

Desarrollar software para esta plataforma permite llegar a una gran cantidad de público. Sin embargo, abordar un desarrollo directo con el lenguaje de programación Java, XML, emulación virtual y ambiente de dispositivo móvil puede ser intimidante. Esa es la razón por la que Google ideó una forma sencilla de desarrollar aplicaciones para Android: haciendo uso de programación gráfica y atraer así a los desarrolladores. Google, sin embargo, dejó de lado este proyecto el cual fue retomado por el MIT y se ha mantenido así.
El libro sigue el formato de llevar paso a paso al lector desde preparar el ambiente de desarrollo, pasando por el diseño de la pantalla en un Smartphone Android, los diferentes componentes visuales y no visuales, programación usando bloques como si fuese un rompecabezas, variables, uso del sí condicional, ciclos o bucles, hasta el uso de las capacidades propias de un Smartphone como la cámara, video o el acelerómetro.
MIT App Inventor oficialmente es una herramienta para desarrollo en línea por lo que requiere conexión permanente a Internet. Sin embargo, en el Anexo 1 se muestra como trabajar fuera de línea o sin conexión a Internet.
En Linkedin
También puedes ver:
No hay comentarios:
Publicar un comentario