Mostrando entradas con la etiqueta #Geolocalización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Geolocalización. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de diciembre de 2016

Tour Builder, una prometedora herramienta en fase beta para Contar Historias #Geolocalizadas Vía @GonzaloETC #Storytelling #DigitalStoryTelling


Tour Builder, una prometedora herramienta en fase beta para contar historias geolocalizadas.


Vía Gonzalo Romero @GonzaloETC

Tour Builder puede ser una interesante herramienta para crear y contar historias geolocalizadas a las que se puede añadir texto, imágenes y vídeos. Puede resultar útil para áreas como Geografía e Historia y Lengua.

Tour Builder es una nueva forma de mostrar a la gente los lugares que ha visitado y las experiencias que has tenido en conexión con Google Earth.

Te permite elegir los lugares a la derecha en el mapa, agregar en fotos, texto y vídeo, y luego, si lo deseas, compartir tu creación.

Puede ser una herramienta útil para cualquier persona que desee una historia geolocalizada.

Tour Builder se encuentra en fase beta.

Debes tener instalado un plugin para el navegador de Google Earth y verlo en 3D con Google Earth en tu navegador web. Si no tienes el plugin de Google Earth, o tu navegador no lo soporta, puedes utilizar Tour Builder en modo 2D. (página de soporte para plugins).

Tanto en el panel de introducción como en los paneles de las marcas de posición, tienes la posibilidad de añadir varias imágenes y vídeos a través del campo "Añadir foto". Desde ahí puede subir imágenes y vídeos desde tu ordenador, desde tu cuenta de Google Drive o Picasa, o desde cualquier lugar en Internet a través de la búsqueda de Google.

Tu viaje es privado de forma predeterminada. Una vez que haya terminado tu recorrido, puedes decidir compartirlo con tus amigos o dejarlo abierto para que cualquiera pueda verlo.

Una vez terminado, puedes volver a editarlo su recorrido en el mapa y añadirnuevos pins, borrar pines, y volverlo a hacer privado.

En este enlace puedes ver un ejemplo de historia: BRAC: Defeating Global Poverty.

Quizás le faltaría otra manera de compartirlo que no sea a través de un enlace, facilitando un código de inserción. Esperemos que a medida que la desarrollen introduzcan esa posibilidad.

En este vídeo puedes ver cómo el profesor Bobby Lake utiliza Tour Builder para reunir educación y la tecnología.





sábado, 20 de agosto de 2016

App de #Geocaching



App de Geocaching


App de GeocachingEsta aplicación te dirige por la aventura de encontrar tus primeros geocachés. Hay consejos, pistas e instrucciones tanto para el geocaching como acerca del empleo de la aplicación.

  • La búsqueda en vivo actualiza continuamente los geocachés cercanos mientras te mueves 
  • Encuentra todos los geocachés tradicionales, más sencillos, y los eventos de geocaching 
  • Envía mensajes a otros jugadores, para pedir pistas, consejos y más 
  • Conoce el mundo de los rastreables: piezas del juego del geocaching que viajan de geocaché en geocaché 
  • Busca y registra los rastreables que encuentres en la naturaleza

Web de Geocaching

En el vídeo que aparece al final puedes aprender más acerca de lo que es el geocaching y cómo funciona y cómo se puede llegar a ser una parte de ella.








También puedes ver: 





    lunes, 12 de octubre de 2015

    Actualizando Coordenadas Geográficas @jasalgueiro #Ubuntu

    El amigo José A. Salgueiro, @jasalgueiro, siempre tan amable y lleno de espíritu #Ubuntu, ha localizado una vieja entrada del blog, la 4ª más visitada, COORDENADAS GEOGRÁFICAS: Latitud, Longitud, Meridianos y Paralelos. Actividades interactivasque iría necesitando una actualización.

    Muchas gracias, como siempre, José A.

