Mostrando entradas con la etiqueta #igualdad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #igualdad. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de abril de 2017

10 #Cuentos para niños fomentar la igualdad en el #DíaDelLibro #DíaDelLibro2017 #LibrosParaLaIgualdad por @Kohanm


10 cuentos para niños fomentar la igualdad en el #DíaDelLibro #DíaDelLibro2017 #LibrosParaLaIgualdad

También puedes encontrar mucha documentación en los siguientes hashtags:
Con motivo del día del libro, Publico propone, en un artículo de Marisa Kohan
@kohanm,
10 cuentos para los más pequeños y propone a sus lectores que compartan sus libros favoritos para un mundo mas integrador con el hashtag #LiborsParaLaIgualdad

Si quieres acceder a las reseñas de los libros y al artículo completo que incluye algunos links a más cuentos que fomentan la igualdad, accede al artículo completo a través de este enlace :

  1. Las princesas también se tiran pedos.
  2. Rosa caramelo.
  3. ¡En familia!, Sobre el hijo de la nueva amiga del hermano de la exmujer del padre y otros parientes.
  4. Bienvenido a la familia.
  5. El caso de Lorenzo.
  6. El dragón Zog.
  7. Mercedes quiere ser bombera.
  8. Está bien ser diferente.
  9. La peluca de Luca.
  10. Eloísa y los bichos.

Si quieres conocer más cuentos que fomentan la igualdadMarisa Kohan te proponemos algunos links:
  • Club de los peques lectores: 20 Cuentos educativos para la igualdad.
  • ​10 libros para explicar a los niños el drama de los refugiados.
  • Un pastiche (género y comunicación): 15 libros infantiles para mini-feministas.

sábado, 11 de marzo de 2017

Si no me equivoco, hoy es 8 de marzo


Si no me equivoco, hoy es 8 de marzo

Ahora es cuando es importante tomar conciencia social y hacer de todos los días y de todas las acciones (directa o indirectamente), una reivindicación.

O sea, educar. 

Una educación que no hace posible libres, responsables y críticos no es educación.

Nunca me parecieron bien los asesinatos de muchos políticos y otros profesionales. Por ello, siempre entendí el gasto tan grande que asumió este país para protegerlos (aunque habría también que hablar del negocio corrupto que se hacía hasta con este y otros temas tan delicados, pero eso es otro cantar y no es a lo que voy).

Por eso mismo, no entiendo como no merecen la misma protección tantas mujeres y sus hijos que son y han sido asesinadas. Desgraciadamente, en mayor cantidad que políticos.

Esta sociedad, si quiere ser ética, no debería dejar pasar ni un minuto más sin exigir a las autoridades protección para las mujeres objeto de violencia de género.

Por eso mismo, me ha parecido muy digna y necesaria la iniciativa promovida promovida el pesado mes de febrero por la asociación Ve-la luz en la que solicitaba que la lucha contra el Terrorismo Machista sea considerada cuestión de estado.

Lo que solicitan es

  • Conseguir los 25 puntos del manifiesto". 
  • Impulsar una ley integral de violencias machistas en la que se contemple la figura de feminicidio, endurecimiento de las condenas 
  • La aplicación imediata del Protocolo de Estambul en materia de violencia machista.

Vamos, nada extraño y que no haya ratificado España a nivel nacional e internacional pero que no se lleva a la práctica.
La protección es la primera, más urgente e irrenunciable necesidad.

La segunda, igual de urgente e irrenunciable, es la educación de los ciudadanos en valores éticos, pensamiento crítico, empatía y asertividad.

Actualmente, esta educación está en manos de las redes (igual que sucede con la educación sexual que reciben nuestros niños y jóvenes con la ignorancia de sus familias y sociedad).

Esta educación, se ha dejado en manos de la buena voluntad de docentes y familias. Y claro, muchos docentes y familias, y no tienen tiempo (largas jornadas laborales, desaparición de educación para la ciudadanía ...), ganas o formación.

También puedes ver



martes, 3 de noviembre de 2015

Proyecto Visibles: Aportaciones de la mujer a lo largo de la historia @delatorrejordi

Proyecto Visibles: Dar visibilidad a las aportaciones de la mujer a lo largo de la historia.

