Mostrando entradas con la etiqueta #Tutoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Tutoria. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de octubre de 2018

Interland:: Sé genial en internet, 4 #Juegos y #Recursos de Google para que aprendan a tomar decisiones acertadas en la red #Tutoría



Google comparte unas herramientas, recursos y contenido para ayudar a los niños a moverse de manera más adecuada en la red.

Para que puedan aprovechar Internet al máximo, los niños y niñas deben estar preparados para tomar decisiones acertadas. Sé genial en Internet les enseña los conceptos fundamentales de ciudadanía digital y seguridad para que puedan explorar el mundo en línea sin temor.

Interland 


Interland consta de 4 juegos para aprender a ser geniales en Internet. Interland es una aventura en línea que pone en práctica las lecciones clave sobre seguridad digital con cuatro juegos desafiantes.
1. Reino amable: ser amable es genial









2. Río de realidad: no caigas en trampas.









3. Montaña sensata: comparte con cuidado.









4. Torre del tesoro: protege tus secretos.









También facilita recursos para docentes a través de

El plan de estudio de Sé genial en Internet ofrece a los educadores las herramientas y los métodos que necesitan para enseñar los conceptos básicos de la seguridad digital.
Puedes DESCARGARLO aquí.

PARA FAMILIAS
Compromiso de Sé genial en Internet






martes, 16 de octubre de 2018

Sex Ed 2.0: 20 Recursos en línea para tener la Educación Afectivo Sexual en tus propias manos y no hacer dejación de funciones



Ahora que muchos centros educativos están abandonando la educación en el buen uso y aprovechamiento de la tecnología móvil, vemos como la dejación de funciones que lleva tiempo realizando la escuela (y las familias) en el ámbito afectivo-sexual, abandona en manos de esos profesores particulares que pululan el internet pornográfico que promueve la cosificación de la mujer y la creación de manadas de machos.

En este contexto, vemos como internet ha cambiado la forma en que los niños aprenden sobre sexo, pero la educación sexual en el aula todavía apesta.

No en vano, prohibir siempre fue más sencillo a corto plazo, pero nunca ha educado ni ha evitado (más bien al contrario) que los jóvenes se deformen donde no deben, por mucho muros y vallas que se levanten con o sin concertinas y/o flagelos.

En Sex Ed 2.0, Mashable explora el estado de la educación sexual e imagina un futuro donde las innovaciones digitales se utilizan para enseñar el consentimiento, la positividad sexual, el respeto y la responsabilidad.

20 recursos en línea para tener la educación sexual en tus propias manos.

También resulta curioso que se el propio salón erótico de Barcelona (en un vano intento de lavado de cara) el que promueva este vídeo publicitario: Sin educación sexual.


lunes, 13 de noviembre de 2017

Matilda: Las toallitas a la papelera


Matilda: Las toallitas a la papelera

Spot del Canal Isabel Ii para concienciar sobre el grave problema que está suponiendo el hecho de tirar las toallitas por la taza del baño.

Matilda ve la manera sencilla de evitar este grave problema y recaba apoyo entre sus compañeros para evitarlo.



viernes, 4 de agosto de 2017

In a Heartbeat #Cortometraje que busca romper el paradigma del amor entre dos niños del mismo género



In a Heartbeat muestra la historia de Sherwin, a quien literalmente se le sale el corazón para perseguir a Jonathan dentro de las instalaciones de su escuela. A lo largo del corto, el niño lucha para tratar de contener a un sonriente e incansable corazón con el peligro de que Jonathan se percate de sus sentimientos.

In a Heartbeat fue financiado con más de 14.000 dólares en una campaña de financiación colectiva en Kickstarter con el fin de financiar la producción de audio y la música que acompañan la animación, aunque su creadores sólo esperaban recaudar 3.000.


In a Heartbeat pretende cambiar la manera en que se ve la homosexualidad, que ha sido hipersexualizada mostrando un mensaje que transgrede los prejuicios sobre la comunidad LGBTI.


Un cortometraje producido por Esteban Bravo (@EstebanBravoP) y Beth David (@bbethdavidd).

Vía Verne y @Joseukina.

