Mostrando entradas con la etiqueta #educaciónytecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #educaciónytecnología. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de octubre de 2015

CIRCOLAB. Laboratorio de Experimentación Educativo-Tecnológico Itinerante @cir_co_lab #circolab #moviendoideas

CIRCOLAB es un laboratorio de experimentación educativo-tecnológico itinerante.

Conoce las ciudades por las que discurrirá el Tour.

La misión principal de CIRCOLAB 

  • Implicar a las personas en el proceso de creación tecnológica desde una perspectiva libre y colaborativa. 
En CIRCOLAB creen que la tecnología debe ser una herramienta educativa abierta a todo el mundo, útil para resolver cuestiones de la vida diaria y estimular la imaginación. 

CIRCOLAB está constituido por un equipo multidisciplinar. Los talleres y actividades que desarrollan están basados en la educación STEAM. Que combina Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas.

Durante su recorrido, CIRCOLAB organiza talleres gratuitos diseñados para despertar la creatividad y la curiosidad tecnológica de personas de todas las edades.

Del 18 de septiembre al 18 de diciembre por toda España

En Recursos

  • Podrás encontrar todas las actividades que van haciendo durante el tour para que puedas realizarlas dónde y cuándo quieras. 
Puedes compartir tu versión de las actividades usando las etiquetas #circolab o #moviendoideas en cualquier red social.

TUTORIALES




CIRCOLAB en las redes sociales










jueves, 8 de octubre de 2015

Calidad de la Enseñanza y/o Recursos Tecnológicos #Infografía

¿Qué es más importante para los padres de niños en edad escolar cuando se trata de el ambiente de aprendizaje de sus hijos,
  • La calidad de la enseñanza 
  • O los recursos tecnológicos disponibles?


Mientras la respuesta puede ser fácil para muchos, la opinión de los padres ( y de la sociedad en general) está dividida sobre este tema. 

Follett Corporation encuestó a cerca de 600 padres de niños en Estados Unidos para ver lo que creían más importante.

Si bien las cifras mostraron el mismo énfasis en la calidad de la enseñanza (29%) y la tecnología (28%), una mirada más profunda a los datos mostró que el Medio Oeste  estadounidense y el Sur daban más importancia a la enseñanza de calidad (41% y 33% respectivamente), mientras que el noreste y Occidente se centró en la tecnología (41% y 31% respectivamente).

El énfasis en la tecnología también puede estar asociado con el papel cada vez más importante de la tecnología en la manera de vivir, trabajar, aprender y jugar.

  • ¿Y tú que opinas?

  • ¿Crees que ambas cosas deber ir de la mano o una es más importante que la otra?

Yo lo tengo claro:


  • Deben ir de la mano: la tecnología disociada de la educación carece de sentido, pero tampoco la educación actual debe mostrarse ajena a la tecnología.


Esta es la infografía de Follett Corporation, vía Elearning Infographics

  • ¿Y tú que opinas?
  • Haz clic aquí o en la imagen para acceder

Find more education infographics on e-Learning Infographics

viernes, 12 de junio de 2015

La Frase de la Semana: "La tecnología es sólo..."

Imagen TPACK (libre de derechos)
 "La tecnología es sólo una herramienta. Las personas le damos un propósito ".

Esta frase de Touchable Memories es perfectamente aplicable al campo educativo. En educación, si no le damos un propósito a la tecnología, ésta carece de sentido por sí misma. 

El uso de la tecnología debe tener un soporte metodológico y un fin educativo al más puro estilo TPACK.

domingo, 22 de marzo de 2015

1º el cambio de las metodologías de aprendizaje, 2º las nuevas tecnologías

Mesa "Educación y tecnología: mucho que ganar ¿algo que perder?" dentro de la programación de los Premios Xataka 2014. Moderada por Antonio Ortiz contó con la presencia de:
Un dialéctica estéril, la de qué va en primer lugar, la pedagogía o la tecnología: claro que la pedagogía va antes que la tecnología, pero la pedagogía no se entiende hoy sin tecnología que afecta directamente a la metodología empleada.

Por otra parte, tanto hablar de tecnología sin unas conexiones decentes, es marear la perdiz. Si realemente queremos impulsar las nuevas tecnologías y su uso pedagógico en los centros, primero debemos garantizar una buena conexión en todos los centros. Mientras, será cuestión de cuatro locos algo geeks. Lo del cambio metodológico, es más complejo, pero la tecnología puede ayudar.

Discrepo en lo que comentan sobre que la Escuela Pública se está quedando rezagada. Creo que  es justamente al contrario, salvo honorosas excepciones. Claro, que tras la era Wert, las cosaspueden comenzar a cambiar al tratar de marginalizarla. De cualquier manera, la enseñanza en general, se encuentra y a la vez necesitada, de tener una conexión decente y un desarrollo metodológico que cambie la educación más allá de las leyes.