Proyecto Visibles es una herramienta móvil de carácter educativo y divulgativo
creada por Jordi de la Torre, @delatorrejordiprofesor de Geografía e Historia.

Los libros de texto de Historia están huérfanos de figuras femeninas. La Historia parece una cosa exclusivamente de hombres. Los personajes históricos que estudian l@s alumn@s de inicios del siglo XX suelen ser hombres, "grandes hombres". Estadistas, científicos, banqueros, literatos, artistas. Las mujeres ocupan algún espacio marginal de forma genérica (la mujer en la revolución industrial, la mujer en la primera guerra mundial, los movimientos feministas de mediados del siglo XX) o como "acompañantes" de las grandes personalidades masculinas.

La falta de REFERENTES FEMENINOS EN LA HISTORIA crea una forma de entender el mundo.

El proyecto VISIBLES intenta poner luz donde había ocultación, ignorancia y olvido, es el momento de desenterrar de las raíces de la Historia un buen número de mujeres que merecían ser conocidas.

11 aplicaciones de móvil que servirán para hacer VISIBLES a 100 mujeres mediante 276 enlaces web y 91 vídeos. Todo a tu disposición a golpe de click. 

  1. App Presidentas: En esta aplicación encontrarás información de las 8 presidentas más importantes.
  2. Apps Artistas: Esta aplicación intenta poner una lupa sobre 8 artistas clave en la historia del arte del siglo XX para convertirlas en VISIBLES.
  3. App PseudónimosDescubre quien se esconde tras los pseudónimos.
  4. Apps Billonarias: Puedes acceder a información de las 20 mujeres más ricas del mundo.
  5. App Astrónomas: Esta aplicación sirve para divulgar la historia de las mujeres astrónomas.
  6. App Españolas Siglo XX: Las 8 mujeres seleccionadas en este app son un tributo a todas las que tuvieron que romper moldes para poderse hacer un hueco en las disciplinas que estaban reservadas solo para los hombres en la España del siglo XX.
  7. App Informáticas: Mujeres informáticas que han realizado grandes aportaciones.
  8. App Directoras de Cine: En esta aplicación puedes encontrar información de ocho directoras de cine del siglo XX.
  9. App Pioneras: Encontrarás mujeres que han sido pioneras en sus respectivos campos.
  10. App Feministas: Con esta aplicación puedes conocer mejor a mujeres que han luchado por sus derechos.
  11. Apps Filósofas: Esta aplicación tiene como objetivo restablecer a las mujeres a la Historia, especialmente en el campo de la Filosofía que les ha sido especialmente reacio y dejar de presentarlas como discípulas de hombres que pensaron y darles entidad propia.
Canal de Youtube de VISIBLES: Contiene dos listas de reproducción 

miércoles, 4 de marzo de 2015

De robot a mujer. La robótica une a las mujeres de todo el mundo. #8Mrobótico

De robot a mujer. La robótica une a las mujeres de todo el mundo. #8Mrobótico

Ahora que se acerca el día 8 de marzo y la celebración del día de la mujer trabajadora, constatamos como no es necesaria la robótca.

¿Para qué necesitamos la robótica si en pleno siglo XXI seguimos teniendo seres que trabajan sin ser reconocido su trabajo, que robotizan las labores de la casa sin ni siquiera reconocimiento?

Hemos visto estos días como en el supuesto mundo desarrollado, cada vez más caníbal, se ha aprovechado la crisis para ahondar las diferencias laborales y salariales entre las mujeres, y cómo la pobreza extrema que antes no existía (al menos de la misma manera, en países como el nuestro, avanza con rostro de mujer (sobretodo). Quien doce mujer, dice niños, porque esta sociedad siempre les ha cargado la responsabilidad última. Esto lo vemos reflejado en informes como el de Cruz Roja: 
Y si esto sucede en los supuestos países desarrollados, ¿qué decir del resto del mundo?