Ver más cortometrajes con valor educativo:



.


viernes, 10 de marzo de 2017

10 Talleres sobre #Consumo crítico y responsable



10 Talleres sobre #Consumo crítico y responsable.

Vía El salmón contracorriente

En un mundo que trata de formar consumidores y técnicos que no se cuestiones nada más allá de la tuerca que tienen que apretar o de la máquina que deben construir, resulta muy interesante este material de ConsumeHastaMorir, una web del todo recomendable para fomentar el espíritu crítico y la conciencia ciudadana, social y medioambiental en el campo de la sensibilización en consumo responsable.

Estos materiales son el resultado de los 14 años de trabajo de ConsumeHastaMorir. En su web puedes encontrar una sección de Educación y muchos materiales que ofrecen para descarga gratuita.

Debemos educar para un mundo mejor, crítico, más justo, consciente de los problemas medioambientales y que busque la felicidad colectiva y no de unos pocos.

La educación sobre consumo se ha limitado frecuentemente a una formación técnica que no pone en cuestión elementos clave de nuestra sociedad de consumo, a pesar de haberse demostrado como social y medioambientalmente insostenible. La publicidad, a pesar de transmitir cada día valores, construir modelos de ocio y patrones de comportamiento, también es una materia poco habitual en las aulas.

Al resoecto, también recomendamos seguir el gran trabajo de Ángel Encinas (@angelencinas) en su web.

TALLERES PARA TRABAJAR EL CONSUMO CRÍTICO Y RESPONSABLE

1. Tu Mundo de 100 habitantes

Este primer taller sirve de iniciación a las temáticas de consumo, con un acercamiento visual e intuitivo a la sociedad en la que vivimos. La dinámica consiste en la reducción de grandes datos mundiales a la escala de un micromundo de 100 habitantes, algo manejable y comprensible para las personas que participan. A pesar de eliminar la pluralidad y complejidad de los fenómenos, es muy intuitivo para alumnos de secundaria.

Qué necesitamos

Para realizar el taller tendremos que buscar información en diversas páginas web, pero no es necesario completar todos los pasos en clase, si en ella no disponemos de acceso a Internet.

Pasos a seguir
  • Las personas que participan en el taller pactan las características que les interesan conocer sobre las personas que habitamos el planeta. Por ejemplo: el número de habitantes de cada continente, el número de hombres y mujeres, el número de personas de distintas razas, el número de personas de cada religión, el número de personas de cada orientación sexual, cómo es el reparto de la riqueza, el número de personas que se consideran “clase media”, etcétera. Cuantas más personas participan, más cuestiones se pueden elegir.
  • Ahora se forman grupos de personas participantes y se reparten las cuestiones elegidas. Cada grupo tendrá que averiguar los datos que le tocan y traducirlos a la escala del micromundo que estamos diseñando, es decir, reducir la información de una población de 7.000 millones de habitantes a una pobación de 100 personas. Por ejemplo, si el 52% de la población son mujeres, entonces, en nuestro micromundo, hay 52 mujeres.
  • Con toda la información aportada por los grupos creamos un listado (o una infografía, o un conjunto de gráficas...) que nos permita conocer de un vistazo ese micromundo de 100 habitantes. 
  • Podemos terminar el taller haciendo un debate sobre los resultados obtenidos. Por ejemplo: ¿Qué nos ha sorprendido en este micromundo de 100 habitantes?

2. ¿Qué necesitas de lo que compras?

lunes, 30 de enero de 2017

#ConexiónReal #Cortometraje para tomar conciencia y fomentar el uso responsable del teléfono móvil Vía @londones


Cortometraje para tomar conciencia y fomentar el uso responsable del teléfono móvil.


#ConexiónReal

Protagonizado por Guillermo y Nicolas Francella,
Dirigido por José Cicala 
Producido por Nicolas Cuño - Key Biscayne.
Seleccionado para el Festival de Cannes.

Ver más cortometrajes con valor educativo:







martes, 13 de diciembre de 2016

The Easy Live #Cortometraje de animación para reflexionar sobre el trabajo



The Easy Live #Cortometraje de animación para reflexionar sobre el trabajo


También puedes ver:




Mouse for sale. #Cortometraje de animación para trabajar complejos.



Mouse for sale. #Cortometraje de animación para trabajar complejos.

Un ratón tiene las orejas grandes y es motivo de burlas.


