domingo, 16 de noviembre de 2014

Los 9 Posts más visitados de Crea y aprende con Laura

  • Los posts han sido elegidos teniendo como criterio que superasen las 100.000 visitas. 
  • Que sean los más vistos, no significa que sean los mejores. 
  • Incluso, yo sólo inclluiría algunos de ellos en mi selección. 
  • Otros están desfasados y de hacerlos ahora, los haría de manera totalmente diferente.
  • Dos de ellos, pueden ser considerados algo virales, pues superaron las 100.000 en menos de un mes.
  • Me sirven para ver mi evolución y lo mucho que me ha enseñado la generosidad de la red.
  1. ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 41 comentarios, que yo sepa: 62 +, 274 me gusta, 29 rts, 1 linkedin
  2. Top 10 de Sitios para crear LÍNEAS DE TIEMPO 46 +, 34 comentarios, que yo sepa: 193 me gusta, 24 rts, 38 linkedin
  3. COORDENADAS GEOGRÁFICAS: Latitud, Longitud, Meridianos y Paralelos. Actividades interactivas 3 +, 5 comentarios, que yo sepa: 1 me gusta, 2 rts, 38 linkedin
  4. 50 ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 23 +,  10 comentarios, que yo sepa: 146 me gusta, 5 rts, 19 linkedin
  5. 290 Cortometrajes con valor educativo 160 +, 134 comentarios, que yo sepa: 805 me gusta, 343 rts, 202 linkedin
  6. PARA REPASAR LA HORA EN INGLÉS +, 8 comentarios, que yo sepa: 38 me gusta, 0 rts, 1 linkedin
  7. CADENA TRÓFICA +, 10 comentarios, que yo sepa: 10 me gusta, 0 rts, 0 linkedin
  8. MomentCam. La App viral del momento para PC 7+, 60 comentarios, que yo sepa: 44 me gusta, 10 rts, 6 linkedin
  9. MomentCam. App gratuita para convertir fotos en caricaturas  104 +, 75 comentarios, que yo sepa: 75 me gusta, 6 rts, 15 linkedin

Ciencia por un tubo (de ensayo). 112 webs y blogs de #Ciencia


110 webs y blogs de Ciencia. Si conoces alguna web interesante que se me haya escapado, te agradecería que la incluyeses en los comentarios. He colocado primero las que son en español. Se irán actualizando.


Muchas gracias a panta hernandez y a Juan Francisco Hernández por su inestimable colaboración. Un lujo haberlos conocido en #KddCanarias2 (1) y en Workshop #edullab