#MUJERESINVISIBLES a mujeres visibles

En pleno siglo XXI, no existe ningún país en el mundo en el que mujeres y hombres disfruten de los mismos derechos y oportunidades. Ayuda en Acción cree en la igualdad entre mujeres y hombres como derecho y como medio indispensable para mejorar los resultados en la lucha contra la pobreza.
MUJERES INVISIBLES. Revista

DESCUBRE CÓMO PUEDES HACER VISIBLES A OTRAS MUJERES


Pero ¿qué es la feminización de la pobreza?

Muévete por la igualdad. Es de justicia

El Programa 'De Mujer a Mujer' pretende lograr el empoderamiento y el avance de las mujeres de las comunidades y castas más desfavorecidas de la India. Trabaja con grupos de mujeres que se autogestionan y comparten inquietudes e intereses para conseguir su autonomía económica y la fuerza para luchar por sus derechos.

La Sociedad Cooperactiva apoya a estas mujeres de forma directa y activa con una aportación que se invierte en proyectos concretos para mejorar la vida de cada socia. Y crea un vínculo personal y profesional entre mujeres que se necesitan las unas a las otras.

El resultado es la mejora de las condiciones de la vida de miles de mujeres que padecen exclusión social y la revolución de una sociedad rural, en donde a las mujeres se les vulneran sus derechos, a una sociedad en donde éstas pasan a ser el motor social y económico y ganan el respeto de toda la comunidad.

Cinco mujeres han querido vivir en primera persona lo que significa formar parte de esta nueva Sociedad. Se han embarcado en un emocionante viaje a una de las zonas más pobres de la India, Anantapur, donde la Fundación Vicente Ferrer realiza su labor.

Allí, han conocido a sus socias y han compartido con ellas sus preocupaciones y sueños. Adéntrate con ellas en esta experiencia, que ha cambiado sus vidas para siempre.










"De mujer a mujer". Sociedad cooperactiva. Documental

El Programa 'De Mujer a Mujer' pretende lograr el empoderamiento y el avance de las mujeres de las comunidades y castas más desfavorecidas de la India. Trabaja con grupos de mujeres que se autogestionan y comparten inquietudes e intereses para conseguir su autonomía económica y la fuerza para luchar por sus derechos.

La Sociedad Cooperactiva apoya a estas mujeres de forma directa y activa con una aportación que se invierte en proyectos concretos para mejorar la vida de cada socia. Y crea un vínculo personal y profesional entre mujeres que se necesitan las unas a las otras.

El resultado es la mejora de las condiciones de la vida de miles de mujeres que padecen exclusión social y la revolución de una sociedad rural, en donde a las mujeres se les vulneran sus derechos, a una sociedad en donde éstas pasan a ser el motor social y económico y ganan el respeto de toda la comunidad.

Cinco mujeres han querido vivir en primera persona lo que significa formar parte de esta nueva Sociedad. Se han embarcado en un emocionante viaje a una de las zonas más pobres de la India, Anantapur, donde la Fundación Vicente Ferrer realiza su labor.

Allí, han conocido a sus socias y han compartido con ellas sus preocupaciones y sueños. Adéntrate con ellas en esta experiencia, que ha cambiado sus vidas para siempre.









martes, 9 de diciembre de 2014

Cómo compartir la vida en igualdad. Guía Práctica


Guía práctica para chicas y chicos es un instrumento valioso para que podamos deshacernos del peso muerto de las ideas y comportamientos de generaciones que no pudieron salir de la pobreza mental, porque la pobreza material no les permitió hacerlo, y nos legaron prejuicios, imposiciones, tabúes, límites, arbitrariedades, trabas, injusticias. 

Cambiar las mentalidades es tarea de todos y todas; crear los instrumentos para hacerlo es tarea de quienes han avanzado ya en este camino y han sistematizado los métodos de cambio. Y esto es lo que han hecho las autoras: construir un método fácil, sencillo, casi un juego, para que podamos analizar lo que pensamos, ponerlo a prueba, modificar nuestros hábitos, ampliar nuestra libertad.