Vía Colegio 3punto0

También puedes ver:







lunes, 5 de diciembre de 2016

HABLEMOS DE DUELO Manual práctico para abordar la muerte con niños y adolescentes @FundacionMLC


Hablemos de Duelo es un manual práctico, elaborado por Patricia Díaz Seoane y Fundación Mario Losantos del Campo FMLC (@FundacionMLC)que ayuda a los padres, profesores y adultos en general a solucionar sus dudas sobre el duelo infantil y a encontrar la mejor forma de explicar a los niños qué es la muerte, un tema a menudo difícil de abordar.

La autora dela guía es Patricia Díaz Seoane, psicóloga infanto-juvenil y miembro del equipo de expertas de la FMLC.

La guía se distribuye gratuitamente en las charlas escolares que imparte FMLC, dentro del proyecto Hablemos de duelo y puede descargarse gratuitamente desde su página web.
En Hablemos de duelo puedes encontrar cómo atender las situaciones comunes y las excepcionales.

Este manual gratuito busca ser una herramienta práctica para ayudar a los padres y profesores a atender y acompañar el duelo infantil. 

Ofrece respuestas concretas a las diferentes situaciones que pueden darse en el seno de la familia cuando fallece un ser querido, desde las dudas más habituales:
  • ¿Puedo llevar a mi hijo al tanatorio? 
  • ¿Cómo le explico una incineración?
Hasta los escenarios más complejos 
  • ¿Debo comunicarle un suicidio? 
  • ¿Cuándo es necesario buscar ayuda terapéutica?
El manual incluye también 
  • Un apartado especial sobre cómo atender el duelo en personas que padecen una discapacidad intelectual
  • Un capítulo dirigido a profesores, para facilitar la atención de los alumnos en el colegio, un lugar donde los niños pasan muchas horas al día y desde el cual pueden recibir un apoyo crucial para superar un duelo.




domingo, 27 de noviembre de 2016

+ d 13 Consejos para estudiar mejor #TécnicasDeEstudio


+ d 13 Consejos para estudiar mejor #TécnicasDeEstudio


Dejo dos vídeos y un post:

Utiliza subtitulos y traducción de subtítulos (en el primer vídeo)




jueves, 18 de agosto de 2016

Educar contra el horror



Cuando Aylan parece ya un recuerdo borroso o una entrada de la Wikipedia, aparece otra imagen de un niño para conmovernos temporalmente.

Este niño de cinco años, Omran Daqneesh, se sienta en la parte trasera de una ambulancia al parecer inconsciente de la sangre que cubría su rostro. Aturdido, lleno de polvo y confuso, tarda varios segundosen poner su mano en la cabeza para comprobar la herida que sufrió durante los combates en curso en Alepo, Siria.

Su foto y un vídeo mientras lo introducen en el vehículo de emergencia, comienza a ser compartido ampliamente en las redes sociales como el costo humano de los conflictos.

Raf Sánchez, corresponsal del Telegraph , compartió su imagen en Twitter.



Para que esta temporalidad en el recuerdo se haga permanente, debemos educar en el horror de la guerra, en el valor de la paz, de la democracia participativa, en los derechos humanos, de los niños... Le educación debe de ser algo más que la suma de conocimientos. De lo contrario no es educación ni nada. Y no me vale que esta educación se circunscriba a los hogares. Los niños con padres con valores también tienen derecho a una educación plural y democrática. Y aún se cuestiona que se eduque en ciudadanía (y no hablo de una asignatura), cuando se tendría que educar en humanidad.

Vía http://mashable.com/

La Europa Salvaje Olvida.
#Artistas "Recordando a Aylan".

viernes, 25 de marzo de 2016

Una buena manera de comenzar las clases




Chris Ulmer no es un profesor como los demás y sus alumnos, tampoco lo son. Son pequeños con diferentes capacidades, algunos son autistas, otros tienen problemas de aprendizaje o daño cerebral. Estudian en la Mainspring Academy de Jacksonville (Florida, EEUU). Recientemente se han hecho famosos gracias a Facebook y las redes sociales.


“El odio es un comportamiento aprendido. El amor es natural”.

-Chris Ulmer-


Chris Ulmer ha desarrollado un método de enseñanza muy peculiar, que le ha dado excelentes resultados.