También puedes ver
  1. Sciene alert ¡Nuevo!
  2. Ciencia en el Bar. Explicar #Ciencia con vídeos cortos y asequibles ¡Nuevo!
  3. Divúlgame. Prormoviendo la #Ciencia al estilo Menéame ¡Nuevo!
  4. Blog de Divúlgame ¡Nuevo!
  5. Los Porqués de la Naturaleza ¡Nuevo!
  6. Cosmo Noticias. El Universo está lleno de sorpresas ¡Nuevo!
  7. Química y Sociedad ¡Nuevo!
  8. NeoScientia Descubre cómo ser un científico 2.0 ¡Nuevo!
  9. Eureka ¡Nuevo!
  10. Meridianos ¡Nuevo!
  11. A hombros de gigantes 
  12. La mecánica del caracol 
  13. Catástrofe Ultravioleta 
  14. Podcast en la Aldea irreductible 
  15. NET ADVANCE OF PHYSICS 
  16. Nature podcast 
  17. Paleofreak 
  18. Gowers's Weblog 
  19. Quilo de ciencia
  20. Historia de las matemáticas 
  21. Royal Society 
  22. Historias de la ciencia 
  23. Salvador Macip en El Mundo
  24. Impresiones 
  25. Science Applets 
  26. Inmortales y perfectos 
  27. ScyLogs 
  28. La ciencia de tu vida 
  29. TED Ideas Worth Spreading 
  30. La esfera de los números 
  31. Taberna espacial 
  32. Los mundos de brana 
  33. MadScience : Weird experiments
  34. Mala Ciencia 
  35. Matemathical Associacion of America  
  36. Math Fail 
  37. Mathworld
  38. Terence Tao 
  39. Tito Eliatron 
  40. U. Michigan Historical Math. Collection
  41. Unizar Mirror 
  42. Apuntes científicos desde el MIT 
  43. Ask a scientists 
  44. Astrosetti 
  45. Aula Matematicas 
  46. Bloguejat - Salvador Macip 
  47. Canarias Innova 
  48. Celebrating Sagan 
  49. Ciencia explicada 
  50. De Mairena 
  51. EDGE 
  52. El espacio de Javier casado 
  53. El traje nuevo del emperador 
  54. Expedición a la antártida
  55. Francis the Mule News 
  56. Fundoro 
  57. Física Hoy 
  58. Apuntes científicos desde el MIT 
  59. Pseudópodo 
  60. La aldea irreductible 
  61. Naukas. Ciencia, escepticismo y humor.
  62. Fogonazos. Asombros diarios
  63. Gaussianos. Porque todo tiendo a infinito...
  64. El Blog de Evolutionibus
  65. Ciencia Crítica. Sección de ciencia de El Diario.es
  66. El TamizSi no eres parte de la solución eres parte del precipitado.
  67. La Ciencia y sus DemoniosLa primera gran virtud del hombre fue la duda y el primer gran defecto la fe (Carl Sagan).
  68. NCYT. Noticias de ciencia y tecnología.
  69. Noticias Exactas UBA
  70. Experimentos para niñosExperimentos caseros, fáciles, de Física, escolares, divertidos.
  71. CienciaDeBolsillo.Com Evolución, divulgación y algo de pensamiento crítico.
  72. MalaCienciaDisparates, barbaridades y patadas a la ciencia, en noticias, películas o incluso en el saber general.
  73. Ojo Curioso. Sitio dedicado a las diferentes ramas de la ciencia y el conocimiento.
  74. Tecnología Obsoleta. Ciencia, tecnología, cultura.
  75. Tendencias21.Revista electrónica de ciencia, tecnología, sociedad y cultura.
  76. Xataka Ciencia. La ciencia de manera sencilla. 
  77. TP - Laboratorio Químico. Portal relativo a materiales de laboratorio, instrumentos de laboratorio, material de laboratorio, elementos de laboratorio, equipos de laboratorio, implementos de laboratorio, utensilios de laboratorio, herramientas de laboratorio.
  78. SCIENTIA. Blog personal de Jose Manuel López Nicolás.
  79. Investigación y Ciencia. Edición española de Scientific American.
  80. La Ciencia de la Mula Francis. El blog de Francisco R. Villatoro en Naukas. 
  81. La pizarra de Yuri. Quien cree estar de vuelta de todo es que nunca ha ido a ninguna parte.
  82. Materia. Ciencia en El País
  83. Estonoentraenelexamen.com. ¡Porque no solo el examen importa!
  84. Ciencia en El Mundo
  85. Blog de Eduard Punset
  86. Redes para la Ciencia
  87. JAULA de CIENCIA. El blog de Daniel García Velázquez. Artículos de Educación y de Divulgación Científica
  88. M i + d. Madrid i + d. Ciencia y tecnología.
  89. BIOMAS. Scoop.it para investigar sobre los principales biomas y sus variables físico-químicas y biologicas.
  90. Más allá del microscopio. Una visión crítica del sistema sanitario y sus alrededores.
  91. Raquel Blasco Blog Ex notitia victoria-Saber para vencerBlog de actualizaciones de evidencias científicas en medicina, deporte, actividad física, rendimiento deportivo y salud.
  92. Historias de la Ciencia. Historias y anécdotas sobre técnicos, científicos y curiosidades.
  93. Muy Interesante
  94. Quo
  95. Ciencia Xplora. Vídeos de ciencia
  96. National Geographic en español
  97. Ciencia y Tecnología
  98. Nature. Semanario internacional de la ciencia.
  99. 7CiènciesESCUELA COLONIA GÜELL Hacen CIENCIA cuando tratamos de hacer buenas preguntas y de dar respuesta a algunas.
  100. Mikelnai´s Blog
  101. Science DailyNoticias acerca de los últimos descubrimientos de la ciencia, la salud, el medio ambiente y la tecnología.
  102. Astronomy Picture of the Day. Imagen del día de la NASA
  103. Human Brain Project. Proyecto europeo para comprender el cerebro.
  104. hypescienceNoticias relevantes, curiosos y optimistas relacionados principalmente con temas de ciencia, tecnología y salud.
  105. IFLScience
  106. It´s OKAY to be SMART. Blog de ciencia
  107. LiveScience
  108. Nationals Academies USA
  109. Inovação Tecnológica. Todo lo que acontece en la frontera del conocimiento
  110. Tabletop Whale
  111. The Creativity Post. Contenido de calidad en la creatividad, la innovación y la imaginación. 