En definitiva, para que podamos construirnos y reconstruirnos conscientemente y de acuerdo con nuestros valores y nuestras necesidades, y que esta tarea no sea complicada y dura, sino todo lo contrario, una especie de aventura personal y compartida en la que tenemos mucho por aprender y por descubrir. Mucho que ganar, seas hombre o mujer.

sábado, 11 de octubre de 2014

“Lean In” . Biblioteca de imágenes dedicada a las mujeres en el trabajo

“Lean In” . Biblioteca de imágenes dedicada a las mujeres en el trabajo


El machismo está en todos lados, no sólo en declaraciones como las de la impresentable y no dimitida ni cesada Mónica de Oriol, (en un país en el que nadie dimite, ministras de sanidad y consejeros incluidos) presidenta del Círculo de Empresarios y empresaria que insulta a los trabajadores y trabajadoras “que no valen para nada” es dueña de la firma que vigilaba el Madrid Arena.

Si realizamos en Google Imágenes una búsqueda relativa a cualquier concepto, probablemente, la mayoría de imágenes que nos encontremos, serán representadas por hombre, salvo en los tradicionalmente destinados a mujeres.

En respuesta a esta realidad y para crear conciencia en este sentido, Getty Images, lanzó la colección “Lean In” en colaboración con LeanIn.org

“Lean In” es una biblioteca de imágenes dedicadas a la impactante representación de mujeres y niñas y las personas que las apoyan. 

Seleccionadas cuidadosamente por Getty Images y LeanIn.Org, la organización sin ánimo de lucro en favor del poder femenino fundada por Sheryl Sandberg, la colección cuenta con más de 2.500 imágenes relacionadas con el liderazgo femenino en los entornos laboral y personal actuales.

Selecciona los filtros que necesites de cada categoría para acotar los resultados en tu búsqueda en  la colección “Lean In”.

  • Comprueba cómo cambian los resultados en tiempo real a medida que aplicas los filtros.
  • Controla la forma en que ves los resultados: Haz clic en los detalles de la imagen para ocultar o mostrar más información.
  • Puedes clasificar las imágenes por 
    • Mejor resultado
    • Más populares
    • Más reciente.
  • Presenta una nueva caja de búsqueda más sencilla
  • Añade más palabras clave para buscar en los resultados.
  1. Introduce un término de búsqueda en la caja de búsqueda.
  2. Sitúa el puntero sobre una imagen y haz clic en el icono </>.
  3. Copia y pega el código en tu sitio web o blog.
Una parte de los ingresos obtenidos de la colección “Lean In” serán destinados a la concesión de subvenciones Getty Images para la exposición de imágenes relacionadas con el poder femenino y para respaldar la misión de LeanIn.Org.

Vía UPSOCL


viernes, 7 de marzo de 2014

Una mujer gana más en 47 segundos

 


Una mujer gana más en 47 segundos


Lo que debe hacer una mujer para obtener un aumento de sueldo en sólo 47 segundos.

Mira Annelie Nordström, Presidenta de Kommunal, se convierte en un hombre en un vídeo para protestar contra las desigualdades salariales entre hombres y mujeres.

Llama a todas las mujeres a unirse a la protesta para el  8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, siguiendo su ejemplo.

Kommunal es el sindicato más grande de Suecia, con más del 80% de miembros mujeres. Las trabajadoras en las profesiones dominadas por mujeres reciben un salario estadísticamente inferior, y esta desigualdad está cambiando muy lentamente.

Al ritmo actual llevará más de cien años hasta que los sueldos de las mujeres se igualen al de los hombres.

¡No podemos esperar otros 100 años! 

Para saber más y llegar a ser un hombre.


* Puedes utilizar subtítulos, traducción de subtítulos




viernes, 3 de enero de 2014

Guía de géneros. Identidades y cuidados



Guía de géneros. Identidades y cuidados. Guía metodológica dirigida especialmente para trabajar con niñas, niños y adolescentes el enfoque de género desde una perspectiva constructiva, ayudando a comprender cómo está organizada la sociedad en la que vivimos y cómo ellos y ellas podrán ser y hacer lo que deseen, sin estar obligados a comportarse de una manera u otra por ser hombres o mujeres.

Se compone de seis fichas didácticas sobre la igualdad de derechos, reflexiones sobre los roles y estereotipos de las mujeres y de los hombres, entre otros temas, que contribuyen a trabajar el enfoque de género desde una perspectiva más constructiva.

Realizada por Alicia Bustamante Mouriño para la Plataforma de Organizaciones de Infancia