Por último, es fácil atisbar el gran interés de las empresas por el uso de la tecnología en educación. No es que negemos su uso por este hecho, pero sí que debemos tenerlo en cuenta para no acabar como rehenes de esas empresas.

Les dejo con el vídeo.



martes, 10 de marzo de 2015

Textos Escolares Digitales para Tecnología



Los Textos Escolares Digitales para Tecnología del Ministerio de Educación de Chile son la primera versión de un material en un formato interactivo, consistente en un libro de actividades multimediales para abordar objetivos de aprendizaje de Tecnología, completamente ajustados a las nuevas bases curriculares 2012.

  • Unir la asignatura de Tecnología con otras del currículum y desarrolla las Habilidades TIC para el Aprendizaje (HTPA) en los estudiantes.
Estos Textos promueven a través de la incorporación de las nuevas tecnologías en el aula
  • La motivación
  • La creatividad
  • La construcción de aprendizajes
Para utilizar los Textos Digitales debe tener instalado el software Adobe Air. Puedes deescargarlo aquí


jueves, 20 de noviembre de 2014

Documentales y museos sobre la hostoria de la computación y la tecnología

Máquina Enigma, Bletchley Park (Reino Unido)
En el Dario Turing del periódico digital El Diario.es han escrito dos artículos en los que incluyen 12 documentales para entender la historia de la tecnología y 10 museos en la red en los que podemos encontrar todo tipo de recursos para profundizar en la historia de la tecnología, desde artículos a documentales.


martes, 28 de octubre de 2014

Howard Gardner: Cómo impacta la tecnología a la educación

Howard Gardner, padre de la teoría de las inteligencias múltiples, habló en la Cumbre de Líderes en Educación, promovida por Semana Educación y la Revista Semana el 29 y 30 de abril de 2014, propone como el siguiente paso en la educación es la individualización y el desarrollo de destrezas.


martes, 16 de septiembre de 2014

Educación, tecnología y contacto

Equilibrar, humanizar la tecnología. La tecnología debe servir para profundizar contactos, para ser más accesibles cuando queremos serlo.

Se hace necesario poner en contacto lo virtual y lo tangible, sobre todo, para estas generaciones que nacen primando lo virtual y en peligro de llegar a desconocer la caricia y el tacto, de perder la importancia, la seguridad y la autoestima que provoca el contacto visual.

Sin dramatizar, sin generalizar. Cada persona es un mundo, sea joven o mayor. 

Humanizar la tecnología.
Sin dramatizar, “pero si uno cree en el ser humano, lo que ve es a mucha gente contribuyendo de manera desinteresada a proyectos como la Wikipedia, los microcréditos, proyectos de emprendimiento, compartiendo ideas... Cuando la pasión es lo que guía a la gente, se consiguen resultados interesantes”.
“Los estudios ya muestran que hay un déficit de atención entre los más jóvenes. La habilidad de vivir el momento presente, aquí y ahora, está cambiando”. 
“Mirar a los ojos y empatizar no es lo mismo que darle al ‘Me gusta”
Psicólogos británicos afirman que sonreír y mirar a los ojos son las claves de la seducción
La psicología del contacto visual. El contacto visual tiene consecuencias muy profundas en el establecimiento, desarrollo y mantenimiento de las relaciones.
Cómo nos perjudica perder el contacto visual. Según Sue Shellenbarger del Wall Street Journal, el problema es muy común entre veinteañeros que prácticamente están acostumbrados a leer y responder mensajes de texto a mitad de una conversación.  Los adultos establecemos contacto visual de un 30% al 60% del tiempo, y lo sugerido para una conexión emocional óptima es entre 60% y 70%. Evitar ver directamente a los ojos del siempre resultará en desconfianza hacia nosotros
Sin embargo,
El contacto visual con los demás puede hacerte perder una discusión, en lugar de ganarlaEstos hallazgos contradicen la creencia popular de que fijar la mirada en el otro individuo creará más cercanía y por tanto hará congeniar a dicho individuo con nuestro argumento. Todo lo contrario, ya que este individuo se mantendrá fijo en sus creencias.
Retomemos, el contacto visual es fundamental para establecer conexiones entre las personas y generar confianza y autoestima. Los niños no aprenden de la gente que no les gusta. No gustas a los alumnos si no estableces contacto visual con ellos, si no estableces contacto humano.
El contacto visual, una de las claves para dar presentaciones. Unas investigaciones recientes de la Universidad de Harvard han demostrado que sin el contacto visual perdemos la importantísima conexión emocional con la audiencia. La falta de conexión emocional implica la imposibilidad de llegar al corazón y a la mente de la audiencia.
 Equilibrio, interacción y enriquecimiento entre mundos.



jueves, 28 de agosto de 2014

Proporcionar información tipo manual o libro de texto, no solamente está anticuado sino que es contraproducente #ManuelCastells

Educación creativa para la "Era de la Información": ¿Misión Imposible?
Manuel Castells, IX International seminar of the UNESCO Chair in e-Learning - Transformative Changes in Education: System-wide Approach.