    Para comenzar a hacerlo, me ha enviado esta herramienta web de Descartes, gran y trabajado proyecto del que es uno de sus principales impulsores: 



    Introducción

    Objetivos


    Instrucciones

    También puedes ver




    Diseño funcional:
    José Luis Abreu Leon, José R. Galo Sanchez, Juan Madrigal Muga
    Autores del software:
    José Luis Abreu León, Marta Oliveró Serrat, Oscar Escamilla González, Joel Espinosa Longi
    El software en Java está bajo la licencia EUPL v.1.1 
    El software en JavaScript está bajo licencia LGPL

    La documentación y el código fuente se encuentran en : 

    Este objeto, creado con Descartes, está licenciado por sus autores como Creative Commons 

    viernes, 19 de junio de 2015

    World Literaty Atlas. Rescatar el patrimonio literario georeferenciado de las ciudades



    World Literaty Atlas. Lugares, libros y autores.
    • Descubre qué se ha escrito de tus lugares preferidos. 
    • Participa de manera colaborativa publicando una cita.
    El World Literary Atlas pretende 
    • Rescatar el patrimonio literario de todas las ciudades, pueblos y lugares del mundo creando el primer atlas literario universal e interactivo de la historia de la humanidad. Con ello pretenden crear una forma más rica y diversa de ver nuestras ciudades, pueblos, monumentos, ríos, etc.
    Puedes buscar por
    Lugar
    • Autor
    • Tag (etiqueta)
    • Eligiendo un punto geo-referenciado y marcado.
    No existe ningún lugar de la Tierra sobre el que el hombre no haya escrito algunas líneas. Algunos, como las grandes ciudades, reúnen cientos y miles de referencias bibliográficas, otros apenas unas líneas en alguna obra olvidada.

    Si tu ciudad o lugar preferido aún no aparece en el World Literary Atlas y conoces algún autor que haya escrito sobre ellos, no dudes en publicar la primera cita. 

    Si ya tiene una entrada propia, puedes colaborar con la página de tu ciudad aportando nuevas citas o ayudando a la contextualización de las ya existentes.

    Puedes añadir una cita nueva sin estar registrado

    Para modificar, corregir o ampliar un artículo ya existente debes de registrarte e iniciar sesión. Colaborar con el World Literary Atlas es muy fácil, pero si tienes dudas puedes visitar la sección Cómo publicar o editar una cita

    Si aún no existe en tu lengua, también puedes ayudar visitando la página Idiomas.

    lunes, 8 de diciembre de 2014

    ViewRanger. Recorridos guiados, sin necesidad de tener conexión a internet

    ViewRanger es un servicio completo de mapas, navegación y recorridos guiados, sin necesidad de tener conexión a internet, ideal para los entusiastas de las actividades al aire libre. 

    Tanto la app como las herramientas web gratuitas te ayudarán en cada etapa de tu aventura, para que te sea más fácil planificar excursiones.

    Considerada como un de las mejores applicaciones de 2013, es utilizado por más de 150 equipos de búsqueda y rescate en toda Europa y Norte America.

    CARACTERÍSTICAS:
    • Ubicación por GPS, incluso sin tener cobertura en el móvil
    • Modo de mapas sin conexión*: guárdalos con antelación
    • Grabación de recorridos: mira sobre el mapa el camino que has recorrido y guárdalo o compártelo.  También puedes añadir fotos de Flickr
    • Estadísticas deportivas: distancia, velocidad, etc
    • BuddyBeacon, para compartir la ubicación en tiempo real**
    • Navegación activa de rutas***
    • Sincronización con la cuenta web para planificar, publicar y compartir las rutas 
    • Integrado con Facebook y Twitter
    MAPAS GRATUITOS INCLUIDOS:
    • Mapas mundiales de carreteras y de caminos de tierra de OpenStreetMap© y OpenCycleMap
    • Bing imágenes aéreas, mapas de esquí, mapa de transporte
    • Mapas de CNIG - (Centro Nacional de Información Geográfica) a escala 1:500.000

    • Incluye una selección de mapas geográficos mundiales, los cuales se transmiten a través de la conexión de datos, aunque pueden copiarse en caché para utilizarse sin conexión
    • Utiliza las compras desde la app para descargarte los mapas de a escala 1:25.000 y 1:200.000, publicados por el Instituto Geográfico Nacional
    • Con ViewRanger, podrás escoger el mejor mapa y siempre sabrás tu ubicación, incluso cuando no tengas cobertura en el móvil.
    • Es fácil guardar un registro del progreso para que puedas ver por dónde has pasado y las estadísticas en cada uno de los viajes. En tu cuenta gratuita de la web my.viewranger.com, podrás almacenar los registros y compartirlos en Facebook o Twitter. 
    • También puedes utilizar el localizador personal, nuestra herramienta para compartir la ubicación en tiempo real** y protegida con PIN.
    • Con ViewRanger, podrás crear y seguir rutas o, simplemente, descargar una distinta de las de su enorme librería de rutas de ciclismo y senderismo***, generadas por la comunidad. Sus rutas guiadas han sido creadas por editoriales, revistas y oficinas de turismo.
    • ViewRanger está diseñado para hacer senderismo, mochilero, bicicleta de montaña, esquí o snowboard, montar a caballo, vehículos todoterreno, globo aerostático, aviones ultraligeros y la gran mayoría de actividades al aire libre.

