Blog de herramientas educativas y algo más que te animo a descubrir.
Un lugar en el que tratar de ayudarte es un placer. ¿En qué puedo servirte de ayuda? #Educación
El mago de los sueños es una película española de animación tradicional lanzada en 1966, protagonizada por la Familia Telerín, personajes animados creados por los hermanos Santiago y José Luis Moro.
El filme está basado en cuentos de Hans Christian Andersen, como Pulgarcito y presenta por primera vez al personaje llamado el Mago de los Sueños, una especie de duende con gafas cuya tarea principal es vencer a Don Coco Quitasueños y lograr que los niños consigan dormirse y poder contarles un sueño. Cada uno de los niños de la Familia Telerín tiene un sueño, el que intenta dejar un mensaje al espectador infantil. Las historias comienzan con el sueño de Cuquín, el más pequeño de los Telerines y finaliza con el sueño de Colitas.
Ya he comentado en otras ocasiones que no comulgo demasidado con el HomeSchooling, por entender que falla en socialización y por dejar exclusivamente en manos de los padres, la educación de sus hijos, sin responsabilidad social. En el mejor de los casos, discrimina, al dejar la educación en manos de unos padres que pueden tener mejores o peores cualidades y, lo que es peor aún, de una concepción del mundo y de la vida, que directamente puede atentar contra el desarrollo de sus hijos. Hay valores sociales básicos que deben co-rresponder a las sociedades y familias.
Estas razones no deben impedirnos enriquecernos con otros planteamientos y conocer las aportaciones que pueden realizarnos.
El colegio es el lugar donde tradicionalmente uno aprende, pero no es la única opción. Muchas personas se han emancipado del típico sistema de educación y han adquirido conocimientos y logrado tener éxito sin ir a clases. Es el caso de Dale J Stephens quien decidió seguir un aprendizaje autodidacta y cuyas ideas sobre educación se consideran hoy como pioneras.
*ALEMANIA: SALIRSE DEL SISTEMA*
En Berlín, Dale J. Stephens, @DaleJStephens, nacido en EEUU, decidió seguir una trayectoria muy personal y crear una organización sin ánimo de lucro llamada UnCollege.org, para promover la idea del aprendizaje autodidacta. Este joven veinteañero ha recibido un apoyo financiero de 75.000 euros de la Fundación Peter Thiel que trabaja por Internet.
Ahora, Dale está escribiendo un libro que se llama "Hacking your education" "Piratea tu educación". Es una guía práctica para aprender las técnicas que no se enseñan en el colegio, pero que se necesitan en la vida.
En Alemania existen otras opciones innovadoras para revolucionar la educación como el Centro Sydney de innovación, PlayDucation o Design-for-challenge-movement.
André Stern es un músico que nunca fue al colegio y se siente orgulloso de ello, tan orgulloso que le gustaría que su hijo tuviera el mismo tipo de instrucción... André debe este tipo de educación a sus padres, en particular a su padre. El octogenario Arno Stern, es un pedagogo que creó en París"le clos lieu", un sitio donde vienen niños de todas las edades a jugar y pintar sin ningún tipo de obligación, ni de competición.
El sueño de un verano sin fin hecho realidad es lo que viven los hermanos Emerson que no tienen que ir al colegio. Así lo ha elegido su familia que no lleva a sus niños al colegio, ni les ha puesto un tutor. La educación en el hogar, que en España es inconstitucional por no garantizar el libre desarrollo de la personalidad, es sin embargo una opción legal en EEUU.
Según un informe del departamento de educación norteamericano, se calcula que en EEUU unos dos millones de niños y adolescentes no están escolarizados o reciben su instrucción en el hogar.
En Europa, aunque todavía no se ha armonizado en todos los países la posibilidad de educar en casa, la instrucción elemental es obligatoria.
Una verdad como "un templo" que muchos olvidamos o pasamos por alto en algunas ocasiones.
No está de más recordarlo de vez en cuando, ¿no?
Nustros hijos, como nuestros alumnos, son como son, con sus virtudes y cosn sus defectos. Debemos aceptarlos como son y tratar de ayudarlos para quesean la mejor versión de sí mismos que puedan, pero sin dejar de seer lo que son.
Tenemos alumnos con mayores y menores capacidades, pero no son mejores ni peores personas por ello, ni merecen mejor o peor trato, ni cometen un delito por ser como son. A todos, debemos ayudarlos a desarrollar sus potencialidades.
100 Years of Fitness in 100 Seconds. "CELEBRANDO 100 AÑOS DE 'KEEP FIT'. Una historia visual de las tendencias, técnicas y modas en la práctica de actividad física centrada en la mujer.
100 Años de fitness nos muestra las maneras de 'mantenerse en forma' desde la década de 1910 hasta la actualidad. Desde los estiramientos en los años 10 y 20 hasta la zumba en la presente actual.
En la página, Celebrating 100 Years of 'Keep Fit', podrás encontrar una línea de tiempo que nos muestra la evolución de la práctica de activiadad física y sus modas de década en década incluyendo diferentes vídeos.
También nos puede servir ara analizar elpapel de la mujer en diferentes épocas.