sucintamente el marco teórico de la inteligencia emocional. Cómo ha evolucionado el concepto de “inteligencia” y las principales teorías de la emoción con mejor aplicabilidad tienen en la enseñanza de la música. 
    En la segunda parte del libro, constituida por cuatro capítulos, presenta las actividades elaboradas y las plantillas de trabajo. La mayoría de las actividades educan varios aspectos de la inteligencia emocional, si bien las han clasificado según la habilidad emocional principal que promueven. 
    El texto se cierra con una amplia bibliografía y webgrafía acerca de la inteligencia emocional, música y educación. 


    sábado, 26 de abril de 2014

    Efecto Pigmalión en la escuela. Rosenthal-Jacobson

    Efecto Pigmalion en la escuela,  Experimento llevado a cabo por Robert Rosenthal y Leoneore Jacobson en 1963.

    Existen 4 factores que operan en la mediación de las predicciones de auterrealización en las clases, pero no solo en ellas que los profesores emplean con los niños que tienen mejores expectativas
    1. Factor clima: los profesores tienden a crear un clima más cálido en torno a los alumnos de los que se espera más. Son más agradables con ellos, tanto en lo que les dicen como en los canales no verbales de comunicación.
    2. Factor input. Los profesores enseñan más materia a los niños que tienen más expectativas.
    3. Factor "oportunidad de respuesta".  Los niños tienen más de una oportunidad para responder si el profesor espera algo de ellos. Les preguntan más veces y les dejan contestar más ampliamente. Incluso les ayudan a dar forma a sus respuestas trabajándolas conjuntamente.
    4. Factor Feedback. Cuando más se espera de un niño, más se le alaba, más se le refuerza positivamente para conseguir un buen resultado.
    Una de las maneras de saber cuando el profesor no tiene grandes expectativas sobre un niños es cuando admite una respuesta de baja calidad. O sea, que realmente no empleará una respuesta insuficiente. Quizás porque piense que el niño no es bastante listo como para aprovechar una clarificación adicional.

    En los dos casos, la realidad subjetiva se convirtió en el elemento que anuló los factores objetivos de la situación. 

    La información que recibimos sobre nuestra buena o mala conducta y la forma en que somos tratados puede cambiar nuestra manera de actuar y la visión que tenemos de nosotros mismos.

    Los maestros habían alentado sutilmente e inconscientemente el rendimiento que esperaban ver. No sólo que pasan más tiempo con estos estudiantes, sino que también eran más entusiastas acerca de su enseñanza y no de manera no intencionada mostraban más calidez con ellos que con los otros estudiantes.

    Como resultado, los alumnos especiales se sentían más capaces e inteligentes. 

    Una reflexión sobre nuestra manera de tratar a los alumnos se hace necesaria.

    El investigador Robert Pianta ofrece sugerencias para los profesores que quieren cambiar su comportamiento hacia los estudiantes con problemas:
    1. Observa cómo interactúas con cada estudiante. ¿Cómo se enganchan? ¿Qué te parece que les gusta hacer? Observa lo que pueden entender, todo lo que son capaces de hacer.
    2. Escucha: trata de entender lo que los motiva, cuáles son sus objetivos y cómo te ven, sus compañeros de clase y las actividades que les asignan.
    3. Entabla una conversación: Habla con los estudiantes sobre sus intereses individuales. No ofrezcas consejos u opiniones, sólo escucha.
    4. Experimenta: Cambia la forma de reaccionar ante comportamientos desafiantes. En lugar de responder con rapidez en el momento, tomar un respiro. Date cuenta de que su comportamiento podría ser una manera de llegarte.
    5. Conoce: Cada semana, pasa tiempo con los estudiantes fuera de tu papel como "maestro". Deja que los estudiantes elijan un juego u otra actividad no académica que les gustaría realizar contigo. Tu trabajo consiste en no enseñar, sino ver, escuchar y narrar lo que ves, centrándote en los intereses de los estudiantes y lo que hacen bien. Este tipo de actividad es muy importante para los estudiantes con los que a menudo se tienen conflictos o evitamos.
    6. Interésate por lo exterior: Conoce lo que les gusta hacer fuera de la escuela a tus alumnos. Que sea un proyecto para que te muestren el uso de algún medio en el que se sienten cómodos: la música, el vídeo, la escritura, etc. Encontrar el tiempo individual y de grupo para que puedan compartir esto con el profesor. Observa y escuchar cómo es de experto, motivado e interesado cuando realiza actividades que le gustan. Después trata de ver y pensar en la escuela a través de sus ojos.
    7. Reflexiona: Piensa en tus propios mejores y peores maestros. Haz una lista de cinco palabras que describa cómo te sentías en tus interacciones con ellos. ¿Qué era lo mejor y lo peor te hacía sentir? En concreto, ¿qué hicieron o dijeron que te hizo sentir de esa manera? Ahora piense en cómo tus estudiantes te describirían. Anota que podrían decir de ti y por qué. ¿Cómo tus expectativas o creencias dan forma a la manera en que te miran? ¿Existen paralelismos en sus creencias y sus respuestas?