@CastellManuel

"... En el 2002 el 52% de toda la información estaba digitalizada, en el 2007 el 97% de toda la información que existe en el planeta está digitalizada. Esto es una transformación fundamental, no solamente, o mejor dicho, no por el hecho que es información abrumadora, sino porque existe  necesidad para el ser humano de procesar, seleccionar y aplicar esa información. En otras palabras, ya que el 97% de la información del planeta está digitalizada y es accesible por internet, el problema ya no es tener información. Proporcionar información tipo manual o libro de texto, no solamente está anticuado sino que es contraproducente a todos los niveles educativos. 

Lo crítico pues, es que la educación aumente la capacidad de los seres humanos de buscar, seleccionar, procesar y recombinar la información en conocimiento y el conocimiento en conocimiento significativo. Es decir, que se pueda utilizar con alguna finalidad o propósito específico.

Así que la construcción de esta capacidad depende de la educación. Todo ello depende de la capacidad de la educación de organizar las mentes para ser educación creativa. Una educación que fomente la creatividad, entendiendo por creatividad la capacidad de crear nuevo conocimiento o nuevo significado. Y esta capacidad, ya que es conocimiento y significado, que son los elementos fundamentales en nuestra sociedad. Como digo, esta capacidad puede ser un eslabón débil o un eslabón fuerte, dependiendo. 

Pero la educación es absolutamente esencial o central. Hablamos de la era de la información y queremos decir con ello, no sólo transformación tecnológica, sino también organizativa basada en networking o establecimiento de redes y también en la capacidad de que la mente humana sea directamente una fuerza productiva y también igualadora. Es decir, la educación a la vez es la materia crítica para la riqueza de las naciones y también la materia crítica para la igualdad de oportunidades. Ambas cosas. Entran conjuntamente todas las políticas incluyendo las sociales.

En principio estaríamos en el siglo de oro o en una época dorada, de oro con la información, las nuevas tecnologías, la capacidad de procesar la información y convertirla en conocimiento  y, sin embargo, lo que observamos son obstáculos mentales, institucionales y culturales enormes en esta especie de despliegue de esta época de oro o siglo de oro..."

Vía @javiersanchezbo y EDUCACIÓN 3.0 - EDUCATION 3.0

martes, 29 de abril de 2014

Rabbit Proto. Una impresora que imprime circuitos


Rabbit Proto es una impresora 3D que imprime objetos que integran sus propias conexiones electrónicas. No solo puede imprimir la carcasa de un mando de consola, también permite imprimir un mando de consola que funciona de verdad.

La Rabbit Proto es un proyecto de un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford


Rabbit Proto es de código abierto que se integra fácilmente en impresoras 3D, lo que le permite imprimir conducciones complejas dentro de los diseños 3D. La impresora 3D  puede imprimir prototipos interactivos con circuitos.

Rabbit Proto es un cabezal de impresión add-on que se conecta fácilmente a la impresora 3D.

A diferencia de algunas de las impresoras de circuito 2D, Rabbit Proto permite imprimir sin esfuerzo circuitos en el interior del propio diseño de plástico sin tener que interrumpir el proceso de impresión.

En la página web del proyecto se puede reservar ya el módulo básico para imprimir circuitos por 350 dólares. La impresora completa cuesta 2.499 dólares.

Los diseños de código fuente del proyecto, documentación y ejemplos son de código abierto y están disponible en GitHub.

Fuentes


lunes, 14 de abril de 2014

Así dibujan los niños la crisis

Así dibujan los niños la crisis para la Sexta: "Todos tenemos que tener comida"

A pesar de que para el ministro Montoro la crisis y la pobreza infantil son mediciones estadísticas, los niños la conocen perfectamente.

Un grupo de niños de 7 años del colegio público Francisco Arranz han dibujado cómo ven ellos la crisis y han explicado cómo creen que la situación económica afecta a la infancia. 

Una de las niñas ha contado que, para ella, la crisis "es que la gente no tiene dinero para ropa porque sus padres no tienen trabajo". 

Por lo general, en los dibujos han asociado la pobreza infantil con 
  • La tristeza
  • La falta de ropa nueva
  • De empleo por parte de los padres
  • De libros en las aulas
  • La ausencia de niños en los comedores escolares



viernes, 24 de enero de 2014

Tecnología y Educación. Noam Chomsky

En relación a la propia tecnología y la educación, la tecnología es básicamente neutral. Es como un martillo. Al martillo no le importa si lo usas para construir una casa o para torturar, usándolo para aplastar el cráneo de alguien. El martillo puede hacer cualquiera de las dos cosas