    En Twitter @viewranger

    Selección de mapas de pago disponible en más de 22 países:
    Gran Bretaña (Ordnance Survey), Irlanda (OS Irlanda), Alemania (BKG), Francia (IGN), EE.UU (USGS/Accuterra), Austria y Liechtenstein (Kompass), Bélgica (IGN/NGI) Canadá (NRCan), República Checa (DPA), Finlandia (NLS), Países Bajos (Kadaster), Nueva Zelanda (LINZ), Noruega (Statkart), Eslovenia (NMA), España (CNIG), Islas Canarias (Discovery Walking), Suecia (Lantmäteriet), Suiza (Swisstopo), Dinamarca (Geodatastyrelsen), Madeira, Grecia, Eslovaquia y partes de Italia.


    martes, 21 de octubre de 2014

    Munzee. Geocahing con Códigos Qr

    Munzee, es un juego en el que con la ayuda de nuestro dispositivo móvil,  debemos buscar y capturar por la ciudad los llamados "munzee" que contienen un código QR ​​registrado. La persona que captura el código munzee, "capturar el tesoro", obtiene puntos. También recibe puntos la persona que lo escondió.

    El nombre de Munzee proviene de la palabra alemana “Münze”, que significa moneda. La idea original era utilizar fichas o monedas para el juego.

    Los Munzees suelen estár escondidos dentro de cubos, botes de carretes de fotos, en tarjetas plastificadas o a la vista pegados en cualquier sitio.

    También se puede jugar con etiquetas NFC.

    Para jugar a Munzee solo es necesario un dispositivo móvil con GPS y  wifi. 

    La captura y puesta de munzees se puede hacer de forma offline y una vez lleguemos a una zona con wifi podemos subir los datos y que se integren en la base de datos de Munzee

    Debes utilizar tu móvil para escanear el Código QR.


    Es sencillo de utilizar
    1. Habilitar el GPS de tu móvil para validar tu posición
    2. Escanear elCódigo QR
    3. La APP tiene una navegador con mapa para indicarte donde está el munzee
    El registro en Munzee es gratuito, permitiendo al usuario buscar y capturar munzees.

    La aplicación tiene 4 botones básicos:
    1. Capture: para escanear los Códigos QR
    2. Deploy para poner nuestros munzees, la APP a la vez que nos hace escanear nuestro etiqueta, toma las coordenadas.
    3. Hunt: con acceso a internet nos permite ver los munzees que tenemos cercanos, visualizarlos a través de Google Maps y cómo utilizar el navegador de este mapa. 
    4. Rankings: nos permite ver el ranking.
    Disponible
    La app de Munzee actúa como un lector de códigos QR que reconoce el munzee y contacta con el servidor para confirmar la caza. 

    Si consigues un munzee tu marcador de puntos se incrementará. 


    Localizador de geocachés

    Localizador de geocachés. Con este localizador puedes encontrar  "tesoros" o "geoescondites" cercanos a tu zona de residencia o en la que te encuentres.

    Puede buscar geocachés por 
    • Código postal
    • País
    • Comunidad Autónoma
    • Palabra clave
    • Nombre de usuario
    • Código GC
    También puedes ver

    Geocaching para principiantes


    1. Geocaching para principiantes.


    2. Geocaching Intro. AppEl geocaching es un juego que revela un mundo más allá del cotidiano, en el que la posibilidad de un nuevo descubrimiento se oculta bajo los bancos del parque, en el bosque, probablemente cerca de donde te encuentras ahora mismo. La aventura comienza buscando contenedores ingeniosamente escondidos, denominados geocachés. Hay millones de geocachés esperando a ser encontrados, dispersos por más de 185 países por todo el mundo—probablemente haya alguno cerca de tí ahora mismo.

    La nueva aplicación intro de Geocaching es tu compañera al aprender sobre el mundo del geocaching. Te dirigirá por la aventura de encontrar tus primeros geocachés. Hay consejos, pistas e instrucciones tanto para el geocaching como acerca del empleo de la aplicación.