    Interesantísimo experimento de Jane Elliot en un colegio



    "Blue Eyes/Brown Eyes" ExerciseInteresante documento que refleja un experimento realizado  en 1968 por Jane Elliott profesora estadounidense y activista contra el racismo en un colegio de Estados Unidos en el que podemos apreciar.

    Jane Elliot comenzó un estudio para visualizar los efectos de la discriminación en los niños. Ella usó la diferencia en el color de ojos para establecer expectativas entre los grupos "superiores" "inferiores" de alumnos. 

    En el experimento, un grupo fue nombrado el grupo "superiores" de acuerdo a su color de ojos, mientras que el otro grupo fue etiquetado como "inferiores". Luego, en el segundo día del estudio, los papeles se invirtieron.
    • Lo manipulables que somos.
    • Cómo se crean prejuicios.
    • Cómo influyen las etiquetas en el rendimiento de nuestros alumnos.
    • La mejor manera de entender al otro es la de ponerse en su piel, sentir lo mismo que siente.
    • El sinsentido del racismo, la xenofobia y cualquier tipo de discriminación.
    La profesora trabaja sobre los estereotipos y el racismo. Para ello, hace sentir alternativamente a unos alumnos que son mejores que los otros, para que vivan en su propia carne lo que sienten las personas que son discriminadas por su raza.

    ¿Cuántas etiquetas invisibles depositamos en nuestros alumnos de manera más o menos inconsciente? Debemos tratar de eliminar estereotipos. Si alguien es marcado como torpe, como inquieto, o como inteligente, responderá más fácilmente a estos patrones. Es el conocido efecto Pigmalión.

    Vivimos en una sociedad que genera tantos prejuicios y estereotipos que transmite de manera aparentemente inofensiva, que desde la enseñanza, debemos de tratar de abrir luz sobre este tema, tal y como vemos en este experimento.

    Podríamos escoger cualquier escena de cualquier serie de moda y analizar y poner en cuestión los estereotipos. Basta con ver cualquier serie en la que se encasilla a los inteligentes como "nerds" o "empollones", como si todas las personas inteligentes carecieran de habilidades sociales o fueran iguales. Lo mismo sucede con los niños con sobrepeso, a los que se representa como si su único interés fuese esta comiendo, o a las rubias y guapas como tontas o tantos otros que se pueden encontrar y ver repetidos en la mayoría de las series y películas.

    Podemos apreciar la manera en la que se transmiten estos estereotipos a través de los medios y cuestionarlos y cuestionarnos la manera en la que tratamos a nuestros alumnos.

    En el segundo vídeo (y siguientes), podemos ver el documental, “A class divided” de William Peters (1985) trata de explicar las expectativas y etiquetas en educación, así como el efecto Pigmalión. La profesora Jane Elliott explica su ejercicio de los ojos azules vs. ojos marrones. Riceville, Iowa, 1970. Grabado 14 años después con los alumnos ya crecidos.