Ulmer siempre dedica los primeros 10 minutos de su clase diaria a resaltar las cualidades que cada uno de sus estudiantes. El profesor opina que no existe nada mejor para sus chicos que comenzar su día escolar con la mejor motivación… Eso les ayudará a superar cualquier reto en el aprendizaje.

En su página de Facebook podéis encontrar vídeos y fotos con algunas de las actividades que practican en clase

Sus alumnos disfrutan de las dinámicas y emotivas clases que desarrolla este maestro de Educación Especial; un docente que apuesta por la música y la diversión como medio para aprender. Es por ello que sus clases están repletas de actividades artísticas y musicales que facilitan la adquisición de los contenidos curriculares.

Cantar, bailar o disfrazarse son actividades cotidianas en este centro de Florida, pero lo realmente llamativo de este maestro es que todos los días comienza sus clases con diez minutos de cumplidos para motivar a sus alumnos. Esta peculiar forma de abrir el horario escolar ha quedado inmortalizada en un video donde puede verse a Chris Ulmer hablando con sus alumnos individualmente, recordándole lo especiales que son y qué es lo que le gusta de ellos.

Chris cree que con empatía y cariño puede superar cualquier problema de aprendizaje de sus alumnos, pues al sentirse queridos los niños progresan y evolucionan a su ritmo dentro del grupo. Para Chris, lo importante es reconocer que las peculiaridades de cada alumno enriquecen al conjunto.

Chris Ulmer ha conseguido que sus alumnos resalten las cualidades de sus compañeros y ha mejorado el clima de su clase y las posibilidades de estos alumnos.







miércoles, 23 de marzo de 2016

¿Qué es el consentimiento? Project Consent @consentproject



Interesante y necesario para trabajarlo en tutorías.

Algunas personas piensan que la cuestión del consentimiento sexual es complicado. 

En Project Consent (Proyecto Consentimiento) creemos que es bastante simple

El consentimiento es sencillo: Si no es "sí", es "no".

Project Consent (Proyecto Consentimiento) es una campaña creada y promovida por la estudiante universitaria Sara Li con el objetivo de prevenir el acoso sexual. Lo hace a través de 3 animaciones de apenas 20 segundos que dan un mensaje claro.

Project Consent es una campaña basada en voluntarios sin fines de lucro que tiene como objetivo combatir y deconstruir la cultura violación mediante la sensibilización de la manera perjudicial con los que se considera en la sociedad, educar a nuestra audiencia acerca de la disparidad de discusión de asalto sexual, y la promoción positiva diálogo sobre la importancia del consentimiento. Nuestra misión es abogar por un futuro en el que el abuso sexual no es trivializado por el mundo que nos rodea. A través de nuestro trabajo, esperamos inspirar a nuestros seguidores a unirse a nuestro movimiento con la esperanza de poner fin a la cultura violación de una vez por todas. 


En Project Consent, definen cultura de la violación como la epidemia global en el que se trivializa o menospreciado asalto sexual.
 



miércoles, 11 de noviembre de 2015

Los minutos de la "basura" en educación

En baloncesto se conocen como minutos de la "basura" a aquellos en los que el partido está totalmente decidido, ganado o perdido, y los entrenadores dan entrada a jugadores menos habituales que gozan de menos minutos y oportunidades.

Pero para todo buen entrenador o jugador, esto no es precisamente así.

Un buen entrenador sabe que esos minutos pueden marcar la diferencia en la vida deportiva de un jugador novel o en la trayectoria de futura de un equipo.

Son minutos, que si son bien aprovechados, pueden servir para el desarrollo de cualidades que en otras circunstancias no tendrían la misma oportunidad y/o para ensayar en una situación real futuras estrategias que se deseen probar.

En educación, esos  minutos, nada "basura", pueden tener más importancia de lo que creemos, pueden servir de energía renovable necesaria para nuestros alumnos.

Cuando las clases apenas comienzan, o cuando llegan a su fin, unos minutos después de haber terminado la jornada, un cruce de pasillos, un pequeño instante de un recreo, un instante casual de encuentro... cualquiera de esos momentos, pueden marcar la diferencia en el devenir de la vida de nuestros alumnos y alumnas.