    Funciones: 
    • La aplicación escoge geocachés recomendados para principiantes 
    • Además de los geocachés recomendados, te permite ver y encontrar geocachés tradicionales próximos. 
    • Consejos e instrucciones que te guían al encontrar un geocaché y qué hacer cuando lo hagas 
    • La “Búsqueda en vivo” actualiza continuamente los geocachés próximos según te muevas 
    • Puedes mejorar a Geocaching Premium desde la aplicación para desbloquear todo geocaché tradicional y encontrar aún más geocachés



    miércoles, 24 de septiembre de 2014

    Sabes qué es una Mapping Party

    Una mapping party, o fiesta del mapa, es un encuentro de personas interesadas por el proyecto OpenStreetMap que se reúnen para cartografiar de forma colectiva determinados lugares.

    Ver más sobre mapas en
    Una Mapping Party es una concentración de voluntarios que quedan en un lugar para cartografiar de forma colectiva una ciudad o zona del territorio determinada.

    Pueden participar
    • Expertos
    • Principiantes
    • Cualquier persona que desee participar con el único interés de difundir el espíritu de trabajo colaborativo cartografiando nuevos elementos que completan este gran mapa que es OpenStreetMap.
    Los participantes recorren sectores previamente asignados realizando un levantamiento de información de todo aquello que puede ser plasmado en el mapa: 
    • Nombres de calles
    • Números de portal
    • Sentidos de circulación
    • Establecimientos
    • Etc.
    Aunque el elemento característico en una mapping party es el GPS, este dispositivo no es imprescindible ya que se puede recoger datos mediante los denominados Walking Papers. Además, a menudo los propios organizadores prestan receptores GPS a aquellas personas que no posean uno de ellos.

    Las mapping parties son también interesantes activiades sociales, ya que la gente suele aprovechar para compartir trucos y experiencias, ayudar y formar a nuevos colaboradores, etc. produciéndose un intercambio de conocimientos.

    ¿Cómo funciona una mapping party?

    Una mapping party suele constar de:
    • Una parte introductoria, especialmente si existe gente que participa por primera vez. En ella se explica brevemente lo que es OSM y cómo y porqué se debería ayudar a completar este mapa libre y gratuito. Suelen ser presentaciones rápidas y divertidas a veces apoyadas en diapositivas, imágenes o vídeos. Si desconocen el funcionamiento los asistentes reciben una rápida instrucción en el uso de un receptor GPS.
    • Una parte social, muy útil para conocerse entre todos con el fin de crear un comunidad cohesionada y, especialmente, para darse a conocer entre el grupo de personas a las que se les asigna una zona concreta a cartografiar.
    • La salida a campo. Se divide el territorio por sectores y se asigna cada zona a un grupo de colaboradores. Se fija un plazo de tiempo determinado para mapear, quedándose a una hora concreta en un lugar determinado para volver a reunirse todos juntos. Mientras se recorre el área asignada se registra la información tomando puntos de referencia y escriben notas sobre el waypoint capturado en el papel. También es frecuente usar un cámara digital o un grabador.
    • La edición del mapa. Una vez reunidos de nuevo en el lugar elegido (por lo general se suele seleccionar lugares con conexión a Internet: cafeterías, pubs, centros públicos) es hora de tratar los datos capturados. Los usuarios experimentados enseñan cómo utilizar los diferentes programas existentes para editar el mapa de OpenStreetMap.
    • El tercer tiempo. Las mapping parties son, por encima de todo, eventos de convivencia de la comunidad. Después de que el trabajo de campo ha finalizado los participantes se reunen para tomar algo y compartir experiencias. ¡Es una fiesta después de todo!
    ¿Quién puede participar?
    • Cualquier persona interesada en
      • Geolocalización
      • Cartografía
      • Actividades al aire libre
      • Tecnología
      • Redes sociales
      • Básicamente cualquiera que desee hacer y participar en algo diferente y colaborativo
    Utilidades para practicar mapping parties
    • MapCraft es una herramienta para zonificar y asignar áreas donde se va a realizar una mapping party, permitiendo ver los progresos.
    • Walking Papers facilita la recopilación de datos en campo sin necesidad de GPS, simplemente garabateando sobre un plano de papel.
    • Programas para smartphone que facilitan la toma de datos en campo para OpenStreetMap, como pueden ser 
    • Blog de OpenStreetMap