    2ª Parte
    3ª Parte
    4ª Parte
    5ª Parte
    6ª Parte

    Fuentes


    jueves, 17 de abril de 2014

    domingo, 13 de abril de 2014

    Convives, la revista de Convivencia en Positivo, dedica un monográfico a la Educación Emocional

    Convives. Asociación para el trabajo de la convivencia en positivo en los centros escolares. Publica una revista, elabora materiales y cursos de formación.

    La revista Convives dedica el monográfico de abril a la educación emocional, uno de los elementos básicos para avanzar hacia la convivencia positiva, que es el fundamento de su asociación. 

    En este número Convives entrevista a Rafel Bisquerra, catedrático de Orientación Psicopedagógica en la Universitat de Barcelona (UB) y director de másters y postgrados en esta universidad relacionados con la Educación Emocional, el Bienestar y la Tutoría

    Bisquerra es uno de los pioneros de la educación emocional, fundador y director del GROP (Grupo de recerca para la orientación psicopedagógica) desde el año 1997.


    La Civilización Empática

    La Civilización Empática,  Jeremy Rifkin y La comunicación empática, no violenta Marshall Rosenberg 





    119 Posts de Inteligencia Emocional e Inteligencias Múltiples

    Desde que conocí la existencia de la Inteligencia Emocional, a raíz del betsseller de  Daniel Goleman, bastante antes de que en el 2007 comenzara este blog, ya me interesaba y seguía los temas relacionados.

    Creo que es y sigue siendo uno de los temas que más me interesan y que más me han influido como docente y como persona a lo largo de estos años.

    Creo que la educación emocional, debería formar parte de la educación integral que pretendemos dar a  nuestros alumnos y tener una mayor presencia y cualificación. No como una asignatura (no podemos llenar el currículum de materias) sino como uno de sus ejes fundamentales y necesarios.

    Nuestros alumnos necesitan ahora más que nunca, en un mundo cada vez más complejo y cambiante, en situaciones de indigencia emocional, una educación emocional.

    Y, de nosotros, los docentes, qué decir. Muchos de nuestros problemas no se harían tan grandes y sabríamos un poco más cómo ayudar a nuestros alumnos a gestionar sus emociones y convertirse en mejores personas, capaces de no hundirse a las primeras de cambio y afrontar los problemas que les surjan de la mejor manera.

    En fin, no les canso más y le dejo con esta recopilación de materiales sobre Inteligencia Emocional e Inteligencias Múltiples que he ido recogiendo a lo largo de estos años.

    Espero que les resulte útil.
    1. Apuntes para el Desarrollo Personal (UC3M)
    2. EDUCAR SIN GRITAR. Entrevista a Guillermo Ballenato, psicólogo y escritor (Podcast) ¡Nuevo! 
    3. Inteligencia emocional, motivación y liderzgo personal e interpesonal. Guillermo Ballenato ¡Nuevo!
    4. Material en español del Center for Social and Emotional Foundations for Early Learning ¡Nuevo!
    5. Educación Socioemocional y en valores. Recursos  ¡Nuevo!
    6. Convives, la revista de Convivencia en Positivo, dedica un monográfico a la Educación Emocional ¡Nuevo!
    7. Vídeo sobre Inteligencias Múltiples
    8. El poder de la empatía
    9. Guía de las emociones: Tabla periódica interactiva y manifiesto de las emociones
    10. La emoción...
    11. La importancia de la Inteligencia Emocional. Infografía
    12. Blog recomendado. Cine y educación emocional
    13. Inteligencias singulares: Documental
    14. Plan de acción tutorial sobre Inteligencia Emocional. Laura García y otros


    15. Mejorar la Inteligencia Emocional de los niños
    16. Guia Breve de Educacion Emocional para familiares y educadores
    17. Daniel Goleman. Inteligencia Emocional: vídeos y artículos en español
    18. Juego para trabajar las emociones en familia
    19. Actividades para el desarrollo de la Inteligencia Emocional en Educación Infantil
    20. Inteligencia emocional aplicada a las dificultades de aprendizaje. Experiencias positivas de intervención educativa y superación
    21. Las emociones. Comprenderlas para vivir mejor
    22. Aplicaciones educativas de la Psicología Positiva
    23. Cuentos de ‘Ayquedaño’. @proyecto_joven @ayquedano
    24. La atmósfera emocional de la clase importa. Daniel Goleman
    25. Diccionario Interactivo de Competencias Clave en una organización
    26. ¿Qué piensan los bebés?