Este año he tomado por costumbre, dedicar unos instantes a que me cuenten las notas de sus exámenes de manera voluntaria y sin presionarlos o a reconocerles pequeños cambios en sus actitudes, por nimios que sean.

Y algún fruto recogen.

Hoy, sin ir más lejos, una alumna se acercó con celeridad para hablar conmigo cuando llegaba al aula. Le percibo con una sonrisa que se extendía de comisura a comisura de sus labios. Veo que busca algo en su dispositivo móvil mientras me dice que le había sacado una  foto para la viera.

Me mostró una imagen de su examen de matemáticas con un 6,5.

No puedo describir la alegría que me causó. Sentí unas ganas enormes de darle un fuerte abrazo, pero no me atreví. Le di un pequeño golpe en la espalda y creo que mi cara le transmitió el resto.

Estamos hablando de una alumna que ha repetido cursos, que se encuentra cursando un programa de convivencia para la mejora del clima escolar y con una situación bastante complicada (ejemplo, bastante menor).

Ya el pasado año tuve la fortuna de darle refuerzo y comencé a percibir y reconocerle un cambio. Creo que se sintió apoyada.

El otro día, vi que su madre se encontraba hablando con la orientadora del centro y con la compañera que lleva las cuestiones de convivencia en el centro. No pude resistirme a pedir permiso para entrar un breve instante y transmitirle a la madre lo contento que me encontraba con la actitud de su hija. Valió la pena ver la cara de esa madre acostumbrada a ser llamada en cursos anteriores para cuestiones no tan gratas.

Creo que en mi centro, que no es un centro perfecto, hemos tenido la fortuna de tener, a lo largo de los años, bastantes compañeros que han  hecho "política de pasillos" (en todo su mejor sentido). Pienso que todo esto ha tenido su efecto y el haber permanecido durante 20 años en el instituto, me ha permitido apreciar esta evolución en el centro y en el barrio.

Ya saben,

Valoren los momentos de la "basura", sáquenles partido. Sus alumnos se lo agradecerán. Ustedes, también.





lunes, 2 de noviembre de 2015

Muda. #Cortometraje #Violenciadegénero



Muda. Sin habla. Ahogada en un grito de auxilio. Muda de voz y de vista. Pero, ¿y si se pudiesen cambiar las cosas? ¿Y si exisitiese una salida?

¿Crees que es normal?


Cortometraje sobre la violencia de género en los jóvenes.

También puedes ver 




miércoles, 7 de octubre de 2015

HUMAN. Una película documental de gran valor educativo #WhatMakesUsHUMAN

Portada de Human con el rostro de una mujer
HUMANla nueva película del fotógrafo y cineasta Yann Arthus-Bertrand retrata la humanidad de hoy en día.

Una verdadera joya para su trabajo en


  • Tutorías
  • Orientación
  • Valores
  • Ciencias Sociales
  • Visión menos eurocentrista de la realidad
Ver más documentales en

La película
  • Compuesta de imágenes y de testimonios en 3 volúmenes.  
  • Rodada en 60 paises durante más de dos años.
  • 2.000 personas entrevistadas entregan testimonios auténticos y profundos.

Abarca temas universales, muy personales y profundos que nos unen a todos:

  • La lucha contra la pobreza
  • La guerra
  • La homofobia
  • El amor
  • La familia
  • El futuro de nuestro planeta

#WhatMakesUsHUMAN.

  • ¿Qué es lo que nos hace humanos? 
  • ¿Qué amamos, que luchamos, que reímos, que lloramos? 
  • ¿Es nuestra curiosidad? 
  • ¿La búsqueda de descubrimientos? 


Dirigido por estas preguntas, el cineasta y artista Yann Arthus-Bertrand pasó 3 años recogiendo historias de la vida real de 2000 hombres y mujeres de 60 países. 

Destaca el fragmento '47 segundos de sabiduría' de José Mujica sobre el verdadero precio de las cosas (ver al final).

El vídeo, en el que el ex presidente hace un alegato a la vida sencilla, se ha hecho viral en pocos días, alcanzando millones de visitas.

