Mostrando entradas con la etiqueta #TwitterDocentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #TwitterDocentes. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de febrero de 2017

Curso Online "Twitter: uso educativo y profesional" @CanalULL


Participo, junto a Paloma López Reillo (@PalomaReillo), en el curso online Twitter: uso educativo y profesional de la Universidad de La Laguna (@CanalULL).


Objetivos del curso
  • Reconocer conceptos básicos relacionados con la red microblogging Twitter y su uso profesional y educativo. 
  • Comprender la importancia de asumir un rol activo como productor/receptor de contenidos en el contexto de la sociedad líquida actual y sus implicaciones formativas. 
  • Crear perfiles adecuados al uso profesional en la red microblogging Twitter. 
  • Filtrar contenidos y usuarios en función de criterios profesionales. 
  • Curar contenidos. 
  • Gestionar de forma óptima las listas y los hashtags. 
  • Analizar tuits, hashtags, cuentas. 
  • Crear experiencias docentes compartidas con el alumnado en la red microblogging Twitter.

viernes, 11 de diciembre de 2015

Presentación de @HangoutEDU Versión Twitter, próximo miércoles 16 a las 21 horas

Hola amigos y amigas. Los vamos a invitar el próximo miércoles 16 a las 21:00 a la presentación de un nuevo proyecto: 


HangoutEDU Versión Twitter es una nueva iniciativa colaborativa en Twitter con la que pretendemos proponer debates y reflexiones en la comunidad educativa mediante un hashtag.

Posteriormente recogeremos todas las aportaciones y realizaremos un análisis de las mismas.

HangoutEDU Versión Twitter se engloba dentro de un proyecto multiplataforma que utilizará herramienta como principal herramienta los hangouts de Google y contará con
Una una web
Un Canal de Youtube
Una página en Google Plus 
Y el propio HangoutEDU Versión Twitter.

El equipo de HangoutEDU Versión Twitter está compuesto por:
Ese día les tenemos preparada una sorpresa que para enero que tiene que ver con las jirafas y la educación.

Les dejamos el vídeo anuncio de la presentación y el storify de nuestra primera experiencia: HangoutEDU Versión Twitter: 

Les esperamos el miércoles 16 a las 21 horas.




miércoles, 10 de junio de 2015

Uso Educativo de las listas de Twitter. Cómo gestionarlas #Twitter, #TwitterDocentes, #TwitterEducación

Usos de las listas de Twitter
  1. Para mantenerte al tanto de novedades y tendencias educativas: configura una lista con perfiles Twitter relevantes para el área de actividad por temas o intereses..
  2. Para seguir un interés particular o una lista que se encuentra en construcción: crea una lista privada no visible.
  3. Para agrupar la presencia en Twitter de un educativo, colectivo...: con una lista de Twitter podrás segmentar y seguir de cerca qué están comunicando.
  4. Para presentar ante la comunidad de Twitter los grupos de trabajo en los que te integras o deseas seguir.
  5. Para averiguar qué es lo que más le interesa a tus seguidores: mira en su perfil qué listas ha creado, cómo las denomina y qué miembros conforma cada una, y también a qué listas se ha suscrito. 
  6. Para promocionar a los participantes en un evento: un congreso, un foro o un seminario en el que organices o participes.
  7. Para identificar prospects o prescriptores: seleccionar personas destacadas por su prestigio o por tu interés
  8. Para acciones de geolocalización: identifica qué usuarios están ubicados en tu comunidad, conocer su actividad o enviarles una comunicación de manera específica.
  9. Para organizar la información recogida por los alumnos y su actividad en la red.
  10. Mejorar tu información sobre un tema concreto.
  11. Para seguir a personas que Twitter no te permite seguir de otra manera al seguir a más personas de las que te siguen.
  12. Utilizar tu tiempo en la red de manera más efectiva, curando contenido.
  13. Crear listas de calidad.
  14. Recomendar Usuarios: Puedes crear listas de los usuarios que quieres recomendar a tu comunidad y facilitarles el seguirles creando una lista con todos ellos.
  15. Incrementar tu Influencia. Crear listas para que otros puedan seguirlas por su interés. Elabora listas atractivas e invita a que las sigan.
  16. Para hacer listas de usuarios más activos.
  17. Para hacer listas de usuarios que te siguen con asiduidad.
  18. Para seguir listas que consideras interesantes y ahorrar tiempo: si alguien elabora una lista pública que consideras completa o de tu interés, puedes seguirla y ahorrar tiempo cuando quieres seguir un tema concreto.
¿Se te ocurre algún uso más de las listas de Twitter?