    27. Mensajes positivos para nuestros hij@s
    28. Gestión positiva de conflictos Herramientas educativas y de gestión emocional
    29. Escucha activa
    30. “El gobierno de las emociones” Victoria Camps
    31. ¿CÓMO EDUCAR LOS SENTIMIENTOS Y LAS EMOCIONES?
    32. 'Educación Emocional para Prevención de la Violencia'
    33. Reconoce tus sentimientos y emociones
    34. Juegos para aprender - Los beneficios de la Inteligencia Emocional
    35. Rumbo al hemisferio derecho
    36. La emoción, una guía para liderar


    37. El aprendizaje social y emocional: las habilidades para la vida
    38. Las inteligencias múltiples y la autoprotección en los colegios
    39. Apps y Herramientas para Inteligencias Múltiples
    40. Problemas conductuales y emocionales en los niños: causas, prevención y tratamiento
    41. PLANTILLA PARA LA APLICACIÓN DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN EL AULA
    42. Proyect@Emociones. App para el desarrollo de la empatía en los niños con TEA
    43. Relajación en las aulas
    44. Emociones animales
    45. Especial Comunicación No Verbal. Wikisaber
    46. 21 ideas para mejorar la motivación en los estudiantes


    47. Descubriendo las Inteligencias Múltiples
    48. ¿Qué estamos buscando? ¿Déficits o fortalezas? Inteligencias múltiples
    49. Cuentos para descubrir inteligencias múltiples y educar niños felicies
    50. Las personas distraídas tienen más materia gris en el cerebro y la escuela...
    51. Escuelas de Inteligencias Múltiples. Ikaia TV
    52. Más actividades sobre Inteligencia Emocional
    53. Inteligencia emocional en el trabajo docente
    54. El rostro de la emoción. Ten Minutes Older. Corto
    55. Mapa Emocional del Mundo
    56. 6 Propuestas de Educación Emocional


    57. 52 POSTS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
    58. Inteligencia Emocional. Estrategias en el aula. Aprender a Aprender
    59. Cómo dar clase a los que no quieren. Juan Vaello
    60. ¿QUIÉN TE QUIERE A TI? Guía para padres y madres: Cómo educar en positivo
    61. ESCUELA DE COMUNICACIÓN NO VIOLENTA
    62. Decálogo para formar niños "analfabetos emocionales"
    63. Educar en las emociones
    64. ¿CÓMO EDUCAR LAS EMOCIONES? La Inteligencia Emocional en la infancia y la adolescencia
    65. "Los más grandes negociadores en el mundo. Los niños. Alejandro Hernández Seijo"
    66. EDUCACION EMOCIONAL. RAFAEL BISQUERRA


    67. Cómo educar las emociones La inteligencia emocional en la infancia y la escuela
    68. INTELIGENCIA EMOCIONAL Y JUEGO
    69. 50 ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
    70. EVITEMOS LOS PROBLEMAS
    71. El Ser Resiliente
    72. ESCUCHAR POR PRIMERA VEZ...VÍDEO
    73. FILMOTECA SOBRE INTELIGENCIA EMOCIONAL
    74. ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL. Actualizado
    75. Una maestra con mucho control tranquiliza a sus alumnos en una situación extrema
    76. EDUCACIÓN EMOCIONAL. Incorporar el aprendizaje afectivo al sistema público de enseñanza


    77. EL PROBADOR DE IMAGEN
    78. La educación de la inteligencia emocional
    79. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DE LOS NIÑOS
    80. WEBQUEST INTELIGENCIA EMOCIONAL
    81. CÓMO SUPERAR LA VERGÜENZA Manual Práctico. Inteligencia Emocional
    82. LOS 12 PILARES DE LA INTELIGENCIA. Redes
    83. CUADERNO DE EDUCACIÓN EN SENTIMIENTOS
    84. Lead without Title. Liderar sin título. Robin Sharma español
    85. IMÁGENES Y EMOCIONES
    86. 7 Principios de la Ecología emocional