  1. El VOL.1 trata los temas: 
    1. Amor 
    2. Mujeres
    3. Trabajo
    4. Pobreza.
  2. El VOL.2 trata los temas: 
    1. Guerra
    2. Perdón
    3. Homosexualidad
    4. Familia 
    5. Vida después de la muerte.
  3. El VOL.3 trata los temas: 
    1. Felicidad
    2. Educación
    3. Discapacidad 
    4. Inmigración
    5. Corrupción
    6. Significado de la vida.


47 Seconds of Wisdom from José Mujica
Posted by Gumbi Ortiz on Domingo, 13 de septiembre de 2015




sábado, 26 de septiembre de 2015

CONECTADOS. Yincana virtual de la FAD con Google y Twitter


CONECTADOS y CONECTADOS EN FAMILIA, son 2 yincanas virtuales realizadas por la FAD en colaboración con Google, y la participación de Twitter,  dedicadas a un tema tan actual como el uso de las nuevas tecnologías e internet.

CONECTADOS y CONECTADOS EN FAMILIA pretenden 
  • Promover el uso responsable de las nuevas tecnologías e internet entre los adolescentes de 14 a 16 años y sus familias.
  • Aprender a gestionar nuestra privacidad no facilitando datos personales a desconocidos.
  • No contribuir a difundir contenidos vejatorios.
  • Cuidar el lenguaje.
  • Aprender el valor de la propiedad intelectual en internet
  • Reflexionar sobre los contenidos que se comparten en redes sociales. 
Pueden realizarse  hasta el 30 de octubrea través de las páginas:
· CONECTADOS (14-16 años): ww.conectadoseljuego.com
· CONECTADOS EN FAMILIA (Padres y madres): www.conectadosenfamilia.com

Ambos juegos plantean la historia de un robot que, según avanza y supera pruebas, va convirtiéndose en humano. 

La idea creativa parte del convencimiento de que el uso responsable de las nuevas tecnologías supone ser capaces de controlar y gestionar la utilización que se hace de ellas. 

Los participantes deberán demostrar que no son robots automatizados, sino que, con su inteligencia, sensibilidad y emociones, son capaces de sacar el mejor partido a la tecnología. 

Una vez que se inscriban en la yincana, tendrán que superar una serie de pruebas agrupadas por las siguientes áreas temáticas:
  • La protección de la privacidad de los contenidos en internet
  • La importancia de la propiedad intelectual
  • La necesidad de cuestionar la fiabilidad de la información que nos encontramos en la red
  • Las relaciones sociales que se generan en el entorno digital
  • El modo de fomentar las buenas prácticas y el uso responsable de internet.
Los 10 participantes ganadores de cada una de las yincanas recibirán un premio tecnológico.


lunes, 7 de septiembre de 2015

Sportfreunde Stiller - Antinazibund. Viajar para curar la xenofobia

Videoclip de Sportfreunde Stiller: 
  • Antinazibund.

Viajar, la mejor manera

Ver más cortometrajes con valor educativo

Una centésima de segundo. Un cortometraje para reflexionar sobre el precio de la fama

Una centésima de segundo ¿Cómo puedo ser famoso? ¿Cuánto cuesta? ¿Cuánto tiempo necesito? Este cortometraje puede tener la respuesta.

Corto muy necesario para educar ciudadanos y personas en un mundo en el que la fama y el dinero se han convertido en el principal objeto de deseo a cualquier precio.

Y tú, ¿qué precio estás dispuesto a pagar por la fama?

Para las personas que tienen valor.

Ver más cortometrajes con valor educativo


miércoles, 2 de septiembre de 2015

Rosario. #Cortometraje para reflexionar sobre las drogas

Rosario. #Cortometraje para reflexionar sobre las drogas.

¿Cómo puedes llegar a tratar a la persona que más quiere?
¿Tiene algo que ver la educación?

Montaje y Realización: Juan Miguel del Castillo.

Ha obtenido 15 premios en distintos festivales de España y el extranjero. Los mas destacados:
Mejor director de cortometraje español y mejor interpretación femenina Festival de Cine de Huesca. 
Mejor director nacional Festival de Cine de Girona 2005.Mejor cortometraje Instituto Andaluz de la Juventud 2006. Mejor corto nacional y Premio RTVA Mejor creación andaluza Festival de Cine de Antequera 2006.


Ver más cortometrajes con valor educativo


ROSARIO short film 35mm from Juan Miguel del Castillo on Vimeo.