▼ La Semana en Crea y aprende con Laura 09 a 16/11/2014


  1. 10 timelapse sobre ciencia que no deberías perdert...
  2. Ciencia, Educación y Tecnología
  3. #EscribirEnInternet. El Español Urgente
  4. Androidify. Crea a tu propio Androide
  5. Solar Walk. App con mapa interactivo en 3D del sis...
  6. Classroom Orchestrator. Supervisión de los disposi...
  7. #mesaTDAH 13 de noviembre a las 20:00
  8. Workshop “Las TIC en las Escuelas: de la Teoría a ...
  9. La Frase de la Semana: "La Educación no es el prob...
  10. Premios OrienTapas 2014: "Buenas Prácticas Orienta...
  11. Explain Everything. Una app con muchas posibilidad...
  12. App Bàrcino 3D. Descubre la Barcelona romana
  13. El reto de las 4 sillas
  14. App Flip Flashcard. Voltea las tarjetas
  15. Flip - Silent. App para silenciar rápidamente tu s...
  16. App Flipped classroom INNOEDUCA
  17. Twitter y WAM se asocian contra el acoso a las muj...
  18. Biblioteca Mundial de Ciencia liberada por la UNES...
  19. ANIMACIÓN: Desde la caída del muro de Berlín, las ...
  20. LecturApps. Recursos Digitales para la Biblioteca ...
  21. Dulux Visualizer. App para ver el mundo de otro co...
  22. Muro de Berlín Aumentado e Historia
  23. Apps Microscopio
  24. 8 Plantillas de Prezi para Educación
  25. The Earth - A Living Creature (The Amazing NASA Vi...
  26. Music and math: The genius of Beethoven - Natalya ...
  27. ▼ La Semana en crea y aprende con Laura 02 al 11/0...

Práctica educativa y Creatividad en Educación Infantil


Samuel Ruiz nos habla del vacío surge cuando intentamos buscar estudios o investigaciones que destinen sus esfuerzos en ver la relación existente entre creatividad y un enfoque o práctica educativa concreta sin intervención previa ni posterior sobre ella, es decir, constatar hasta qué punto el quehacer educativo, basado consciente o inconscientemente en un paradigma educativo, influye en la creatividad del propio alumnado.

Esa laguna es la que ha alimentado su deseo de investigar la relevancia que en la escuela tiene la práctica educativa docente en el desarrollo y potenciación de la creatividad, más concretamente en la etapa de Educación Infantil, ya que es en este nivel educativo donde se asientan las bases del desarrollo integral del niño1

Aborda su estudio con el propósito de reconocer los efectos que la metodología educativa tiene en el día a día de la escuela teniendo en cuenta que es en el último curso de Educación Infantil donde se puede producir un mayor bloqueo de la creatividad, debido a factores que va revelando a lo largo de todo el primer apartado de su tesis doctoral.

Plantea dos problemas que, presumiblemente, están en la cabeza de muchos docentes y que, desde su punto de vista, requieren una respuesta teórica y empírica.
  1. ¿Un enfoque tradicional de la enseñanza en el último curso de Educación Infantil dificulta el desarrollo de la creatividad de los alumnos? 
  2. ¿El maestro de Educación Infantil desconoce hasta qué punto su praxis educativa y su propia creatividad inciden en el desarrollo de la creatividad de sus alumnos, así como en la facilitación del fluir de la creatividad en el aula? 

Inglés con el pequeño Acevedo. You entendin me?

Inglés con el pequeño Acevedo. Intentando aprender Inglés...You entendin me? es una sección del programa de Cadena 100, ¡Buenos días, Javi y Mar! @BDJaviYMar, en la que el pequeño Acevedo, Daniel Acevedo @DanieeeAcevedo, tiene que llamar a Londres a realizar el encargo que le hagan en cada ocasión, manteniendo una conversación real. 

El pequeño Acevedo, solicita que le hablen despacio porque no domina el idioma de Shakespeare, más bien es escaso su dominio. Las personas amablemente le responden de manera pausada, de tal modo que él lo va entendiendo.

Lo interesante de este programa, es que puede servir de ejemplo a nuestros alumnos para perder el miedo y realizar acciones parecidas utilizando la tecnología (p.e. mediante hangouts podcast con ivoox o similares que podrían grabar) para establecer conversaciones reales en las que pierdan el miedo y el sentido del ridículo. 

Una de las cuestiones más paralizantes a la hora de abordar el aprendizaje del inglés es el sentido del ridículo y el temor a no ser entendido. 

El pequeño Acevedo demuestra, como con un inglés precario, es capaz de hacerse entender y comprender lo que amablemente le responden de manera lenta para que adaptarse a su nivel de inglés.

Les dejo con alguno de sus podcasts y un vídeo en el que puedes adquirir una camiseta solidaria de l a sección de inglés del pequeño Acevedo cuyos beneficios son destinados a la Asociación Española Contra el Cáncer de mama









Vía Juani Pérez.