    87. Aprender a Pensar 1 - La inteligencia social. José Antonio Marina
    88. CHOICES. OPCIONES
    89. Dulux Walls Ad - Director's Cut. Si tu cambias, todo cambia
    90. Las emociones como aliadas del ascenso
    91. ¿Enseñaría yoga y relajación como una asignatura más en todas las escuelas?
    92. LA EMPATÍA DEL CHUPETE
    93. TEST DE LOS 8 COLORES
    94. EMPATÍA. NO LA PIERDAS
    95. Ayudar a los niños a resolver conflictos emocionales
    96. PENSANDO EN LOS DEMÁS


    97. ¿Y EN LAS ESCUELAS?...
    98. EMOCIONES Y GESTIÓN DE GRUPOS
    99. ¿CÓMO EDUCAR NIÑOS FELICES?
    100. ¿ Qué sabes de creatividad ?
    101. LOS MENSAJES DEL AGUA
    102. "Fracaso escolar relacionado con las emociones"
    103. Claves para sentirnos con energía en el día a día
    104. INTELIGENCIA EMOCIONAL: EL SECRETO PARA UNA FAMILIA FELIZ. Guía para aprender a conocer, expresar y gestionar nuestros sentimientos
    105. Patch Adams Risoterapia
    106. "LA OFENSA", "LOS CLAVOS" , Y "SOY YO QUIEN DECIDE". Tres historias y un frase de Sócrates para una educación emocional ante las ofensas


    107. MEDITACIÓN Y APRENDIZAJE
    108. BERNI: BALONMANO, FUERZA O INTELIGENCIA. AUTOCONTROL
    109. ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
    110. Descubriendo las Inteligencias Múltiples
    111. Escuelas de Inteligencias Múltiples. Ikaia TV
    112. De las inteligencias múltiples a la educación personalizada. Redes 114
    113. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y COMPETENCIAS. Collegi Montserrat
    114. El Portafolios Digital de la Tutoría @nalart
    115. ASIGNATURA PENDIENTE. Arantza Uriarte en TEDxRamblas
    116. "Los niños no aprenden de la gente que no les gusta"


    117. La Civilización Empática

    viernes, 11 de abril de 2014

    Vídeo sobre Inteligencias Múltiples

    Hay personas a quienes actividades que para nosotros son complicadas, ellos las ejecutan con una facilidad extraordinaria. Todos tenemos talentos y habilidades especiales para conocer y modificar nuestro entorno y corresponden a distintas inteligencias que tenemos más desarrolladas que otras. Según la teoría de las Inteligencias múltiples de Edward Gardner, existen nueve tipos de inteligencias conocidas: 
    1. Lógica
    2. Verbal-lingüística
    3. Musical
    4. Naturalista
    5. Interpersonal
    6. Intrapersonal
    7. Visual-espacial
    8. Kinestésica
    9. Emocional


    domingo, 6 de abril de 2014

    El poder de la empatía

    Diferencia entre simpatía y empatía. El poder de la empatía. Brené Brown.

    Casi nunca una respuesta empática empieza diciendo diciendo: "bueno, por lo menos..."

    Corto de animación, para explicar las sutiles y reveladoras diferencias entre una respuesta "simpática" ante los problemas de los demás y una respuesta empática.

    ¿Por qué la empatía es tan diferente de la simpatía?

    El humor no siempre es conecto o acertado. Mucha veces no sólo no nos une, sino que levanta muros y crea barreras. Una distancia que la persona con problemas siente como incomprensión y dolor añadido a su ya difícil situación.

    Es la diferencia entre "bromear con..." y "bromear a costa de...". El primero es un concepto inclusivo, mientras que el segundo, no sólo hiere al protagonista o sufridor de la supuesta broma, sino que habla mal de la persona que ejecuta la broma, dejando al descubierto sus carencias, mostrando que necesita centrar la atención en un defecto supuesto o real de la otra persona, tratando equivocadamente autoafirmarse.

    Corto de animación creado por Katy Davis (AKA Gobblynne) 
    La voz es de la trabajadora social e investigadora Dra. Brené Brown