Para crear una lista:
  1. Ve a la página Listas. Puedes hacerlo mediante el icono de perfil en el menú desplegable de la barra de navegación superior derecha o bien, ingresando a la página de tu perfil y haciendo clic en Listas.
  2. Haz clic en Crear lista.
  3. Ingresa el nombre de tu lista; es decir, una pequeña descripción de la lista, y selecciona si deseas que la lista sea privada (solo tú podrás acceder) o pública (cualquier persona puede suscribirse a la lista).
  4. Haz clic en Guardar lista.
Para agregar o eliminar personas de las listas:
  1. Haz clic en el icono del engranaje del menú desplegable del perfil de un usuario. 
  2. Selecciona Agregar o eliminar de las listas (no se necesita estar siguiendo a un usuario para poder agregarlo a la lista).
  3. Aparecerá una ventana emergente que mostrará las listas que has creado. Marca las listas en las que deseas agregar un usuario o bien, desmarca las listas en las que deseas eliminar un usuario.
  4. Para verificar si el usuario que deseabas agregar se incluyó correctamente en esa lista, navega hasta la pestañaListas en la página de tu perfil. Haz clic en la lista deseada y luego haz clic en la opción Miembros. La persona aparecerá en la lista de miembros.
Para ver en qué listas apareces:
  1. En la página de tus listas, haz clic en la opción Miembro de. Esto te mostrará en qué listas apareces.
  2. Para encontrar la URL de una lista y compartirla:
  3. Ve a la lista que deseas compartir.
  4. Copia la URL que aparece en la barra de direcciones del explorador. Te aparecerá una URL similar a la siguiente: https://twitter.com/username/lists/list_name
  5. Pega la URL en un mensaje para las personas con las que deseas compartir la lista.
Para ver los Tweets de una lista:
  1. Ve a la página de tu perfil.
  2. Haz clic en la pestaña Listas.
  3. Haz clic en la lista que deseas ver.
  4. Verás una cronología de Tweets de los usuarios que están en esa lista.
Para editar o eliminar una lista:
  1. Ve a la página de tu perfil.
  2. Haz clic en la pestaña Listas.
  3. Verás las listas que creaste y las listas de las personas que sigues debajo de la pestaña Suscrito a.
  4. Selecciona la lista que deseas editar o eliminar de las listas que creaste. Haz clic en la opción Editar para actualizar los detalles de la lista o haz clic en Eliminar para eliminar la lista por completo.
  5. No puedes agregar ni eliminar a ninguna persona de tu lista en esta página. Debes hacerlo desde las páginas de perfil de cada persona que deseas agregar o eliminar.
Para suscribirse a o seguir las listas de otras personas:
  1. Haz clic en la opción Listas en el perfil de una persona.
  2. Selecciona la lista a la que deseas suscribirte.
  3. Desde la página de listas, haz clic en la opción Suscribirse para seguir la lista. Puedes seguir una lista sin tener que seguir a cada uno de los usuarios que forman parte de esa lista.
Fuentes:

martes, 4 de noviembre de 2014

#MicroCuentos en Twitter

En Twitter, utilizando  el hashtag #microcuentos. podemos encontrar algunas cuentas dedicadas a escribir microcuentos y a recopilarlos como pueden ser;
También, nos podemos localizar a muchos tutieros que utilizan el hashtag para reunir pequeños cuentos en Twitter.

Vemos algunos ejemplos




Me he animado y he escrito uno pequeño,


lunes, 13 de octubre de 2014

miércoles, 14 de mayo de 2014

Top Educadores de Malasia en Twitter

Si te interesa ampliar tus circuitos docentes en Twitter, aquí puedes acceder a un listado en List.ly de los principales educadores de Malasia, de Universidades de Malasia, Colegios, Institutos Politécnicos, Escuelas y sectores de aprendizaje corporativo. Más información sobre el listado